El dedo en la llaga
| ESTEBAN FARFÁN
ROMERO
Arias: “En Política Todo Tiene Precio”
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@granchaco.com.bo
“Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos de que han sido
engañados”. Mark Twain
El presidente del Concejo Municipal de Yacuiba
Jorge Arias, hace días fue entrevistado por un medio local en el que platicaron
de varios temas. Primero habló de su niñez y de su madre, narrando las extremas
limitaciones de su infancia. Se ha puesto de moda en los políticos relatar
melodramas de su niñez, con el fin de enternecer/conmocionar a la sociedad. De
pronto Arias hizo una brutal confesión, “…mira, en política nada es gratis…”
dijo sin filtros.
Para que no digan que es una frase
descontextualizada, quiero adelantarme que Arias estaba hablando de las turbias
y discretas negociaciones que se producen cuando hay que tomar decisiones/dirección
de los votos en los cuerpos deliberantes. Hablaba de la renovación/ratificación
de las directivas del Concejo Municipal de Yacuiba, de la Asamblea Regional y
de la Asamblea Departamental.
Arias es el concejal más veterano de los
concejales del Chaco y Tarija, y me animo a decir que del país. Arias se ha
prendido del curul desde hace casi 20 años. Ha perdurado como concejal a pesar
de los fraudes demostrados. El recurso de preclusión lo ha beneficiado. En la última
elección ha sido el leproso de la fiesta, lo pusieron en un lugar escondido, en
el tercer peldaño. No apareció en ninguna propaganda de campaña, no hacia declaraciones,
ha mantenido una perfil bajo para no espantar los votos.
Arias es el arquetipo del político demagogo/mentiroso/embaucador/astuto/embustero.
Es la expresión de la picardía criolla. Junto a Willman Cardozo y Carlitos Bru,
son los promotores/causantes del odio hacia Tarija. De día vocingleran
rabiosamente contra todo lo que huele a chapaco, pero de noche se acuestan con
las empresas tarijeñas. Más del 90% de las obras municipales son ejecutadas por
empresas chapacas, la gran mayoría mal hechas. Hay una complicidad e
indulgencia difícil de explicar de las autoridades locales hacia empresas que
hacen mal su trabajo. En tiempos de campaña las camionetas de las empresas constructoras
chapacas permanecían en fila en las casas de campañas del PAN.
Tenemos como políticos/autoridades a un racimo de
fracasados, mediocres, aventureros, embusteros, residuos de la sociedad.
Personas que no tienen idoneidad para ejercer los cargos públicos. Parece que
se ha puesto de moda que los incompetentes asuman posiciones públicas de decisiones
importantes y delicadas. Se han formado corruptelas, buscan amasar fortunas
personales sin esfuerzo clavándole las uñas a las regalías. 15 familias en el
Chaco se hicieron del poder y acrecentaron exponencialmente su patrimonio en poco
tiempo.
Ilustres pensadores como Aristóteles, Pericles, Sartori,
Juvenal, Shakespeare, Lope de Vega, Ortega y Gasset o Tocqueville han advertido
de un permanente peligro para la democracia: el interés de los oclócratas que
ejercen el poder para hacerla degenerar en oclocracia con el objetivo de
mantener dicho poder de forma corrupta, buscando una ilusoria legitimidad en el
sector más ignorante de la sociedad, hacia el cual vuelcan todos sus esfuerzos
propagandísticos y manipuladores.
Arias es el que de forma recurrente ha dicho
suelto de cuerpo que la Autonomía Regional era la separación (administrativa y política)
definitiva de Tarija, que cortábamos el cordón umbilical con la capital, y que
nunca más los chapacos iban a meter sus manos sucias en el Chaco. Faltaba
poquito para que diga que con la autonomía regional tendríamos nuestro propio Ejército,
Policía y Justicia. Falto poquito, aunque parezca ridículo/risible, pero es cierto,
poseo los audios. Esta es de película, Arias dijo que la Autonomía Regional no
solo estaba en el mismo nivel de la autonomía departamental, sino por encima de
ella. Señaló con vehemencia en reiteradas ocasiones que tendríamos autonomía antes
que Santa Cruz. “La estupidez insiste siempre”, dice Albert Camus. Rimbombantes
cacareos, ahora los autonomistas de pliqui,
están asustados temblando debajo de la cama.
Cuando este servidor les dijo que la autonomía regional
era el camino más difícil y escabroso por ser constitucional, que recién
haríamos andar la autonomía el 2015 y que no elegiríamos por voto popular al
ejecutivo, salió una jauría (que ahora son asambleístas/concejales) a
acribillarme mediáticamente con descalificaciones/infundios/adjetivaciones de
la manera más feroz. Lo advertido se cumplió al pie de la letra.
En este momento se están definiendo la
composición de las nuevas directivas en los entes deliberantes. Pero, todas las
agrupaciones políticas están atravesando por una decadencia y descomposición
interna que se hace evidente su desintegración/dispersión. El MAS tiene
problemas internos muy serios que no permite la cohesión. Lo mismo pasa en el
PAN y también en Camino al Cambio. Los únicos que mantienen, al parecer unidad,
son los indígenas.
Los del PAN están atravesando una descomposición
imposible de detener. Cada asambleísta es independiente, y todos los dirigentes
tienen sus propias decisiones/versiones estrictamente personales. Uno escucha a
Willman Cardozo que es secretario del PAN y su postura contradice abiertamente
a la del filomasista Carlos Bru, presidente del PAN. Arias tiene su propia interpretación,
Rubén Vaca de Villamontes la propia, Lorgio Torrez contradice a los demás. Cada
uno de los asambleístas tiene su propia visión/versión de los que ocurre. O
sea, un caos y confusión total.
Arias ha dicho a la prensa que se reunirán los dirigentes
panistas para asumir una posición sobre el voto en los órganos deliberantes, inmediatamente
salió el asambleísta José Amas a revelar que él tomará una decisión de acuerdo
a “las circunstancias”.
Tomando como base de referencia lo que todos
sabemos, pero que lo dijo con desparpajo y cinismo Jorge Arias, los votos en
los órganos colegiados son puestos en subastas. Es decir, tiene precio, nada es
gratis. Por eso no se asumen decisiones colectivas como sucedía en el pasado
con los partidos, sino que cada uno le pone precio a su voto. Las agrupación se
ciudadanas se han constituido en empresas SRL. No hay ideologías, convicciones,
principios, programas sino intereses personales.
Por eso hay una total incertidumbre en el Departamento
sobre la composición de las próximas directivas. Nadie sabe a ciencia cierta qué
ocurrirá, porque va a depender de los acuerdos subterráneos que finalmente definirán
el futuro y suerte del Departamento.
La
Asamblea Regional
Se comenta que Raúl Mancilla (MAS) seria
ratificado y que ya cuenta con la bendición de Palacio de Gobierno. Varios días
estuvo allá buscando la anuencia de los jerarcas. Si usted creía que se tomaban
decisiones autónomas en la región sobre estos temas, se equivoca. Estas decisiones
se toman en La Paz entre cuatro paredes y unos cuantos. El pueblo espera afuera.
Los indígenas no están de acuerdo con la continuidad de Mansilla, y quieren
hacerse de la presidencia. Udy Peñaranda (CC) desde hace tiempo está buscando
la presidencia, aunque parecen que la asustaron. Ahora el tristemente celebre asambleísta
Bernardo Crispín (MAS) ha manifestado que quiere ser presidente. Esta moviendo
lo hilos, dijo públicamente que no está de acuerdo con la continuidad de su compañero
Mansilla, veremos qué pasa. En el MAS no hay democracia, hay dedo, dedocracia.
José Luis García (PAN), siguiendo la costumbre de
sus similares panista, mostro una ambigüedad conveniente, dijo que no ha definido
y que apoyará a cualquiera. El desea ser presidente en la última gestión. Con
la soberbia y la actitud sobradora que le caracteriza/distingue, ha dicho; “he
sido el primer presidente de la primera asamblea regional del país, de la
historia, y ahora quiero ser el que cierre en el año quinto”
La Asamblea Regional estuvo encuevada por dos años
en Caraparí. La prensa no pudo reflejar las actividades de la asamblea por su ubicación
trasmano/recóndito. Villamontes quiere la presidencia y el traslado de la sede.
Dicen que hay un acuerdo para que cada 20 meses rote, los de Yacuiba y Caraparí
se hacen los locos.
La Asamblea Regional ha gastado la austera suma
de 20 millones de Bolivianos de las regalías en su funcionamiento. Hasta la
fecha no existe un informe económico de la primera gestión de José Luis García.
Se espera informe de la segunda gestión. Los resultados de la primera y segunda
gestión fueron simplemente intrascendente, desastrosos, nulos, nimios. La Asamblea
ha perdido prestigio, autoridad y capacidad de gestión, por los graves errores
recurrentes de sus miembros.
Lo que pasa es que ninguno de los asambleístas
regionales está en condiciones de administrar el proceso autonómico, porque no
tienen el mínimo conocimiento y la experiencia en el asunto. Ninguno ha demostrado
entender el tema, por eso se han extraviado rápidamente.
La Asamblea Regional paradójicamente ha perdido
autonomía de gestión, porque una persona designada por el Gobierno Nacional es la
que toma las decisiones importantes. La señora Celinda Sosa (tarijeña)
prácticamente vive en las oficinas de la Asamblea y tiene una tutela
determinante.
La Asamblea tiene nueve miembros, dos del PAN, tres
del MAS, una de CC y tres indígenas.
Concejo
Municipal de Yacuiba
Tiene 11 miembros, pero pareciera que solo dos
trabajan. De los 11, seis son mujeres, pero por dos gestiones un varón es su
presidente. La gran mayoría de las obras municipales están retrasadas o
abandonadas. Las que se entregan están mal hechas, cayéndose a pedazos según denuncia
de Jorge Barrenechea, concejal de Camino al Cambio. Estas denuncias no fueron retrucadas
por el oficialismo.
Hay un desgobierno e ineficiencia en el Gobierno Municipal
casi total. Cada vez hay problemas serios que rayan en el delito. Las entidades
corporativas no tienen obstáculo de tomar las oficinas del alcalde por la
fuerza, haciendo la ocupación de las mismas para obligar a cumplir compromisos abundantemente
sobrepasados en tiempo.
Si no son los universitarios, son los sin viviendas,
o los padres de familia de una escuela, o los transportistas, los otros
transportistas de la otra fracción, los weenhayek, los comerciantes, los campesinos,
los de una OTB. Siempre es por incumplimiento a compromisos o proyectos
abandonados. Porque la empresa abandonó la obra y el municipio no se pronuncia
desde hace tiempo, o porque los plazos de compromisos sobrepasaron lo
tolerable. La desesperación hace que las organizaciones asuman acciones de hecho
que paraliza la actividad de la burocracia municipal por días y crispa los ánimos
de la población que requiere hacer trámites, pagos, etc.
Cada vez sube el tono de las protestas. La última
vez los padres de familia en grupo fueron hasta el despacho del alcalde a hacer
la toma por la fuerza. Es un abuso, pero ante al ineficiencia e
ingobernabilidad no les queda otra opción. Solo de esa manera se mueven los funcionarios
municipales.
El concejal Jorge Barrenechea (CC) hace denuncia
de graves irregularidades, inmediatamente lo quieren someter a la comisión de
ética para sacarlo. Quieren acusarlo de racismo. Barrenechea denuncia, y se
ponen nerviosos desde el alcalde hasta los funcionarios medios que no dudan en desprestigiarlo.
A mi juicio, Barrenechea hace una tímida y pobre fiscalización. Tiene material
para hacerse la fiesta, pero todo el tiempo está quejándose de su condición de
minoría y que no le brindan los informes que pide.
El Concejo como órgano, no hace ninguna
fiscalización a la gestión de Carlitos Bru. Hay un millonario mercado que no se
construye desde hace casi cinco años, y se ha dado el 20% del anticipo a la
empresa. El Concejo bien gracias. Cinco concejales son del PAN, tres de PAÍS,
dos del MAS y uno de Camino al Cambio. Los de PAÍS que es oposición en teoría, aparecen
en el oficialismo, algunos con familiares en puestos claves. Los del MAS tienen
un acuerdo de “gobernabilidad” con el PAN, pero que en realidad es un descarado
cuoteo, una repartición de pegas, oficialías y direcciones en manos del MAS.
Ramiro Coya (MAS) ha reconocido públicamente este hecho. El único verdadero
opositor, pero con pocas luces, es Barrenechea.
Arias ha hecho conocer que el será el próximos
presidente. Fue más allá, dijo que solo él garantiza que no haya desbande (¿?).
No sé qué quiso decir. Traición a la inteligencia.
Lo raro y contradictorio es que las concejalas en
tiempo de campaña arriaron con vehemencia las banderas de la igualdad, equidad,
oportunidad y liderazgo de las mujeres en puestos de decisiones, pero ahora que
son mayoría oficialistas no mueven un dedo para tomar el control del Concejo.
Es más, andan muy asustadas/pusilánimes y con muy bajo perfil político. Nadie conoce
lo que hacen, pero si sabemos que perciben mensualmente de forma sagrada más de
10.000 Bolivianos como salario, además de todos los privilegios que les franquea
su condición para el desarrollo de sus actividades. Si se pusieran de acuerdo, tomarían
el control del órgano legislativo municipal. Mucho ruido, pocas nueces. No todo
lo que brilla había sido oro. Joyas falsas.
Todo indica que Arias será nuevamente presidente
del Concejo Municipal de Yacuiba, los/las demás están anuladas.
La
Asamblea Departamental
Por la falta de idoneidad, salvo muy contada excepciones,
en los miembros, también la Asamblea Departamental ha demostrado poco resultados
concretos. Los asambleístas son 30, 11 de Camino al Cambio, 11 del MAS, cinco
del PAN y tres indígenas. Sin embargo ninguna de las tiendas políticas tiene a
sus miembros en fila, muchos se pasaron al frente. Los del PAN, como dice Jorge
Arias, “se mandan solos”.
Un contrapeso sería saludable. Se valora
positivamente la reelección del indígena Justino Zambrana, pero los políticos no
valoran eso. Lo que les importa son los beneficios personales.
Los más desparramados son los asambleístas del
PAN. Arias ha dicho que efectivamente cada asambleísta se manda solo. Este
criterio ha sido ratificado por José Quecaña (MAS) que ha manifestado que hablaran
con cada asambleísta del PAN porque no hay Bancada, en otras palabras no hay
PAN. Una asambleísta panista de Caraparí ha reconocido que no hay comunicación
entre colegas. Willman Cardozo ha perdido el control de los asambleístas panistas
y de las demás autoridades. El se manda solo.
Estos son nuestro políticos/autoridades que se
han empeñado en demostrar con vehemencia que no tienen compromiso con la sociedad,
con el progreso y desarrollo del Departamento y el Chaco. Lo que buscan es
sacarle el mayor beneficio.
José Saramago decía: “Es hora de aullar, porque
si nos dejamos llevar por lo poderes que nos gobiernan, y no hacemos nada por
contrarrestarlo, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos”. (Yacuiba 25/05/12).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Web: www.granchaco.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Facebook: estebanfarfanromero
Skype: estebanfarfanromero
Copyright © 2012, Visualiza
Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario