Librepensante
LA PULSEADA
Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Sin duda que la aprobación de la ley 007 movió las aguas y nuevamente se evidencia una pulseada política entre la Gobernación y la Asamblea Departamental que demuestra (una vez más) que no existe coordinación, concertación y mucho menos comunicación entre estos dos órganos muy importantes de la Gobernación Departamental. ¿A este paso la autonomía es (o fue) favorable y oportuna o no? ¿Estábamos preparados para accionar la autonomía? ¿Existían condiciones de madurez democráticas y desarrollo institucional como para dar el paso a la autonomía? Todo parece que no. Da la impresión que nos saltamos algunas gradas.
El perjuicio de estas acciones, las sufre sin duda el Departamento porque se autobloquea y se frenan las decisiones por estas acciones que demuestran que no existe madurez todavía en nuestros políticos para liderar nuestra región, con una plataforma autonómica.
Después de conocer la segunda parte del video del complot contra el Gobernador, está claro que las motivaciones de las acciones políticas del MAS es la toma del poder de la Gobernación y no el bien público. El poder público que tiene la asamblea debería ser usado para la aprobación de leyes que echen a andar la autonomía departamental/regional, pero sobre el escenario de la concertación, coordinación y comunicación permanente entre poderes.
Para que una ley sea legítima, necesariamente debe ser concertada, debe responder a las necesidades reales de una sociedad determinada. Si no existe legitimidad en una ley, ésta será resistida. La teoría de la ley dice que la ley rige las relaciones sociales y públicas, y si o si debe imponerse sobre los gobernados. Pero ¿qué pasa si ésta es opuesta legítimamente?
El problema de fondo de todos esto, es que existen dos visiones políticas fuertes, una especie de empate catastrófico para poner en palabras de Gransci: Una del MAS y sus aliados y otra del Camino al Cambio y sus aliados.
La visión de MAS-PAN tiene un alto contenido de autoritarismo/homogenismo/hegemonismo, populismo y pragmatismo. Usa los mecanismos democráticos para la toma del poder, pero no tiene convicciones/prácticas democráticas, pues ha demostrado que si no es posible acceder a instancias de poder a través de las reglas del juego, no tienen problema en buscar otros mecanismos al margen de la ley para tomar el control. Muestran un alto ímpetu, pero fracasan en la ejecución de las estrategias a pesar de contar con las condiciones de coyuntura favorables. Buscan el poder regional para entregarlo al Gobierno Nacional. No tiene convicciones autonómicas.
La visión de Camino al Cambio es más democrática, pero demasiado lento y pesado en el accionar político. Tiene un espíritu asustadizo y medroso ante la arremetidas del MAS. Le falta estructura política y una visión clara que les muestre la perspectiva. Es un proyecto basado solamente en la opinión pública y la adhesión volátil y deleznable de la masa. Aunque tiene ventajas porque cuenta con convicciones autonómicas claras, pero poca consistencias/contundencia en las decisiones políticas.
Estas dos visiones se contraponen y se produce una pulseada que genera empate al tener ambos casi las mismas fuerzas por lo que no hay la imposición democrática de uno sobre otro. La falta de madurez democrática, hace que tenga que recurrirse al juego al margen de las reglas para buscar enfrentarse. No se han respetados los procedimientos democráticos para lograr los consensos necesarios que permitan avanzar, por ello se recurren a métodos poco nobles como la conspiración por un lado y la movilización de la masa por otro.
Mientras ambos no se convenzan que la única forma de avanzar es a través del dialogo y el acuerdo, esta dinámica va a continuar y la Gobernación estará paralizada porque ambos buscaran asediarse todo el tiempo pateándose las canillas.
Pero para la Gobernación Ejecutiva, es muy difícil establecer mecanismos de diálogo con los locales, porque como ha confesado Marcelo Poma, existen directrices/líneas verticales muy claras desde el control del poder nacional de hacer la toma del poder departamental a cualquier costo. Primero tomamos el poder total y después hacemos la gestión de las reivindicaciones, es la consigna. La Gobernación ejecutiva tendrá que buscar caminos de diálogo con los dueños del circo. (Yacuiba 24/11/10)
Copyright © 2010, Visualiza Comunicación
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Yacuiba, Miércoles 24/11/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario