martes, 16 de noviembre de 2010

LOS EJECUTIVOS SECCIONALES DE DESARROLLO

Librepensante

LOS EJECUTIVOS SECCIONALES DE DESARROLLO

Esteban Farfán Romero
farfán2007@gmail.com

La aprobación de la Ley Departamental 007, ha provocado (por fin) un análisis sobre el rol que juegan en el nuevo esquema institucional de la Gobernación, los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo (ESD). Hasta el nombre es feo, porque más parece un gerente que la cabeza de una institución pública. El nombre no tiene relación con la función que cumplen. Quiero recordar que después de aprobado el Estatuto (marzo 2008) por la Asamblea Autónoma Provisional, se publicó un artículo mío titulado “Autonomía para todos, autonomía para nadie” y era precisamente una crítica a la figura de los ESD insertados en el flamante estatuto. Predije algunos escenarios muy peligrosos, y desgraciadamente se cumplió.

Cualquier persona con conocimientos mínimos sobre descentralización sabia que la inserción de esta figura intermedia legitimada por el voto popular, generaría problemas muy serios en la gestión pública departamental. Nadie podía asegurar que un candidato a Gobernador tenía asegurada la elección de sus candidatos a ESD, que garantizara gobernabilidad. Era un riesgo enorme. Pero eran tiempos de mucho romanticismo y derroche de demagogia, así que se ha cedido a caprichos de tiranuelos que chantajeaban para distribuirse el poder. Eran tiempos de cálculos personales, todos mirando la próxima elección.

Había muchos que no estaban de acuerdo con la figura de los ESD, pero no lo decían públicamente porque tenían la calculadora en el bolsillo, y no querían resentir a caciques araneros que buscaban la parcelación del poder para controlarlos desde sus feudos. La demagogia y la irresponsabilidad tuvieron más poder que la racionalidad al momento de hacer el diseño de la nueva institucionalidad autónoma.

He presentado un trabajo que se llamaba “Autonomía Regional del Gran Chaco”, en el que establecía que la única región que debía contar con cierto grado de autonomía especial, dentro de la autonomía departamental, era el Chaco. Que se debía elegir directa indirectamente al Subgobernador para toda la provincia con jurisdicción administrativa en la provincia y no en la sección municipal, lo que significaba que desaparecían el Subprefecto y los Corregidores Mayores. Se buscaban mecanismos de elección/selección interna que posibilite la participación de todos. El 455 volvía a ser 45%, terminado con el actual parcelamiento de15% para cada municipio.

Ninguna región tenia condiciones para acceder a una autonomía administrativa, excepto el Chaco. No entiendo por qué se ha establecido que cada Municipio tenga la capacidad de elegir a un ESD que hacía de paralelo del alcalde municipal. Este ha sido un craso error, que ahora estamos pagando muy caro la irresponsabilidad. Tarija y el Chaco tiene la mala suerte de tener líderes incapaces, cegatones y descomprometido con el futuro porque se empeñan en anularlo y bloquearlo con decisiones precipitadas y torpes. Con la Prefectura, los municipios tenían problemas muy serios de coordinación en la gestión por las motivaciones partidarias, cuánto más se acrecentaba el problema con la incorporación de los ESD igualmente legitimados.

Si el Chaco está cada vez más rebelde e indómito, es porque los líderes políticos capitalinos siempre actuaron con vistas al corto plazo. Prácticamente hicieron abandono del Chaco y dejaron el espacio libre a truhanes y bandidos de la política que no tardaron en hacer la fiesta. Los políticos chapacos siempre actuaron con mucha timidez, retraso y pusilanimidad. Hasta ahora sigue esa conducta para desgracia del Departamento. Aparecen haciendo visitas relámpagos al Chaco seis meses antes de cada elección para capturar una cantidad de votos posibles. Así de ineficaz e inoperante es el liderazgo político capitalino en el Chaco.

Los lideres tarijeños una vez más se aplazaron olímpicamente al crear un modelo que se auto bloqueaba. Le dieron armas efectivas al MAS y a sus aliados para que ataquen la viabilidad de la autonomía.

El nacimiento de los ESD trajo consigo un virus muy activo y vigoroso, la ingobernabilidad. Al no existir gobernabilidad, entonces aparece la incertidumbre por la debilidad institucional de imponerse en sus decisiones.

Esta muy claro que hay motivaciones políticas partidarias del MAS y el PAN detrás de cada torpedo contra la autonomía. Era previsible, pues es parte de la dinámica política. El MAS no cree en la autonomía por lo que buscará todos los medios para destruirla. En la misma dinámica se encuentra el PAN, como aliado obligado del MAS, pues tampoco cree en la autonomía departamental, sólo tienen como objetivo el control feudal del Chaco.

Es tan grave la situación actual de la Gobernación que prácticamente la línea política del Gobernador casi no tiene conexión institucional con el Chaco. De las 44 autoridades electas, Mario Cossío sólo tiene tres (dos concejales y una asambleísta) que hacen de cojín. Esto es patético, porque muestra de cuerpo entero el grado de ingobernabilidad institucional. Ningún ESD, ningún acalde y ningún asambleísta departamental responde a la línea política del Gobernador, lo que anula casi completamente la acción política institucional efectiva en el Chaco. Cossío no controla ninguna institución del Chaco. Más grave aún. Hasta la fecha no existe una estrategia política orientada al Chaco para hacer ocupación territorial en términos políticos. Así se maneja la agenda política del Departamento, con absoluta irresponsabilidad e ineptitud, postergando el desarrollo de la región. Los facinerosos y protervos del Chaco no tienen competencia, por eso monopolizan el control de la institucionalidad del Chaco. El MAS y el PAN es lo mismo. Por eso tienen el atrevimiento de afirma que Cossío debe pedir permiso a los caciques para ingresar al Chaco. Hay que tramitar un pasaporte político.

Esta situación es resultado, de la poca visión de los líderes políticos capitalinos, que están más ocupados mirándose el ombligo y haciendo cálculos personales, que en construir una institucionalidad sólida que haga posible el salto del Departamento al desarrollo. Así como en el Chaco hay un caciquismo muy fuerte y evidente, también existen caudillos en Tarija que se aseguran que todo gire alrededor de su figura y no de la institucionalidad. Están más preocupados de construir una imagen política personal, que en construir institucionalidad.

Los ESD formalmente son dependientes de Gobernador, es decir forman parte de la estructura ejecutiva, pero al tener legitimidad popular, automáticamente hay una independencia política que hace que adquieran acción libre si es que éste no pertenece a la misma tienda política o aliada. Lamentablemente la poca consistencia institucional del Estado hace que el ESD, tenga más conexión con el partido que con la institución.

La adecuación del Estatuto es una buena oportunidad para hacer desaparecer a los ESD. Sólo el Chaco debe tener su Ejecutivo Regional. (Yacuiba 16/11/10)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
farfan2007@gmail.com
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Yacuiba, Martes 16/11/10
Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...