Librepensante
AUTONOMÍA REGIONAL: EL RETORNO DEL DEDAZO
Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Los dirigentes políticos del PAN, de manera (premeditada) subterfugia, han insistido (y tuvieron éxito) en repetir el mecanismo de introducir la figura de elección indirecta y reservada de manera exclusiva a un selecto grupo de personas que de manera arbitraria/discrecional definirán al Ejecutivo Regional.
Esto no es nuevo. Hay que recordar que en el año (marzo) 2008, exactamente los mismos dirigentes políticos (ahora reciclados en el PAN) del Chaco se fueron a Tarija perdiendo los zapatos llevando una propuesta jalada de los cabellos confeccionada en cuatro paredes, con el mismo diseño que establecía que los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo se determinaba de manera indirecta, si la intervención y participación del pueblo.
Después de tanto show y contorsiones políticas que sólo buscaban plebiscitarse usando la demagogia como recurso político, han creado una ilusión en el pueblo acerca de la autonomía provincial, lo que se ha traducido en el Libro V del Estatuto Departamental. El resultado, un fiasco. Pero como son muy buenos para usar la demagogia para sus propósitos, le hicieron un quiebre al asunto de forma muy diestra.
Este servidor, junto a otras personalidades independientes han realizado criticas de fondo al contenido del Libro V, y una de las disposiciones inaceptables que tenía el Estatuto aprobado por esta élite, era precisamente la forma de elección de los Ejecutivos Seccionales, que originalmente le daba la potestad privativa al Gobernador de designar en ese cargo a uno de los Asambleísta Departamentales elegidos. Cuando se aprobó, como siempre nos adjetivaron etiquetándonos a rabiar y descalificando nuestras observaciones. Pero después, terminaron aceptando por lo menos el tema importante de la elección.
No hay que olvidar, que los dirigentes políticos del PAN en esa ocasión mantuvieron en absoluto secreto y misterio el contenido de los acuerdos, exactamente igual al proceso de aprobación de la Ley Marco de Autonomías. Cuando acordaron con las autoridades de Tarija, volvieron al Chaco a festejar, pero se les mojo la pólvora de los fuegos pirotécnicos cuando nosotros, hemos manifestado nuestro rechazo absoluto y cerrado a esa modalidad de ellos que diseñaron. Después que nosotros mostramos los argumentos técnicos acerca del artificio y engaño al pueblo, por la imposibilidad de elegir a sus autoridades, y cuando vieron que la sociedad se manifestaba protestando, hábilmente decidieron echarle la culpa (como siempre) a Mario Cossío, instalando medidas de presión para modificar lo que ellos horas antes habían acordado. Por conveniencia, borraron con el codo lo que firmaron con las manos. Después se ha logrado que se haga la enmienda al art. 99 del Estatuto posibilitando que el pueblo elija directamente al sus Ejecutivo Seccional de Desarrollo y no sea el dedo del Gobernador el que determine por conveniencias políticas partidarias como ha sucedido siempre.
Después por conveniencia, cambiaron de bando, abandonado la criatura que ellos habían engendrado y se pasaron a empollar la autonomía regional que tenia perspectivas brumosas e inciertas. La conveniencia política se impuso a la racionalidad, pues requerían de un enemigo y de una bandera que arriar con el fin de lograr cohesión alrededor suyo con el fin de ganar la próxima elección.
Ahora, ha sucedido lo exactamente lo mismo, pues igualmente de manera hábil han tendido un manto de misterio sobre los términos de la autonomía regional a insertarse en la Ley Marco de Autonomías. No se ha producido un debate/reflexión serio sobre el contenido de la misma. Nuevamente hicieron el traje a su medida repitiendo exactamente la estrategia del anterior episodio. Hay un interés de alguien de hacerse con el poder sobre las regalías a cualquier precio.
El famoso/trágico artículo 40 (de la LMAD) establece que el pueblo está impedido de elegir de forma directa en las urnas a su Ejecutivo Regional, y será la Asamblea Regional la que designe supeditados a pactos políticos partidarios que siempre fueron espurios y perversos.
Con esto retrocedemos de manera importante, pues con la figura de los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo fue el pueblo (2010) el que decidió en las urnas, y ahora (el 2015) vuelve a ser el dedo, ya no del Gobernador, sino de unos cuantos partidos políticos que decidirán el administrador de los recursos de las regalías en base a criterios de los caudillos de moda. Este diseño, es perfecto para que el próximo ejecutivo sea el Corleone del Chaco, porque de esa manera se asegurara que sea un grupo el que decida la suerte.
¿Dónde se ha visto una autonomía seria en la que se le cercene al pueblo el derecho de elegir a sus autoridades a elegir de manera libre en las urnas? ¿Puede ser calificada de autonomía esto?
Ante nuestras voces críticas nuestras, comenzaron a hilvanar unas salidas ridículas y que son remiendos, que no resuelven el problema de fondo. Alguien propuso que sea el candidato a asambleísta regional que mayor porcentaje de votación obtenga. No es democrático, porque un candadito de Caraparí con 3.000 votos podría imponerse sobre la voluntad de 70.000. Otro, más despistado y desubicado propuso que la asamblea se desprenda de esa capacidad de decisión y elija el pueblo como se hizo con Ramiro Vallejos para consejero. Para que sea serio, debe ser el Órgano Electoral el que administre el proceso, y como no es legal la elección, se va a requerir de una ley, por lo que tendríamos que recurrir al centralismo nacional para que se apruebe una norma que ordene tal cosa. Mejor, seria hacer la enmienda en la ley Marco de Autonomías.
La una solución a este conflicto, es que se le devuelva al pueblo (al soberano) el poder de decisión del Ejecutivo Regional, y para ellos se requiere reformar la ley, abriendo ese artículo con una enmienda introduciendo el mandato que el Ejecutivo Regional debe salir de las urnas, y no de la voluntad de unos cuantos encerrados en cuatro paredes, que determinan en función a los maletines y sobres velados que circulan precisamente en esos momentos de elección. (Yacuiba 01/08/10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario