Yacuiba 05 de MARZO de 2008
La Verdad nos hace Libres
EN AGUAS DE BORRAJAS
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco
Es cierto históricamente que la autonomía (antes descentralización) no es un tema nuevo, pues ya en 1931 (11 de enero) se ha desarrollado un referéndum en el que el pueblo boliviano ha votado favorablemente dando su autorización para el inicio de este proceso, sin embargo la crisis de la Guerra del Chaco ha obligado a su principal impulsor (diputado en ese momento), Daniel Salamanca ahora como Presidente, archivar el tema, ante la emergencia nacional. Fue la primera vez que se postergó la posibilidad de discutir e ingresar a una descentralización.
Luego en la década de los 70-80 se retoma el tema y también se genera una serie de discusión sobre el particular, terminando nuevamente en una especie de boicot/sabotaje. Al final del periodo de gobierno de Jaime Paz Zamora, se aprueba (en grande) una Ley de Descentralización consensuada, en el que con abrazos y buenos deseos se abrazan en el Senado entonando en Himno Nacional. Sin embargo, en el Gobierno de Sánchez de Lozada, se frustra nuevamente este anhelo, cambiando de orientación la descentralización a los niveles inferiores (municipales), dejando una vez más postergada la acción de la tan buscada descentralización desde el nivel departamental/regional.
O sea que es mentira, cuando Evo Morales dice que la vocación descentralizadora (ahora autonomía) es sólo mérito/objetivo de la “oligarquía”, cuando en realidad las oligarquías políticas/gubernativas son las que se resisten a la distribución del poder. Ahora es la oligarquía del MAS la que se opone a rabiar (con uñas y dientes) a compartir el poder público. Este es un proceso largo que ha tenido muchos sobresaltos. Ahora es Evo Morales que pretende boicotear/frustrar el proceso a través de una serie de triquiñuelas y chicanas políticas. ¿Podrá?
Pero en el caso del Chaco, desde el año 1983, con la Resolución 16/83 de la Ex Codetar, firmada en Villamontes después de una medida de presión, se ha manifestado su vocación de descentralización/autonomía. El pacto del Quebracho materializado justamente en esas fechas, también es un antecedente de la aspiración regional de convertirse en una región descentralizada/autonomía.
Abril 2001 en Yacuiba se avanza en el proceso y diciembre del 2002, nuevamente en Villamontes, con la acción firme y unida de las tres secciones municipales del Chaco, se consolida un paso más en la autonomía a través de la Resolución Prefectural 240/02, obligando a acierta desconcentración prefectural con el 45%. Todos estos avances fueron mérito exclusivos del Chacos, porque se arrancaron con presión dura a Tarija, que se resistía a democratizar el poder. Miente Cossio cuando afirma que Tarija ha mostrado vocación autonómica. Siempre ha sido centralista. A tal grado que se designaba hasta el portero en Tarija. En tiempo de las glorias de Provisa, las lujosas oficinas y los jerarcas mayores estaban en Tarija y desde allá se decidían las acciones (a control remoto a casi 500 Km. de distancia) de la actividad pecuaria. En Villamontes había unas tristes oficinas en un rincón del pueblo y sin capacidad de decisión. Peor no le echemos la culpa del muerto a los tarijeños, cuando los responsables de este desastre somos nosotros mismos. Nuestra élite chupóptera.
Curiosamente, es la élite política/económica regional del Chaco, conformada por las principales autoridades (diputado, alcaldes y alguno cívicos) y empresarios, los que fascinados/hechizados/obnubilados con el MAS, se suben al tren del Gobierno, asumiendo posiciones en contra de la historia del Chaco, haciendo campaña en contra de la Autonomía.
Como resultado de esa manipulación, el pueblo desorientado por la veleidosidad y frivolidad de su élite, y confiando en la misma, vota en contra del proceso por el que nuestros padres han luchado firmemente sin claudicar. Mas de dos tercios de la población chaqueña le dijo NO a la autonomía Departamental (SI 14.599; 31.27% y NO 32.087; 68.73%)
Lo que ha comenzado con mucho vigor y fuerza, nuestra élite actual que siempre ha sido satélite/rampante de alguien, que no ha mostrado personalidad propia y no esta a la altura del desafío, transmuta estos hechos históricos a cambio de canonjías en beneficio de grupos y personas que ostentan poder.
En varios de mis artículos y propuestas escritas, he planteado la elección popular de los consejeros, subprefecto y corregidores mayores, pues visualizaba cambios importantes en el proceso, lo ha dado Santa Cruz con el cabildo exigiendo la elección de los Prefectos, pero no me escucharon porque de día vocingleraban desgañitados contra Tarija y en la noche dormían con los “oligarcas” a los que dicen odiar a muerte. Han ganado elecciones mostrando retóricamente (teatro) odio a Tarija, cuando debajo la mesa transaban. No les convenía la elección de las autoridades territoriales y consejeros porque estaban en juego algunos de sus intereses que compartían con los tarijeños oligarcas.
Ahora que el Gobierno plantea la elección de los consejeros (aunque esta propuesta esconde un propósito innoble), no saben que hacer, están desorientados y aturrullados. ¿van a rechazar la posibilidad de elegir a nuestras autoridades legislativas (¿?) Hace mucho tiempo que debíamos haber elegido a nuestras autoridades ejecutivas (Subprefectos y Corregidores Mayores) y Consejeros, aun sin la venia del Prefecto. No entiendo cómo nuestra élite sin la visión y las mínimas condiciones para conducir el desafío, no ha podido ni siquiera era advertir esta posibilidad, y adelantarse a los hechos que se venían, cuando el Chaco ha sido la primera (la única) provincia/región que ha demandado la descentralización/autonomía.
Lo que ha comenzado con fuerza, esta a punto de terminar en punto muerto, porque nuestra élite habla de introducir algunos elementos en el Estatuto Autonómico de Tarija, desconociendo una vez más la decisión del pueblo expresada el 02 de julio de 2006. NO seria la primera vez, porque se han realizado diferentes cabildos (¿?) en el que no se han tomado en cuenta las mismas decisiones que ellos mismos han manipulado.
Ahora hablan fementidamente, tratando de justificar lo que ellos mismos han impulsado. No saben como dorar la píldora, porque ahora tienen que cambiar de discurso. Ojala el pueblo madure, abra los ojos y cierres los oídos a las palabras dulces de los demagogos que serpentean retóricamente de acuerdo al viento a su favor. (Yacuiba 05/03/08)
No hay comentarios:
Publicar un comentario