La Verdad nos hace Libres
SER O NO SER
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco
Unos de los cuestionamientos que hice constantemente a la élite (política y económica del Gran Chaco) ha sido la falta de capacidad que tuvieron de generar condiciones de cohesionar a la provincia en torno a imaginarios, que hasta la fecha no se supo consolidar de manera efectiva en la ciudadanía. Una prueba de ello es que en el Chaco el tema de la autonomía es un asunto que está soterrado y no es prioridad para la población en el debate. La población no “respira” autonomía, como en otras partes (Santa Cruz), y hay que tomar en cuenta que el Chaco ha sido la primera (región) que pegó el grito contra el centralismo capitalino y nacional.
Ahora nos encontramos en un punto de inflexión histórica, y nuestra élite a último momento sacó de la manga una pretérita propuesta famélica pegada con alfiler, y teóricamente poco resistente acerca de la demanda histórica que tuvo/tiene el Chaco. Creo que una de las causas por las que la población no está entusiasmada con la autonomía, es que el resultado de los millones (de dólares) recibidos de las regalías, no le ha beneficiado como se dicen en los discursos grandilocuentes, spot. Los únicos que se han favorecido (y mucho), y han mejorado sustancialmente su calidad de vida, fueron los miembros, precisamente de esta élite, que sólo defiende sus feudos/intereses disfrazando la aspiración del pueblo con algunos elementos distractivos/soflamas y términos de marketing político hábilmente elaborados para la plebe. Hay líderes/caciques expertos que han ganado elecciones con discursos demagógicos. La formula les ha funcionado y les funcionará.
Revisé el documento que ha presentado la Unidad Municipal de Autonomía de Yacuiba, y el mismo carece de consistencia teórica/técnica, y tiene muchas contradicciones, por ejemplo sólo citaré una de las muchas; si la élite pretende convertir al gran Chaco en una “entidad provincial autónoma, con personalidad jurídica propia” (art. 8), no se por qué recurren a Tarija para lograr ese grado de autonomía, cuando lo podrían hacer directamente en los estamentos nacionales. ¿Es contradictorio que se pretenda una entidad provincial autónoma, dentro de otra autonomía en el mismo espacio territorial? En la práctica ¿pueden coexistir dos autonomías con los mismos catálogos competenciales y cualidades (gubernativas y legislativas) en el mismo territorio y en el mismo nivel (meso)?
El dilema del Chaco de ser o no ser autónoma de verdad se presenta como consecuencia de la frivolidad y veleidosidad de nuestra élite que no supo pergeñar un discurso sólido, único, integrador y coherente en todo el tiempo precedente y se ha dedicado únicamente a buscar la manera de obtener la mayor ventaja de uno de los bandos en conflictos. Durmió con uno y amaneció con el otro, y en la misma cama, pero con el resultado diferente.
A último momento (?), desgañitan unidad por todos lados (no hay otro camino), cuando ellos saben que tal unidad no existe, sino que la misma esta pegada con alfiler y plastilina. No hay tradición en la región chaqueña de una verdadera unidad en torno a la perspectiva como provincia, sino sólo en situaciones de emergencias/amenazas. Pasada la incidencia, se patean las canillas por chicanerias y buhonerías. La “kakistocracia” (gobierno de los peores de entre lo peores) que nos gobierna, no cuenta con las condiciones políticas, como en otras partes, de lograr imaginarios fuertes y sólidos y definir un norte con precisión. El Chaco continuara deambulando de acuerdo a los vientos.
Ser autónomo o no ser autónomos de verdad, es el dilema/disyuntiva/dificultad que tiene la región. Hasta este estado nos ha traído la élite chaqueña que no tiene rumbo. Que un día haga que la gente vote por el NO a la autonomía departamental y al otro día se embarca con entusiasmo y discursos grandilocuentes a la autonomía departamental, demuestra su poca consistencia/estabilidad política.
El Gran Chaco técnicamente, no podrá ser autónomo dentro de otra autonomía mayor. No es posible, puede estar escrito en el Estatuto que se pretende legitimar este miércoles, pero no tendrá aplicabilidad porque la realidad no acepta dos cabezas de gobiernos con las mismas cualidades (legislativas y gubernativas). ¿En Yacuiba podrían haber dos alcaldes?. Definitivamente NO.
Estuve escuchando verdaderas diluciones bizantinas en estos días en los diálogos, pues se tomaban horas discutiendo la semántica de los términos, cuando los mismos son polisémicos, además de los neologismos y acepciones que se aplican en estos casos. En Derecho Constitucional un determinado término no es absoluto, sino relativo, pues mucho depende de la carga jurídica/política/sociológica que contiene la misma. En otras palabras discutían el maquillaje (forma), sin tocar/llegar al contenido (fondo) del asunto.
Quisiera saber qué argumentos van a esgrimir cuando vuelvan para justificar su derrota, cuando se den cuenta que no consiguieron una verdadera autonomía como el pueblo chaqueño ha exigido en las urnas. Hasta el momento han demostrado poca imaginación e iniciativa. Un consejero “escudero” dijo, parafraseando palabras del diputado Cardozo, que se ha inducido a votar por el NO, para que Tarija nos tome en cuenta y no hagan las cosas solas. Tarija nunca hubiera podido hacer nada sin nosotros. NUNCA. Que poca inteligencia, y que ofensa a los chaqueños con este tipo de afirmaciones, pues ¿creen que todos somos una punta de pelotudos que nos tragaremos estas pildoritas?
Ser o no ser autónomos, esa es la cuestión. (Yacuiba 11/03/08)
(*) Es Comunicador Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario