El dedo en la llaga
| ESTEBAN FARFÁN
ROMERO
Alcalde Alicia
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail:
efarfan@granchaco.com.bo
“El mundo no está en peligro por las malas
personas sino por aquellas que permiten la maldad”. (Albert Einstein)
El viernes
17/02/12 se pública en un periódico una nota en la que el concejal de oposición
Jorge Barrenechea (CC), afirma que el Gobierno Municipal de Yacuiba hasta la fecha
no ha presentado una sola obra de impacto (obras estrella) y que no confía en
el supuesto 81.1% de ejecución presupuestaria. Varios entendidos, han
presentado muchas dudas y serios cuestionamientos a ese porcentaje publicitado.
Muchas obras paralizadas por desorden/caos administrativo y falta de
planificación. De manera rara muchas empresas incumplen plazos y no son
sancionadas. Excesiva e inexplicable indulgencia municipal. Los contratos
modificatorios se han puesto muy de moda. Tenemos un Concejo que no fiscaliza
nada, que está de adorno.
Inmediatamente
el alcalde Carlitos Bru le responde a Barrenechea con una torpe ironía y
sugiere que el concejal “vive en Hollywood y quiere una estrella. El papel de
Barrenechea, es distorsionar la gestión municipal de la cual es parte. No hay
peor ciego del que no quiere ver…” Ver que, si no hay nada que ver diría yo. Lo
único que se ve son las placitas.
Pero, ¿cuál
es la verdad? Esta desatinada reacción de alcalde me inspiró este artículo.
Alicia en la Yacuiba de las Maravillas
Hay una
maravillosa obra escrita por el matemático Charles Lutwidge Dodgson, más
conocido bajo el seudónimo de Lewis Carroll, “Las aventuras de Alicia en el
país de las maravillas” (Alice's
Adventures in Wonderland), a menudo abreviado como Alicia en el país de las
maravillas. El cuento está lleno de alusiones satíricas a los amigos de
Dodgson, la educación inglesa y temas políticos de la época.
Alicia es una
obra muy publicitada y leída, es ficticia recreada en un mundo fantástico,
donde la lógica cotidiana y los imposibles son alterados, presenta mundo
variados, repleto de enigmas y cuestionamientos a pesar de ser dirigida a niños,
quizás porque su autor era tímido y tartamudo.
Cuando se
alude a que alguien vive en el país de las maravillas, lo que se pretende decir
es que está inmerso en un mundo irreal e inexistente. Yo creo que nuestro ilustrado
alcalde se encuentra en alguna galaxia muy distante porque siempre que habla
con la prensa, da la impresión que abusa de las fabulas y metáforas.
Yacuiba es el
segundo municipio más importante del Departamento y en el Chaco es la cabecera
de la región. En los movimientos cívicos se ha constituido en un lugar estratégico
por su ubicación de frontera. Por Yacuiba pasa toda la importación/exportación de/a
la Argentina, por lo que es un tránsito obligatorio/determinante para la economía
del país.
Pero Yacuiba,
a pesar de la importancia institucional y geográfica ha perdido el liderazgo y
personalidad Regional y Departamental, se ha convertido en cola de furgón cuando
en el pasado de aquí surgieron las iniciativas y salieron las decisiones históricas.
Políticamente ha quedado a la zaga y su liderazgo en el Chaco está muy cuestionado
y debilitado. Desde que el PAN tomo el control del Municipio, Villamontes tiene
más poder que Yacuiba. En Villamontes dicen que Timboy (ya no Palmar Grande) es
el límite municipal y aquí nadie se anima/atreve a responderle a la ciudad Benemérita
que ahora se convirtió en la incubadora de las ideas.
Yacuiba ha recibido
una cantidad muy importante de recursos por concepto de las regalías. Todos los
años se transfieren más del 40% del 45% de lo que le corresponde a Yacuiba de manera
religiosa para la atención de varios temas importantes como salud, educación, desarrollo
productivo, vivienda y otros proyectos, pero los resultados son muy pobres.
A pesar de
esos recursos los cambios fueron superficiales y no de fondo. Por ejemplo el
actual alcalde le ha puesto especial énfasis en la remodelación de las principales
placitas que quedaron muy bonitas en diferentes partes de la ciudad. Se ha
cuestionado el costo de las remodelaciones por su falta de relación con los
trabajos. No se conoce oficialmente el costo de las remodelaciones.
Se ha intentado
presentar a las placitas como obras de impacto y de envergadura en Yacuiba pero
el sentido común de la gente ha frenado el ímpetu publicitario. Las placitas
son atractivas y es muy bueno tener lindas placitas en el pueblo, pero los adornitos
y las florcitas esa no es única tarea de un Municipio. Yacuiba tiene todas las condiciones
para convertirse en un municipio productivo, turístico e industrial, pero
desgraciadamente tiene autoridades muy chatas, cegatonas y con una gran crisis
de creatividad.
La gran
mayoría de las obras regulares se encuentran paralizadas, con reiterados
contratos de modificación. La construcción de los dos mercados centrales está con
retrasos sobreabundante. Varias irregularidades se dieron en los proceso de contratación.
Por ejemplo, se ha dado el anticipo a la empresa constructora cuando no existía
el terreno para la construcción de la obra.
¿Hacia dónde va Yacuiba?
Yacuiba no
tiene norte, no hay un derrotero, o posee una visión de desarrollo estratégico,
nadie sabe hacia dónde va y por donde va. Las autoridades municipales se han limitado/dedicado
a administrar los recursos económicos pero no ha proyectar al municipio a través
de políticas publicas que busque resolver los problemas más urgentes.
Hasta la
fecha no se conoce cuál es la vocación del municipio, por lo que no hay un
rumbo, no hay iniciativas para concentrar las fuerzas creativas, las energías y
los recursos en ciertas áreas especificas con el fin de resolver problemas de
la gente. Todo se hace en función a las coyunturas, se toman decisiones
precipitadas y muchas veces resultado de las presiones corporativas. No hay planificación
estratégica, ni un cronograma preventivo de ciertos efectos como el dengue, las
lluvias, la sequia, etc.
Para
evaluar la gestión de un alcalde (o de otra autoridad pública) no sólo hay que
dejarse obnubilar por el porcentaje de la ejecución presupuestaria porque ésta
refleja sólo el gasto. Lo que hay que evaluar son los proyectos que resolvieron
los problemas de la gente, y si hubo inversión o simplemente gasto de los recursos
asignados. No solo hay que ver las placitas y las florcitas, sino los índices de
empleo, seguridad ciudadana, desarrollo productivo, salud, educación, etc. No
sólo guiarse por el jardín de la casa, sino por lo que tiene por dentro. Es como
dejarse deslumbrar por alguien que está bien vestido, si saber su solvencia
financiera e intelectual. Hace dos años el actual alcalde hizo alarde por mucho
tiempo porque había gastado 120% del presupuesto y se autocalifico como el
mejor alcalde del país. Pero Yacuiba por dentro sigue igual. En el índice del
IDH (Índice de Desarrollo Humano), según el PDUD Yacuiba se encuentra un poquitito
más arriba de un Municipio muy pobre del Chaco chuquisaqueño, Macharetí. Machareti
no goza de los ingentes recursos de las regalías.
Un Concejo de lujo
Los
concejales están pintados a excepción de dos o tres de oposición que hacen una fiscalización
tímida y retraída. No se conoce del trabajo de los demás concejales que fueron elegidos
de forma directa por el pueblo para hace legislación fiscalización y gestión de
conflicto. Más bien se ha denunciado que muchos de los concejales tienen cuotas
de pegas en el Ejecutivo. Uno de ellos, Ramiro Coya (MAS), ha reconocido públicamente
que tiene una cuota de pegas. Esto del cuoteo no había sido plagas de los
partidos llamados “neoliberales”, sino del MAS. Este ha denunciado que una
concejala de oposición funcional al PAN tiene varios parientes trabajando en el
ejecutivo. Otro concejal fue denunciado que a través de su cuñado ha
monopolizado los contratos de servicios de amplificación. También se ha revelado
que otros tienen microempresas a nombre de palos blancos.
El Concejo se
ha convertido en un espacio para hacer negocio a través del tráfico de
influencias, menos para hacer el trabajo para el cual fue elegido popularmente
por primera vez de forma directa. El desempeño del Concejo Municipal es muy
pobre, decepcionante e infertil, parecen un coro de sacristanes. Credo in Iesum Christum, filium eius unicum,
Dominum nostrum, y los concejales dicen en coro ameeeennnnn.
Alicia en Yacuiba
Nuestro
alcalde se encuentra en un país fantasioso, persiste en presentar una Yacuiba que
no existe en la realidad, sólo en la publicidad oficial. Una muestra de ello es
lo que está pasando en este momento con el dengue. No es la primera vez que Yacuiba
es visitada por el dengue, pero como no hay previsiones el mismo entra como Pedro
por su casa. (Yacuiba 21/02/12).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y
docente.
Web: www.granchaco.com.bo
Facebook: estebanfarfanromero
Skipe: estebanfarfanromero
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario