El dedo en la llaga |
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
La
Desesperación de Carlitos
Ahora el ciudadano
tiene la última palabra, tiene el poder. Botar al corrupto votando por una
nueva opción. Las encuestas dicen que se viene un cambio importante en Yacuiba.
Dicen que Yacuiba ya ha decidido. Hay un ambiente similar a la anterior
elección nacional, en el que se abusó del poder para forzar la elección de Raúl
Mancilla, pero el pueblo finalmente decidió de forma libre.
Por:
Esteban Farfán Romero* | Martes, 24/03/2015
"El
precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores
hombre". Platón
Esta campaña electoral se ha caracterizado por su
inestabilidad, incertidumbre y pobreza en ideas. Se ha centrado en Yacuiba la
disputa electoral, porque se trata de una plaza muy importantes para ganar en
el Departamento. Yacuiba es la segunda ciudad más importante del Departamento,
después de Tarija. Es tan determinante, que si algún candidato obtiene ventajas
en ambos lugares, gana en el Departamento.
Dos bloques se han enfrentado en Yacuiba. Uno
liderado por Wilman Cardozo (UD-A) y el otro por Carlitos Brú (MAS). Hasta hace
poco ambos eran socios políticos, y las malas lenguas dicen que eran cómplices de otras acciones poco santas.
Cardozo, zigzagueante como siempre, oportunamente
saltó del oficialismo a la oposición, faltando un año para las elecciones.
Desde allá comenzó a perforar a Brú y a ganar espacio taladrando el liderazgo
del exemenerrista.
La palabra común y terrorífica de estas elecciones
ha sido el término “inhabilitación”. Muchos candidatos no duermen porque la
misma se ha convertido en la espada de Damocles. Fue la elección más manoseada
por el Tribunal Supremo Electoral respondiendo a intereses del Gobierno. Muchos
candidatos quedaron en el camino, como consecuencias de decisiones poco
transparentes del Órgano Electoral.
La primera decisión de restringir las candidaturas
de los parlamentarios, ha sido calificada como una grosería. El más afectado
fue Wilman Cardozo que frustró su aspiración a la alcaldía y ha favorecido mucho
a Carlitos Brú (MAS). Fue un sucio truco electoral del Gobierno a través del
Órgano Electoral. Según encuestas, Cardozo arrancaba la campaña hacia la
alcaldía con una ventaja de 12 puntos sobre Brú.
Brú es obsesivo por la información de los
adversarios y de la situación política por lo que no escatima recursos por el conseguir
datos frescos y fidedignos de las actividades de sus oponentes.
Brú invierte mucho en encuestas, por lo que esta
muy informado de la evolución de la dinámica política. Arrancó bien, pero el
diseño de la estrategia fue muy mala. Careció de un mensaje que consolidara y
movilizara el voto duro y blando de pertenencia. Da la impresión que no hizo
ningún focus group para definir su
mensaje y eslogan. En toda campaña hay dos tipo de mediciones para diseñar la
campaña y la estrategia: los datos cualitativos y cuantitativos.
Los cualitativos son los grupos focales que sirven
para definir la caja de mensajes conocido como la Caja de Tully, que es un
sistema que usan los expertos para determinar el mensaje central de la campaña
a través de unos cruces de conceptos recogidos en campo social, también se
precisan el o los eslogan (depende del tipo de campaña).
A mi juicio han definido un pésimo mensaje (siempre
hay un mensaje, aunque no exista), y el eslogan impotente, plano, muy general y
común. Ausencia de creatividad. Hay muchas formas mucho más seductoras y
sugerentes de decir lo mismo.
Ahí arrancó mal la campaña del MAS. Por otro lado,
sin querer queriendo, Brú se cargo una mochila muy pesada. No calculó que José Quecaña
le iba a perjudicar en lugar de ayudar. Brú
comenzó a bajar sistemáticamente sin parar.
Día que pasaba, los números le indicaban que
descendía por lo debía hacer algo extraordinario para detener la caída en
picada. No se le ocurrió mejor idea que hace algo extraordinario. Dicen que
ante situaciones extraordinarias, acciones extraordinarias. Bru es capaz de
hacer cualquier cosa con tal de retener el poder. Sus amigos dicen que no tiene
límites.
Al finalizar la campaña, puedo identificar tres
tiempos con tres grandes errores cometidos en la campara de Brú. Esta
experiencia debe servir para que los políticos que viene tomen en cuenta.
PRIMER ERROR:
LÁGRIMAS DE COCODRILO
Ante la desesperación, Brú no tuvo mejor idea que
involucrar a su familia de primer grado para intentar salvarse de la caída
libre. Cargando un balde de estiércol se trasladó a un medio de comunicación
afín para embarrar con materia fecal la dignidad de su hija. Aparte de destruir
la dignidad de su primogénita, lloró en público. Lloró literalmente. El
objetivo era conmover a Yacuiba con el extremo, y así recuperar terreno
mediante la conmiseración. Esperaba que gran parte de la población se concentre
en la plaza y le exprese su solidaridad y pidan la cabeza de su adversario.
No funcionó. Nadie se inmutó. Ni siquiera sus
partidarios se animaron a seguir la iniciativa de personas preparadas para la
puesta en escena. Todo se disolvió como fuego de chala de choclo seco.
Wilman Cardozo no le siguió el juego por lo que al
no entrar al juego, pronto quedó en nada. El efecto fue un revés porque gran
parte de la población condenó que un padre enlode la dignidad de su hija,
rociando miserias humanas por los medios de comunicación. Nadie, pero literalmente
nadie le creyó sus lágrimas.
Brú caía sin paracaídas.
SEGUNDO ERROR: FORTUNA
DE DUDOSA PROCEDENCIA
Las encuestas de perfil (necesarias para hacer los
FODAs) indican que 89% de la población de Yacuiba cree que Carlitos Brú es
corrupto y que se ha enriquecido ilícitamente en función pública.
Ante esa realidad, Brú decide demostrar que no es lo
que la gente cree por lo que acompañado de un abogado, cortejado de un enjambre
de periodistas que transmiten en vivo de forma ininterrumpida cada detalle, se presenta ante la Fiscalía y entrega un memorial en el que solicita que le
investiguen su fortuna.
Dispara duro contra Cardozo, le pide que haga lo
mismo. Jura y rejura que es pobre y que vive en casa de su padre, sugiriendo
que los recursos no le alcanza para adquirir un inmueble propio. Cardozo lo
ignora y le dice que nadie le cree. Efectivamente nadie cree la puesta en
escena del teatro, la entelequia. Incluso los periodistas afines a Brú hacen
comentarios en los que manifiestan con timidez que es inverosímil y
contraproducente la movida política.
Brú tiene un auto de carrera que asciende a casi
$us. 150.000, y su sueldo es Bs. 12.000. Cardozo ha sugerido que Brú tiene
ranchos lujosos en Córdova y Salta (Argentina), también propiedades en Santa Cruz
a nombre de parientes muy cercanos, como una flota de camiones tráiler.
Brú ha dicho que de propiedad, posee una finca
comunitaria (sin propiedad privada) en Palmar Grande que una amiga le ha
trasferido sin costo, porque no tienen títulos individuales.
La población no se traga la píldora a pesar de ser
muy publicitada y amplificada por todos los medios. Brú tiene un equipo de
comunicación muy eficiente que hace que cuando tiene que comunicar algo, hace
que todos, absolutamente todos los medios de comunicación cubran desde la
apertura por el maestro de ceremonias hasta la última palabra. Nadie puede
hacer lo que hace el equipo de comunicación de Brú.
El exalcalde habla una sola vez y todos los medios
transmiten hasta el último detalle. Brú desde dos semanas antes que se
inscriban los candidatos, ocupaba los espacios de importantes medios radiales
los sábados y con repris los domingos. Durante la campaña, ha monopolizado los
medios y ha distribuido a los demás candidatos masistas de tal manera que haya
pocos espacios para los demás. Es el único candidato que tiene publicidad en
todos los medios, absolutamente todos.
TERCER ERROR: EL
MENSAJERO ES EL MENSAJE
Brú cree que el problema es Wilman Cardozo, así que
documentos en mano convoca a conferencia de prensa y en una gran cobertura hace
conocer que Wilman Cardozo paga impuestos por una lujosa casa de su propiedad
valuada en $us. 200.000 la irrisoria suma de Bs. 87 anualmente. Denuncia que
Cardozo ha hecho una declaración jurada en la que afirma que es un lote, cuando
se trata de una casa de dos pisos construida sobre 700 m2 en una
céntrica avenida.
Según confesión propia, su equipo de asesores no
estaba de acuerdo con esta acción, pero él la hizo igual bajo su propio riesgo.
Hay un viejo consejo escrito hace más 500 años por un gran pensador político
italiano que dice que “nunca el príncipe debe hacer daño por mano propia” (Niccolò
di Bernardo dei Machiavelli). Todo aquel que desee hacer política, debe leer (literalmente)
muchas veces las cartas escritas por Machiavelli a su amigo Lorenzo de Medicis.
Si yo fuera asesor de Brú, le diría que se debería
buscar a alguien que posea credibilidad para hacer la denuncia y preparar un
buen comentario que vaya a la yugular del adversario con respecto a la noticia
propalada. El tiempo no era el adecuado por lo que era extemporáneo. Le aconsejaría
preparar un arsenal de munición para descargar sin parar por el lapso de dos
semanas hasta dejar agotado al oponente. Los tiempos le jugaron una mala
pasada.
En este caso, es muy determinante el mensajero. En
política, el mensaje es el mensajero. Nadie le creyó a Brú por lo que ocasionó lo
que los expertos llaman boomerang. El
daño le rebotó, y le afectó irremediablemente.
Además la denuncia desnuda la ineficiencia del
Gobierno Municipal en cuanto a recaudación. En Yacuiba la recaudación propia es
menos del 4%, lo que demuestra que es muy pobre. Es un Municipio que depende de
la renta, de los recursos nacionales. Esta actitud demuestra que Brú ha usado
el Gobierno Municipal para favorece a sus amigos, porque esta irregularidad
viene desde hace muchos años.
Brú conoce muy bien la casa de Cardozo porque muchísimas
veces se han reunido en ella, participó de suntuosas/ruidosas fiestas por lo
que nadie le cree que desconocía. Con ello, demuestra que entre políticos se
franquean beneficios personales.
Brú ha afirmado que Cardozo tiene registrado a su
nombre otra lujosa casa. También a sugerido que otros candidatos de UD-A pagan
irrisorias sumas de casas costosas. El problema es que la gente no le cree a
Brú, y en política la credibilidad es muy importante. La denuncia estaba
contaminada por la intención política que conllevaba.
Cardozo desafía a Carlitos Brú a un debate en
cualquier medio de comunicación que él escoja. Brú no responde. Jorge Arias le
sale al paso y le pide debatir con él. Cardozo le dice que tal vez en alguna
rocola. Arias sufre de dipsomanía, cada vez sufre aparatosos accidentes de tránsito
de los cuales siempre salió ilesos. Se lleva por delante caballos, chivas, ovejas,
postes de luz. Tránsito nunca informa con detalle los hechos.
EL PODER DE BRÚ
Brú es muy hábil para sacar de circulación a
periodistas incómodos e indómitos. Ha demostrado tener poder para penetrar
medios ‘opositores’ y controlar la editorial de los mismos. También ha logrado
que los periodistas nunca le hagan preguntas incomodas, menos interpelaciones.
Es el candidato que más ha copado los medios de
comunicación con la pauta publicitaria y el Diario. Es el que más presencia
tiene en las calles a través de imponentes banner, pasacalles, y muros con su
propaganda. Ha adquirido vehículos 0 Km diseñados exclusivamente para la
campaña móvil. Ni que decir de las poleras, suvenir, etc. Contó con el apoyo de
todo el aparato de la alcaldía de Yacuiba. Además de la permanente presencia
del presidente Evo Morales.
Ahora el ciudadano tiene la última palabra, tiene
el poder. Botar al corrupto votando por una nueva opción. Las encuestas dicen
que se viene un cambio importante en Yacuiba. Dicen que Yacuiba ya ha decidido.
Hay un ambiente similar a la anterior elección nacional, en el que se abusó del
poder para forzar la elección de Raúl Mancilla, pero el pueblo finalmente
decidió de forma libre.
Elegir a un corrupto equivale a dejar el cuidado de
tu casa a un ladrón. (Yacuiba 24/03/15).
*ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: contacto@estebanfarfan.com
Blogs. www.estebanfarfan.com
Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por
Quebracho Imagen
1 comentario:
Me gusta tu análisis y me ayudas a entender lo que pasa en el Chaco de Tarija.
¿qué opinas del voto castigo al MAS por las violaciones que practican?
Saludos
Martin Reyes
La Paz, Bolivia
Publicar un comentario