lunes, 3 de marzo de 2008

La Verdad nos hace Libres

LAS 40.000 FIRMAS Y EL GRAN CHACO

(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco

(Bueno Aires) En estos días que me encuentro en Buenos Aires por asuntos académicos, me ha llamado poderosamente la curiosidad, la atención que le presta la prensa bonaerense a lo que sucede principalmente en Santa Cruz y Tarija. Uno puede pensar que existe un interés inmediatista por el tema del gas, sin embargo conversando con algunos líderes de opinión hay un seguimiento cercano a lo que sucede en Bolivia, por las grandes posibilidades de fragmentación que podría ocurrir, y la Argentina (según ellos) debe estar preparada para asimilar esta muy probable situación. Tuve la oportunidad de conversar con algunos periodistas y la coincidencia de los comentarios.

El Prefecto del Departamento, de manera sorpresiva, ha decidido presentar ante al Corte Departamental Electoral, (más o menos) 40.000 firmas de tarijeños que solicitan un referéndum por las autonomías. Legitimidad discutida, por la forma cómo se ha conseguido dichas firmas, por lo menos en el Chaco.

Este hecho ha generado sin duda una reacción inmediata de parte del Gobierno Nacional, desconociendo tal acto y descalificándolo porque atenta contra sus planes e intereses hegemónicos y partidarios. Reacción normal de un Gobierno que no cree en la democracia y en sus principios.

Sin embargo lo que me llama la atención es que las autoridades locales desconocían (por lo menos oficialmente) la actividad (¿subterfugia?) de la Prefectura en la recolección de firmas en el Chaco. Antes de este viaje, he conversado con algunas autoridades de Yacuiba, y me han manifestado que no conocían de este proceso impulsado por la Prefectura. Llama la atención que la Prefectura (¿o el Comité Cívico de Tarija?) no haya hecho conocer públicamente esta actividad, sino que se haya manejado casi de forma clandestina/secreta como si escondieran algo. Los chaqueños (¿?) que han engrosado con sus firmas, han sido personas allegadas a Camino al Cambio, (empleados de la Prefectura) y personas que no entendieron qué significa apoyar la consolidación de este estatuto, que a mi juicio es claramente contrario/contradictorio a los intereses y aspiraciones de nuestra Región.

Es momento de hacer una reflexión profunda acerca de la perspectiva de la región chaqueña, esta responsabilidad está en manos de nuestra élite que se está durmiendo en sus laureles. Hay un aforismo que dice “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”

Un periodista/amigo me preguntaba esta mañana acerca de esta confusión, Constitución/Estatutos Autonómicos, no entendía por qué los mismos eran resistidos por ambos cuando deben ser complementarios. Es que no se puede entender esta realidad boliviana a la luz de los que “debería ser”.

Los comentarios en los corrillos sobre el linchamiento a los tres políticas en Cochabamba, ha generado especulaciones de todo tipo. Muchos se animan a afirmar que Bolivia esta retrocediendo muchos siglos con el Gobierno Evo Morales. Eso significa que las afirmaciones zalameras/adulona del Gobierno de Kirchner esconden solo un interés en ñla provision del gas para pasar un invierto sin sobresaltos.

Mientras la Presidenta Cristina Fernández ante el Legislativo hoy (sábado 01/03/08) ha ocupado la mayor cantidad de su Informe para hablar acerca de la situación económica de su país y su perspectiva de manera optimista, ha hecho una serie de planteamientos creativos para enfrentar al recesión que los tiene sin dormir, nosotros (en Bolivia) estamos encarnizados en una lucha fratricida (política), que no tendrán un final feliz si las cosas siguen así.

No vale hacer las cosas con trampa en el proceso de autonomías. Si las cosas siguen así en Tarija, nos van a conmutar la autonomía regional más temprano que tarde. Lo estoy diciendo hoy, con una preocupación enorme. Creo que frente a este panorama lúgubre/tétrico, nuestra élite debe asumir una postura clara y firme de una vez. Debe dejar sus acciones veleidosas por un compromiso serio con la región. ¿Es mucho pedir? (Buenos Aires 01/03/08)

(*) Es Comunicador Social

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...