viernes, 7 de marzo de 2008

La Verdad nos hace Libres
CÍVICOS DE TARIJA Y LA DEMOCRACIA

(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco

Anoche estaba conversando con un periodista acerca de lo que pasa en nuestro en su programa de televisión, y me ha llamado la atención una pregunta que me hizo, mientras le hacia conocer mi punto de vista acerca de lo que sucede en el país. ¿Crees que esta en riesgo la democracia? Una buena pregunta, porque después de habré conversado sobre el tema, en mi cama me puse a pensar en las posibilidades que tenemos de la crisis política y el punto de inflexión al que llegamos.

Si embargo hay algo que quiero puntualizar, para que entendamos el concepto filosófico de la democracia entendida desde esa perspectiva. La democracia tienes tres características fundamentales; isonimia (igualdad ante la ley); isotimia (igualdad de derechos para el ejercicio público) e isegoria (igualdad para el ejercicio de las igualdades) y quiero detenerme en este último pilar de la democracia.

Para ello tengo que hacer referencia a algo de la historia de la democracia, recurriendo al gran Pericles (495 adC – 429 adC). El régimen democrático, en su acepción históricamente más originaria de la experiencia ateniense de la época de Pericles, consideraba ciudadano de la polis ateniense a cada vecino genuino de cada uno de los demoi. Tal condición ciudadana se manifestaba en la participación activa de cada vecino en los procesos deliberativos, decisorios, ejecutivos y judiciales relativos a las condiciones públicas en las que debían discurrir sus relaciones sociales. El principio de igualdad participativa hacía referencia expresa a la isegoria -igualdad en el agora como lugar preeminente de debates y de decisiones de carácter político-, a la isonomia (igualdad ante las leyes (nomoi) y por tanto ante la Justicia) y a la isocracia (igualdad para el ejercicio de las responsabilidades de gobierno).

Sin raíz isegórica se seca rápidamente el contenido democrático del tronco político y sus ramas se vuelven estériles para dar frutos de isonomía e isocracia. Tal era la percepción de Pericles brillantemente expuesta por Tucídides en la célebre Oración Fúnebre: “En lugar de considerar a la discusión como una piedra que nos hace tropezar en nuestro camino a la acción, pensamos que es preliminar a cualquier decisión sabia” (Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, Libro II –Oración Fúnebre-)

Presupuesto del principio isegórico periclesiano es la fe en la racionalidad humana –sin negar sus irracionalidades-, según la cual los ciudadanos que han contrastado en el debate abierto los diferentes puntos de vista sobre los asuntos planteados, están en mejores condiciones de decidir acertadamente para el beneficio común de todos los afectados. Y la isegoría es la condición necesaria –no suficiente para la participación consciente, voluntaria, autónoma y responsable de todos los ciudadanos en dicho proceso deliberativo-decisorio. Lo que significa que un verdadero sistema democrático necesariamente debe garantizar a través de las instituciones (y la conducta de las personas que se consideran tal) las libertades (de palabras, asociación, reunión, locomoción) importando la igualdad de los hombres para ejercitar esas libertades.

La dirigente cívica Patricia Galarza (cuándo no), ha manifestado de manera oronda que el Presidente Evo Morales no tiene pisada en Tarija. “El CONALDE (Consejo Nacional Democrático) lo considera Gobierno de facto, consideramos que no tiene siquiera el derecho de pisar los Departamentos que estamos luchando por defender la democracia que tanto a costado” “Si él se atreve a venir, que se atreva, nosotros lo vamos a esperar con una sorpresa, veremos si tiene la suficiente valentía de pisar los departamentos que estamos trabajando por la democracia, por salvar este país que se va al desastre” (sic)

La verdad es que no entiendo, ¿los dirigentes cívicos de Tarija son demócrata o no? O mejor, ¿saben las dimensiones de la democracia? Porque la declaración vertida por la señora Galarza, demuestra una intolerancia troglodita y regresiva/retrógrada. No es posible que una persona profesional (abogada), que supongo (¿?) en la Universidad le hablaron acerca de lo que es la democracia y sus componentes/dispositivos. La señora Galarza, olvida un elemento, sine qua non, muy importante de la democracia, la tolerancia. ¿Quién le ah dicho a la señora Galarza que Tarija es feudo de alguien? ¿Quién le ha dicho que Tarija ya no es Bolivia?

La tolerancia, del latín tolerare (sostener, soportar), es una noción que define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral, civil o física. Más generalmente, define la capacidad de un individuo de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo. Y por extensión moderna, la actitud de un individuo frente a lo que es diferente de sus valores.

Tolerancia, es saber respetar a las demás personas en su entorno, es decir en su forma de pensar, de ver las cosas, de sentir y es también saber discernir en forma cordial en lo que uno no está de acuerdo. La tolerancia es el respeto con igualdad sin distinciones de ningún tipo. La tolerancia es aceptarse unos a otros, es aceptarnos a nosotros mismos y luego aceptar y respetar a todos los demás. Aceptar a los demás como son, sin peros y sin reparos.

La tolerancia es la virtud moral y cívica que consiste en permitir la realización de acciones, preferencias y creencias que aunque no sean consideradas como lícitas, sin embargo, no son impedidas por la autoridad con poder de impedir. La innegable actitud de soportar los actos ajenos, respetando su forma de pensar, quedando en la situación de recibir lo dado.

Este tipo de declaraciones irresponsables, lo único que genera es más violencia azuzando/excitando aun más los odios que nos separan/distancian. No es posible que se continúe la lógica del Gobierno Nacional que hace de fogonero del odio., cada vez que el Presidente, Vicepresidente o un burócrata hablan.

No puedo creer que ninguna persona/autoridad haya salido al frente a retrucar/enderezar dichas afirmaciones lamentables que forja un clima muy enrarecido con consecuencia imprevisibles.

Con este tipo de acciones, ¿estamos retrocediendo a las republiquetas?, estamos pretendiendo volver a los tiempos antes de la fundación de la República cuando el país se ha enfrascado inútilmente en 16 años de guerra civil entre patriotas y realistas (masistas y medialunistas) Es momento que los radicales/dogmáticos cierren el pico y nos hagan el favor de no seguir echando más gasolina al fuego, porque esto se puede convertí en un infierno. ¿o están buscando eso?

Evo Morales es Presidente de la República, y mientras así lo diga la ley, debemos (si de verdad somos demócratas) respetar la investidura de la primera magistratura, mas allá de la persona que detente el poder público. Si somos demócratas de verdad, demostremos con nuestras acciones que lo somos. La Biblia dice que el buen árbol se conoce por sus buenos frutos, (San Mateo 7:15-20, el evangelista hace referencia a las palabras del Señor Jesús cuando se refería a los falsos profetas, que por dentro son lobos rapaces.

Recomiendo a los lideres cívicos que repasen un poco la historia de la política, y les sugiero que presten atención muy especialmente a Pericles y su discurso “Apología de la Democracia de Atenas”, que Tucídides nos ha legado en palabras magistrales.
Es cierto que las acciones del MAS en todo momento fueron antidemocráticas e ilegales, pero esos hecho no nos da derecho a devolver con la misma moneda, cuando nosotros (supuestamente) estamos adscritos a un sistema/régimen democrático. No hay argumento para actuar como fascistas y cavernarios en tiempos donde requerimos equilibrio/serenidad/mesura/sensatez/cordura y mucha sabiduría. No es tiempo de demagogia muchos menos de bellaquería/truhanería. La situación del país se encuentra en un momento deleznable/complicado y difícil, por lo que se debe ser responsable y más los lideres.

Es tiempo que la racionalidad/coherencia vuelva a ser protagonista en los espacios públicos. (Yacuiba 06/03/08)

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...