miércoles, 3 de diciembre de 2008


La Verdad nos hace Libres


LAS LÁGRIMAS DE BAYARD


(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA


En días pasados (lunes 01/12/08) participé (en Tarija) de un Seminario muy interesante sobre la situación de los Hidrocarburos y aproveché la oportunidad (como siempre hago) de proveerme de revistas y libros de última edición (que no llegan por estos lares), y en eso me encontré con el libro de Carlos Mesa (que lo buscaba hace rato) “Presidencia Sitiada” (Ed. Plural), y prácticamente desde que lo tuve en mis manos, lo devore. En el mismo, Mesa intenta (creo sin éxito) justificar las ambivalencias en las tomas de decisiones y de las veleidades de las que fue preso cuando fue Vice y Presidente.


Al margen de los detalles, según “su verdad”, que brinda de los hechos, intenta convencer al lector que fue víctima de una partidocracia voraz, salvaje y pragmática (leones y lobos) y que fue aprovechado por su lado de práctica ética (paloma) e inocente/decente, cuando desde el florentino se ha demostrado que en política no hay moral.


Algo, similar pero salvando las diferencias le ha ocurrido (a mi parecer) a Reynaldo Bayard cuando “maldice” el haber sido Presidente del Comité Cívico, pues lamenta que haya sido abandonado, cuando en política la lucha por el poder no tiene ninguna carga moral. Mesa y Bayard, nunca le entendieron lo que significa la política de verdad, aunque parezca pragmático deben comenzar (urgente) a leer a Maquiavelo, material imprescindible para los estudiantes de primer semestre de ciencias políticas.


Conozco hace mucho a Bayard, y en un momento me ha tocado participar junto a él de un movimiento cívico por la construcción de la carretera Villamontes - Hito Br 94, en el que tuvimos muchos desacuerdos de la forma de defender los “intereses” de la región. Al final fui víctima (por no haber leído a Maquiavelo) de una emboscada política que me dejó muy mal parado, y poderosos empresarios han montado/fabricado una campaña mediática demoledora. Uno de los operadores eficientes de dicha campaña fue precisamente Bayard. Pero, entendí que estaba en medio de lobos (políticos) y me aguanté, no llore, aprendí la lección. En política no hay amigos, hay aliados y, circunstanciales. Bayard tiene experiencia en temas cívico-políticos desde hace más de 20 años, y yo no tenía ni un año. Nunca antes estuve en dirigencia alguna, ni en la universidad.


Sin embargo, debo confesar que me ha causado lástima y compasión las lágrimas de Bayard, cuando lo vi llorar en la cárcel (sección la Postadonde están los privilegiados) frente a las cámaras me causó conmoción, (porque el llanto de un hombre siempre sobrecoge) lamentando haber sido cabeza cívica de Tarija y denunciando haber sido objeto de “abandono” por algunas autoridades (¿quiénes?, ¿acaso el Comité Cívico no depende las instituciones y no de las autoridades políticas, y menos prefecturales?), y lo que me parece un acto de cobardía, es que reniegue (léase maldiga/blasfeme) del pueblo tarijeño que supuestamente no actuó como quizás, él esperaba. Es grave lo que dijo, muy grave. En derecho puro, cada persona mayor de edad es responsables de sus actos, así lo haya hecho por comisión/instrucción de otro. El que alguien (persona) lo haya inducido a que realice una acción no le exime de ninguna manera de su responsabilidad.


Un día un viejo lobo de mar de la política en reserva ahora, (no diré su nombre para no levantar susceptibilidades) me dijo que en el océano de la política están llenos de tiburones y no de delfines, por lo que debía cuidarme siempre, para no ser comido. ¿pragmatismo o realismo?
Un tiburón conocido, no dejó aprovechar la oportunidad para sacarle partido a la desgracia del cívico Bayard y aparece como el salvador del desafortunado y aprovecha para despotricar/acusar a su adversario usando (o dejándose usar) la desventura para reflotar políticamente y atacar a su enemigo político por debajo.


¿Qué paso con el Bayard procaz, virulento, desafiante y altanero? Las malas lenguas dicen que la entrega ha sido negociada y que un tiburón hambriento de recuperar liderazgo en el Chaco habría sido intermediario para la entrega con ciertas condiciones. Muchas de las acciones que ha ejecutado Bayard, al parecer confirman el infundio, pues rechazar el recurso de Habeas Corpus, desinflar el desdén de la iniciativa del paro cívico, oponerse a los abogados ofrecidos, conferencia de prensa (a la que no tuvo acceso nadie) y cambiar de discurso diametralmente muestran que efectivamente hay algo bajo la mesa entre Bayard y el Gobierno.


Es lamentable que Bayard no haya entendido las consecuencias de lo que significa la actividad política (la cosa pública), pues así como tiene sus momentos dulces, también hay momentos muy amargos que invitan a tirar la toalla de manera cobarde, pero justamente en esos momentos es que se demuestra la madera de la que el líder está hecho. Ratifico mi admiración por el actual Presidente de la República, pues en momentos en que se encontraba por los suelos, se mantuvo impertérrito/sereno, firme, fuerte. Los hombres demuestran que son hombres, en las dificultades/aprietos. En lenguaje chaqueño, diría, que en los momentos de alta tensión, se sabe si se está hecho de quebracho o de yuchán (toborochi).


Mi padre me dijo una vez cuando lloraba por un hecho producto de mi irresponsabilidad; hijo, “no llores como mujer lo que no pudiste defender como hombre”. Cito a Concepción Arenal (escritora y socióloga española) que dijo, “el llanto es a veces el modo de expresar las cosas que no pueden decirse con palabras”, y Bayard con sus lagrimas, nos ha dicho mucho. (Yacuiba 05/12/08)


(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/



2 comentarios:

La Vero Vero dijo...

Confieso no leerlo casi nunca. Ahora lo hice, me reservo mi comentario de Bayard.

En todo caso, no podía dejar de comentarlo, harto machista el comentario/lección de su señor padre.

Saludos

Julius dijo...

Esteban:

Una sola observacion: tendrás que definirte en cuanto al apellido del civico tarijeño, es Bayar (como se lee mas abajo en uno de tus anteriores articulos) o es Bayard (como lo escribes ahora)?

Un poco extraño que habiendo conocido esta persona de cerca, no sepas ni siquiera como apellida realmente. A cualquiera que te lea, la duda no puede evitar de interpelarlo en cuato al valor de lo que nos cuentas.

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...