“NO CEDERÉ UN CENTÍMETRO”
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
Supuestamente, según el Diputado Willman Cardozo, éstas fueron las palabras del Prefecto Mario Cossio cuando la delegación chaqueña le ha planteado la elección popular de las autoridades regionales y no la designación a dedo de manera privativa y clientelar. Si esto es cierto, es muy grave, porque desnuda palmariamente la sospechada intención absolutista cesariana del Prefecto que tiene aires de presidente frustrado al haber consumado en su estatuto la concentración absoluta de poder departamental en sus manos, y/o en los que vengan.
Después del resultado de Tarija, las fuertes olas de críticas levantadas por parte de la ciudadanía chaqueña y de varios círculos de opinión influyente en nuestra región sobre la decisión de nuestra autoridades de ceder en temas que consideramos innegociables, han ocasionado un terremoto político muy importantes que está a punto de hacer caer el liderazgo deleznable de más de un caudillo que tenemos que tenemos aquí. Se han visto obligados imprevistamente a retroceder en sus posiciones genuflexas y endebles por las criticas que hemos publicado.
El asesor del Prefecto Adrián Oliva ha manifestado que no es “honesto intelectualmente” asumir una posición totalmente contraria a la que se ha acordado anteriormente, refiriéndose a los supuesto convenios a los que se habría arribado en Tarija antes de ingresar a la asamblea autonómica. Hay muchas contradicciones en nuestros representantes, pues mientras unos dicen que se han realizado acuerdos en reuniones extra asamblea (que no esta mal que se negocie, a eso fueron) otros dicen que no se ha negociado absolutamente nada. Creo que Oliva tiene razón cuando protesta y revela su molestia por la ambivalencia/frivolidad de nuestros representantes de pretender borrar con el codo lo que escribieron con la mano. No es de verdaderos hombres perjurar/renegar con tanta facilidad. Si no han acordado/negociado nada, ¿entonces a que fueron? ¿a posar en la foto? ¿a comer el rico saice chapaco?
Oliva ha manifestado que todas las decisiones establecidas han sido acordadas, por lo que no entiende el cambio de criterio y posición de nuestros “santos inocentes”, dejando cerradas las posibilidades de revisión de las decisiones asumidas. Se dicen que hay grabaciones de dichos acuerdos por lo que esperamos conocer dichos registro para saber exactamente la verdad. Aquí se desgañitan que no se ha comprometido nada, ¿entonces a que fueron? Lo que pasa es que negociaron muy mal ¿o habrá algo más?
Curiosamente la mayoría de las autoridades han mostrado cierto grado de satisfacción cuando tuvieron su primer encuentro con la prensa después de haber terminado la asamblea deliberativa, pero cuando las duras criticas les dan la bienvenida en el Chaco,, hábilmente cambian de discursos, en su desesperación por disimular hacen de chivo expiatorio al Prefecto. Cuando venían con los cohetes listos para hacer reventar como señal de victoria, se les moja la pólvora provocando confusión y contradicciones en el grupo y aparecen a cuenta gota en el Chaco y a los dos días por medio de la prensa (como pollos mojados) a intentar explicar lo inexplicable. Buscaron cargar el muerto a otro, pero no contaron con que ahora la gente se da cuenta rápidamente. En las calles y plazas se tejieron una serie de conjeturas/suposiciones que intentan explicar las razones de semejante chambonada.
Es un debate abierto sostenido con el concejal Jorge Arias el día sábado (22/03/08) (que a mi juicio es el que más consistencia intelectual tiene de política del grupo), ha reconocido finalmente que no se ha logrado nada, o casi nada y que es momento de revertir la situación. No ha podido sostener técnicamente los resultados supuestamente positivos para la región, como manifiestan los demás que hacen de abogado del diablo.
Es muy difícil que Tarija abra de buena manera (voluntariamente) nuevamente el debate sobre el tema, porque se trata de perder poder importante que podría ir a manos de agrupaciones ciudadanas locales que podrían hacer ver a cuadritos al futuro Prefecto. El problema de fondo es control del poder, más allá de palabras.
El problema es que la realidad de Tarija es muy diferente a otras, pues ninguna autoridad departamental o líder con pretensión de candidato cuenta con liderazgo claro en el Chaco y a nivel departamental, por lo menos en aceptación. Se comenta que podrían ser candidatos a prefecto/gobernador, el mismo prefecto actual, el alcalde Oscar Montes, Rodrigo Paz e incluso se considera el nombre del actual rector de la universidad. Aunque se trata sólo de especulaciones, pareciera que es cierto porque la medida con que se hizo el Estatuto responde a ese lineamiento. Hacer prefecto a un capitalino de la elite chapaca que responda a sus intereses.
Supuestamente se estarían tejiendo una serie de alianzas entre las actuales autoridades locales y capitalinas para garantizar el éxito en la travesía electoral próxima. Este acuerdo se activaría en principio (si es que las cosas no cambian) ya en las próximas elecciones municipales. Se están analizando una serie de nombres con el fin de parcelar el poder departamental a través de este andamiaje institucional que se pretende crear, así de esa forma todos quedan conformes manteniendo sus espacios de poder.
Se intenta armar bloques sólidos para impedir que el MAS o agrupaciones independientes asuman posiciones de poder en las regiones, muy especialmente en el Chaco, y para ello hay que cerrar filas de cualquier manera a través del impedimento legal/institucional. Una forma es no permitiendo que la población decida sobre sus autoridades regionales, por ello me llama poderosamente la atención la anuencia/negligencia/aquiescencia de nuestros santos inocentes locales/regionales.
Con este tipo de hipótesis, es absolutamente entendible, la posición y la versión de Prefecto que supuestamente le dijo al diputado Cardozo, en sentido de que “no cederé un milímetro en la elección de la autoridad ejecutiva territorial, porque no permitiré que el MAS se apodere de mi Departamento” ¿Que tal? A partir de ahora hay que acostumbrase a los términos mayestáticos.
Si embargo como nadie quiere perder poder, es momento de hacer un poco de circo, por lo que se ha determinado hacer huelga de hambre, “lo que no pudieron defender en la cancha de fútbol, quieren revertir el desastroso resultado en las calles”. Que vergüenza para nuestra región.
(Yacuiba 00/03/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
1 comentario:
Como dijo Chulupi Vaca, puede haber "colisión" entre autoridades legítimamente elegidas (Prefecto Vs. Sub-Prefectos y Corregidores), sin embargo, considero que para validar el accionar de éstas, es necesario que las mismas sean elegidas por separado y no nombradas a dedo por el Prefecto de turno, esto en resguardo de los intereses de las distintas provincias.
Publicar un comentario