
Librepensante
PARA FELIPE MOZA
Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Fernando Vidal, un experimentado periodista-locutor (FM Popular) de Radio, le hizo una conmovedora entrevista a Felipe Moza (sábado 14/08/10) que fue difundida al medio día para Yacuiba. Después de escuchar la nota de 40 minutos, me quedé muy abatido y amargado por su condición. Sus palabras encierran mucha realidad, y sus afirmaciones muestran/expresan a carne viva lo que pasa en este momento en el Chaco y especialmente sobre el comportamiento de ‘ilustres’ nuestros políticos.
Felipe desde la cárcel (San Pedro La Paz), comienza la conversación haciendo una relación de la maraña jurídica procedimental que el Gobierno Nacional se empeña en enredar aun más con el fin de no permitirle recuperar su libertad, porque no ha “colaborado” con los objetivos políticos del mismo. Hace una serie de denuncias, propias de gobiernos dictadores y abusivos que no respeta la ley.
Luego, hace conocer que prácticamente ha sido abandonado a su suerte por las autoridades chaqueñas, a tal grado que no tiene comunicación con ninguno de ellos desde hace muchísimo tiempo. De forma dramática ha hecho notar que se siente muy triste, decepcionado y desilusionado porque afirma/considera que en un momento determinado ha sido “usado” para ciertos fines específicos y ahora que ha caído en desgracia, sus antiguos amigos, se hacen de la vista gorda. Antes era la bonita de la fiesta, ahora es el negro y el feo.
Felipe tiene una familia con hijos que mantener, y su situación (de preso) es dramática porque tiene responsabilidades económicas en la familia. Lo mismo José Vaca que continúa detenido en La Paz. La situación de ambas familias es muy lamentable, como consecuencia de esta situación. Otros, que se pasaron al bando contrario sin pensar dos veces, e hicieron el papel sucio de enlodar al adversario, están bien. Calladitos, haciendo inteligencia para el Gobierno.
Felipe muestra su dolor y tristeza casi hasta llegar a las lágrimas, al saber que este 12 de agosto, ninguna autoridad ni lo ha mencionado en los rimbombantes discursos, lo que demuestra que prácticamente se olvidaron de él. Sus viejos amigos de hazaña, bien gracias. Felipe está completamente decepcionado de estos sujetos pérfidos y desleales, pero se nota que ha madurado, porque él no muestra rencor, ni odio, pero dice que quiere volver a ocupar una posición pública para demostrar su vocación de servidor. No es bueno odiar porque es la peor cárcel y es darle demasiada importancia al otro. Para muchos grandes hombres, la cárcel fue una especie de catarsis y aquilatamiento. Un crisol que sometió a prueba de fuego el temple preparando para grandes proezas.
Mi estimado Felipe, yo quiero reflexionar contigo algunos pensamientos/sentimientos sobre la política, y sobre nuestro querido Chaco. Aunque cuando yo estaba al frente del Comité Cívico de nuestro pueblo, vos estuviste al frente taladrando mi liderazgo junto a los que ahora te abandonaron, creo que debemos aprender de las experiencias. La política criolla parece muy salvaje, porque da la impresión que es brutalmente utilitaria y pragmática, te usa cuando sirves a los caudillos poderosos, pero cuando caes en desgracia o ya no eres rentable, o cuando perjudicas, entonces no saben quién sos. Es una lástima que este grupo de personas que manejan muy bien un discursos empalagoso y dulzón, actúan de manera tan diametral cuando se trata de ayudar al amigo, o ex amigo, o ex aliado. Un día, cuando presidia el Comité Cívico De Villamontes, una persona mayor me dijo que en política no hay amigos, sino intereses personales y de grupo. Recién ahora aprendí esa lección. Los errores que he cometido en su momento han sido por ingenuo e incauto. Los principios se negocian, las lealtades se evaporan y la palabra se las lleva el viento. Qué pena, pero así es la política, aprendí que hay que ser frio y calculador. Se juegan los intereses de personas y de grupo, muy bien disfrazados de reivindicaciones colectivas. De ahí nacen nuevos ricos y poderosos.
Felipe, he aprendido que la política por sobre todo es el servicio a la comunidad, a la sociedad como dicen los liberales, al pueblo como dicen los progresistas, y éste es el sujeto y objeto del desarrollo, y no así particularidades, parcialidades cerradas y excluyentes, egoístas, insensibles, indiferente a las desgracias y pobreza del pueblo. Supuestamente se hacen elegir para servir, eso… para servir a la comunidad con capacidad, idoneidad, honestidad y esfuerzo buscando el bien común, pero la realidad, esa cruda realidad nos dice otra cosa, es al revés.
Nuestras autoridades regionales “deberían” buscar por sobre todo engrandecer la región, superar los niveles de pobreza a través políticas transversales, aprovechar la coyuntura de los excedentes para instalar una estructura publica que nos posibilite vivir mejor cuando se acabe los recursos. Pero no es así. Habilidosamente, emplean mecanismos de adormecimiento de la conciencia crítica del pueblo a través de banderas reivindicativas que tienen como objetivo cohesionar en torno a ellos, fabricando enemigos imaginarios e inexistentes. Mientras el pueblo cree la película que se exhibe, ellos se convierten en ricos sin esfuerzo a través de la adjudicación de jugosos y ventajosos contratos públicos en empresas que son de su propiedad, pero que por hacerle gambeta a la ley, tienen testaferros. En este momento, hay una pelea mortal por la repartija de la torta porque todos quieren morder el mayor pedazo y cada uno tiene ya su lista de empresas para que cuando se golpee la piñata, se queden con la mayor parte del botín.
Así como vos estas muy decepcionado de esta casta política corrupta, viciosa, perversa, pero muy perspicaz, yo también estoy muy acongojado por lo que le pasas a nuestro pueblo,. La historia nos dará la razón, pero si no cambian las cosas, tarde será el lamento porque el tren de la fortuna habrá pasado. Ellos no tienen por qué preocuparse en este momento, porque están preocupados precisamente de asegurar su futuro, por eso su fortuna la tienen en otras partes. Cuando se acabe la fiesta, doblaran sus pilchas y nos dejaran un Chaco, hecho chaco.
Mientras esperamos que pase este orgasmo político, debemos trabajar en un proyecto alternativo que busque cambiar la realidad de nuestra región, sin demagogia, sin corrupción y sin intereses de grupo, sino en los del pueblo. “No hay mal que dure cien años, ni pueblo que resista”. (Yacuiba, 15/08/10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario