miércoles, 22 de febrero de 2012

Alcalde Alicia


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Alcalde Alicia
ESTEBAN FARFÁN ROMERO

“El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad”. (Albert Einstein)
El viernes 17/02/12 se pública en un periódico una nota en la que el concejal de oposición Jorge Barrenechea (CC), afirma que el Gobierno Municipal de Yacuiba hasta la fecha no ha presentado una sola obra de impacto (obras estrella) y que no confía en el supuesto 81.1% de ejecución presupuestaria. Varios entendidos, han presentado muchas dudas y serios cuestionamientos a ese porcentaje publicitado. Muchas obras paralizadas por desorden/caos administrativo y falta de planificación. De manera rara muchas empresas incumplen plazos y no son sancionadas. Excesiva e inexplicable indulgencia municipal. Los contratos modificatorios se han puesto muy de moda. Tenemos un Concejo que no fiscaliza nada, que está de adorno.
Inmediatamente el alcalde Carlitos Bru le responde a Barrenechea con una torpe ironía y sugiere que el concejal “vive en Hollywood y quiere una estrella. El papel de Barrenechea, es distorsionar la gestión municipal de la cual es parte. No hay peor ciego del que no quiere ver…” Ver que, si no hay nada que ver diría yo. Lo único que se ve son las placitas.
Pero, ¿cuál es la verdad? Esta desatinada reacción de alcalde me inspiró este artículo.
Alicia en la Yacuiba de las Maravillas
Hay una maravillosa obra escrita por el matemático Charles Lutwidge Dodgson, más conocido bajo el seudónimo de Lewis Carroll, “Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas” (Alice's Adventures in Wonderland), a menudo abreviado como Alicia en el país de las maravillas. El cuento está lleno de alusiones satíricas a los amigos de Dodgson, la educación inglesa y temas políticos de la época.
Alicia es una obra muy publicitada y leída, es ficticia recreada en un mundo fantástico, donde la lógica cotidiana y los imposibles son alterados, presenta mundo variados, repleto de enigmas y cuestionamientos a pesar de ser dirigida a niños, quizás porque su autor era tímido y tartamudo.
Cuando se alude a que alguien vive en el país de las maravillas, lo que se pretende decir es que está inmerso en un mundo irreal e inexistente. Yo creo que nuestro ilustrado alcalde se encuentra en alguna galaxia muy distante porque siempre que habla con la prensa, da la impresión que abusa de las fabulas y metáforas.
Yacuiba es el segundo municipio más importante del Departamento y en el Chaco es la cabecera de la región. En los movimientos cívicos se ha constituido en un lugar estratégico por su ubicación de frontera. Por Yacuiba pasa toda la importación/exportación de/a la Argentina, por lo que es un tránsito obligatorio/determinante para la economía del país.
Pero Yacuiba, a pesar de la importancia institucional y geográfica ha perdido el liderazgo y personalidad Regional y Departamental, se ha convertido en cola de furgón cuando en el pasado de aquí surgieron las iniciativas y salieron las decisiones históricas. Políticamente ha quedado a la zaga y su liderazgo en el Chaco está muy cuestionado y debilitado. Desde que el PAN tomo el control del Municipio, Villamontes tiene más poder que Yacuiba. En Villamontes dicen que Timboy (ya no Palmar Grande) es el límite municipal y aquí nadie se anima/atreve a responderle a la ciudad Benemérita que ahora se convirtió en la incubadora de las ideas.
Yacuiba ha recibido una cantidad muy importante de recursos por concepto de las regalías. Todos los años se transfieren más del 40% del 45% de lo que le corresponde a Yacuiba de manera religiosa para la atención de varios temas importantes como salud, educación, desarrollo productivo, vivienda y otros proyectos, pero los resultados son muy pobres.
A pesar de esos recursos los cambios fueron superficiales y no de fondo. Por ejemplo el actual alcalde le ha puesto especial énfasis en la remodelación de las principales placitas que quedaron muy bonitas en diferentes partes de la ciudad. Se ha cuestionado el costo de las remodelaciones por su falta de relación con los trabajos. No se conoce oficialmente el costo de las remodelaciones.
