Librepensante
550 BS. POR DÍA
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
En días pasados, un respetado asambleísta departamental, en una entrevista por una radio de Yacuiba, criticaba a sus colegas por haber (supuestamente) vulnerado el reglamento de debates, al convocar a una sesión de plenaria en Entre Ríos. Dijo que estuvieron una semana sin actividad y que perciben más de 500 bolivianos por día como salario por su trabajo, y que le aprecia injusto estas acciones. Ahí me entere también que después que cumpla su mandato de asambleísta será un pastor.
Aquí (en el Chaco) ha levantado muchas crítica la extraordinaria capacidad y rapidez que demostraron/tuvieron los asambleísta regionales de poner en práctica la autonomía auto asignándose un jugoso/privilegiado salario como primera decisión unánime, sin discusión, ni oposición. Bs. 11.000 mensual, más dos asesores para los directivos y uno para los demás.
Me puse a hacer números. Un asambleísta regional gana Bs. 550 por día, restándole los días sábados y domingos y algunos feriados. Si dividimos Bs. 11.000 por los 20 días de trabajo de los honorables, concluimos que cada uno de nuestros ilustres e insignes representantes percibe la humilde suma de Bs. 550 por día. El salario mínimo nacional 2010 es de Bs. 679.50 (DS Nº 0497)
Eso significa que cada año un asambleísta regional recibirá del 45% (regalías), Bs. 143.000 (incluyendo el aguinaldo) y por los cinco años de gestión, (agárrese) Bs. 715.000, casi un millón de Bolivianos (incluyendo los cinco aguinaldos) por concepto solo de salarios establecidos por el sacrificado trabajo que representa. Hay que recordar que nuestros eminentes asambleístas lucharon hasta el final por acceder al bono de frontera. Explicaron y se complicaron al justificar semejante suma, después se callaron y lo hicieron mejor porque así la población se olvidó del asunto.
Han aducido responsabilidad, pero si la Asamblea Regional no tiene cualidad legislativa ¿qué responsabilidad legal existe? En este momento todo los temas legales pasa por la Asamblea Legislativa Departamental, ellos si tienen responsabilidad ante la ley. La Asamblea Regional tiene como única tarea la redacción de un proyecto de estatuto, que dicho sea de paso, será el proyecto de Estatuto más caro de la historia del mundo, si es que nos entregan el próximo año. Costará 12 millones de Bolivianos. Se podría hacer con menos de 100.000 Bs.
Creo que nadie en Yacuiba, muchos menos en Villamontes y mucho menos en Caraparí, y mucho menos en los pueblos indígenas una persona de pueblo gana Bs 550 por día, con todos los privilegios de transporte, refrigerio, vestido, zapatos y otros que significa ser asambleísta regional.
Considero que es un abuso, una arbitrariedad el que los asambleístas se hayan auto fijado esa enorme cantidad de recursos como salario, cuando la responsabilidad y el trabajo que desempeñan no guardan ninguna relación con el monto.
Es más, ninguno de los actuales asambleístas tiene mínimas condiciones de capacidad para poder desarrollar actividades relacionados con la función, salvo alguna excepción. Por lo menos lo que han demostrado hasta la fecha es muy pobre. El pueblo tiene que seguir trabajando partiéndose el lomo para ganar cada día 50 o 70 Bs. por día. (Yacuiba 29/11/10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario