El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Ineficientes e Inútiles
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Por iniciativa del Centro de Acción Chaqueña de Yacuiba, se ha desarrollado el viernes pasado (26/08/11), un intercambio de criterio con la Asamblea Regional sobre el proceso autonómico. Fui invitado junto a algunas personalidades con conocimiento de la materia (autonomía). Se ha trasmitido el evento por diversos medios de comunicación. Fue la primera vez que la asamblea regional se ha puesto frente al pueblo para exponer lo que hizo y justificar sus acciones.
Solamente participaron los asambleístas de Yacuiba (Raúl Mansilla y José Luis García) y de Villamontes (Udy Peñaranda y Bernardo Crispín).
Este tipo de eventos magnos y con amplia cobertura mediática es muy necesario, porque disemina/esparce la información sobre lo que sucede al interior de las instituciones encargadas de administrar este proceso que hace aguas. Hace falta perfeccionar algunos detalles para que se haga más efectivo. Se debe buscar que estos eventos provoquen un debate abierto desprejuiciado.
Supuestamente había un temario por desarrollar, pero rápidamente se ha desordenado por la falta de rigurosidad en las respuestas de parte de los asambleístas. Los asambleístas han tratado por todos los modos, de justificar el escaso/nulo resultado después de 15 meses (un año y tres meses) de trabajo (¿?).
El presidente Raúl Mansilla ha tratado infructuosamente de justificar las diversas decisiones erráticas/cuestionadas de la asamblea, presentando una apariencia de avance en el proceso de la autonomía regional. Udy Peñaranda fijo una posición muy clara sobre lo que supuestamente busca Villamontes en el Estatuto. Cambiar para no cambiar nada. Que todo se mantenga como esta, con la única diferencia de aumentar la burocracia creando un nivel más. José Luis García con su característico y particular lenguaje procaz/ordinario/soez/grosero/vulgar, dijo “no estuvieron rascándose las de abajo”.
Gracias a un James Bond chaqueño, tuve acceso al proyecto de estatuto trabajando por los asambleístas, mantenido en reserva de catorce llaves. A nuestro Bond no le fue fácil cumplir su misión, por la seguridad en que se encontraba el documento publicitado pero no presentado. Cuando quisimos entrar en análisis del proyecto de estatuto de marras, negaron abiertamente su autoría. Se negaron a entrar en debate del documento, aduciendo que es simplemente un documento de una comisión y no de la asamblea. Sin embargo coinciden plenamente los argumentos/ideas sobre la estructura de los órganos con el contenido del documento negado.
Todos han coincidido que el encuentro ha dejado sabor a poco, por la desprolijidad en el manejo de los temas. Creo que se ha pretendido abarcar demasiado en tan poco tiempo. Sin embargo, la iniciativa es plausible, Muchos más eventos como estos deben desarrollarse de aquí en adelante con el fin de socializar estos temas y hacer que la construcción del Estatuto sea “participativo”.
Se ha discutido sobre la transferencia de competencias a la autotomía regional. Hace tiempo he fijado mi posición sobre la inconstitucionalidad, ilegalidad e inaplicabilidad de la ley de Transferencia de Competencias sancionada por la Asamblea Departamental el 27 de mayo de 2011 (Ver en mi blogs: Sobre la Transferencia de Competencias).
Se ha demostrado que la transferencia de competencias es inútil en este momento, porque hay la necesidad de agotar pasos que establece la ley. En este caso primero es la redacción del Estatuto, su constitucionalidad, la aprobación plebiscitaria, aplicación y recién la petición de las competencias en un plazo de ciento veinte días fatales. (Art. 41 y 55).
Sobre el PDR (Plan de Desarrollo Regional), me ha sorprendido la argumentación de García, cuando dijo que la asamblea ha organizado eventos para hacerle consultas a los vecinos sobre sus necesidades con el fin de construir el PDR. Dijo sin ambages que ha concluido que el pueblo tiene necesidades de salud, educación, seguridad ciudadana y vivienda. Una verdad de Perogrullo. García tuvo que disponer de recursos públicos para concluir que la gente tiene esas necesidades. García confunde un PDR con un POA. García muestra su desubicación e ignorancia total en estos temas importantes El PDR es para proyectar la región de aquí a 5, 20 y 20 años en bases a estrategias, políticas, planes, etc. García confunde POA con PDR. García confunde las funciones de un órgano deliberativo con el ejecutivo. Con razón la asamblea en su gestión estuvo a los tumbos.
Bernardo Crispín uso la palabra solo para presentarse.
La Asamblea Regional ha sido un verdadero perjuicio, en lugar de beneficio. Todas sus decisiones institucionales fueron erráticas y desacertadas.
Desacierto Uno: Un grupo de asambleístas a la cabeza de José Luis García (Presidente en ese momento), en La Paz presentaron propuestas al proyecto de la Ley Marco de Autonomías (dixi). Si uno revisa el contenido de la ley en referencia a la Autonomía Regional, se concluye que se han ocupado de amarrarla de pies y manos. La Autonomía Regional es la que más complicaciones tiene, y la que posee una serie de condiciones muy enmarañadas que dificultan su consolidación. ¿Es un merito haber permitido tanta complicación a la autonomía regional? ¿No entiendo?
Desacierto Segundo: La Asamblea ha aprobado un presupuesto regional paralelo al Departamental paralizando la gestión de la administración de las tres Subgobernaciones del Chaco y Gobernación departamental por el lapso de cuatro meses, paralizando todos los proyectos en ejecución, dejando sin salarios a los empleados públicos y bloqueando la ejecución presupuestaria.
Desacierto Tercero: La redacción de la ley de Transferencia de competencias ilegal e inconstitucional (ver articulo en Blogs). A pesar de las advertencias realizadas, la Asamblea Regional ha persistido en el error de manera tozuda intentando forzar los procedimientos. En esta dinámica ha caído también la Asamblea Departamental, porque ha aprobado una ley que no tenía posibilidades de ser aplicada.
Lo que hemos visto durante este tiempo en nuestros asambleístas regionales ha sido poses histriónicas, demasiado soberbias y petulantes. En lugar de responder de forma documentada sobre los diversos cuestionamientos, se han dado a la tarea de desprestigiar, descalificar y
La autonomía regional, por falta de capacidad y condiciones de sus conductores está haciendo aguas. Poco a poco de forma acelerada la población está perdiendo confianza en la asamblea regional/asambleístas por la falta de capacidad, idoneidad y compromiso con el proceso.
Lo que debe hacer la Asamblea Regional después de estar en este bamboleo, es trabajar exclusivamente en la construcción del proyecto de Estatuto regional. Han pasado exactamente 16 meses y hasta la fecha no se conoce ni la tapa del Estatuto lo que pone en duda la competencia de nuestros elegidos en encarar el proceso de construcción/consolidación de la autonomía regional.
Nosotros hemos accedido a una copia de Estatuto regional que salió de la Asamblea Regional, pero que los mismos asambleístas públicamente negaron su autoría. Sin embargo las diversas posiciones generales de los asambleístas sobre la estructura de la autonomía regional responde a lo que establece el proyecto de estatuto que negaron.
Lo cierto es que la esencia del proyecto de Estatuto al que tuvimos acceso, responde a un grupúsculo que succionan de los recursos del 45%. El documento tiene ideas disparatadas, ilegal, inconstitucional, y absolutamente alejado de los propósitos que tiene la región.
José Luis García el año pasado dijo que en Diciembre (como regalo de Navidad) presentarían el proyecto de Estatuto, y no pasó nada (lo que si no preciso es qué Navidad) después dijeron para el 15 de abril (aniversario de Tarija), y nada; después la nueva directiva dijeron que el 12 de agosto (Aniversario del Gran Chaco) harían la entrega del proyecto de marras y nada. Ahora, producto de la presión social, dicen que será la próxima semana. A ver qué pasa. Veremos dijo un ciego, y no vio.
Lo que deben entender nuestros ilustres asambleístas es que están obligados a ceñirse a la Constitución y a la ley y no como pretenden, obedecer a caprichos y medidas de grupos de poder que viven de los contratos públicos. Ya pasaron las campañas electorales, y no se debe dar espacio a la demagogia. Aunque gracias a ella, muchos de ellos llegaron a ocupar estas bancas, sin embargo es hora de decirle la verdad a la gente y a trabajar de manera responsable con el momento histórico que estamos viviendo.
La Asamblea Regional no tiene excusas, porque tiene un presupuesto jugoso, para el 2012 subieron el presupuesto de 9 a casi 13 millones de bolivianos. Tienen oficinas en las tres secciones, mas de 60 empleados muy bien pagados. Cada asambleísta tiene un asesor muy bien pagado. Los de la directiva tienen cada uno dos asesores personales. Vehículos a disposición. Viáticos y pasajes en avión para el traslado a cualquier parte del país y del planeta.
Cada asambleísta regional del Chaco gana mensualmente 11.200 Bs. Un asambleísta Chuquisaca gana 8.500. Los de Beni, Oruro, Pando Potosí y Cochabamba Bs. 8.000. Un asambleísta departamental de La Paz gana 7.200 Bs. ¿Qué tal?
La Asamblea Departamental de La Paz ya tiene el Estatuto listo (16 de julio) para presentar al Tribunal Constitucional. La Asamblea regional después de un año y cuatro meses no puede hacer ni la tapa.
El Asamblea de Chuquisaca tiene un presupuesto de 9 millones de Bolivianos, la de Cochabamba 7,3, la de Oruro 5.3, la de Beni 5.5,la de Pando 4.5 y la de Santa Cruz 10. (Yacuiba 05/09/11)
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Facebook: estebanfarfanromero
Skipe: estebanfarfanromero
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario