El dedo en la llaga
| ESTEBAN FARFÁN
ROMERO
Mansilla reelegido
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@granchaco.com.bo
En Caraparí, sin la presencia de varios asambleístas,
en menos de 20 minutos, el asambleísta Raúl Mansilla (MAS) ha sido reelegido
como presidente de la asamblea regional por un periodo más (2012-2013). No presentó
informe de gestión. No se conoce en qué basaron la decisión del voto los
asistentes, si no hubo informe de la directiva. Tampoco ha existido informe de gestión
en la primera gestión. La asamblea regional no tiene vocación de transparencia.
Desde hace dos años la Asamblea Regional se encuentra
encuevada/escondida en Caraparí. De manera intencional se ha radicado la sede
en este municipio, allá no hay medios de comunicación con alcance regional, departamental
y nacional. Muy poco se conoce de la actividad de la misma, porque no hay
posibilidad de hacer la cobertura mediática de sus sesiones y trabajo de comisiones,
nadie conoce el trabajo de deliberación, gestión y fiscalización. No hay informes,
se guarda celosamente los documentos, hay un hermetismo sorprendente.
Lo paradójico/muy raro/incomprensible/incongruente
es que ha sido reelegido con el apoyo entusiasta de la recalcitrante oposición departamental
al MAS, Camino al Cambio y de los pueblos indígenas. Del PAN, no es novedad que
subaste su voto al mejor postor, ha demostrado sobradamente que no cuenta en su
escala de valores la ética, la coherencia, la decencia, los principios, las
buenas costumbres. Pero lo que ha sorprendido es que Camino al Cambio en el
Chaco haya cambiado de discurso y ahora es aliado del MAS. Mientas en el Concejo
Municipal de Yacuiba se mantiene en la oposición y en Tarija le hace
resistencia férrea y combativa al partido del Gobierno. Cosas de la política. Ahora
no hay principios, no hay ideología, hay intereses.
Cardozo se pasó a la oposición visceral y
desesperada después que el MAS decidió prescindir de sus servicios, echando de
las pegas que recibió como botín cuando echaron a Mario Cossío. El PAN hizo un
acuerdo con el MAS para sacar a Cossío. El MAS le dio cinco secretarias al PAN,
pero al poco tiempo los echó de la manera más vergonzosa. Muchos panistas ahora
levantan el puño izquierdo y se declararon militantes del “proceso de cambio”. Cuando
se distribuían las pegas, Cardozo justifico el acuerdo con el MAS, pero cambio
de idea cuando el MAS les dijo que ya no los necesitaba.
Desde ese tiempo, los asambleístas del PAN “se mandan
solos” como reveló Jorge Arias, por lo que no hay decisión de grupo, de Bancada.
José Quecaña (MAS) ha afirmado que el MAS estaba negociando los votos con los asambleístas
del PAN de manera individual para la nueva directiva. Varios asambleístas del PAN
aparecen repitiendo con entusiasmo los eslogan de la Gobernación.
Cardozo, Arias, Amas, García, se han desgañitado
denunciado al MAS como centralista, abusivo, autoritario, dictador, pero
llegado el momento no dudaron en apoyar el proyecto, la visión política centralista,
autoritaria y abusiva del MAS. Arias ha dicho que “en política nada es gratis”,
por lo que se supone que algo se ha intercambiado por debajo de la mesa que
nosotros no sabemos. Interpretando la afirmación de Arias, diríamos que corrió mucho
dinero, porque “en política nada es gratis”.
El PAN desde su nacimiento siempre ha “jugado” a
ser oposición. Llegado el momento se juega por el mejor postor. La política para
ellos es un suculento negocio. Varios de ellos salieron de pobre velozmente,
gracias a la sigla, a la autonomía regional. Son muy hábiles para presentarse como
de oposición en el discurso, de mentirita, pero llegado el instante decisivo no
dudan en apoyar al MAS, supuesto adversario. El PAN es la expresión vehemente de
la decadencia y descomposición política.
La gestión que acaba de concluir presidida por el
masista Mansilla ha sido infructífera, inútil, hermética, al igual que la
primera de José Luis García (PAN). En dos años nuestros asambleístas regionales
han demostrado que no tienen las mínimas condiciones para administrar el
proceso. Dos años han pasado y no cuentan con una hoja de ruta que indique cómo
pretender administrar el proceso. Actúan de manera desordenada, contradictoria
e incoherente. En lugar de hacer avanzar el proceso autonómico, conceden al
centralismo departamental y nacional importantes conquistas que costaron luchas
cívicas al pueblo chaqueño.
Lo raro de todo esto es que ha sido Bernardo Crispín
(MAS) el que ha denunciado que la elección de Mansilla “estaba cocinado al fiel
estilo de los partidos tradicionales, de las megacoaliciones” y su compañera asambleístas
(villamonteña también) Udy Peñaranda (CC) no solo le dio el voto a Mansilla,
sino que le otorgó una entusiasta bendición a la elección del masista. Willman Cardozo
(AS) ha calificado de demagoga a Udy Penarada, por haber traicionado un acuerdo
verbal y haber actuado con doblez. Según Cardozo le ofreció la presidencia, con
el apoyo de los indígenas y del PAN.
La bandera que Bernardo Crispín (MAS) utilizó hábilmente
fue la rotación de la sede de la asamblea regional y de la presidencia. Hay un
acuerdo para que la misma circule, pero no hay voluntad para ello. Hay una
estrategia para mantener oculta las actividades de la asamblea regional,
alejada del escrutinio público. La asambleísta de Camino al Cambio Udy Peñaranda
ha justificado su apoyo a un masista manifestando hay que tener una visión
regional y no municipal. Dijo que no importa el color del partido, lo importante
es el trabajo en unidad. Dice que los partidos políticos hacen mucho daño al
país y a la región. Dijo que “la autonomía (regional)
va por buen camino, por buena línea”. Además reveló que existe un plan de
trabajo, sin embargo nadie conoce dicho documento. Ha minimizado la demanda de Villamontes
sobre la sede y la presidencia. Ahora se dio cuenta que se debe tener una visión
regional, una visión autonómica, cuando la propuesta personal escrita en el
anexo del Estatuto de autoría de la señora Peñaranda, expresa un ultra particularismo
municipalista, fulminando la región. Dijo que no hay alianza con el MAS pero
habló de unidad. ¿Qué es eso entonces? No entiendo.
Me di cuenta que la señora Peñaranda no entiende
nada de política, ni de democracia. La democracia se sustenta precisamente en
los partidos político que expresan visiones políticas que la sociedad nutre de forma
espontánea y legitima a través del voto y hace depositarios a personas de carne
y hueso que son las encargadas de administrar. Esas personas que son custodias
y fiduciarias de una visión política popular, no tienen el derecho de rifar su
voto/decisión de acuerdo a su conveniencia estrictamente personal. Los partidos
políticos representante/encarnan ideales políticos, programas, planes que son
legitimados por una sociedad a través del voto, pero se ha hecho costumbre el
negocio personal subastando el poder del voto decisional.
La práctica política se ha degradado de tal
manera que todo se reduce a verdaderas componendas, contubernios, negociados
que solo benefician a pequeños grupos que se favorecieron con el voto de la ciudadanía.
Es verdad que las agrupaciones ciudadanas se han
convertido en empresas que son utilizadas para hacer negocios turbios, para amasar
fortunas ilegitimas a través de los contubernios, las componendas políticas,
pero los partidos son necesarios, imprescindibles para la democracia. Sin
partidos políticos no hay democracia, así nomás. Las agrupaciones ciudadanas han
sido el vehículo para la prostitución de la democracia.
¿Por qué no marcha la autonomía? Lo que pasa es que
tenemos como autoridades a personas que cayeron por accidente histórico,
audacia o mucha suerte en puestos claves y decisorios. Estamos en manos de
personas que no son idóneas/aptas para los cargos, por eso las cosas están como
están.
Camino al Cambio ha mantenido una posición de oposición
férrea al MAS por lo que no se entiende que una asambleísta de la misma
agrupación se encuentre abrazada con el MAS, respaldando sus prácticas, siendo
que este partido tiene una visión centralista autoritaria y vertical. Es antiautonomista.
En Yacuiba el concejal Jorge Barrenechea de Camino
al Cambio ha mantenido un perfil de opositor a la gestión de Carlos Bru
(PAN-MAS). Aunque su actuación ha sido poco creativa, pusilánime y lerda, ante
la gran cantidad de denuncias de supuesta corrupción, ineficiencia y parsimonia
en la gestión. Barrenechea representa la oposición real, aunque débil.
No hay informes de gestión. No se conoce el
contenido de los mismos. No solo al plenario sino a la población. La Asamblea ha
manejado hasta ahora más 20 millones de Bolivianos y no se conoce el destino de
dichos recursos. No hay resultados concretos. (Yacuiba 31/05/12).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Web: www.granchaco.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Facebook: estebanfarfanromero
Skype: estebanfarfanromero