
Yacuiba, 24 de abril de 2008
Señor
Dr. Jorge Arias
PRESIDENTE
H CONCEJO MUNICIPAL YACUIBA
Presente .-
REF.: PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A CRISIS EN LA DESIGNACIÓN DE CONSEJERO
Estimado señor Presidente:
Por medio de la presente me permito hacer conocer/expresar mi posición personal respecto al proceso de designación/elección del Consejero Departamental por población como establece la Ley de Descentralización (Ley Nº 1654 de 28 de julio de 1995), en la que en su artículo 11 y 12 y Decreto Reglamentario establece el procedimiento para la designación de los Consejeros Departamentales por población y territorio.
Como ciudadano muy preocupado por las constantes mutaciones/retroceso que muestran nuestras autoridades/élites políticas respecto al proceso de consolidación de la verdadera autonomía, es que he determinado sugerir públicamente dos propuesta como solución al problema presentado en el Concejo Municipal el día de hoy jueves 24 de abril de 2008, en el que no se pudo designar al Consejero Departamental como establece la Ley, más bien desnudándose disputas/forcejeos internos de la agrupación política gobernante del Municipio; además tomando sus palabras vertidas a la prensa en la que manifestó su molestia por la forma cómo se ha llevado a cabo la misma y sus resultados.
Considero que debemos dar muestras claras y precisas de coherencia política discusiva y de acción a la ciudadanía, devolviéndole el poder al pueblo (titular original de la soberanía) a través de la habilitación de la facultad de decidir sus representantes de manera libre y espontánea de forma directa y no a través de representantes indirectos como son los concejales municipales.
Primero: el establecimiento de una comisión extraordinaria interpartidaria del Honorable Concejo Municipal del Yacuiba en el que tenga la potestad/misión de recepcionar, calificar los documentos de los postulantes a consejeros después de la publicación de la convocatoria pública. Esta comisión interpartidaria deberá examinar toda la documentación de los candidatos y brindar un Informe curricular/meritorio de cada uno de los postulantes con una calificación porcentual para que en Sesión pública de Consejo sean evaluados cada uno de ellos y luego se someta a votación nominal y fundamentada eligiendo a uno de los dos que obtuvo el mayor resultado en puntaje porcentual.
Esta comisión, de la misma forma, deberá tomar un examen escrito técnico respecto de conocimiento de la actividad que realizará el posible y futuro Consejero Departamental.
Segundo: La convocatoria a una elección directa de la población aprobando una convocatoria por el H. Concejo Municipal y encargando del proceso a un Comité Electoral conformado por las siguientes Instituciones; Iglesia Católica, Comité Cívico y Fejuve, las mismas deberán acreditar institucionalmente por escrito a un representante titular y suplente, y dichas personas/representantes estarán encargadas de administrar el proceso eleccionario después de ser posesionadas por el Presidente del H. Concejo Municipal. El Gobierno Municipal y la Subprefectura deberán destinar los recursos económicos y logísticos que dicho Comité Electoral demande para ejecutar dicho proceso. El Gobierno Municipal y la Subprefectura deberán publicar la convocatoria aprobada con el fin de hacer conocer la misma a la población, estimulando la participación de la mayor cantidad de ciudadanos que crean que cuentan con las condiciones para sumir al representación de Consejero.
El Comité Electoral deberá recibir la documentación curricular respaldatoria respectiva de los postulante respectiva en un plazo determinado y publicar los nombres y la papeleta, y en el plazo de dos semanas deberá realizarse la elección por voto popular en un solo lugar (por ejemplo la plaza Principal) en el que se deben habilitar ocho (8) ánforas a disposición de la población para que desde las 08:00 de la mañana hasta las 18:00 de un día domingo emita su voto después de haberse registrado en un libro que deberá aperturarse con dos semanas de anticipación al acto eleccionario. Si hay las posibilidades técnicas permiten, podría habilitarse un (o los posibles)) recinto electoral (es) correspondiente al área rural.
Una vez conocido los resultados oficiales del ciudadano candidato que obtuvo mayor cantidad de votos de la población, el H Concejo municipal deberá ratificar/designar al ciudadano ganador en Sesión de Concejo convocado para dicho acto.
Considero señor Presidente, que usted como defensor de la democracia profunda y real/efectiva, será consecuente con la posición adoptada semanas pasadas cuando demandó fervorosa/impetuosamente incluso poniendo en riesgo su vida, que el Prefecto otorgue la capacidad de elegir al pueblo de sus autoridades territoriales, y no sea aplicado el “dedazo” que usted tanto criticó con mucha razón y justamente. Estoy seguro que usted como demócrata de convicción coincidirá conmigo que es mejor que la población de Yacuiba de manera voluntaria decida por su representante y no solamente once personas.
La lógica y sentido común, nos permite conjeturar/afirmar que una gran mayoría de la población optaría por ejercer su derecho a elegir directamente a sus autoridades representativas, a que lo hagan un número reducido que se limitan a designar como prescribe la norma ordinaria de la Prefectura. Eso significa que es más democrático, mas allá de la letra muerta de la norma vigente, permitirle al pueblo decidir a través del voto, devolviéndole efectivamente esta facultad, pasando del discurso a la acción coincidente.
Finalmente deseo hacer conocer a usted mi absoluta disposición a prestar toda mi colaboración y esfuerzo personal porque este democrático y noble propósito se realizado, si usted considera que mi concurso podría ser constructivo. Deseo, sin embargo, con el fin de no dejar ninguna duda o brote de especulación, aclararle que mi persona no tiene ningún interés de postularse como candidato a consejero, pero si apoyar directa e indirectamente el proceso.
Sin otro particular, seguro que mi sugerencia será tomada en cuenta, a la espera de una respuesta positiva en favor de nuestra región, saludo a usted con las consideraciones más distinguida de respeto.
Esteban Farfán Romero
CIUDADANO
c.c. arch.
c.c. H. Concejales
c.c. Iglesia Católica
c.c. Comité Cívico
c.c. Fejuve
c.c. Medios de Comunicación
E-Mail: farfan2007@gmail.com
WEB: www.estebanfarfanromero.blogspot.com
Celular 77180451
No hay comentarios:
Publicar un comentario