miércoles, 25 de agosto de 2010

SE VAN EL TREN


Librepensante

SE VAN EL TREN

Esteban Farfán Romero

E-Mail: farfan2007@gmail.com

El Ejecutivo Seccional de Villamontes Rubén Vaca, en plena sintonía y coincidencia con sus pares del PAN de Yacuiba, ha manifestado (El Chaqueño 25/08/10) que hay que ponerle freno en seco y paños fríos al tema de límites, y es partidario que el mismo hay que acomodar en el refrigerador para congelarlo, y si es posible por los siglos de los siglos. Mientras el Acalde y la institucionalidad de Villamontes consideran que hay que rayar la cancha para jugar el partido ahora, y no seguir postergando indefinidamente el tratamiento del espinoso tema, Rubén Vaca ahora considera que es tiempo de no abordar el asunto. Tienen la lógica, que somos hermanos y nos amamos, pero las reglas claras compañero. Como me decía un amigo caribeño cuando estudiaba en La Paz, “cuentas claras, amistades largas y el chocolate espeso”.

¿Qué esconde esta actitud veleidosa y vacilante de Rubén Vaca? Hay que recordar que Vaca ha sido uno de los pocos alcaldes que le puso mucho empeño en sentar soberanía en Palmar Grande-Cortaderal demostrando en los hechos que es territorio de Villamontes. Y ahora, para sorpresa, cambio de criterio. ¿Qué hay detrás de este cambio? Todos los políticos tienen la extraordinaria habilidad de abordar los temas de acuerdos a sus conveniencias personales, y no precisamente a los del pueblo o de la historia. Hay tiempos en los que para ellos, es momento de afrontarlos y hay otros tiempos en los que no, todo depende que si los mismos contribuyen a aumentar su capital político o a restarlos.

Sostengo que el tema de limites es una de las minas antipersonales que tiene la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD) contiene; otra, mina será la capital de la Región Autónoma del Gran Chaco (RAGC); otra, la residencia del Órgano Ejecutivo de la Autonomía Regional del Gran Chaco (ARGC); otra, será la cantidad de asambleísta por población de cada municipio; otra, será la distribución interna de los recursos, y así sucesivamente he detectado diez temas muy sensibles que deberán ser abordados cuando se redacte y consensue el Estatuto Autonómico.

Habilidosamente se manifiesta que la prioridad ahora es aprovechar los recursos económicos que llegan por concepto de la regalías (¿recién?). ¿Qué pasó? ¿Eso quiere decir que no se aprovechó de optimizar los excedentes? ¿Es un reconociendo a nuestras observaciones que hicimos sobre el despilfarro? Ha pasado casi diez años de bonanza económica en materia de regalías para el Chaco, y no hay un Plan de Desarrollo re la Región. Todos los recursos se han gastado, no invertido, precisamente porque no hay un Plan de Inversión. Ahora cuando, hay temas espinosos que deben abordarse necesariamente no salen con el cuento que hay otras prioridades. Nos quieren seguir batiendo como hojas de verano, sin rumbo. Excusas. Carlos Bru está viendo sociedades secretas. Nadie tiene la mínima valentía para admitir sus errores y engaños y hábilmente buscan esquivar el bulto (avestruz) o buscan un chivo expiatorio, Mario Cossío. Y así nos tienen nosotros en el circo, mientras nos siguen metiendo la mano al bolsillo.

La CPE establece con meridana claridad que la AR es “un espacio de planificación y gestión” (Art. 280, I) y la LMAD ratifica ampliando que la Región “tiene como objetivo optimizar la planificación y la gestión pública para el desarrollo integral, y se constituye en un espacio de coordinación y concurrencia de la inversión pública” Art. 18; 19, II y 20; 22; 37 y 38. Esto echa por tierra toda la bullanguera retórica desplegada por los dirigentes que PAN que pretenden (todavía) engañar al pueblo chaqueño, haciéndole creer que la autonomía regional es una autonomía de verdad. No, es sólo un espacio de planificación y gestión pública. Es decir, es una desconcentración de poder público para el cumplimiento de acciones de carácter técnico. Los del PAN, se escudan en sensiblerías chauvinistas que buscan crispar los ánimos de la gente. Demonizan a los que nos oponemos al artificio, engaño y al fraude político. A los que les quitamos las máscaras nos atacan ferozmente con el fin de intimidarnos y que abandonemos nuestro pensamiento crítico. Esta escrito, la Ley es clara. La Autonomía Regional no es autonomía de verdad, es solo un espacio de planificación y gestión pública.

La LMAD establece como requisito para la constitución de una autonomía regional, la formulación y puesta en marcha de un Plan de Desarrollo Regional (Art. 38), eso significa que antes de la implementación de los demás requisitos como el referéndum, estatuto, elección etc., deberíamos tener y estar aplicando el Plan de Desarrollo Regional, pero como en Bolivia todo se hace violando la Ley, nos hemos saltado muchas cosas. Por ejemplo, la CPE establece que la LMAD establecerá los términos y procedimientos para la conformación ordenada y planificada de las regiones” (Art. 280, II), sin embargo nos han obligado ir en diciembre 2009 a un referéndum por la autonomía sin LMAD, en abril de 2010 hemos elegido a los miembros de la AR sin LMAD. Ahora pretendemos redactar un estatuto, sin tener confeccionado y en ejecución el Plan de Desarrollo Regional. En nuestro país, todo nos sale mal, porque precisamente hacemos las cosas de manera adulterada/desordenada, de acuerdo a los intereses políticos partidario circunstanciales, y no se obedecen a la lógica y lo intereses del pueblo.

Yo creo que es prioridad el tema del Plan de Desarrollo Regional, más que prioridad es urgente para dejar de desperdigar/atomizar los recursos del 45%, pero antes hay que definir los límites entre los tres hermanos. Incluso este tema de los límites debe ser abordado antes de la redacción del Proyecto de Estatuto Regional y de las Cartas Orgánicas. Cuentas claras, amistades largas y el chocolate espeso. Lo que pasa es que aquí hay intereses político ocultos, el tema de límites perjudicaría a los políticos del PAN, ya que son éstos los que tendrán que asumir posición al respecto y dejar las poses amarillas y vacilantes de ahora. Habrá que sacrificar capital político, pero tendrán que hacerlo porque es un tema que se debe abordar si o si.

Ya se fue la mitad del tren, falta la otra mitad. Aprovechemos este tiempo que nos queda para tomar algunas acciones muy importantes de forma ordenada:

Primero: Para poner las cuentas claras, existe la necesidad impostergable de rayar la cancha con precisión entre los municipios, y la provincia/región con O’connor. Abandonar el discurso sensiblero de los panistas de pintar diablos donde no existen. Cardozo, Bru, Arias y Vaca deben dejar de ver demonios chapacos. Están traumados con los tarijeños que no dudan en cargar en los pobres chapacos, todos los pecados. Tienen que asumir su responsabilidad y dejar de esquivar el bulto. Hay que agarrar el toro por las astas y resolver de una vez. El tema de límites es urgente, Villamontes tiene problemas con Yacuiba (Cortaderal) y con Caraparí (La Central, Isiri). La definición de límites, nos brindará seguridad, pues sabremos cada uno nuestro territorio. Somos hermanos, y seguiremos siéndolo, pero este tema hay que tratarlo de una vez. Es como un cáncer, no se resuelve postergándolo, hay que encararlo de una vez. La quimioterapia puede ser muy dolorosa, pero hay que hacerlo.

Segundo: Definir un Plan de Desarrollo Regional para no seguir haciendo piñata con la plata del 45%. Es necesario ordenar la inversión pública a nivel regional, y ya no con criterios seccionales/municipales sólo para resolver problemas menores. Hay la necesidad de construir una visión de desarrollo muy clara y precisa que encierren/confluyan todas las energías políticas de la región. Hay temas que deben ser definidos, por ejemplo la estructuración/constitución de un aparato productivo solido, sostenible, transversal y en perspectiva que soporte a la región una vez que se terminen los recursos de las regalías. En este escenario deben participar todas las instituciones públicas, incluyendo a la Gobernación de Tarija, así como todos los sectores sociales. Una vez que se haya ido el tren. Hay dejar de farrear con la plata de las regalías.

Tercero: Abordar con valentía las minas anti personales que contiene la LMAD, y que estarán dentro del Estatuto. El Estatuto Regional debe ser consensuado entre los tres municipios y negociado los temas espinosos con mucha madurez pensando en perspectiva de la región y no así en los intereses personales y partidarios como sucede en este momento. Actualmente existe mucho celo por los intereses particularistas, y no así los regionales/colectivos, lo que no permite afrontar los asuntos realmente importantes. Todo este tiempo hemos estado así, ha llegado la oportunidad de introducir cambios importantes en la proyección de la región.

Los chaqueños debemos dejar de mirarnos el ombligo, y como adolescentes culpar de nuestros males a los demás. Debemos ser autónomos de verdad en nuestras decisiones y no estar supeditados a acciones/decisiones de los demás. Decidamos de una vez nuestro futuro, aprovechando el espacio que nos brinda este modelo de autonomía. Las indecisiones/vacilaciones de nuestros políticos han hecho que perdamos oportunidades, energías y tiempo. Es tiempo de decisiones. Quiero concluir con una frase de José Ingenieros, un filósofo y psicólogo argentino, “Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes sólo necesitan saber a dónde van”. (Yacuiba 25/08/10)

martes, 24 de agosto de 2010


Librepensante

CERRÁ EL PICO

Esteban Farfán Romero

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Hoy (24/08/10), terminaba una entrevista sobre el proceso de la autonomía regional en una Radio y me dirigía a mi oficina, cuando recibí una llamada a mi celular con identidad oculta, en la que una persona (varón) con voz grave me dijo rabiosamente; “escúchame pendejito, cerrá el pico o sino yo te lo voy a clausurar para todo el viaje, dejá de jodernos la vida, no estoy bromeando” y colgó, sin dejarme ninguna posibilidad de contestarle. Estaba sólo, me dejó patitieso y sorprendido.

No es la primera vez que me amenazan, esto se ha hecho costumbre especialmente cuando hago conocer mi opinión crítica sobre ciertos temas, pero creo que en esta ocasión, la forma cómo se hizo la intimidación me brinda elementos para reflexionar. Primero, siempre las amenaza anteriores fueron veladas; es decir, como que el amenazador no quería identificarse, por lo que no era muy audible la voz. Después he recibido decenas de mensajes de texto o algunas cosas a mi correo que no le di la importancia necesaria. Pero esta vez, fue diferente, porque no sólo fue temeraria, sino descubierta, aunque detrás del número oculto.

Existen algunas coincidencias que llaman poderosamente la atención, que si se atan los cabos sueltos es posible construir algunas hipótesis. En las últimas semanas estuve haciendo algunas observaciones a la forma cómo se impulsa el proceso de la autonomía regional en el Chaco. A través de varios medios de comunicación (Radio, TV e Internet) fijé mi posición personal sobre el mismo. Sin duda que ha causado mucha incomodidad, principalmente a los dirigentes del PAN que sin dubitar salieron a paso a proferir una serie de adjetivaciones, descalificaciones, y descréditos furibundos en contra de mi persona, buscando amilanarme/atemorizarme, pero en ningún momento a responder los cuestionamientos realizados debidamente fundamentados.

Es muy sintomático que, ayer (lunes 23/08/10), el presidente de la Asamblea Regional José Luis García me haya amenazado con un proceso judicial si continuaba publicando mis opiniones. A la misma hora el Alcalde Municipal Carlos Bru, ha dejado entrever que podría tomar la misma acción (golpear por atrás con alevosía) de José Amas, si continuo hablando. Ha sorprendido a más de uno, la pérdida de los estribos del alcalde. Eso demuestra que hay un grado de desesperación incontenible al interior del PAN.

El diputado Willman Cardozo se ha cansado de injuriarme, descalificarme, ultrajarme, insultarme de forma abierta y solapada por todos los medios que existen y que existirán, no ahorrando ningún adjetivo calificativo injurioso. Creo que ya no hay más adjetivos en el Español, para descalificarme. Ese tipo de conducta de chabacano y matón de barrio pobre, no es novedad, por lo que ya estoy curtido con esas acciones inciviles.

¿Pero que es lo que ocasiona este tipo de acciones torpes e innobles? El que haya revelado la estafa de la autonomía regional, pues una cosa se le presentó como oferta al pueblo para logra su voto, y otra cosa son los resultados (LMAD), completamente diferentes. Siempre comparo metafóricamente de la siguiente manera. Se le ha prometido al pueblo un casa último modelo, con chalet, garaje, piscina, amplia, amoblada y con un carro cero kilómetros. Y nos han entregado un choza rustica con piso de tierra, y de paso, vacía.

He revelado que pretendieron hacer aprobar un jugoso/estrafalario/sobredimensionado presupuesto de la Asamblea Regional, obligando que el Gobierno Nacional destine 15% de 45% asignado al Chaco para gasto de funcionamiento. El ministro Luis Arce confirma mi denuncia, al rechazar dicha petición a través de una carta enviada a la Presidenta de la Asamblea Departamental. (Cite: MEFP/VPCF/DGPGP/UET/N° 1933/2010). El 15% del 45%, es una suma astronómica de 118 millones de bolivianos, sólo para gastos de funcionamiento. El Gobierno Nacional a través del Ministro Arce, manifiesta que se debe extraer de los recursos asignados para gastos de funcionamiento a todo el Departamento, lo que obliga a coordinar con la gobernación la cobertura. Lo que querían era una chequera libre. Se les arruinó la fiesta. Aquí está la explicación. Hay intereses muy grandes de por medio, y parece que este tipo de revelaciones, les está arruinando los planes, por eso buscan la forma de limpiar el camino. Ahora se explica tanta carga rabiosa en las arremetidas a mis intervenciones en los medios.

Curiosamente, en las últimas semanas en varios periódicos local y departamental aparecieron publicaciones de constituciones de empresas constructoras y consultoras de propiedad de personas que no tienen ninguna relación con estas actividades. Se sospecha que son palos blancos de algunos políticos influyentes con el fin de pugnar por los contratos más jugosos.

Hace días un amigo me comentó que tiene contacto con cierto político influyente, para la adjudicación de suculentos contratos de consultorías, y me propuso “trabajar”. El acuerdo sería el siguiente; la tercera parte del monto contrato para el político, la otra tercera para el intermediario (mi amigo) y la otra restante para el que realice el trabajo. En este caso, yo. Una expresión que nunca voy a olvidar es la siguiente: “che, no sea burro, hay harta plata para este tipo de trabajo, tenemos que aprovechar”

De todas maneras, estoy tomando los recaudos haciendo conocer este tipo de hechos a las autoridades respectivas, con el fin que me brinden la seguridad respectiva y estén advertidas de lo que podría ocurrir. Sin embargo, estas intimidaciones no me van a hacer cejar un milímetro en mis convicciones políticas y morales, por lo que seguiré con más fuerza expresando mi opinión mientras exista democracia. Ejercitaré mi ciudadanía a plenitud, a pesar de la férrea oposición de mi familia. (Yacuiba 24/08/10)

domingo, 22 de agosto de 2010

Librepensante

EL CACIQUE


Esteban Farfán Romero

E-Mail: farfan2007@gmail.com


Un cacique es el “señor”, “patrón” de vasallos en alguna provincia o pueblo. Es el tuerto que hace de rey en un lugar donde hay sólo ciegos. Es un mediocre y vulgar que hace de cabecilla en una colectividad o grupo en el que ejerce un poder abusivo, déspota y autoritario. Por otra parte es un guarango y lenguaraz, que en un pueblo o comarca ejerce excesiva influencia en asuntos políticos. Realiza intromisión abusiva en determinados asuntos políticos y económicos, valiéndose de su poder o influencia. Es sobre todo un matón, bravucón y fanfarrón que no se respeta a sí mismo, por lo que no respeta a los demás, y no respeta las reglas del juego, cuando sabe que va perder, las cambia, y si no puede cambiar las reglas, cambia de juego. Todas las personas que le rodean son vistas sólo como instrumentos para el juego político, y cuando ya no sirven o no son funcionales a sus planes, las desecha como se hace con el papel higiénico. Al basurero.

El cacique fue a la universidad, pero es un soberano ignorante e incapaz, tiene un título sólo de adorno, es un meritorio mediocre, nunca ejerció la profesión porque sabe que es incompetente, se redujo a ser sólo un vulgar inútil, porque las neuronas nunca le funcionaron, pero si las testosterona.

Es un idiota, temerario y tremebundo porque nunca tuvo preparación para ser un verdadero líder. Su único recurso para lograr poder es la intimidación y la provocación. Se rodea de cortesanos y genuflexos, éstos no deben tener capacidad para pensar, pero si obedecer sumisamente. Dispone de una jauría preparada en todo momento para morder cuando se siente atacado o amenazado. Es impulsivo, porque no tiene dominio propio, no se puede controlar y siempre da rienda suelta a sus emociones porque es iracundo por naturaleza, porque tiene superávit de testosteronas.

Es arrogante, y más que arrogante, ignorante; y más que ignorante, muy agresivo y pendenciero en su ignorancia. Es muy hábil y mañoso en el juego bajo de la política, pero no es un hombre inteligente, no es siquiera medianamente inteligente, no es nada inteligente. Es ordinario y ramplón, porque no pasó por el ejercicio intelectual que refina a las personas. Es un hombre lleno de complejos y resentimientos, un turbado por sus bajas pasiones, un enfermo en permanente rehabilitación, un hombre incapaz de ser humilde y escuchar las críticas y razonar serenamente. Es un hombre endiosado y adulado y por tanto un hombre engañado y muy mal informado. No posee inteligencia natural para razonar, como no posee inteligencia emocional para gobernar y expresar sus pasiones. Es el lacayo de Evo Morales porque los chapacos no le dieron vía libre para sus antojos y caprichos. Se pelea hasta con su sombra, porque es lo único que sabe hacer, porque de esa forma justifica su existencia y llama la atención. No puede vivir sin llamar la atención, aunque sea con estupideces, pero tiene que llamar la atención. Está siempre molesto, crispado. Cuando la prensa critica sus veleidades y extravagancias, se enfurece y dice bravuconadas de matón de barrio periférico. Cuando alguien sale a hacer reflexiones sobre sus estupideces y delirios, sale rabioso con procacidades impulsado por sus bajos instintos, descargando toda su furia sin límites, usando (mal) la palabra para denigrar, estigmatizar, descalificar y etiquetar injuriosamente a las personas, sin responder a uno sólo de los cuestionamientos.

El cacique no es líder, porque un líder ante todo, debe ser un estratega, y un estratega, tiene que ser ante todo, un hombre inteligente, y nuestro cacique no es un hombre inteligente, sino astuto, sagaz, ladino y muy artero. Chapucero. No tiene las mínimas facultades para desempeñar el papel de líder, por eso sus acciones se han reducido a cumplir el triste papel de cacique temerario.

El poder lo turba fácilmente y lo enceguece a tal punto que está dispuesto a romper los principios mínimos de toda persona posee con educación media, con el fin de obtener lo que quiere. Es capaz de pactar con el diablo, si éste le garantiza el poder que busca. No tiene ideología, por eso no es de derecha, ni de izquierda, porque no cree en la política moderna y científica, sino en la política primitiva, simple y rupestre. La política de la selva. Esta noche puede estar encamado con la izquierda, y mañana hacer el amor con la derecha, y por la tarde con el centro. No tiene moral, ni escrúpulos, porque no tiene conciencia. Cambia los discursos de acuerdo a las circunstancias, como cambia de calzoncillo. Es muy hábil con la palabra, diestro para engrupir, convence fácilmente, porque expone su señuelo con convicción y seguridad. Sabe que su público es el vulgo, se dirige siempre al populacho, a la masa, porque sabe que ésta disfruta de sus sandeces circenses. No tiene límites, porque no tiene principios. El poder lo excita a tal grado que lo hace paranoico y sibilino.

El caudillo nunca será un buen líder porque si no puede gobernar su vida, sus palabras, sus acciones, sus turbias pasiones, sus odios y complejos y resentimientos, menos podría gobernar una región. Un cacique que tiene una cohorte que le sigue el paso como el flautista de Hamelin compuesta de ex narcos, frescos, mediocres, tránsfugas, corruptos, usureros y angurriento del dinero fácil y mal habido.

Está lastrado por la torpeza, la ineptitud y la arrogancia. No elige a los mejores hombres, sino a serviles y rastreros. No tiene asesores, sino utilitarios, cortesanos y aduladores que se soplan al oído a cada momento recordándole que no es un ser humano, sino un dios. Por eso se cree la reencarnación de Napoleón, porque usa la fuerza, la brutalidad, la ferocidad para imponer sus caprichos y antojos a cualquier precio. Esta rodeado de vagos que hacen de discretos palos blancos que se ocupan de blanquear su fortuna mal habida, producto del tráfico de influencias debajo de la mesa que da la política criolla, la política de los caciques aventureros.

Pero al mismo tiempo es un embaucador profesional, porque tiene una capacidad extraordinaria para adular a un poderoso, como al vulgo con sus chabacanerías y vulgaridades que divierten a los necios y simples. Le funciona muy bien el refrán, “alaba al sonso y lo veras trabajar”. Es muy dadivoso y desprendido en lisonjas y elogios a la colectividad, a un público amorfo. Con su voz de animador de circo pobre y su actuación divierte, y convence, pero no resuelve los problemas de la gente. Eso no le importa. Está concentrado en asegurar su futuro y el de su generación mientras divierte a los sonsos, a la plebe ignorante.

Le gusta ostentar su poder haciendo gala de su brutalidad y torpeza en sus palabras. Es mandón y tremebundo. Es muy lamentable la pobre imagen que brinda, siempre disfrazado de líder, actuando siempre en función de votos de los que no son de raigambre, sino advenedizos. En lugar de pensar en serio en los pobres que le creen, sólo proclama con labia lisonjera y zalamera, los magros resultados de su gestión. Su retórica, siempre ronda en torno a los desocupados, a los hambrientos y a los pobres, a los migrantes, a los advenedizos, que al éstos ser mayoría, aplauden y votan a cambio de una polera barata y un poco de música chicha, sin advertir que están hipotecando su futuro, y el de sus hijos.

No tiene amigos, sólo allegados interesados en aprovechar su poder para sacar ventaja de la comilona que ofrece la orgia. Sus amigos se avergüenzan, porque sólo es un payaso, un triste payaso que pasará a la historia como un bufón, y un estafador de los pobres, de los pobres de espíritu, porque a nosotros no nos engaña. Ya no nos engaña nunca más. Su familia, no tiene otra opción que soportar con paciencia esta desgracia y desdicha. Sus hijos están obligados a cargar el peso de la historia, el juicio de la historia. Mientras el pueblo embobado, enceguecido y encandilado con la comedia, pero cuando el pueblo se dé cuenta, será tarde. Así como se dio cuenta de las tropelías de Melgarejo. Muy tarde.

¿Qué pasa que los verdaderos naturales, lo bien nacidos que no reaccionan? ¿Tienen temor a las represalias de los que llegaron recién y se van? ¿Por qué no defienden su tierra de este tipo de peste que aparece de cuando en cuando y arruina los pueblos? ¿Por qué permiten que se distorsione, se hipoteque la historia ante la aparición de esta pestilencia? ¿Por qué se esconden debajo de la mesa? ¿Es que no hay hombre o mujeres inteligentes? O ¿sólo hay cobardes? ¿Inteligentes, pero cobardes? ¿Habrá alguien que enfrente a este Mefistófeles?

Pero, no se desesperen, todo cambiará, porque en este mundo todo cambia. Claro, todo cambiará cuando nosotros tengamos el suficiente valor de juntarlos en una procesadora y fabriquen balanceados para perros.

Aprendamos a valorarnos, a meditar, a reflexionar nuestro presente y futuro. Ante la estafa, tomemos acciones inmediatas sin medio para no permitir que los caciques nos sigan gobernando, sino lideres verdaderos con pasión por el pueblo y por un mundo mejor. No permitamos que nos roben le futuro. Necesitamos líderes, no caciques. Que no te sigan metiendo la mano al bolsillo, mientras aplaudes al timador.

P.D. Cualquier coincidencia con la realidad, es pura casualidad. (Yacuiba 22/08/10)

viernes, 20 de agosto de 2010

Librepensante

HACIENDO DIBUJITOS





Esteban Farfán Romero

E-Mail. farfan2007@gmail.com

El asambleísta plurinacional de Yacuiba, Willman Cardozo, agobiado por una avalancha que se viene sobre el delicado/sensible tema de límites entre Yacuiba y Villamontes, con voz de cacique desesperado dijo socarronamente que ambos alcaldes “deben dejar de hacer dibujitos” y que en el “Chaco no hay rayas”. Pero, parece que el único que obedece las órdenes y los mensajes del cacique es Carlos Bru y Jorge Arias, porque inmediatamente ambos salieron al frente al ponerle paños fríos al asunto, sin embargo sus similares de Villamontes hicieron oídos sordos a la llamada de atención del caudillo mayor. Villamontes redoblo las energías, y decidieron tomar acciones inmediatas agarrando al toro por las astas ante lo que consideran una provocación de Yacuiba que pretende seducir a la población habitante del lugar en disputa.

Un dato que llamó poderosamente la atención es que ninguna de las autoridades de Villamontes, excepto el Ejecutivo Seccional Rubén Vaca, participaron de los actos protocolares en el aniversario de Caraparí (20/08/10). La ausencia de la comitiva de Villamontes no paso desapercibido, a tal grado que todos los que hicieron declaraciones de prensa, se refirieron al asunto tratando de justifica sin éxito la ausencia y bajar el tono de las advertencias y amenazadas de los villamontinos.

Cardozo y Bru, acorralado con las incomodas preguntas del asunto, apelaron al clásico chivo expiatorio que carga todos los males del Chaco. El que purga todos lo pecados es Mario Cossío, por lo que nuevamente se echó todo los males en las espaldas del pobre Gobernador que ya debe tener hernia. Cardozo dijo que este conflicto de límites viene de los laboratorios de Tarija y advirtió que tiene dudas del accionar del alcalde de Villamontes, aunque se cuidó mucho de no cargar mucho la tinta. Bru señaló que hay una estratagema maquiavélica de Tarija de dividir para reinar, “esto está claro, está orquestado por Tarija” afirmó.

Hay una reunión con el Gobierno Nacional programada para el día miércoles (25/08/10) en La Paz, y se ha conocido que ni el acalde de Villamontes, ni el presidente del Concejo Municipal participarían de dicha reunión, solamente Rubén Vaca. Esto demuestra que Villamontes no se encuentra dentro del eje liderado por Cardozo, sino más bien tiene decisiones propias e independientes.

Los villamontinos se tomaron las cosas muy en serio y van a la carga. No sólo fijaron posición firme y contundente a través de encendidas declaraciones de prensa en Yacuiba, sino que tomaron acciones muy prácticas. El alcalde Robert Camacho, acompañado de los cinco concejales, periodistas y personalidades decidieron sentar soberanía in situ. Con banda de música, aparecieron el jueves (19/08/10) en la comunidad de Cortaderal con el fin de inaugurar un pozo de agua, un canal de TV, y dejaron equipo pesado para la apertura de caminos y manteniendo los existentes.

El presidente del Concejo Municipal de Villamontes Jhonny Robles, dijo en Radio Concierto (Yacuiba) que no hay nada que discutir con Yacuiba sobre Cortaderal. Exigió respeto de las autoridades, y fue más lejos. Propuso que si se plantea la revisión de tema de límites, se toque la distribución interna del 45% en función al lugar donde se encuentran los campos y pozos.

En Villamontes hay emergencia por esta situación. Es un tema muy sensible que si se toca, se afectaran las fibras más intimas que sin duda cohesionaran a las instituciones y poblaciones torno al Alcalde. El que perdió en este juego y quedó muy mal parado, es sin duda Rubén Vaca que mantuvo una posición indiferente e indefinida sobre este particular, cuando en el pasado reciente fue un apasionado defensor precisamente de esos límites. Una anécdota que ocurrió el jueves, es que en la comunidad de Palmar Grande y Cortaderal no conocían a las actuales autoridades, sino a Rubén Vaca que siempre estuvo presente en el lugar cuando era alcalde. Ahora las posiciones cambiaron.

Este tipo de situación demuestra que no existe unidad la unidad que pretende mostrar/demostrar Cardozo. La fisura está producida por Villamontes que mantienen criterio propio e independiente sobre este proceso. Hay algunos temas que están pendientes y que aprovecharán esta oportunidad para ponerlos en la mesa y definirlos.

En Yacuiba están muy asustados con la arremetida de Villamontes, especialmente los munícipes, pues hay muchas contradicciones. Últimamente el Alcalde Bru se ha visto forzado a hacer declaraciones frías con el fin de no provocar aun más a los villamontinos. Más bien ha usado el recurso recurrente de echarle el muerto a Tarija, pero no fijar una posición sobre el particular. Últimamente no quieren responder sobre el límite de Yacuiba, ¿Palmar Grande? ¿San Antonio? ¿o Tiguipa como ironizó Willman Cardozo? Ya no se animan a decir hasta dónde llega la jurisdicción de Yacuiba.

Por otro lado el Comité Cívico ha determinado asumir la defensa de Yacuiba, por lo que está convocando a fijar posición. Esta situación, ha provocado que el Cívico sea acusado de obedecer órdenes de Tarija. Se ha hecho costumbre que cualquier persona o institución que no marque el paso de los dirigentes del PAN, sea demonizado despiadadamente llegando incluso a adjetivaciones/descalificaciones de grueso calibre que afectan la honorabilidad de las personas. Buscan infundir miedo para que nadie cuestione, o tenga criterio propio.

Yo creo que es tiempo de tomar las cosas en serios, y dejar de pensar en la unidad pegada con plastilina. No habrá verdadera unidad en el Chaco si no se resuelven los temas pendientes, y uno de ellos es el asunto de límites municipales/provincial. Es hora de enfrentar con valentía el demonio y no seguir huyendo de él. Hay que reventar el puchiche y no esquivar cobardemente su tratamiento, pues habrá tiempo para que sane y cicatrice, pero no podemos mantener el absceso dentro del cuerpo, porque seguirá dañando. Los del PAN deben dejar sus intereses políticos a un lado y poner por encima de los mismos, los problemas de la región y resolverlos. Como políticos, piensan en sus intereses políticos antes que los intereses de la región. (Yacuiba 20/08/10)

miércoles, 18 de agosto de 2010




Librepensante

CARRO BOMBEROS



Esteban Farfán Romero

E-Mail: farfan2007@gmail.com

El día martes (17/08/10), en Yacuiba se ha producido un incendio (Hrs. 10:00) en una librería con daños importantes en el material de papel, aunque no se ha registrado efectos personales porque los propietarios no se encontraban en el inmueble. Los vecinos hicieron de bomberos improvisados, y apagaron el incendio. Los policías se llenaron en el lugar pero sólo con su presencia. La cisterna del Gobierno Municipal llegó cuarenta minutos después cuando se apagó el incendio, la gente protestó airadamente.

El día miércoles (18/08/10), en Yacuiba se ha producido una explosión en una casa céntrica (Hrs. 17:00) con daños materiales muy importantes, registrándose personas afectadas con quemaduras y lesiones, pero sin resultados fatales. Nuevamente los vecinos de forma improvisada hacen de bombeos, apagan el incendio producido, la policía llega sólo con efectivos con las manos vacías. Nuevamente una cisterna de áreas verdes del Gobierno Municipal llega después de media hora. La gente rechifló.

Se vienen tiempos de calor e incendios forestales (chaqueo) que podrían nuevamente desnudar la falta de un carro bombero y su cuerpo de personal especializado para este tipo de emergencias. No es la primera vez que sucede este tipo de situación. Ya se registran varios, y las reflexiones, rabias, demandas, gritos desesperados, broncas contenidas se revelan justo cuando la desgracia visita, pero de ahí no pasa más nada. Se hicieron kermesse, rifas, aportes voluntarios obligatorios en la terminal de Buses pro Carro Bombero, promesas electorales, y nada. Nadie sabe dónde está el dinero de esas nobles iniciativas.

A las autoridades municipales les resulta, políticamente, más conveniente gastar 25.000 dólares en un espectáculo de lujo con artistas caros, que comprar un carro bombero que sólo sale a las calles cuando hay desgracias y después nadie se acuerda. En cambio un espectáculo de éstos, hace que ellos aparezcan en el escenario muy orondos, y se pavoneen con discursos aburridos, mostrándose como los proveedores de la felicidad fútil de la gente. Eso en la vieja Roma se llamaba circo, y funcionaba, porque genera anestesia social.

Si sumariamos lo que se gasta sólo pagando artistas caros, podríamos haber tenido suficiente dinero para la compra de un carro bombero. Veamos. Vino el Chaqueño, luego la Sole, después Luciano Pereira ($us. 25.000 cada uno), ahí tenemos 75.000 Dólares, según un caché medio. Si añadimos a eso lo que se gastó con las diversas versiones del Festifront ($us. 40.000 cada uno); tres, ahí son 120.000 Dólares. Entonces, juntando tenemos 195.000 dólares americanos. ¿Alcanza? Como no sólo con un carro bomberos resolvemos el problema, requerimos un cuerpo de personas entrenadas para enfrentar este tipo de contingencias. Así que habría que buscar otros recursos. Por ejemplo yo no sé que hará la Asamblea regional mientras no exista el Ejecutivo Regional. Se especula que se le asignará 4.5 millones de Bolivianos. Yo opino que se debería suspender la Asamblea Regional hasta que las leyes pongan en Derecho las cosas, y con ese dinero que se pagaría sueldos a los asambleístas y a la burocracia que no producirá nada importantes mientras tanto, se destine los mismos al pago de este cuerpo de bomberos.

Eso no significa que no estoy de acuerdo con los espectáculos abiertos, sino que debemos priorizar los asuntos en base a las necesidades urgentes y no a conveniencia de los políticos de turno. Un poco de gestión de parte de nuestras autoridades, no le haría nada mal a Yacuiba. (Yacuiba 18/08/10)

martes, 17 de agosto de 2010


Librepensante

¿MAPA O DIBUJO?

Esteban Farfán Romero

E-Mail. farfan2007@gmail.com

Una invitación fue la manzana de la discordia, pues la misma contenía un mapa (¿o dibujo?) de la provincia (¿o región?) Gran Chaco en la que se dividía territorialmente los tres municipios que la componen (foto). La invitación fue enviada imprimir por el Ejecutivo Seccional (¿o gobernador?) de Villamontes, y distribuida a nivel nacional, departamental y regional a los invitados para el 12 de agosto. El acalde de la misma ciudad Robert Camacho, ante esta situación salió al frente furioso a denunciar públicamente dicho mapa (¿o dibujo?), porque, según él, atentaba contra el territorio de su municipio, pues considera que Villamontes es hasta la quebrada de Cortaderal, y no el límite arcifinio del Rio Pilcomayo como argumenta Yacuiba.

Don Rubén Vaca, con mucha creatividad, salió a responder que lo que contenía la invitación de marras en realidad no era un mapa, sino un simple dibujo, porque según él, un mapa “debe tener georeferencia”, que se trataba sólo de un dibujo que no tiene y que la reacción del alcalde fue desproporcionada (El Chaqueño 09/08/10). Pidió que no se haga mucho problema por el asunto, y que por encima de todo está la unidad de la provincia. ¿Qué pasó con don Ruben? Donde está su discurso chauvinista de defensa a muerte por el territorio villamontino? ¿Se acuerda usted de cuando era concejal? ¿Se acuerda que usted tenía acorralado al alcalde de esa época, porque el mismo había descuidado El Palmar y había que sentar soberanía? ¿Se acuerda de los discursos virulentos contra Yacuiba porque este pretendía desatar la guerra de obras en el mismo lugar? ¿Se acuerda de La Central? ¿O los tiempos cambian los principios y las ideas a conveniencia?

Hay que recordar que Rubén Vaca, cuando era alcalde de Villamontes, ha sido un vehemente defensor de los límites municipales con Yacuiba y Caraparí, a tal punto que se ha llegado a ciertas amenazas beligerantes especialmente cuando se trataba de Palmar Grande. En una ocasión, su par de Yacuiba, Carlos Bru, todo valentón inmediatamente amenazó con mandar equipo pesado para destruir las obras que Villamontes erigía en dicha localidad en disputa. Yo me asusté, porque estoy obligado a creer en la palabra de nuestras autoridades, y llame a la cordura y a la sensatez en mis columnas de opinión por la TV. Todo fue pirotecnia verbal.

Para aclarar toda esta maraña e intríngulis, me veo obligado a hacer algunas reflexiones. En primer lugar un mapa es una georeferencia, porque precisamente alude a la delimitación de un territorio determinado. Al mismo tiempo, el mapa de la invitación, es también un dibujo porque es una figura proporcional delineada con segmentos usando líneas geométricas que pretende representar un objeto, en este caso un territorio y algunas alusiones vernaculares del Chaco. Tiene una división geográfica claramente establecida y figura el territorio de la provincia Gran Chaco con sus componentes más visuales. Entonces un mapa es un dibujo en sí mismo. La invitación contiene un dibujo, además de un mapa, porque el mismo tiene como objetivo representar el territorio de la provincia y municipios. Los contorneos verbales de mi amigo Rubén, lo dejan muy mal parado. Lo digno y honorable habría sido reconocer el error.

David Rueda, presidente de la OTB de El Palmar, el lunes (16/08/10) ha denunciado que el Gobierno Municipal de Yacuiba habría contratado una consultora con el fin de soliviantar a su favor a la población palmareña, lo que ha ocasionado alarma en Villamontes y sus autoridades, a tal grado que están buscando declararse en Estado de Emergencia ante lo que consideran una invasión de parte de Yacuiba. Cuidado, no jueguen a tocar con estas minas antipersonales. Villamontes prepara la carga de los cañones.

El alcalde de Villamontes, es mirado con mucho recelo y miramiento el grupo de autoridades que se embanderaron con la autonomía regional, porque no obedece las decisiones del grupo. Es la única autoridad ejecutiva díscola a los caprichos de los panistas/masistas, pues los demás marcan bien el paso, por lo que tienen muy pocas posibilidades de neutralizarlo. Más bien, alguna acción con el fin de frenarlo podría producir un problema mayor, ya que el mismo está muy bien respaldado por las principales instituciones de la Benemérita ciudad. Además, el tema de límites con Yacuiba es extremadamente sensible para los villamontinos, porque es una cuestión de vida o muerte, sin posibilidad de transigir. Es una de las muchas minas personales de la LMAD, por su carácter explosivo. Un desliz podría crispar los ánimos de ambos municipio que sería difícil apagar. También hay que tomar en cuenta que Camacho, es un rival enconado de Rubén, por lo que veo muy pocas posibilidades de acercamiento, más bien habrá más guerra. Cada uno aprovecha los errores del otro con el fin de sacarlo del juego. Camacho es acalde gracias a Rubén, porque éste le hizo ofensivas a través de cortapisas cuando era alcalde.

Las autoridades yacuibeñas no duermen, saben muy bien que juegan contra el tiempo por lo que pretenden ganar espacio haciendo algunas maniobras que les posibilite ganar adhesión de la gente ante un eventual referéndum como establece la LMAD.

Ante la desesperación y la impotencia, el alcalde de Yacuiba Carlos Bru, no quiso referirse al asunto de manera directa porque el tema es una de las minas antipersonales, que el día que se la toque explotará, así que buscó un culpable, y adivine quién; exacto, Tarija. Amenazó de manera arrojadiza con reactivar la constitución del décimo departamento. ¿Qué paso? ¿El alcalde perdió la razón? No, es un coletazo de ahogado, porque sabe muy bien que se vienen tiempos muy complicados, y los primeros en explotar serán los que fabricaron y sembraron esas minas contenidas en la LMAD. Para mala suerte del alcalde que tiene las barbas en remojo, ya no asusta el décimo departamento, porque sencillamente ellos no fueron capaces ni de conseguir (aunque sea) una descentralización administrativa, menos autonomía, y mucho menos será un decimo departamento. Nuestras autoridades están extraviadas y delirando.

Las Cartas Orgánicas Municipales, deben contener la “ubicación geográfica de su jurisdicción territorial” (Art. 62. 3 LMAD), por lo que Villamontes y Yacuiba están obligadas a considerar el asunto y darle un solución porque deberán establecer los límites en sus respectivas Cartas. No es como dice Rubén Vaca que el tema hay que esquivarlo la mayor cantidad de tiempo. Con la política del avestruz no se resuelve el asunto. Cuando se defina el Estatuto regional de la misma forma, se tendrá que establecer la ubicación geográfica provincial/departamental, por lo que estaremos obligados a retomar el tema de Comandarote. Eso sí que será muy riesgoso, porque los indígenas guaraníes ingresaran en escena. El problema ya no será solo con O’connor. Cuidado con desatar/despertar demonios rabiosos. (Yacuiba 17/0810)

lunes, 16 de agosto de 2010


Librepensante

PARA FELIPE MOZA


Esteban Farfán Romero

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Fernando Vidal, un experimentado periodista-locutor (FM Popular) de Radio, le hizo una conmovedora entrevista a Felipe Moza (sábado 14/08/10) que fue difundida al medio día para Yacuiba. Después de escuchar la nota de 40 minutos, me quedé muy abatido y amargado por su condición. Sus palabras encierran mucha realidad, y sus afirmaciones muestran/expresan a carne viva lo que pasa en este momento en el Chaco y especialmente sobre el comportamiento de ‘ilustres’ nuestros políticos.

Felipe desde la cárcel (San Pedro La Paz), comienza la conversación haciendo una relación de la maraña jurídica procedimental que el Gobierno Nacional se empeña en enredar aun más con el fin de no permitirle recuperar su libertad, porque no ha “colaborado” con los objetivos políticos del mismo. Hace una serie de denuncias, propias de gobiernos dictadores y abusivos que no respeta la ley.

Luego, hace conocer que prácticamente ha sido abandonado a su suerte por las autoridades chaqueñas, a tal grado que no tiene comunicación con ninguno de ellos desde hace muchísimo tiempo. De forma dramática ha hecho notar que se siente muy triste, decepcionado y desilusionado porque afirma/considera que en un momento determinado ha sido “usado” para ciertos fines específicos y ahora que ha caído en desgracia, sus antiguos amigos, se hacen de la vista gorda. Antes era la bonita de la fiesta, ahora es el negro y el feo.

Felipe tiene una familia con hijos que mantener, y su situación (de preso) es dramática porque tiene responsabilidades económicas en la familia. Lo mismo José Vaca que continúa detenido en La Paz. La situación de ambas familias es muy lamentable, como consecuencia de esta situación. Otros, que se pasaron al bando contrario sin pensar dos veces, e hicieron el papel sucio de enlodar al adversario, están bien. Calladitos, haciendo inteligencia para el Gobierno.

Felipe muestra su dolor y tristeza casi hasta llegar a las lágrimas, al saber que este 12 de agosto, ninguna autoridad ni lo ha mencionado en los rimbombantes discursos, lo que demuestra que prácticamente se olvidaron de él. Sus viejos amigos de hazaña, bien gracias. Felipe está completamente decepcionado de estos sujetos pérfidos y desleales, pero se nota que ha madurado, porque él no muestra rencor, ni odio, pero dice que quiere volver a ocupar una posición pública para demostrar su vocación de servidor. No es bueno odiar porque es la peor cárcel y es darle demasiada importancia al otro. Para muchos grandes hombres, la cárcel fue una especie de catarsis y aquilatamiento. Un crisol que sometió a prueba de fuego el temple preparando para grandes proezas.

Mi estimado Felipe, yo quiero reflexionar contigo algunos pensamientos/sentimientos sobre la política, y sobre nuestro querido Chaco. Aunque cuando yo estaba al frente del Comité Cívico de nuestro pueblo, vos estuviste al frente taladrando mi liderazgo junto a los que ahora te abandonaron, creo que debemos aprender de las experiencias. La política criolla parece muy salvaje, porque da la impresión que es brutalmente utilitaria y pragmática, te usa cuando sirves a los caudillos poderosos, pero cuando caes en desgracia o ya no eres rentable, o cuando perjudicas, entonces no saben quién sos. Es una lástima que este grupo de personas que manejan muy bien un discursos empalagoso y dulzón, actúan de manera tan diametral cuando se trata de ayudar al amigo, o ex amigo, o ex aliado. Un día, cuando presidia el Comité Cívico De Villamontes, una persona mayor me dijo que en política no hay amigos, sino intereses personales y de grupo. Recién ahora aprendí esa lección. Los errores que he cometido en su momento han sido por ingenuo e incauto. Los principios se negocian, las lealtades se evaporan y la palabra se las lleva el viento. Qué pena, pero así es la política, aprendí que hay que ser frio y calculador. Se juegan los intereses de personas y de grupo, muy bien disfrazados de reivindicaciones colectivas. De ahí nacen nuevos ricos y poderosos.

Felipe, he aprendido que la política por sobre todo es el servicio a la comunidad, a la sociedad como dicen los liberales, al pueblo como dicen los progresistas, y éste es el sujeto y objeto del desarrollo, y no así particularidades, parcialidades cerradas y excluyentes, egoístas, insensibles, indiferente a las desgracias y pobreza del pueblo. Supuestamente se hacen elegir para servir, eso… para servir a la comunidad con capacidad, idoneidad, honestidad y esfuerzo buscando el bien común, pero la realidad, esa cruda realidad nos dice otra cosa, es al revés.

Nuestras autoridades regionales “deberían” buscar por sobre todo engrandecer la región, superar los niveles de pobreza a través políticas transversales, aprovechar la coyuntura de los excedentes para instalar una estructura publica que nos posibilite vivir mejor cuando se acabe los recursos. Pero no es así. Habilidosamente, emplean mecanismos de adormecimiento de la conciencia crítica del pueblo a través de banderas reivindicativas que tienen como objetivo cohesionar en torno a ellos, fabricando enemigos imaginarios e inexistentes. Mientras el pueblo cree la película que se exhibe, ellos se convierten en ricos sin esfuerzo a través de la adjudicación de jugosos y ventajosos contratos públicos en empresas que son de su propiedad, pero que por hacerle gambeta a la ley, tienen testaferros. En este momento, hay una pelea mortal por la repartija de la torta porque todos quieren morder el mayor pedazo y cada uno tiene ya su lista de empresas para que cuando se golpee la piñata, se queden con la mayor parte del botín.

Así como vos estas muy decepcionado de esta casta política corrupta, viciosa, perversa, pero muy perspicaz, yo también estoy muy acongojado por lo que le pasas a nuestro pueblo,. La historia nos dará la razón, pero si no cambian las cosas, tarde será el lamento porque el tren de la fortuna habrá pasado. Ellos no tienen por qué preocuparse en este momento, porque están preocupados precisamente de asegurar su futuro, por eso su fortuna la tienen en otras partes. Cuando se acabe la fiesta, doblaran sus pilchas y nos dejaran un Chaco, hecho chaco.

Mientras esperamos que pase este orgasmo político, debemos trabajar en un proyecto alternativo que busque cambiar la realidad de nuestra región, sin demagogia, sin corrupción y sin intereses de grupo, sino en los del pueblo. “No hay mal que dure cien años, ni pueblo que resista”. (Yacuiba, 15/08/10)

miércoles, 11 de agosto de 2010


Librepensante

RINCÓN DE PROMESAS

Esteban Farfán Romero

E-Mail: farfan2007@gmail.com

UN POCO DE HISTORIA

El 15 de noviembre de 1832, mediante Ley dictada por el Presidente Mariscal Andrés de Santa Cruz, se crea la provincia de Salinas, uno de sus cantones era Caraparí. El 9 de marzo de 1872, el Presidente Agustín Morales dicta una Ley que traslada la capital de la provincia Salinas de entre Ríos a Caraparí. El 31 de marzo de 1872 el Presidente Agustín Morales mediante Decreto Ley crea el Distrito Territorial del Gran Chaco en Caiza, y se nombra un Jefe Superior Político Militar. En el Gobierno de José Ballivián, mediante Decreto Supremo de 22 de noviembre de 1841 se entrega gratuitamente parcelas de tierras en el Chaco a los excombatientes, oficiales, soldados y familiares.

El 12 de agosto de 1876 mediante Decreto Supremo, el Presidente Gral. Hilarión Daza en la ciudad de Potosí, crea la provincia Gran Chaco con su capital Caiza originalmente, con sus cantones Caraparí, Itau, Yacuiba y Tartajal (hoy Argentina), además de las misiones de nueva fundación ubicadas en la margen occidental del Rio Pilcomayo. El 19 de octubre de 1880, el Gral. Narciso Campero en su calidad de Presidente mediante Ley, dispone el traslado de la capital del Gran Chaco de Caiza a Yacuiba, creando además los cantones Aguairenda, Itiyuru (hoy Argentina) y Zapatera. El 23 de septiembre de 1887, la capital (Yacuiba) se traslada nuevamente a Caiza como consecuencia del terremoto por el lapso de 16 años. El 1º de marzo de 1905, se le devuelve a Yacuiba la jerarquía de capital hasta ahora (¿?)

LA PARTICULARIDAD DEL CHAQUEÑO

Esa es una muy apretada historia de cómo el Chaco nace y se consolida en una provincia con una personalidad propia, con particularidades totalmente distinta en comparación a otras regiones del País. El Chaco tarijeño tiene características muy diferentes a las del Chaco chuquisaqueño y cruceño. Mucho más diferente con Tarija, Santa Cruz y el altiplano. Su particularidad geográfica (piso ecológico), cultural, demográfica, de visión, y riqueza diversa es muy distintivo. Esas particularidades hacen que tenga su propia idiosincrasia, su propio sello.

Todos estos elementos han hecho que el chaqueño, al tener una característica especial, y al ser diferente ante los demás, no pase desapercibido, pues su chispa, humor y su conducta peculiar, picaresca y carismática, hace que su presencia sea diferente y notable. El hecho de haber sido reservorio de una cantidad ingente de gas, ha hecho que nuestra región se convierta en referencia económica, mediática y el sostén del tesoro público nacional en los últimos años. Qué curioso. El Chaco está financiando esta aventura demagógica populista de Evo Morales. Si no se hubieran descubierto las reservas de gas en el Chaco, Evo Morales habría durado muy poco, si es que hubiera llegado a ser Presidente. El año 1595 se exploró en el Chaco, obteniéndose las primeras muestras de petróleo el año 1916. En 1926 se descubre el campo Sanandita. Luego en 1997 llega la era del gas.

CAUDILLOS Y NO LÍDERES

Pero todas estas características positivas, no fueron acompañadas por la visión de sus dirigentes que no lograron construir/cuajar un imaginario colectivo común que amarre la Provincia/Región más allá de los sencillos discursos demagógico e intereses mezquinos de un grupo de poder muy interesado en succionar los recursos de los excedentes. El Chaco desgraciadamente no tiene una élite (como en otras regiones) con una visión de largo plazo y que genere cohesión interna entusiasta con el fin proyectar la misma en su desarrollo. Tiene abundantes caudillos demagogos.

La falta de una visión concreta de desarrollo, y la inexistencia de una élite con capacidad de conducción, ha hecho que aparezcan pequeños caudillos en sus respectivos feudos que apelaron siempre al discurso reivindicativo lastimero con el fin de arrancar, parte de los excedentes con el objetivo de controlarlos y enriquecerse personalmente, mas no para proyectar a la región en perspectiva de desarrollo económico en base a un plan común serio transversal. No existen desafíos de mediano o largo plazo que busquen cambiar la realidad económica de la gente de manera objetiva más allá de la retórica. Como consecuencia de la ineptitud e incapacidad de nuestros caudillos es que no sabemos hacia dónde vamos. Nunca olvido las reflexiones de un catedrático que siempre repetía, “el que no sabe a dónde va, no sabe donde llega” o este “el que no sabe a dónde va, cualquier camino es bueno”. Preciso para nuestra realidad.

NO EXISTEN EMPRESARIOS, SINO PARÁSITOS

Hasta aquí hemos recibido una gran cantidad de recursos como resultado de las regalías hidrocarburíferas (45%), y todos esos recursos fueron administrados por chaqueños, más allá de la forma de nombramiento. Pero un examen crítico de los resultados sólo se observa un poco de obras de cemento y nada más. No contamos con un aparato productivo consolidado capaz de enfrentar las exigencias de competitividad de los mercados nacionales y menos aun los internacionales. No existen empresarios (emprendedores), sólo contratista (no empresarios) que son en realidad sólo intermediarios comisionistas que pujan contratos en condiciones favorables (sin competitividad) de las entidades públicas por acuerdos políticos precedentes. Pululan alrededor de los políticos de turno y consiguen contratos muy favorables e indulgentes gracias a la cercanía con los caudillos. En campañas electorales, no tienen partidos políticos, pero son entusiastas propagandistas que financian simultáneamente actividades proselitistas de varios de los caudillos, por lo menos de los que están en los primeros lugares de preferencia. Los favores son mutuos. Intermediarios y políticos se benefician de las mieles de las regalías con obras mal hechas, pero jugosas ganancias. No son empresarios que arriesguen capital porque no tienen, es más, no saben hacer negocios, sino que viven del financiamiento de recursos públicos para sus operaciones. Es una carga muy pesada porque se tratar de una círculo económico vicioso y parasitario que no produce, que no arriesga, que no invierte, que no atrae capitales, tecnología, mano de obra calificada, sino que sólo sabe succionar los recursos a través de obras deficientes y defectuosas como consecuencia de la distribución del botín con los políticos (coimas) que posibilitaron los favorables y ventajosos contratos. Otra forma muy novedosa y creativa, es que varios políticos son dueños de estas empresas que tienen la mayor parte de la tajada de la torta. Ese es el negocio. Por eso no es nada absurdo que los políticos hayan disputado la licitación en el Chaco, antes que la planificación porque tienen empresas que esperan los contratos. Buscan que ya no sea en Tarija, sino aquí. La planificación integral, es papel mojado, sólo para el discurso y para mover las masas cuando sea necesario.

45%, CANTERA DE NUEVOS RICOS

El Chaco tienen la mala suerte de no tener lideres, sino caudillos angurrientos que sólo buscan enriquecerse fácilmente y en el menor tiempo posible. Solamente hay que echarle una vista muy rápida a los actuales líderes para darse cuenta que en tiempo record amasaron fortunas envidiables e inexplicables. Es fácil constatar la situación en la que se encontraban antes de ingresar al terreno de control de instituciones públicas para hacer la comparación. Muchos de ellos prácticamente estaban en la desgracia económica, y ahora después de cinco o diez años, se convirtieron en millonarios. Milagro chaqueño.

Hay el caso de una persona que días antes de ser acalde tenía una deuda de 300.000 dólares con un Banco y el mismo estaba ejecutando la deuda por morosidad sobreabundante. Un día estaba en apuros serios y se atrincheró en una institución pública porque había orden de aprehensión contra él, pasó la noche allá, a los pocos días gracias a la maniobra política se convirtió en alcalde, y a los dos meses no sólo pago la deuda de 300.000 dólares en efectivo, sino que adquirió las acciones de los demás, al contado, y se hizo de toda la empresa de la que participaba. Este es un milagro. Esta anécdota es muy conocida y comentada en voz baja, pero parece que hay una especie de aceptación colectiva a este tipo de acciones absolutamente anti éticas e inmorales. Muchos comentan que esa fue la verdadera razón por la que se entregó al Chaco al MAS, pues teme ser investigado y castigado. Algo habrá no?

NUESTROS POLÍTICOS

Otra de las desgracias del Chaco, es la calidad de los políticos que tiene. Todos, o casi todos ingresaron/cayeron en la política por las circunstancias, oportunismo y accidentes, pero sin vocación/preparación alguna. Unos porque se vieron en serios aprietos económicos porque fracasaron en emprendimientos privados, decidieron optar por una veta fácil para hacerse rico, la política; otros, por el mediocrismo profesional. Al fracasar en las áreas de su profesión, saltaron a la política para salvarse de la crisis. Hay un caso de un abogado que nunca pudo redactar un solo memorial, que no podía pagar el alquiler de una ofician compartida, que vivía de comisiones por trámites de Certificados de Nacimientos, pero se le presentó una oportunidad de saltar a la política y no dejó pasar la enjundiosa circunstancia, y ahora es uno de las personas más poderosas en términos económicos porque controla a importantes empresas de su propiedad (y compartidas) que administra los más grandes contratos a través de testaferros. Ahora ostenta propiedades pecuarias, casas lujosas en capitales, etc. Ahí está el negocio. Hay otro, que salió de pobre en menos de cinco años, cuando en sus inicios vivía en un cuarto en alquiler con su familia, y ahora disfruta de un verdadero palacio nada envidiable a un jeque saudí, y bienes raíces envidiables.

Esa es la madera de nuestros políticos, ningún profesional, todos improvisados. Un día conversando con uno de nuestros ilustres nuevos representantes, se sorprendió cuando le comenté que hay una carrera en la universidad para estudiar ciencias políticas. Digo ilustres, por sus frases célebres que deja registrado para nuestra posteridad. Como nos hemos acostumbrados a la moda del líder sindicalista, ignorante, improvisado, inculto, da la impresión que es normal que la política esté administrada no por profesionales, sino por caudillos improvisados que aparecieron de la nada espontáneamente.

No tenemos políticos, sino caudillos demagogos que saben usar muy bien el discurso dulzón, adulador y fácil para atrapar a pueblo en su ignorancia. Usan el pan y el circo para lograr el apoyo, y mantienen al pueblo en la ignorancia, y lo más grave, en la pobreza y la miseria. Lo más dramático, es que esta gente le sigue robando su futuro.

Nuestros políticos son mediocres, fracasados en sus profesiones. Abogados, agrónomos, dentistas, periodistas, motociclista entre otros que también fracasaron por su mediocrismo e incompetencia. Son políticos, sin ideología, light, sin contenido, sin conocimientos mínimos de las ciencias políticas y la administración pública, pero muy carismáticos, muy demagogos y simples. El sólo escuchar sus declaraciones públicas, le produce a cualquiera que le revuelva el estómago, pero ellos no tienen ninguna vergüenza, están curados.

Son tan pobres, que todos repiten el discurso de echarle toda culpa a los chapacos, nunca asumen su responsabilidad de su mediocrismo. Han creado un enemigo necesario y mantienen a ese enemigo como una especie de fetiche que lo usa para cohesionar circunstancialmente a la población en torno a ellos. Se presentan como torpes defensores de los “intereses” del Chaco, pero en realidad defienden los suyos propios.

AUTONOMÍA: CAMINO SINUOSO

La lucha por la autonomía/descentralización no es nueva. Como resultado del abandono, postergación y desprecio del que fue víctima históricamente el Chaco de parte de la Capital (Tarija) y de los Gobiernos Nacionales, ha hecho que se levanten banderas firmes exigiendo descentralización administrativa-política. Por ello el año 1982 y 1983 se firma el Pacto del Quebracho con el objetivo de aunar esfuerzos cívicos-regionales para objetivar las reivindicaciones. Pero ese pacto se limitó a ser simbólico, porque nunca ha funcionado materialmente, pues el Chaco boliviano no ha tenido cohesión política en torno a intereses comunes.

Sin embargo el Pacto del Quebracho ha sido el punto de partida muy importante para el Chaco tarijeño. El año 2002 se retoma en serio la lucha por la descentralización, y por primera vez después de muchas desavenencias en la provincia, se logra cohesionar el interés común y exigir la transferencia de los recursos efectivos a la región de 45%. Una vez más en Villamontes se aprueba (después de una ardua negociación de 8 horas), la Resolución Prefectura 204/02, en la que se materializa la trasferencia efectiva del 45% al Chaco. Un paso transcendental

Después se pacta el Libro V del Estatuto Departamental (Marzo 2008), con claras desventajas a las reivindicaciones históricas del Chaco, desfigurando las demandas de una autonomía de verdad. Una élite política incompetente y torpe logra resultados exiguos para el Chaco en el Estatuto.

Después, más por conveniencia y supervivencia que por convicción, esta misma élite hábilmente cambia de dirección, y opta por la autonomía regional fuera del Estatuto que pactó meses atrás, abandonando el proyecto que ellos mismos habían incubado y negociado. El Gobierno del MAS presiona a estos dirigentes, y presionados por sus propios pecados, optan por romper el lazo que unía a Tarija. El Gobierno chantajea mediante auditorias y pliegos de cargos por corrupción pública, y lo líderes se doblegan temiendo que les pisen la cabeza. El Gobierno gana por doble partida porque logra controlar el Chaco a través de políticos funcionales, y produce una fisura en el Departamento generando tensión permanente entre ambas regiones.

Finalmente se produce la gran sorpresa. Después de tanta propaganda, promesas fáciles, demagogia y argucia política, llegó el desconcierto y la confusión, pues la Ley Marco de Autonomías, produce un retroceso enorme en las aspiraciones autonómicas del Chaco (leer artículos anteriores sobre este tema).

Los líderes regionales hacen intentos infructuosos con piruetas verbales de diferentes formas, buscando convencer al pueblo que hemos ganado, pero personas independientes con conocimientos mínimos en estos temas, han manifestado su descontento y critica por los resultados. Una vez más se frustra, el sueño de ser autónomos de verdad.

El proceso de la autonomía regional es un caballo de Troya para el Chaco, pues en su interior contiene varias minas que se activaran/explotaran cuando se aproxime su tratamiento (Estatuto regional), y generará problemas internos muy serios. Al no contar con una institucionalidad sólida, tampoco con líderes verdaderos con visión clara, sino con caudillos demagogos y autoritarios, y por estar supeditados a decisiones del Gobierno de turno, se hace muy difícil salir de este proceso indemne. Como anécdota, la invitación distribuida por el Ejecutivo Seccional de Villamontes Rubén Vaca para los festejos para este 12 de agosto, fue la manzana de la discordia interna por un mapa que le atribuye jurisdicción de Palmar Grande y San Antonio a Yacuiba. Nos dijeron que un mapa es un dibujo. Así como este tema, hay varias minas que en su momento generará consecuencias impredecibles.

EL PAN

El PAN (agrupación ciudadana) es una bolsa que contiene una mescolanza cromática de viejos políticos reciclados de diferentes partidos políticos tradicionales y agrupaciones ciudadanas vinculadas a partidos sepultados por el populismo de Evo Morales. Pero como la política en Bolivia es para hábiles y audaces, no para inteligentes, éstos líderes políticos pronto se reciclaron en esta agrupación ciudadana monopolizando un discurso reivindicativo y apelando a una retorica demagógico que llegaba a las fibras más sensibles de la población como resultado de su pobreza y miseria económicas, a pesar de la cantidad de recursos naturales que posee. Al frente, otra agrupación ciudadana light e improvisada encabezada por el actual Gobernador, sin discurso/propuesta alternativa para el Chaco, con candidatos deslucidos y sin máquina electoral, despegaron el camino para el monopolio de los caudillos demagogos.

Pero el PAN tiene corta vida, porque depende de una sola persona que sostiene con la estructura de una institución pública su movilidad y acciones. Esta autoridad tiene las barbas en remojo, pues depende mucho de la voluntad del Gobierno, pues al tener varios indicios serios y muy comprometedores de corrupción publica, su cabeza esta puesta en el cadalso. En cualquier momento cae la guillotina, y el PAN se desintegra, porque está pegado con plastilina. Sus componentes son caudillos locales, que sólo instrumentaron la sigla para participar en las elecciones, al no tener convicciones políticas, pueden compartir la cama con cualquiera, sea de derecha o izquierda, o de centro, da igual.

MI CONCLUSIÓN FINAL

La verdad, me siento angustiado y apenado por nuestra realidad, porque el Chaco no tiene perspectiva. No sabemos a dónde vamos, estamos cambiando de ruta a cada momento, estamos supeditados a los intereses de una élite parasitaria, cegatona y corrupta que vela sólo por sus intereses y disfraza muy bien los mismos con un discurso reivindicativo y emocional. Hemos recibido una gran cantidad de recursos económicos como resultado de las regalías, y los mismos no han generado efecto de calidad de vida en la gente. Sólo ha servido para fabricar nuevos ricos en un círculo muy cerrado y exclusivo en torno a los caudillos vigentes.

No tenemos un aparato productivo que nos permita desarrollar aun más, después de las regalías, una vez que se acaben los recursos del gas. Los municipios se ocupan de maquillar las ciudades con placitas y parques. Hemos tenido alcaldes jardineros, que lo único que hicieron fue hacerle retoques a la ciudad. Por otro lado, la Prefectura, sólo ha desarrollado algunos proyectos que al parecer sòlo buscaban justificar las licitaciones. La excepción son las carreteras que servirán de mucho, pero si no hay un aparato productivo con una cadena desarrollada, el esfuerzo será en vano, incluso podría ser contraproducente.

La autonomía regional es un fiasco y una estafa, porque ahora no sólo nos hace dependientes del Gobierno Departamental, sino del Nacional. Una autonomía mutilada, tutelada y vacua no tendrá la necesaria fuerza para lograr los objetivos que se plantea en la teoría. La autonomía regional, no sólo no ha cubierto las aspiraciones del pueblo, sino que será una frustración histórica.

Si no nos detenemos en el camino, para decidir hacia dónde vamos, veo que en pocos años cursaremos la misma suerte de otros pueblos que miran su pasado con añoranza y tristeza, lamentándose por qué no aprovecharon los tiempos de bonanzas. Ahora son campamentos abandonados a su suerte, sumergidos en la pobreza. Dudo mucho que los actuales líderes estén a la altura de las circunstancias, porque ellos no tienen visión de futuro, sólo les importa sus intereses económicos, y miran hasta donde les da la vista física.

Debe llegar el día en que dejemos de depender de los excedentes y vivamos de nuestro esfuerzo colectivo, no de la naturaleza. Para ello requerimos de empresarios, capital y mercados, no de voraces parasitarios disfrazados de empresarios que viven del Estado. Para atraer empresarios, requerimos generar las mejores condiciones, y el Chaco en este momento no es atractivo para emprendimiento productivos grandes. ¿Qué triste no? De todas maneras, Felicidades querido Gran Chaco, “eterno rincón de promesas”. A pesar de todo, tengo fe que vendrá tiempos mejores con hombres nuevos. Salud pueblo chaqueño. (Yacuiba 12/08/10)

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...