Se ha intentado presentar a las placitas como obras de impacto y de envergadura en Yacuiba pero el sentido común de la gente ha frenado el ímpetu publicitario. Las placitas son atractivas y es muy bueno tener lindas placitas en el pueblo, pero los adornitos y las florcitas esa no es única tarea de un Municipio. Yacuiba tiene todas las condiciones para convertirse en un municipio productivo, turístico e industrial, pero desgraciadamente tiene autoridades muy chatas, cegatonas y con una gran crisis de creatividad.
La gran mayoría de las obras regulares se encuentran paralizadas, con reiterados contratos de modificación. La construcción de los dos mercados centrales está con retrasos sobreabundante. Varias irregularidades se dieron en los proceso de contratación. Por ejemplo, se ha dado el anticipo a la empresa constructora cuando no existía el terreno para la construcción de la obra.
¿Hacia dónde va Yacuiba?
Yacuiba no tiene norte, no hay un derrotero, o posee una visión de desarrollo estratégico, nadie sabe hacia dónde va y por donde va. Las autoridades municipales se han limitado/dedicado a administrar los recursos económicos pero no ha proyectar al municipio a través de políticas publicas que busque resolver los problemas más urgentes.
Hasta la fecha no se conoce cuál es la vocación del municipio, por lo que no hay un rumbo, no hay iniciativas para concentrar las fuerzas creativas, las energías y los recursos en ciertas áreas especificas con el fin de resolver problemas de la gente. Todo se hace en función a las coyunturas, se toman decisiones precipitadas y muchas veces resultado de las presiones corporativas. No hay planificación estratégica, ni un cronograma preventivo de ciertos efectos como el dengue, las lluvias, la sequia, etc.
Para evaluar la gestión de un alcalde (o de otra autoridad pública) no sólo hay que dejarse obnubilar por el porcentaje de la ejecución presupuestaria porque ésta refleja sólo el gasto. Lo que hay que evaluar son los proyectos que resolvieron los problemas de la gente, y si hubo inversión o simplemente gasto de los recursos asignados. No solo hay que ver las placitas y las florcitas, sino los índices de empleo, seguridad ciudadana, desarrollo productivo, salud, educación, etc. No sólo guiarse por el jardín de la casa, sino por lo que tiene por dentro. Es como dejarse deslumbrar por alguien que está bien vestido, si saber su solvencia financiera e intelectual. Hace dos años el actual alcalde hizo alarde por mucho tiempo porque había gastado 120% del presupuesto y se autocalifico como el mejor alcalde del país. Pero Yacuiba por dentro sigue igual. En el índice del IDH (Índice de Desarrollo Humano), según el PDUD Yacuiba se encuentra un poquitito más arriba de un Municipio muy pobre del Chaco chuquisaqueño, Macharetí. Machareti no goza de los ingentes recursos de las regalías.
Un Concejo de lujo
Los concejales están pintados a excepción de dos o tres de oposición que hacen una fiscalización tímida y retraída. No se conoce del trabajo de los demás concejales que fueron elegidos de forma directa por el pueblo para hace legislación fiscalización y gestión de conflicto. Más bien se ha denunciado que muchos de los concejales tienen cuotas de pegas en el Ejecutivo. Uno de ellos, Ramiro Coya (MAS), ha reconocido públicamente que tiene una cuota de pegas. Esto del cuoteo no había sido plagas de los partidos llamados “neoliberales”, sino del MAS. Este ha denunciado que una concejala de oposición funcional al PAN tiene varios parientes trabajando en el ejecutivo. Otro concejal fue denunciado que a través de su cuñado ha monopolizado los contratos de servicios de amplificación. También se ha revelado que otros tienen microempresas a nombre de palos blancos.
El Concejo se ha convertido en un espacio para hacer negocio a través del tráfico de influencias, menos para hacer el trabajo para el cual fue elegido popularmente por primera vez de forma directa. El desempeño del Concejo Municipal es muy pobre, decepcionante e infertil, parecen un coro de sacristanes. Credo in Iesum Christum, filium eius unicum, Dominum nostrum, y los concejales dicen en coro ameeeennnnn.
Alicia en Yacuiba
Nuestro alcalde se encuentra en un país fantasioso, persiste en presentar una Yacuiba que no existe en la realidad, sólo en la publicidad oficial. Una muestra de ello es lo que está pasando en este momento con el dengue. No es la primera vez que Yacuiba es visitada por el dengue, pero como no hay previsiones el mismo entra como Pedro por su casa. (Yacuiba 21/02/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @estebanfarfanr
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

viernes, 17 de febrero de 2012

El Carnaval y el Dengue


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
El Carnaval y el Dengue
ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Mientras los funcionarios municipales y de otras reparticiones públicas de Yacuiba corretean entusiasmados buscando los trajes costosos, ensayando pasos nuevos y derrochando alegría impulsadas por el licor en fiestas preparativas de calentamiento, el mosquito Aedes aegypti se lleva vidas humanas al otro mundo y también está de fiesta contagiando el dengue.
Tuvieron que acumularse varias personas con dengue para que las autoridades se preocupen por el asunto. Varios líderes de opinión exigieron prevención en su momento, pero nuestras autoridades se hicieron de los oídos sordos.
Otra niña, víctima del dengue
El jueves (16/02/12), una niña de 9 años falleció en medio camino (Camiri) cuando era trasladada a Santa Cruz para una atención especializada, porque aquí en Yacuiba no existen las mínimas condiciones para la atención de este tipo de emergencias. Lo mismo ha ocurrido el año pasado, una niña fue víctima fatal del dengue. ¿Alguien se hace responsable de la muerte de esta inocente niña? Lo que hace la negligencia.
Ante la tragedia, hoy por los medios de comunicación la sociedad se ha manifestado protestando contra las autoridades locales que muestran indiferencia/indolencia. Hubo algunas acciones limitadas de limpieza.
Hemos sugerido que ambas autoridades (Acalde y Ejecutivo Seccional), asuman un compromiso conjunto de lucha frontal contra el dengue. Por ejemplo sugerí que un día domingo se paralice la todas las actividades en Yacuiba y todo el mundo en su casa limpie su casa y se deshaga de toda cosas que puede incubar los huevos de los mosquitos. Una fumigación total (en las calles y casas) de toda la ciudad, con la participación de las Fuerzas Armadas, Comité Cívico, organizaciones sociales, etc.
Como aquí las autoridades están con miramientos y celos a cada paso, es muy difícil lograr que se piense primero en la población, porque sus interese políticos personales son más poderosos. Así que cada uno hace su campaña como puede de manera descoordinada, pero muy bien publicitada. Todo de forma improvisada y a toda prisa, sin planificación, ni cronogramas. No es la primera vez que esta enfermedad nos visita, pero no se aprende, no se previene.
Lamentablemente, tuvo que morir una niña nuevamente para que las autoridades se muevan y busquen atacar al vector, aunque a destiempo. Las autoridades de Salvador Mazza (Argentina), han visitados a nuestras autoridades para manifestarles su gran preocupación por el dengue y han puesto a disposición de las nuestras todo el apoyo que requieran. Allá, son muy responsables con la salud, aquí les interesa más el carnaval que resolver este problema.
El Gobierno Municipal esta erogando importantes gastos para celebrar a lo grande el carnaval este domingo y el sábado 25 la Subgobernación hará su propia entrada carnavalera paralela a la Municipal. ¿Qué tal?
Todas las instituciones, líderes de opinión le piden al alcalde que le preste un poquito de atención a la salud, pero da la impresión que es un asunto que no está en su prioridad porque hasta la fecha muy poco se ha hecho. Los que tiene recursos (entre ellos los políticos) se hacen atender por especialistas en una clínica o alquilan una avioneta y son trasladados a Santa Cruz o Salta en una emergencia, pero el pueblo pobre que es mayoría, debe acudir aterrorizados y bien persignado al Hospital público. Si tiene suerte sale con vida, o lo envían a Tarija o Santa Cruz. En la mayoría de los casos, cuando son evacuado a Tarija mueren a antes de llegar porque los caminos a Tarija parecen estar bombardeados todo el tiempo. Si son llevados a Santa Cruz tienen un poco más de suerte.
El Hospital de Yacuiba Rubén Zelaya, no tiene las mínimas condiciones para atender a los pacientes con enfermedades comunes, y no tiene capacidad para especialidades. Ante la presión de la sociedad se le ha pedio al alcalde que adquiera un tomógrafo, éste dijo en una ocasión en el Comité Cívico que no iba a comprar un tomógrafo porque era para los borrachos.
El Chaco gracias a las jugosas regalías por el gas que se explota en nuestro suelo, goza del 45% (del 11%) transferido de forma directa desde las cuentas de YPFB. Sin embargo, hasta la fecha no existen políticas, ni decisiones/voluntad en nuestras autoridades políticas por resolver los problemas de salud. Los hospitales públicos del Chaco son para llorar, para morir.
Hay mucho dinero, lo que no existe es voluntad y capacidad para encarar este problema. Cada año casi 1.000 millones de bolivianos se quedan sin gastar pero el pueblo sigue sin salud, sin educación, sin seguridad ciudadana, sin empleo, sin futuro.
En el Chaco hay una aguda crisis de iniciativas, de visión, de compromiso, de sensibilidad, de amor regional de nuestros políticos. No hay capacidad para resolver los grandes problemas que nos afligen desde hace mucho tiempo pesar de la gran cantidad de dinero existente. Tenemos políticos verborrágico, elocuentes, pero con muy escasa capacidad de gestión.
Las malas lenguas dicen que los proyectos de salud no brindan los réditos económicos (léase coimas) como los relacionados al cemento. Será por eso que nuestros políticos hacen énfasis en proyectos relacionados al cemento y a ornamentos, porque son vistosos y fastuosos para la publicidad.
El alcalde municipal ha dicho que no es responsabilidad de las autoridades la lucha contra el dengue sino del pueblo. Cuando los periodistas inquirieron alguna respuesta a los cuestionamientos de la población, muy molesto dijo que la gente no toma las previsiones. Ups.
Como ya comenzaron las fiestas carnestolendas, nuestros políticos postergaron todo para después de carnaval. Así que si alguien decide enfermarse de dengue en estos días, tiene muchas probabilidades de perder la vida. Espere que nuestros políticos terminen de carnavalear, están ocupados desestresándose. Espere, aguante, tenga paciencia. (Yacuiba 17/02/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @estebanfarfanr
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

miércoles, 15 de febrero de 2012

Autonomía Centralista


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Autonomía Centralista
ESTEBAN FARFÁN ROMERO

“Aunque la verdad este en minoría, sigue siendo la verdad”. M. Gandhi
A medida que pasa el tiempo, la verdad surge/emerge con más fuerza la verdad de la Autónoma Regional. Nosotros dijimos de forma recurrente desde el 2009 que la Autonomía Regional no era autonomía de verdad porque no contaba con la cualidad legislativa y estaba subordinada a la Autonomía Departamental. Eso no significa que la Autonomía Regional sea un modelo muy interesante/exitoso, aplicado a varios países con resultados alentadores. Lo que pasa es que nuestros políticos (del PAN y el MAS) presentaron/ganaron las elecciones (de 2009 y 2010) montados en el discurso de la Autonomía Regional como si la misma poseyera el mismo nivel/característica de la indígena/departamental/municipal. Engañaron descaradamente al pueblo, se hicieron elegir y ahora no saben qué hacer frente a la evidencia, la verdad. Es simplemente un nivel de planificación y gestión para la concurrencia pública.
Junto a otros, advertí oportunamente de los grandes riesgos que significaba transitar el escabroso camino de la autonomía regional. Un pelotón de activistas político salieron por los medios para acribillarnos con adjetivos, insultos y descalificaciones, sin mencionar un sólo argumento que valga la pena reflexionar/retrucar.
Los errores de la asamblea regional
La asamblea regional ha cometido error tras error por la falta de conocimiento de la dinámica, pues sus componentes son personas que han  demostrado falta de idoneidad e incapacidad para administrar el proceso autonómico. Quisieron hacer aprobar un presupuesto paralelo al departamental y fracasaron. Pidieron la transferencia de competencias cuando no correspondía todavía. Publicaron una propuesta básica de estatuto regional sin legitimidad y debate, cuando no existe esa figura jurídica. En materia de fiscalización y gestión no hicieron absolutamente nada, o por lo menos no conocemos. La Asamblea ha pasado desapercibida en momentos claves, para peor, fue muy criticada por algunas acciones cuestionables.
En días pasados, la Gobernación ha hecho llegar un instructivo (05/12) en el que instruye a los tres Ejecutivos del Chaco y a la Asamblea Regional a unificar el registro impositivo por medio de un sólo NIT en el Departamento (un solo ente contable). Lo que llama la atención es que fue el diputado Willman Cardozo quién ha puesto en agenda pública el asunto y no así los Asambleístas o Ejecutivos Seccionales. Los asambleístas regionales recibieron hace varios días atrás el “Instructivo” pero curiosamente mantuvieron ese documento en secreto sin fijar ninguna posición.
Hay que recordar que los más fervientes defensores de la Autónoma Regional fueron precisamente los asambleístas regionales, pero lo raro es que ante este tipo de decisión unilateral e impuesta desde la capital no hayan dicho una sola palabra, y sea otra autoridad la que revele lo que pasa dentro de esta institución. Cardozo ha calificado de retroceso y de muy grave la intención de centralizar las decisiones en Tarija.
Autonomistas asustados y confundidos
Por otra parte los demás políticos del PAN y MAS que ganaron gracias al discursos de la autonomía regional no han dicho una sola palabra. El alcalde de Yacuiba Carlos Bru ha desviado la pregunta pidiéndoles a los periodistas que busquen respuestas en los asambleístas regionales. No sé si por conveniencia, comodidad o porque se convencieron que no va más el asunto, casi todos han archivado el discurso y las energías autonómicas muy fogosas en el pasado inmediato, cuando Mario Cossío estaba de Gobernador.
El problema de nuestros políticos e que son muy superficiales y poco serios. Actúan de acuerdo a las circunstancias y la coyuntura. Se acomodan a los contextos políticos arriando y guardando la bandera de acuerdo a la necesidad política del momento para beneficio personal. No hay políticas serias que orienten el norte el Chaco, estamos a la deriva, supeditados a las velocidades que le imprimen los políticos de acuerdo a sus necesidades políticas y económicas.
Reacciones desesperadas frente al desastre
El asambleísta regional José Luis García (PAN), haciendo gala de su estilo torpe/agresivo/ácido, salió a través de un medio local a descalificar ácidamente al Gobernador Lino Condori endilgando a Roberto Ruiz (Secretario Ejecutivo) como responsable de la decisión, con adjetivos/insultos muy cargados. Dijo que el Gobernador estaba desubicado, y que la Asamblea Regional es independiente de la Gobernación Departamental por lo que no corresponde tal instructivo. Señaló que se ha enviado a una comisión de asambleístas masistas con el fin de “explicar/demostrar” al Gobernador sobre su error. Ejemplificó así: “Es como si el alcalde recibiera alguna orden del Gobernador, no tiene competencia”
Es verdad que si hay un instructivo del Gobernador al alcalde municipal o alguna repartición del Gobierno Municipal de Yacuiba, éste sería un despropósito, pero no es el caso de la Asamblea Regional ya que a misma está supeditada a la Autonomía Departamental. Si fuera así, por qué entonces se van a toda prisa a Tarija a hacer gestiones; pues lo que deberían hacer es devolver una nota para que se ubique el instructor y dejar sin efecto la decisión. Se ha informado que se ha logrado postergar la aplicación por el paso de dos meses.
La verdad es que la autonomía regional no es un modelo en el mismo nivel de las demás como la indígena/departamental/municipal. Es sólo un espacio de planificación y gestión. No es un gobierno, sólo la desconcentración administrativa con el objetivo de optimizar/ordenar la inversión pública.
El MAS es un movimiento político centralista. Ningún movimiento populista es autonomista, menos los que tiene corte de izquierda. La autonomía va contra su esencia centralista y vertical, por lo que la autonomía regional tiene/tendrá muchas dificultades para su consolidación en la administración actual.
El MAS tiene de rodillas a los “indóciles” chaqueños
Frente al centralismo secante de la capital, será muy difícil que la autonomía avance en el Chaco. Más aun cuando las autoridades principales en el Chaco del PAN se encuentran de rodillas ante el Gobierno, y muchos han perdido el ímpetu/frenesí autonómico del que hacían gala cuando Cossío era Gobernador. Para muestra, sólo hay que remitirse a las reacciones al Instructivo 05/12 de la Gobernación Departamental. Todas las declaraciones y apariciones publicas estaba tenidas de autonomía regional, y ahora los periodistas tienen que forzarles alguna declaración sobre el asunto. Algunos más hábiles, le hacen gambeta al asunto.
Espíritu autonomista evaporado
Una actitud que me ha llamado mucho la atención es que las autoridades que en el pasado reciente fueron vehementes/apasionados defensores/promotores de la autonomía regional, ahora son los justificadores, los que piden prudencia y los que presenta todos los argumentos legales de defensa del centralismo. Súbitamente cambiaron de discurso con la llegada de Lino Condori. ¿Qué les hizo Condori a nuestros autonomistas? Cuando estaba Cossío se querían llevar el mundo por delante con tal de materializar la autonomía regional sin perder un segundo, lo más antes posible. ¿Qué paso?
Autonomista centralistas
Uno de los pocos que salió a los medios a opinar/defender sobre lo ocurrido con el instructivo 05/2012 fue el asambleísta José Amas. Sobre el tema se deshizo con argumentos de todo tipo justificando la decisión de Condori, señalando que es lo que manda la ley y le pidió con cierta molestia a su compañero Willman Cardozo serenidad y paciencia, y que no exagere. Dijo que la autonomía no se hace de un día para otro y que es un proceso largo. Señaló que para que exista autonomía es necesario el Estatuto. ¿Qué tal? ¿Como para no creer? Se cambia de discurso como cambiar de camisa.
Los autonomistas del pasado se pasaron la frente, ahora son fervientes centralista. Usan exactamente los mismos argumentos que esgrimía Cossío cuando le pedían elección popular del Subprefecto y Corregidores Mayores del Chaco. Se apegaba a la ley y aquí levantaban con pasión la legitimidad. Son otros tiempos. Cambia todo cambia, decía Mercedes Sossa.
Con la pequeña diferencia que esos argumentos eran manejados por capitalinos y desde Tarija, ahora son los ex autonomistas chaqueños los que recurren a ese recurso.
En el Chaco, curiosamente hubo una tímida reacción al instructivo 05/12. La gran mayoría agachó la cabeza y acepto sin chistar. ¿Qué pasó con nuestros indomables y briosos autonomistas que se convirtieron en mansa palomitas de plaza?
Está claro que la población chaqueña ha votado por un discurso muy bien publicitado, mas allá de las personas que estaban de candidatos. Votó por una autonomía graficada en los discursos y tarde se dio cuenta que los que embanderaron la autonomía, no solo habían sido incapaces e inútiles para administrar el proceso, sino que tenían otras intenciones estrictamente personales, que nada tiene que ver con la autonomía. Cuidado con el pueblo, porque así como los puso los puede sacar de la manera vergonzosamente. Hago referencia a William Shakespeare a una frase que calza perfectamente; "Si las masas pueden amar sin saber por qué, también pueden odiar sin mayor fundamento."
En un mundo de mentiras decir la verdad, parece ser un acto revolucionario. (Yacuiba 14/02/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @estebanfarfanr
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

jueves, 9 de febrero de 2012

“Todo estaba Cocinado”


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
“Todo estaba Cocinado”
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Si uno vive en la impostura, y otro roba en su ambición
da lo mismo que sea cura, colchonero rey de bastos
caradura o polizón…
Es lo mismo el que trabaja, noche y día como un buey
que el que vive de los otros, que el que mata que el que cura
o esta fuera de la ley… (Cambalache)
Fue la afirmación/denuncia que el diputado de Yacuiba Willman Cardozo (AS) ha reiterado en los medios, refiriéndose al conflicto sobre Margarita. Cardozo al igual que Evo Morales, es muy conocido por lo torpe y chabacano en sus declaraciones, pero a veces tiene arranques de sinceridad y hace algunas revelaciones sin filtro, las dice como son. Cardozo a pesar de haber pasado por una universidad (Derecho), posee escaso conocimiento de las ciencias jurídicas, y no experimentó/atravesó el proceso obligatorio de refinamiento que cualquier plebeyo adquiere cuando se estudia de verdad en una universidad. Cardozo es muy ordinario, soez y procaz en su lenguaje.
Cardozo dijo que el ministro Romero les había advertido que no se podía delegar/transferir ninguna competencia privativa al nivel subnacional. Lo raro es que a pesar de estas advertencias, nuestros representantes aceptaron los términos del acuerdo que a todas luces era inconstitucional; y lo más grave, inaplicable. Muy raro. ¿Buscaban con ese documento justificar la desmovilización del paro a cambio de algo que nosotros no sabemos?
Se ha deslizado que las autoridades que tienen procesos por corrupción, han negociado la prosecución/persecución de sus acusaciones radicados en la Fiscalía anticorrupción a cambio de entregar en bandeja de plata el paro cívico al Gobierno. Lo raro es que autoridades muy cercanas a Quintana, hayan sido las que actuaron a última hora de manera activa incorporándose en las negociaciones. Quintana salió ganando el trofeo mayor con la suspensión de la medida de presión. El Gobierno deliberadamente ha permitido que la medida se extendiera por ocho/diez días con el fin de forzar una salida muy barata, gracias al apoyo de sus aliados que son de casa.
Quintana es un maestro. Mandó a la reserva forzada a más de 45 políticos y cívicos del Chaco y del Departamento manchándolos para siempre con la traición a su pueblo. Claro que varios mercaderes ayudaron mucho para que esto suceda. Cambiaron Margarita por impunidad.
En Yacuiba hay autoridades que se han convertido en satélites del Gobierno. Carcámanes de la política que llegaron justamente en el momento propicio de la bonanza para enriquecerse aceleradamente a través de las coimas. Gozan de la plata sucia. Por eso hay obras públicas mal hechas que se caen a pedazos. Por eso se han puesto de moda los contratos modificatorios. Por eso es que existen una gran cantidad de obras con retrasos inadmisibles.
Las ironías del destino y de los tiempos. El alcalde que nunca ha participado en ningún movimiento cívico por la lucha del 45%, apareció en escena justamente cuando el Chaco comenzó a percibir cantidades importantes de recursos económicos por las regalías.
Ha reaparecido el alcalde de Yacuiba Carlos Bru (PAN), aliado incondicional del MAS, para pedir que no sigan desprestigiando al Gobierno Nacional y con voz lastimera se quejó porque lo llaman traidor. Atacó con saña contra los que han criticado el contenido del acuerdo adjetivando a rabiar.
¿Qué se puede decir a aquel que quebranta su compromiso de defensa de los intereses colectivos para el cual fue elegido? ¿Qué calificativo se puede escoger para identificar a aquel que es desleal a la confianza de su pueblo con su pueblo? Traición pues, no hay otro término. Aunque es duro el adjetivo, pero es así desgraciadamente.
Lo cierto es que las autoridades/dirigentes que han firmado la acta de Santa Cruz con el Gobierno Nacional han llegado a formar parte del cuadro de los traidores del Chaco y del Departamento.
Algunos todavía persisten en justificar la firma del documento manifestando que lo hicieron de buena fe. Es un chiste de mal gusto, porque los que participaron en la negociación son personas que todos los días, cada segundo están con la Constitución, con las leyes por lo que es difícil creerles que en su ingenuidad y candidez infantil se dejaron engañar. Aquí hicieron otro tipo de arreglos debajo de la mesa que no se hicieron conocer oficialmente, no hay otra explicación.
Como dijo Cardozo, todo estaba muy bien planificado milimétricamente. El Gobierno dejó que la medida se extienda deliberadamente porque sabía que contaba con la actuación traidora de varios de los nuestros. Oportunamente se infiltraron en la comisión e hicieron el trabajo sucio dentro a favor el Gobierno Nacional.
El pueblo no se dejará meter los dedos a la boca una vez más, si creen que el pueblo los salvará. Venancio Ochoa, dirigente de los bagalleros les dijo con firmeza y de frente: “Ni piensen en un paro o bloqueo, no queremos que nos engañen otra vez”. Así como él, muchos sectores sociales fueron contundentes en sus advertencias/molestias. Han perdido una gran oportunidad, prefirieron traicionar a ese pueblo que un día los ha elegido. “No se capa (castra) dos veces al toro”, dice el chaqueño.
La dirigencia política y cívica del Departamento atraviesa por una seria crisis de legitimidad por este craso error que será histórico. No hay credibilidad en nuestros líderes, no hay confianza. Dicen que la credibilidad y la confianza es como cuando se pierde la virginidad, no se puede recuperar. Los cívicos han tratado de sacudirse de la mala racha, pero no lograron tener éxito. Otros astutos saltaron del barco cuando sintieron que las cosas estaban poniéndose muy fea.
Pero frente a esta situación de crisis dirigencial, ¿qué hacemos? La única salida que queda es que las autoridades/dirigentes que firmaron/participaron de la negociación/acuerdo, muestren su arrepentimiento/contrición por el daño enorme que le hicieron al Chaco y al Departamento, poniéndose en huelga de hambre seca. Después que sigan el ejemplo todas las demás autoridades electas y los cívicos, después los dirigentes de instituciones y las personas que consideren necesario participar. Piquetes de huelga de hambre en todo el Departamento. El objetivo debe ser llegar a una cantidad de 1.000 personas declaradas en huelga de hambre en todo Tarija. Es la única forma de sensibilizar al Gobierno y frenar esta arremetida, de lo contrario el Gobierno seguirá avanzando hasta esquilmarnos.
Cuando hice esta sugerencia por los medios, más de un amigo me dijo que era un iluso. A ver qué pasa. En abril quiero ver que dicen estos sujetos. (Yacuiba 08/02/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

jueves, 2 de febrero de 2012

De traiciones y Traidores


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
De traiciones y Traidores
ESTEBAN FARFÁN ROMERO

En toda lucha cívica reivindicativa siempre existen los malinches, los traidores, los que por unas cuantas monedas, o por impunidad actúan de la manera más baja contra su propio pueblo, contra su historia, contra su identidad, contra sí mismos. ¿Cómo se puede calificar a este tipo de personas que venden/traicionan alevosamente a un pueblo de la manera más descarada y cínica? Mal nacidos.
El diputado de Yacuiba Willman Cardozo (AS), hizo revelaciones muy interesantes sobre lo que ocurrió en la negociación con el Gobierno en Santa Cruz. Ha calificado la decisión de los miembros de la comisión tarijeña como fracaso, una “tragedia griega” ha dicho, ha comparado la acta con el tratado con Chile de 1904. Fue más allá, y dijo que es una traición al Chaco y a Tarija. Ha apuntado a munícipes como los responsables directos de ese documento, dijo que se bajaron los pantalones ante el Gobierno Nacional. Como para que el pueblo no le erre en la puntería, dijo que se trata de autoridades que se subieron a la negociación a última hora.
Si revisamos con cuidado este pequeño detalle, se pueden atar cabos y encontrar a verdad, encontrar a los traidores. Hay una autoridad electa en Yacuiba que es altamente vulnerable judicialmente porque tiene una veintena de serias denuncias de corrupción pública radicados en la Fiscalía anticorrupción, pero curiosa/coincidentemente desde que se ha convertido en un dócil/obediente/disciplinado aliado del Gobierno Nacional, los procesos están congelados. Justamente esta autoridad, sin que nadie lo llame, a última hora se ha acoplado a la negociación cuando en todas las anteriores solo participaron el presidente del comité cívico de Yacuiba, Ruddy Pantaleón y el presidente del Concejo Municipal Jorge Arias.
El Chaco tiene buena y mala suerte al mismo tiempo. Tiene la bendición de contar con ricos recursos naturales que le reportan importantes cantidades de dinero por concepto de regalías, pero al mismo tiempo, la bonanza ha hecho que aparezcan demagogos a granel que no tienen ningún principio político, mucho menos moral, que lo único que buscan es hacerse ricos rápido sin esfuerzo y con plata del pueblo a través de las coimas. Como moscas a la miel aparecieron aventureros de la política sin escrúpulos vestidos/disfrazados de políticos. Esos aventureros son los que reaccionan con mucha facilidad en tiempos de lucha.
Cardozo dijo que los traidores que entregaron en bandeja de plata todo el movimiento cívico de 8 dias de paro y el duro sacrificio del pueblo al Gobierno Nacional, son aquellos que se incrustaron en la comisión a última hora. Es muy fácil, solo hay que revisar la lista de los que participaron en las reuniones con el Gobierno en Cochabamba y los que en esta ultima reunión aparecieron con un mandato bajo el brazo del Gobierno; dinamitar la medida de presión desde adentro.
Todo estaba planeado desde el principio. Estos ingratos y malagradecidos no se sumaron a la comisión con buenas intenciones, sino porque sabían lo que iba a ocurrir, pues el libreto ya estaba escrito y definido. Fueron a Santa Cruz con una misión, y como sea ingresaron a la negociación para desde adentro implosionar el movimiento.
Antes de este episodio, estos sujetos disparaban munición pesada contra el Comité Cívico de Yacuiba cuando éste advertía de los peligros de perder Margarita. Decían que allí había radicales, que desde el Paraguay Cossío manejaba la situación para perjudicar a Condori y al Gobierno Nacional, que se acercaba a Navidad y que se debía pasar las fiestas sin medidas de hecho. Todos los argumentos más sensibleros servían para desinflar/desmoralizar.
Hicieron bien la tarea encargada desde La Paz, porque a través de un trabajo muy meticuloso en las sombras de la noche talegando a dirigentes avaros, lograron hacer que Yacuiba no acompañe la medida de presión Departamental. Quedamos muy mal ante el Departamento como Yacuiba y por culpa de nosotros, mostramos al país un Departamento dividido/fraccionado/débil. ¿Quién ganó? El Gobierno.
Una autoridad electa del MAS del Chaco que ha demostrado su intención de partir el espinazo de del movimiento, ha presionado a un grupo de campesinos para que obligue al comité cívico a incorporarlo a la comisión. Curiosamente a esta última reunión no viaja Jorge Arias, un hombre clave en la defensa argumental de la demanda tarijeña. ¿Qué paso? Lo presionaron fuerte para que no asista, porque “otrito” obsecuente hábil para este tipo de trabajos en favor del Gobierno era el encargado de quitar el seguro de la granada de mano y dejarla en la mesa.
El plan estuvo meticulosamente planificado por una mente maquiavélica y artera que buscaba pasar a la reserva a un buen grupo de dirigentes políticos de Tarija.
¿A quién benefició el resultado de esta negociación? Quien salió como el gran mandrake que toca y resuelve los conflictos cuando Romero hizo varios intentos con pobres resultados? Por supuesto que Quintana. Ahora, ¿en el Chaco amigo de quién es Quintana? Quién le hace todas las reverencias genuflexas a Quintana cuando visita el Chaco? Es decir, aquí han primado intereses partidarios, políticos, personales por encima de los de la región.
Por eso le ministro Quintana ha revelado que un grupo de dirigentes radicales se resistía a aceptar los términos del Gobierno Nacional y que la gran mayoría de los mismos habrían entendido la necesidad de devolver la paz social al Departamento. Ese grupo muy reducido de  dirigente radicales, fueron los que defendieron la posición del pueblo tarijeño y chaqueño en sentido de volver a fojas cero porque el procesos estaba viciando de nulidad. No había otro mandato.
Esto es inadmisible porque es vergonzoso, execrable. No es posible que existan políticos que se hagan elegir por el pueblo para después clavarle el puñal a ese pueblo por la espalda de la manera más pérfida y cobarde. La gente que le ha puesto el hombro al movimiento fue la gente pobre, la más humilde, la que está en la parte más inferior de los estratos sociales. La que no recibe los beneficios de forma directa, la que no se hace rica a través de las jugosas coimas, la que no goza de los altísimos salarios de los asambleístas y concejales. Ese pueblo sencillo, humilde y pobre es el que estuvo en las carreteras a pleno sol de medio día, en las noches, en las lluvias, en el frio. Ese pueblo es el que se sacrificó. Ese pueblo los ha votado esperanzado en días mejores, creyéndoles el discurso demagógico`, y este es el pago. A ese pueblo traicionaron arteramente.
Así como hubo políticos que vendieron a su pueblo a cambio de privilegios personales, también hubo medios de comunicación/periodistas que actuaron maliciosamente con el movimiento cívico. Se dieron a la tarea de golpear al movimiento amplificando/engrandeciendo algunos errores y descoordinación, que es natural en este tipo de organización. Se ha denunciado que recibieron dinero de las regalías para sacudir al movimiento cívico buscando debilitar por todos lados. Hasta ahora los acusados se resistieron a desmentir los trascendidos.
Vivimos tiempos en el que los principios y los valores morales son relativizados. Hay una desesperante carencia de conductas éticas, especialmente en los políticos actuales que transan sus convicciones fácilmente en nombre de un secante pragmatismo. No sorprende que un político haya militado activamente en un partido de corte liberal, salte sin pestañear a las antípodas ideológicas de un partido populista-socialista, sólo por conveniencia personal. El discurso político quedó sólo en eso, en discurso. El discurso sirvió para sorprender en la buena fe a un pueblo desprevenido e incauto, sediento de soluciones a los grandes problemas y urgentes.
La situación es trágica del Departamento por causa/culpa de dirigentes vulnerables. El pueblo no debe perder la calma. Lo que se debe hacer reorganizarse de nuevo con otros dirigentes (de verdad) comprometidos con su pueblo. No todo está perdido como algunos creen. Hemos perdido una batalla pero no la guerra. Vienen tiempos más difíciles, y hay que estas preparados. Esta es la oportunidad para que Tarija y el Chaco se sacuda de los mal nacidos. (Yacuiba 02/02/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...