miércoles, 16 de abril de 2008

A UN AÑO DE UNA TRAGEDIA

(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA

Hoy (17/04/08) se cumple un año de aquel día que cegó la vida de un compatriota y paisano nuestro en la comunidad de San Antonio en Villamontes, como resultado de la demagogia e irresponsabilidad de nuestras autoridades/gobernantes, que no miden las consecuencia de sus acciones. Se han tomado decisiones de manera irreflexivas que naturalmente desembocaron en desgracias que no se pudieron controlar cuando estaban en curso.

No se por que será que cuando este tipo de refriegas se dan, siempre son los más vulnerables, los pobres, los desprotegidos, los anónimos, los que pagan los paltos rotos de la fiesta. Siempre es así. Los que conducen/incitan/soliviantan/estimulan son los primeros en escapar perdiendo los zapatos y ocultarse debajo de la cama como perro asustado de las matasuegras.

Nuestras autoridades como siempre con sed (insaciable) de más poder, queriendo legitimarse alzando banderas de los limites para soliviantar el pueblo para luchar contra un enemigo imaginario, inventan fantasmas donde no hay y se largan a la travesía, siempre con resultados trágicos para el pueblo.

Esta vez fue el tema de límites, por lo que aprovecharon la oportunidad demagógicamente de convocar a un cabildo, luego a la toma de las instalaciones de Transredes para presionar al Prefecto resolver el asunto. El resultado de tal irresponsabilidad ha sido siniestra, y responsables concretos de estos hechos hasta la fecha no hay. La Ley no ha podido establecer quiénes fueron los responsables de estos actos. Lastima que en Bolivia el Estado de Derecho no funcione. Bueno nosotros sabemos quienes son los responsables, pero la ley debe establecer y castigar este tipo de tropelías.

Sin embargo aquí también hay responsabilidad del prefecto Mario Cossio, porque no supo resolver adecuadamente el asunto. Muy pegado a la triquiñuela, ha optado por pasar el caso a su empelado, crispando los ánimos en el Chaco. Ha mostrado parcialidad con varias acciones en el proceso, lo que ha generado el caldo de cultivo APRA que explote la bomba en el menor tiempo posible, Ese desacierto ha sido muy bien aprovechado por nuestros demagogos/embaucadores profesionales para lavar y reflotar su imagen alicaída.

En todos los casos de acciones políticas en contra de la capital, ha sido por las torpezas del prefecto (y anteriores), dándoles cancha para que hagan gala de su demagogia pintando diablos donde no existen.

¿Que resultados concretos existen de esas medidas de presión que de tanto alto costo? Ninguno.
Los resultados fueron para el pueblo, porque no tuvimos gas (licuado de petróleo) durante muchos meses, creando mucha especulación por ello, falta de alimentos, encarecimientos de muchos de ellos, falta de seguridad ciudadana, pues como consecuencia se han siniestrado vehículos de la Policía que hasta la fecha no se reponen. Curiosamente esos vehículos fueron adquiriditos con recursos de las regalías. Así se siembra bien las regalías.

Lo más grave, desde esa fecha hemos quedado en la retina y conciencia del país como los malos de la película. De nada sirvió que nuestras autoridades desfilaran por los medios de comunicación en La Paz y se desgañitan en aclarar que fueron delincuentes los que saquearon, ya hay un prejuicio en nivel nacional de lo “bruto” que son los chaqueños. (Yacuiba 00/04/08)

(*) Es Comunicador Social y Docente.

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...