El dedo en la llaga
| ESTEBAN FARFÁN
ROMERO
Autonomía Centralista
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail:
efarfan@granchaco.com.bo
“Aunque la verdad este en minoría, sigue
siendo la verdad”. M. Gandhi
A medida
que pasa el tiempo, la verdad surge/emerge con más fuerza la verdad de la Autónoma
Regional. Nosotros dijimos de forma recurrente desde el 2009 que la Autonomía
Regional no era autonomía de verdad porque no contaba con la cualidad
legislativa y estaba subordinada a la Autonomía Departamental. Eso no significa
que la Autonomía Regional sea un modelo muy interesante/exitoso, aplicado a
varios países con resultados alentadores. Lo que pasa es que nuestros políticos
(del PAN y el MAS) presentaron/ganaron las elecciones (de 2009 y 2010) montados
en el discurso de la Autonomía Regional como si la misma poseyera el mismo
nivel/característica de la indígena/departamental/municipal. Engañaron descaradamente
al pueblo, se hicieron elegir y ahora no saben qué hacer frente a la evidencia,
la verdad. Es simplemente un nivel de planificación y gestión para la
concurrencia pública.
Junto a
otros, advertí oportunamente de los grandes riesgos que significaba transitar
el escabroso camino de la autonomía regional. Un pelotón de activistas político
salieron por los medios para acribillarnos con adjetivos, insultos y
descalificaciones, sin mencionar un sólo argumento que valga la pena
reflexionar/retrucar.
Los errores de la asamblea regional
La asamblea
regional ha cometido error tras error por la falta de conocimiento de la
dinámica, pues sus componentes son personas que han demostrado falta de idoneidad e incapacidad
para administrar el proceso autonómico. Quisieron hacer aprobar un presupuesto
paralelo al departamental y fracasaron. Pidieron la transferencia de
competencias cuando no correspondía todavía. Publicaron una propuesta básica de
estatuto regional sin legitimidad y debate, cuando no existe esa figura jurídica.
En materia de fiscalización y gestión no hicieron absolutamente nada, o por lo menos
no conocemos. La Asamblea ha pasado desapercibida en momentos claves, para
peor, fue muy criticada por algunas acciones cuestionables.
En días
pasados, la Gobernación ha hecho llegar un instructivo (05/12) en el que
instruye a los tres Ejecutivos del Chaco y a la Asamblea Regional a unificar el
registro impositivo por medio de un sólo NIT en el Departamento (un solo ente
contable). Lo que llama la atención es que fue el diputado Willman Cardozo quién
ha puesto en agenda pública el asunto y no así los Asambleístas o Ejecutivos
Seccionales. Los asambleístas regionales recibieron hace varios días atrás el “Instructivo”
pero curiosamente mantuvieron ese documento en secreto sin fijar ninguna posición.
Hay que
recordar que los más fervientes defensores de la Autónoma Regional fueron precisamente
los asambleístas regionales, pero lo raro es que ante este tipo de decisión
unilateral e impuesta desde la capital no hayan dicho una sola palabra, y sea
otra autoridad la que revele lo que pasa dentro de esta institución. Cardozo ha
calificado de retroceso y de muy grave la intención de centralizar las decisiones
en Tarija.
Autonomistas asustados y confundidos
Por otra
parte los demás políticos del PAN y MAS que ganaron gracias al discursos de la autonomía
regional no han dicho una sola palabra. El alcalde de Yacuiba Carlos Bru ha
desviado la pregunta pidiéndoles a los periodistas que busquen respuestas en los
asambleístas regionales. No sé si por conveniencia, comodidad o porque se convencieron
que no va más el asunto, casi todos han archivado el discurso y las energías autonómicas
muy fogosas en el pasado inmediato, cuando Mario Cossío estaba de Gobernador.
El problema
de nuestros políticos e que son muy superficiales y poco serios. Actúan de
acuerdo a las circunstancias y la coyuntura. Se acomodan a los contextos políticos
arriando y guardando la bandera de acuerdo a la necesidad política del momento
para beneficio personal. No hay políticas serias que orienten el norte el
Chaco, estamos a la deriva, supeditados a las velocidades que le imprimen los políticos
de acuerdo a sus necesidades políticas y económicas.
Reacciones desesperadas frente al desastre
El asambleísta
regional José Luis García (PAN), haciendo gala de su estilo torpe/agresivo/ácido,
salió a través de un medio local a descalificar ácidamente al Gobernador Lino Condori
endilgando a Roberto Ruiz (Secretario Ejecutivo) como responsable de la
decisión, con adjetivos/insultos muy cargados. Dijo que el Gobernador estaba
desubicado, y que la Asamblea Regional es independiente de la Gobernación
Departamental por lo que no corresponde tal instructivo. Señaló que se ha enviado
a una comisión de asambleístas masistas con el fin de “explicar/demostrar” al
Gobernador sobre su error. Ejemplificó así: “Es como si el alcalde recibiera
alguna orden del Gobernador, no tiene competencia”
Es verdad
que si hay un instructivo del Gobernador al alcalde municipal o alguna repartición
del Gobierno Municipal de Yacuiba, éste sería un despropósito, pero no es el
caso de la Asamblea Regional ya que a misma está supeditada a la Autonomía
Departamental. Si fuera así, por qué entonces se van a toda prisa a Tarija a
hacer gestiones; pues lo que deberían hacer es devolver una nota para que se
ubique el instructor y dejar sin efecto la decisión. Se ha informado que se ha
logrado postergar la aplicación por el paso de dos meses.
La verdad
es que la autonomía regional no es un modelo en el mismo nivel de las demás como
la indígena/departamental/municipal. Es sólo un espacio de planificación y gestión.
No es un gobierno, sólo la desconcentración administrativa con el objetivo de optimizar/ordenar
la inversión pública.
El MAS es
un movimiento político centralista. Ningún movimiento populista es autonomista,
menos los que tiene corte de izquierda. La autonomía va contra su esencia
centralista y vertical, por lo que la autonomía regional tiene/tendrá muchas
dificultades para su consolidación en la administración actual.
El MAS tiene de rodillas a los “indóciles” chaqueños
Frente al centralismo
secante de la capital, será muy difícil que la autonomía avance en el Chaco. Más
aun cuando las autoridades principales en el Chaco del PAN se encuentran de
rodillas ante el Gobierno, y muchos han perdido el ímpetu/frenesí autonómico
del que hacían gala cuando Cossío era Gobernador. Para muestra, sólo hay que
remitirse a las reacciones al Instructivo 05/12 de la Gobernación Departamental.
Todas las declaraciones y apariciones publicas estaba tenidas de autonomía regional,
y ahora los periodistas tienen que forzarles alguna declaración sobre el
asunto. Algunos más hábiles, le hacen gambeta al asunto.
Espíritu autonomista evaporado
Una actitud
que me ha llamado mucho la atención es que las autoridades que en el pasado reciente
fueron vehementes/apasionados defensores/promotores de la autonomía regional,
ahora son los justificadores, los que piden prudencia y los que presenta todos
los argumentos legales de defensa del centralismo. Súbitamente cambiaron de
discurso con la llegada de Lino Condori. ¿Qué les hizo Condori a nuestros
autonomistas? Cuando estaba Cossío se querían llevar el mundo por delante con
tal de materializar la autonomía regional sin perder un segundo, lo más antes
posible. ¿Qué paso?
Autonomista centralistas
Uno de los pocos
que salió a los medios a opinar/defender sobre lo ocurrido con el instructivo
05/2012 fue el asambleísta José Amas. Sobre el tema se deshizo con argumentos
de todo tipo justificando la decisión de Condori, señalando que es lo que manda
la ley y le pidió con cierta molestia a su compañero Willman Cardozo serenidad
y paciencia, y que no exagere. Dijo que la autonomía no se hace de un día para
otro y que es un proceso largo. Señaló que para que exista autonomía es necesario
el Estatuto. ¿Qué tal? ¿Como para no creer? Se cambia de discurso como cambiar
de camisa.
Los
autonomistas del pasado se pasaron la frente, ahora son fervientes centralista.
Usan exactamente los mismos argumentos que esgrimía Cossío cuando le pedían elección
popular del Subprefecto y Corregidores Mayores del Chaco. Se apegaba a la ley y
aquí levantaban con pasión la legitimidad. Son otros tiempos. Cambia todo
cambia, decía Mercedes Sossa.
Con la pequeña
diferencia que esos argumentos eran manejados por capitalinos y desde Tarija,
ahora son los ex autonomistas chaqueños los que recurren a ese recurso.
En el
Chaco, curiosamente hubo una tímida reacción al instructivo 05/12. La gran mayoría
agachó la cabeza y acepto sin chistar. ¿Qué pasó con nuestros indomables y
briosos autonomistas que se convirtieron en mansa palomitas de plaza?
Está claro
que la población chaqueña ha votado por un discurso muy bien publicitado, mas allá
de las personas que estaban de candidatos. Votó por una autonomía graficada en
los discursos y tarde se dio cuenta que los que embanderaron la autonomía, no solo
habían sido incapaces e inútiles para administrar el proceso,
sino que tenían otras intenciones estrictamente personales, que nada tiene que
ver con la autonomía. Cuidado con el pueblo, porque así como los puso los puede
sacar de la manera vergonzosamente. Hago referencia a William Shakespeare a una frase que calza perfectamente; "Si las
masas pueden amar sin saber por qué, también pueden odiar sin mayor
fundamento."
En un mundo
de mentiras decir la verdad, parece ser un acto revolucionario. (Yacuiba 14/02/12).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y
docente.
Web: www.granchaco.com.bo
Facebook: estebanfarfanromero
Skipe: estebanfarfanromero
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario