El dedo en la llaga
| ESTEBAN FARFÁN
ROMERO
El Carnaval y el Dengue
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail:
efarfan@granchaco.com.bo
Mientras
los funcionarios municipales y de otras reparticiones públicas de Yacuiba corretean
entusiasmados buscando los trajes costosos, ensayando pasos nuevos y
derrochando alegría impulsadas por el licor en fiestas preparativas de
calentamiento, el mosquito Aedes aegypti se
lleva vidas humanas al otro mundo y también está de fiesta contagiando el
dengue.
Tuvieron
que acumularse varias personas con dengue para que las autoridades se preocupen
por el asunto. Varios líderes de opinión exigieron prevención en su momento,
pero nuestras autoridades se hicieron de los oídos sordos.
Otra niña, víctima
del dengue
El jueves
(16/02/12), una niña de 9 años falleció en medio camino (Camiri) cuando era trasladada
a Santa Cruz para una atención especializada, porque aquí en Yacuiba no existen
las mínimas condiciones para la atención de este tipo de emergencias. Lo mismo ha
ocurrido el año pasado, una niña fue víctima fatal del dengue. ¿Alguien se hace
responsable de la muerte de esta inocente niña? Lo que hace la negligencia.
Ante la
tragedia, hoy por los medios de comunicación la sociedad se ha manifestado protestando
contra las autoridades locales que muestran indiferencia/indolencia. Hubo algunas
acciones limitadas de limpieza.
Hemos
sugerido que ambas autoridades (Acalde y Ejecutivo Seccional), asuman un compromiso
conjunto de lucha frontal contra el dengue. Por ejemplo sugerí que un día
domingo se paralice la todas las actividades en Yacuiba y todo el mundo en su
casa limpie su casa y se deshaga de toda cosas que puede incubar los huevos de
los mosquitos. Una fumigación total (en las calles y casas) de toda la ciudad,
con la participación de las Fuerzas Armadas, Comité Cívico, organizaciones
sociales, etc.
Como aquí las
autoridades están con miramientos y celos a cada paso, es muy difícil lograr
que se piense primero en la población, porque sus interese políticos personales
son más poderosos. Así que cada uno hace su campaña como puede de manera
descoordinada, pero muy bien publicitada. Todo de forma improvisada y a toda
prisa, sin planificación, ni cronogramas. No es la primera vez que esta
enfermedad nos visita, pero no se aprende, no se previene.
Lamentablemente,
tuvo que morir una niña nuevamente para que las autoridades se muevan y busquen
atacar al vector, aunque a destiempo. Las autoridades de Salvador Mazza
(Argentina), han visitados a nuestras autoridades para manifestarles su gran preocupación
por el dengue y han puesto a disposición de las nuestras todo el apoyo que
requieran. Allá, son muy responsables con la salud, aquí les interesa más el
carnaval que resolver este problema.
El Gobierno
Municipal esta erogando importantes gastos para celebrar a lo grande el carnaval
este domingo y el sábado 25 la Subgobernación hará su propia entrada
carnavalera paralela a la Municipal. ¿Qué tal?
Todas las
instituciones, líderes de opinión le piden al alcalde que le preste un poquito
de atención a la salud, pero da la impresión que es un asunto que no está en su
prioridad porque hasta la fecha muy poco se ha hecho. Los que tiene recursos (entre
ellos los políticos) se hacen atender por especialistas en una clínica o
alquilan una avioneta y son trasladados a Santa Cruz o Salta en una emergencia,
pero el pueblo pobre que es mayoría, debe acudir aterrorizados y bien persignado
al Hospital público. Si tiene suerte sale con vida, o lo envían a Tarija o Santa
Cruz. En la mayoría de los casos, cuando son evacuado a Tarija mueren a antes
de llegar porque los caminos a Tarija parecen estar bombardeados todo el
tiempo. Si son llevados a Santa Cruz tienen un poco más de suerte.
El Hospital
de Yacuiba Rubén Zelaya, no tiene las mínimas condiciones para atender a los pacientes
con enfermedades comunes, y no tiene capacidad para especialidades. Ante la presión
de la sociedad se le ha pedio al alcalde que adquiera un tomógrafo, éste dijo
en una ocasión en el Comité Cívico que no iba a comprar un tomógrafo porque era
para los borrachos.
El Chaco
gracias a las jugosas regalías por el gas que se explota en nuestro suelo, goza
del 45% (del 11%) transferido de forma directa desde las cuentas de YPFB. Sin
embargo, hasta la fecha no existen políticas, ni decisiones/voluntad en nuestras
autoridades políticas por resolver los problemas de salud. Los hospitales públicos
del Chaco son para llorar, para morir.
Hay mucho
dinero, lo que no existe es voluntad y capacidad para encarar este problema.
Cada año casi 1.000 millones de bolivianos se quedan sin gastar pero el pueblo
sigue sin salud, sin educación, sin seguridad ciudadana, sin empleo, sin futuro.
En el Chaco
hay una aguda crisis de iniciativas, de visión, de compromiso, de sensibilidad,
de amor regional de nuestros políticos. No hay capacidad para resolver los
grandes problemas que nos afligen desde hace mucho tiempo pesar de la gran
cantidad de dinero existente. Tenemos políticos verborrágico, elocuentes, pero
con muy escasa capacidad de gestión.
Las malas
lenguas dicen que los proyectos de salud no brindan los réditos económicos (léase
coimas) como los relacionados al cemento. Será por eso que nuestros políticos hacen
énfasis en proyectos relacionados al cemento y a ornamentos, porque son
vistosos y fastuosos para la publicidad.
El alcalde municipal
ha dicho que no es responsabilidad de las autoridades la lucha contra el dengue
sino del pueblo. Cuando los periodistas inquirieron alguna respuesta a los
cuestionamientos de la población, muy molesto dijo que la gente no toma las
previsiones. Ups.
Como ya comenzaron
las fiestas carnestolendas, nuestros políticos postergaron todo para después de
carnaval. Así que si alguien decide enfermarse de dengue en estos días, tiene muchas
probabilidades de perder la vida. Espere que nuestros políticos terminen de
carnavalear, están ocupados desestresándose. Espere, aguante, tenga paciencia. (Yacuiba
17/02/12).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y
docente.
Web: www.granchaco.com.bo
Facebook: estebanfarfanromero
Skipe: estebanfarfanromero
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario