Librepensante
¿MAPA O DIBUJO?
Esteban Farfán Romero
E-Mail. farfan2007@gmail.com
Una invitación fue la manzana de la discordia, pues la misma contenía un mapa (¿o dibujo?) de la provincia (¿o región?) Gran Chaco en la que se dividía territorialmente los tres municipios que la componen (foto). La invitación fue enviada imprimir por el Ejecutivo Seccional (¿o gobernador?) de Villamontes, y distribuida a nivel nacional, departamental y regional a los invitados para el 12 de agosto. El acalde de la misma ciudad Robert Camacho, ante esta situación salió al frente furioso a denunciar públicamente dicho mapa (¿o dibujo?), porque, según él, atentaba contra el territorio de su municipio, pues considera que Villamontes es hasta la quebrada de Cortaderal, y no el límite arcifinio del Rio Pilcomayo como argumenta Yacuiba.
Don Rubén Vaca, con mucha creatividad, salió a responder que lo que contenía la invitación de marras en realidad no era un mapa, sino un simple dibujo, porque según él, un mapa “debe tener georeferencia”, que se trataba sólo de un dibujo que no tiene y que la reacción del alcalde fue desproporcionada (El Chaqueño 09/08/10). Pidió que no se haga mucho problema por el asunto, y que por encima de todo está la unidad de la provincia. ¿Qué pasó con don Ruben? Donde está su discurso chauvinista de defensa a muerte por el territorio villamontino? ¿Se acuerda usted de cuando era concejal? ¿Se acuerda que usted tenía acorralado al alcalde de esa época, porque el mismo había descuidado El Palmar y había que sentar soberanía? ¿Se acuerda de los discursos virulentos contra Yacuiba porque este pretendía desatar la guerra de obras en el mismo lugar? ¿Se acuerda de La Central? ¿O los tiempos cambian los principios y las ideas a conveniencia?
Hay que recordar que Rubén Vaca, cuando era alcalde de Villamontes, ha sido un vehemente defensor de los límites municipales con Yacuiba y Caraparí, a tal punto que se ha llegado a ciertas amenazas beligerantes especialmente cuando se trataba de Palmar Grande. En una ocasión, su par de Yacuiba, Carlos Bru, todo valentón inmediatamente amenazó con mandar equipo pesado para destruir las obras que Villamontes erigía en dicha localidad en disputa. Yo me asusté, porque estoy obligado a creer en la palabra de nuestras autoridades, y llame a la cordura y a la sensatez en mis columnas de opinión por la TV. Todo fue pirotecnia verbal.
Para aclarar toda esta maraña e intríngulis, me veo obligado a hacer algunas reflexiones. En primer lugar un mapa es una georeferencia, porque precisamente alude a la delimitación de un territorio determinado. Al mismo tiempo, el mapa de la invitación, es también un dibujo porque es una figura proporcional delineada con segmentos usando líneas geométricas que pretende representar un objeto, en este caso un territorio y algunas alusiones vernaculares del Chaco. Tiene una división geográfica claramente establecida y figura el territorio de la provincia Gran Chaco con sus componentes más visuales. Entonces un mapa es un dibujo en sí mismo. La invitación contiene un dibujo, además de un mapa, porque el mismo tiene como objetivo representar el territorio de la provincia y municipios. Los contorneos verbales de mi amigo Rubén, lo dejan muy mal parado. Lo digno y honorable habría sido reconocer el error.
David Rueda, presidente de la OTB de El Palmar, el lunes (16/08/10) ha denunciado que el Gobierno Municipal de Yacuiba habría contratado una consultora con el fin de soliviantar a su favor a la población palmareña, lo que ha ocasionado alarma en Villamontes y sus autoridades, a tal grado que están buscando declararse en Estado de Emergencia ante lo que consideran una invasión de parte de Yacuiba. Cuidado, no jueguen a tocar con estas minas antipersonales. Villamontes prepara la carga de los cañones.
El alcalde de Villamontes, es mirado con mucho recelo y miramiento el grupo de autoridades que se embanderaron con la autonomía regional, porque no obedece las decisiones del grupo. Es la única autoridad ejecutiva díscola a los caprichos de los panistas/masistas, pues los demás marcan bien el paso, por lo que tienen muy pocas posibilidades de neutralizarlo. Más bien, alguna acción con el fin de frenarlo podría producir un problema mayor, ya que el mismo está muy bien respaldado por las principales instituciones de la Benemérita ciudad. Además, el tema de límites con Yacuiba es extremadamente sensible para los villamontinos, porque es una cuestión de vida o muerte, sin posibilidad de transigir. Es una de las muchas minas personales de la LMAD, por su carácter explosivo. Un desliz podría crispar los ánimos de ambos municipio que sería difícil apagar. También hay que tomar en cuenta que Camacho, es un rival enconado de Rubén, por lo que veo muy pocas posibilidades de acercamiento, más bien habrá más guerra. Cada uno aprovecha los errores del otro con el fin de sacarlo del juego. Camacho es acalde gracias a Rubén, porque éste le hizo ofensivas a través de cortapisas cuando era alcalde.
Las autoridades yacuibeñas no duermen, saben muy bien que juegan contra el tiempo por lo que pretenden ganar espacio haciendo algunas maniobras que les posibilite ganar adhesión de la gente ante un eventual referéndum como establece la LMAD.
Ante la desesperación y la impotencia, el alcalde de Yacuiba Carlos Bru, no quiso referirse al asunto de manera directa porque el tema es una de las minas antipersonales, que el día que se la toque explotará, así que buscó un culpable, y adivine quién; exacto, Tarija. Amenazó de manera arrojadiza con reactivar la constitución del décimo departamento. ¿Qué paso? ¿El alcalde perdió la razón? No, es un coletazo de ahogado, porque sabe muy bien que se vienen tiempos muy complicados, y los primeros en explotar serán los que fabricaron y sembraron esas minas contenidas en la LMAD. Para mala suerte del alcalde que tiene las barbas en remojo, ya no asusta el décimo departamento, porque sencillamente ellos no fueron capaces ni de conseguir (aunque sea) una descentralización administrativa, menos autonomía, y mucho menos será un decimo departamento. Nuestras autoridades están extraviadas y delirando.
Las Cartas Orgánicas Municipales, deben contener la “ubicación geográfica de su jurisdicción territorial” (Art. 62. 3 LMAD), por lo que Villamontes y Yacuiba están obligadas a considerar el asunto y darle un solución porque deberán establecer los límites en sus respectivas Cartas. No es como dice Rubén Vaca que el tema hay que esquivarlo la mayor cantidad de tiempo. Con la política del avestruz no se resuelve el asunto. Cuando se defina el Estatuto regional de la misma forma, se tendrá que establecer la ubicación geográfica provincial/departamental, por lo que estaremos obligados a retomar el tema de Comandarote. Eso sí que será muy riesgoso, porque los indígenas guaraníes ingresaran en escena. El problema ya no será solo con O’connor. Cuidado con desatar/despertar demonios rabiosos. (Yacuiba 17/0810)
No hay comentarios:
Publicar un comentario