lunes, 1 de noviembre de 2010

EL FANTASMA DE LA REDISTRIBUCIÓN

Librepensante

EL FANTASMA DE LA REDISTRIBUCIÓN

Esteban Farfán Romero
farfan2007@gmail.com

Tan mal está la política en el Chaco (si es que la hay), que todo se improvisa, a tal grado que se ponen en escena para la discusión temas que afectan en sentido negativo directamente nuestros intereses. Uno de los desaciertos de algunos políticos chaqueños fue el que las demás provincias exijan porcentajes de (re) distribución del 55% de las regalías departamentales. Es muy patético ver cómo nuestros chicanos políticos, al buscar hacer daño al adversario (léase Mario Cossío) se hacen el harakiri. En el fondo buscaban generarle dificultades al Gobernador Mario Cossío y dejarlo sin recursos. Esta sugerencia, ha generado la reacción inmediata de O’connor y Bermejo que propusieron discutir el tema de la distribución. Gracias a Dios el tema pasó, y no se insistió en la “idea brillante” de algunos necios chaqueños. La simple posibilidad de generar espacios de discusión sobre una redistribución del 55%, supone que también se tendría que ponerse en la mesa de análisis, el 45%. Ahí, no tenemos muchos argumentos sólidos para ganar.

Como no hay primera sin segunda. No contentos con semejante desatino, Willman Cardozo y José Quecaña vuelven a la carga con otro disparate y despropósito, al poner en la mesa de discusión el tema del supuesto compartimiento del Campo Margarita con Chuquisaca. El objetivo, nuevamente propinarle un golpe bajo a Mario Cossío, sobre la supuesta entrega del campo al vecino a través de una acta. No importa si el argumento es ridículo y grotesco, se buscar golpear con cualquier cosa, así sea un boomerang.

Los chuquisaqueños (¿o el Gobierno?) muy hábiles, aprovecharon el momento propicio creado por estos burdos y torpes políticos para introducir en la agenda la discusión del supuesto compartimiento. No podían dejar pasar semejante oportunidad erigida gratuitamente (¿?) por tontos útiles que le hacen el juego al Gobierno, aunque ello suponga el suicidio de la región a la que dicen representar.

Ahora, el Gobierno Nacional de manera muy hábil está hablando en voz baja de la redistribución de las regalías a nivel nacional repartiendo órdenes políticas usando el chantaje. Usted me dice, ¿la Constitución y las leyes? ¿Acaso al Gobierno le interesa respetar? “Le mete nomas”.

En días pasados me ha llamado poderosamente la atención, la declaración pública de un funcionario relacionado a Hidrocarburos de la Subgobernación de Yacuiba (controlada por el MAS), en la que dijo hay que buscar cohesión regional y departamental porque se viene la redistribución de las regalías. ¿Una advertencia o una denuncia? No lo dijo un funcionario dependiente de Mario Cossío, sino uno que fue puesto por Marcial y que es masista. Valiente el muchacho, porque no tuvo reparos en hacer la advertencia/denuncia pública sobre los planes del Gobierno. Mientras que otros que se autoproclaman espadachines defensores del chaco, están asustados como perro que volteó la olla.

Los comentarios de pasillos en Yacuiba, indican que este funcionario junto otras autoridades (incluyendo a nuestros mequetrefes), habrían participado de una reunión en la que el Gobierno les dijo que hay una decisión política de revisar la distribución de las regalías por hidrocarburos una vez que se tome control de la Gobernación de Tarija. Que se comenzará por establecer el mecanismo de compartimiento con Chuquisaca y que (éstos) deben contribuir a cumplir el propósito del “proceso de cambio”. Me comentaron que todos estuvieron mutis. Nadie dijo una sola palabra. Salieron agachados y asustados.

Es muy coincidente que justamente cuando este funcionario denuncia/advierte sobre una posible redistribución de las regalías, otros salen a echarle el muerto al Gobernador. Cuando se ha descubierto que el Presidente de YPFB ya había asumido partido a favor del Chuquisaca, nuestros políticos bullangueros, calladitos. ¿Qué hace que el gallo deje de cantar? “Tiene algo travesado en la garganta”, me decía mi abuelo.

Hay unas autoridades que saben, y son muy conscientes que no pueden contradecir decisiones del Gobierno, por más que éstas vayan en contra de sus regiones, porque el día que lo hagan será el día que tendrán que poner las manos detrás para que le coloquen las esposas y le hagan compañía Santos Ramírez. Con algunos será personalísimo, con otros será un hermanito el que pague as cuentas. La cosa no está para chistes, esto muy serio. El Gobierno sabe que estas autoridades todavía les sirven, por eso los mantiene en el cargo, porque no ha completado la tarea de copar espacios públicos, léase reproducción del poder. Una vez que materialicen sus objetivo, estas (todavía) autoridades ya no les será de utilidad para sus propósitos, así que tendrán que dejar el espacio libre y la única forma de hacerlos es a través de una simple acusación formal. Las sonrisas circunstanciales del Gobierno no brindan ninguna seguridad, porque al momento uno se acuerda de Juan del Granado. De gen virtuoso, pasó a ser manudo y basurero.

Hay una autoridad que no duerme bien, porque sabe muy bien que sus días (de libertad) están contados. Muchos hacen apuestan, y dicen que no pasa de enero. Se lo ve muy preocupado, y extremadamente genuflexo con el Gobierno, especialmente con Quintana. Su situación es trágica y dramática, porque sabe que se acerca el día de la horca. Lo que no sabe (todavía) es que si lo mandaran a San Pedro o a Morros Blancos, pero que se va, se va. Este gobierno ha resultado más pragmático que Goni y Bush juntos.

El Gobierno necesitaba penetrar en el Chaco. Ya lo hizo. Necesitaba contar con punta de lanza que indispusiera a Cossío, ya lo hizo a través del PAN. Ahora busca controlar instituciones estratégicas de la frontera (y de mas adentrito), y está a punto de lograrlo. Una vez que se tumbe al pez grande (departamental), el turno de los chicos será cuestión de minutos. Llama la atención que un experimentado concejal, ya no aparece en la prensa como antes para defender las decisiones políticas de sus compañeros con pasión y vehemencia como en los viejos tiempos. Ahora está escondido y no se cansa de mover la cola al Gobierno. ¿Estará cavando los camotes? Dicen que en política no hay traiciones, sino decisiones.

Otro detalle es que la autonomía regional ha quedado congelada. Se dice que se ha hecho conocer oficialmente a las autoridades que desde ahora ya no se habla más de autonomía regional. Todo queda como esta hasta los cambios que se producirán.
Con todos estos detalles, la redistribución de las regalías será un hecho, sólo es cuestión de esperar. El Gobierno está preparando la cama para acostarse y también alista la horca para los que estorbaran en la fiesta.

MI OPINIÓN

Esta es la gran oportunidad para dejar (por un tiempo) las desavenencias internas, es momento de hacer una tregua, una pausa constructiva que posibilite poner sinceramente por encima de todo los intereses de la región y del Departamento sin cartas bajo la manga. El gobernador, asambleísta plurinacionales, departamentales, regionales, ejecutivos seccionales de desarrollo, alcaldes, concejales, cívicos, líderes indígenas, líderes de organizaciones sociales y ciudadanos notables, deben construir un espacio de análisis y reflexión profunda para la toma de decisiones que busquen cerrar filas a una posible agresión desde el Gobierno Nacional. ¿Imposible?, no. Aunque si será difícil.

Si la dinámica actual continúa, perderemos todos. Sólo el Gobierno ganará porque tiene propósitos claros de ocupación institucional. (Yacuiba 01/11/10)

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...