sábado, 10 de septiembre de 2011

Primitiva Martínez Huarachi


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Primitiva Martínez Huarachi
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
La señora Primitiva Martínez Huarachi es asambleísta suplente del Presidente de la Asamblea Regional Raúl Mansilla (MAS) y (dicen) funcionaria de la Asamblea Regional en la oficina de Yacuiba. Además es dirigente de una organización de mujeres y activista de derechos humanos (sic).
En días pasados, en nombre de las mujeres, de los derechos humanos (?), ha realizado declaraciones públicas a través de una conferencia de prensa en la que hizo insolentes y temerarias acusaciones deshonestas y groseras en contra mía, valiéndose de su condición de mujer, dirigente de una organización de mujeres, activista de los derechos humanos, asambleísta regional, y feligrés de una iglesia evangélica. Ha asegurado que el suscribiente y otro periodista crítico, somos delincuentes y forajidos.
Una persona es considerada delincuente cuando la Justicia a través de una sentencia ejecutoriada lo establece como tal, después de un proceso judicial. Ahora, la asambleísta Martínez en los estrados judiciales deberá demostrar que este servidor es un delincuente y forajido. No vale escudarse en organización alguna y menos en el partido, como pretende hacer, porque las acciones son personalísimas. Un forajido es una persona que está fuera de su poblado huyendo de la justicia.
Hemos tomado medidas preparatorias con el fin de iniciar la acción judicial, pero curiosamente una Fiscal nos ha negado la posibilidad de obtener legalmente una copia del video de la conferencia de prensa, aunque ya poseo una copia del mismo. ¿Habrá alguna mano invisible que pretende obstaculizar/impedir que el proceso se inicie?
La asambleísta Martínez en su afán de defender la Asamblea Regional, ante la avalancha de críticas de la población por su ineficiencia/improductividad, no ha encontrado mejor manera que salir al paso descalificando con virulencia a los mensajeros, cuando lo que debería haber hecho es demoler/desmantelar nuestras críticas/observaciones/consideraciones con argumentos/pruebas/evidencias reales. Debería usar los medios de comunicación para desmentir/refutar/contradecir/rebatir nuestras afirmaciones a través pruebas, que nosotros faltamos a la verdad, sin recurrir al recurso fácil de la difamación e insidia.
La asambleísta Martínez ha usado los mismos métodos de los viejos políticos tradicionales del PAN, residuos de los partidos tradicionales del MNR, MIR, ADN, MBL, NFR, etc., que ante cualquier critica, no dudan un instante en recurrir al estiércol, a la descalificación, a la adjetivación, la calumnia, la injuria y la difamación para intentar neutralizar al opositor. Ya estoy acostumbrado a que Cardozo, Arias, Bru y los demás panistas salgan a los medios de comunicación a repartir excremento con la intención de enlodarme con cualquier cosa. El pueblo sabe el estilo particular de nuestros políticos.
Siempre consideré a la señora Martínez, como una mujer de bien a pesar que no la conozco personalmente (sólo por los medios), pero parece que las apariencias me engañaron una vez más.
Públicamente he retado al presidente de la Asamblea a un debate público en cualquier medio de comunicación con el moderador que el escoja, para hablar sobre el proceso de la autonomía regional. Hasta la fecha no hay ninguna respuesta a pesar de mis recurrentes insistencias. Tengo la documentación/prueba que respaldas todas mis afirmaciones lista para exhibirlas. Sería muy saludable transparentar el proceso a través de debate y la discusión virtuosa y creativa.
Para contextualizar, analicemos rápidamente lo que dijo la señora Martínez. Afirmó que la Asamblea está trabajando y que hay una propuesta de estatuto. Cuando nosotros mostramos en un foro televisado un documento de Estatuto que obtuve de la Asamblea Regional, ellos negaron el mismo Dijeron a coro públicamente que no había ningún documento oficial de la Asamblea. Por lo tanto no hay tal propuesta. Ellos mismos dijeron que no.
Aseguró que buscamos empañar el trabajo de los asambleístas. Nunca me réferi a aspectos relacionados a aspectos personales (vida privada) y propios de ningún asambleísta en particular. Nunca me interesó la vida privada de ninguno de ellos. Lo que siempre he exigido ha sido resultados concretos después de 16 meses de vigencia de la Asamblea Regional. Tienen todas las condiciones económicas, humanas, logísticas, legales, y políticas para avanzar mínimamente en el proceso, pero no hay ni un sólo resultado favorable, Mas bien, lo que hizo la Asamblea ha sido perjudicar/damnificar a la región  y su desarrollo con decisiones absolutamente erráticas e ilegales. Nombro algunas. El 2010, por culpa de la Asamblea Regional en la Ley Marco se le puso todos los obstáculos posibles para su consolidación. El 2010, cuando pretendieron hacer aprobar un presupuesto paralelo al departamental, paralizaron cuatro (4) meses la administración pública de la Gobernación y Subgobernaciones. El 2011, la Asamblea Regional (dixi J. L. García), han redactado un proyecto de Ley de Transferencia de Competencias que nosotros calificamos como un mamarracho y garabato, porque era un bodrio legal/institucional. Escribí un ensayo en el que demostré que dicho proyecto era inconstitucional, inaplicable e inaceptable, además de burdo. (Ver mi blogs “Sobre las competencias”).
La sociedad chaqueña/tarijeña es testigo de mi conducta verba publica. Nunca he recurrido a la detracción/difamación porque mi educación y mis profundos valores cristianos heredados de mis padres no me permiten. Además, no tengo necesidad de recurrir a esos bajos y viles métodos porque poseo suficientes argumentos e ideas. Nunca les falte el respeto a los asambleístas o autoridad alguna.
Quiero decir que en todos los pasajes señalados, les he advertido públicamente de forma oral y escrita acerca de los monumentales y crasos errores que estaban cometiendo. Les dije siempre lo que a mi juicio deberían hacer. El que ustedes no me hayan escuchado no es mi problema señora Martínez. Cumplí con mi deber de expresar lo que deberían hacer. Para su desgracia, no me equivoque en ninguna de las advertencias.
Indicó que la Autonomía Regional es nueva y que están aprendiendo. No es la primera vez que se dice esto. Si embargo la verdad es que el modelo de autonomía regional es un formato de desconcentración muy antiguo practicado desde hace muchos años en diversos países especialmente los federales. Hay muchas ricas experiencias sobre este proceso. El gran problema es que nuestros ilustres asambleístas ignoran olímpicamente esta situación. Dijo que no hay antecedentes de este modelo. Sería bueno que se den la molestia de escribir autonomía en google, y la internet prácticamente la enterrará de documentos sobre este tema.
Es cierto que el proceso autonómico en Bolivia es nuevo, pero hay muchísimas experiencias en el mundo; en el caso de la autonomía regional el procedimiento está claramente establecido y definido en la Ley Marco de Autonomías (Ley 031). Seria bueno que se tomen la molestia de leer/analizar/reflexionar la Ley, y allá encontraran el camino correcto para objetivar la autonomía. Sobre el estatuto, el contenido está establecido de manera clara en el artículo 62. El Estatuto regional es más sencillo que la carta orgánica municipal de Caraparí. El Estatuto no contendrá elementos complejos y conflicticos como la cualidad legislativa y las competencias, lo que hace que el mismo sea muy sencillo/aguado. El procedimiento está establecido, lo que hay que hacer simplemente es seguir la ruta que señala la Ley Marco. Más sencillo no podía ser.
La Asamblea Regional dijo que en navidad de 2010 iban a presentar el Estatuto, después el 15 de abril, y últimamente el 12 de agosto. En ninguna de las fechas presentaron ni siquiera la tapa del Estatuto de marras. Ahora dijeron esta semana que viene. Por si acaso tengo las pruebas de las declaraciones. ¿Quién falta a la verdad señora Martínez?
Un día un asambleísta me llamó y en un arranque de sinceridad/ingenuidad me pidió por favor que haga una pausa en mis observaciones al trabajo de la Asamblea Regional, porque según él desconocía el tema de la autonomía y no estaban capacitados para administrar el mismo, pues antes tenía una actividad que no guardaba relación con la actual. Me dijo que hay mucho tiempo todavía, por lo que están aprendiendo recién. ¿Qué lindo no? Aprender, con un salario de 11.200 bolivianos mensuales, vehículos, viáticos, pasajes en avión, oficinas con todas las condiciones, un presupuesto elevadísimo de casi 13 millones de Bs. Le dije, ¿cómo se animó a presentarse de candidato si no tenía ninguna preparación para asumir una tarea tan delicada e importante para nuestra región? No me respondió. Es como si un día de estos decido ir a aprender a operar del corazón a humanos, sin ser médico. Lamentablemente la democracia no ha podido garantizar calidad en la gestión legislativa en nuestro país. ¿Sera por eso que estamos así?
La señora Martínez dijo que nosotros estamos confundiendo a la gente, que la estamos haciendo dudar. Si es así ¿por qué no nos desmienten con argumentos legítimos y valederos? Si es así, ¿Por qué recurren a la injuria/calumnia/descalificación? Si es así, ¿por qué no aceptan el reto de un debate público en el que hablemos (intercambiemos criterios) sobre la Autonomía Regional? ¿Si creen que tienen algo que mostrar porque no aceptan el reto? Acaso ¿no están perdiendo tiempo y oportunidades de destrozarnos públicamente, si es que nosotros estuviéramos mintiendo o exagerando como indican? ¿Por qué callan? Sigo esperando que me convoquen a dialogar públicamente.
La señora Martínez expresó que no tenemos moral política y que estamos descalificados. ¿Quién define esto? El 2009, dije que la 0no era autonomía porque no poseía cualidad legislativa, cuando el PAN-MAS decía todo lo contrario. ¿Quién mintió? Dijo que me opuse a la Autonomía Regional. Mentira. Lo único que dice fue decirle la verdad a la gente, mientras otros le mentían cínica y descaradamente a un pueblo ingenuo y desprevenido con el único fin de hacerse del poder. El 2009, dije que recién el 2015 aplicaríamos la autonomía regional ¿Quién adultera la verdad? ¿Quién mintió señora Martínez?
“Ellos (Esteban Farfán Romero y Fernando Vidal) los dos villamontinos, tienen su pasado, han cometido también irregularidades, delitos inclusive en Villamontes, y por eso justamente han tenido que salir, y ahora aquí ya también quieren hacer daño” (sic), ha dicho la señora Martínez. Tendrá que probar que el suscrito tiene sentencia ejecutoriada y que soy un forajido.
La señora Martínez ha amenazado con usar la Ley Antirracismo para acallar nuestra voz. ¿Cometimos algún delito de racismo o discriminación? ¿Sabrá la señora Martínez qué significa racismo y discriminación? ¿Eso es chantaje? ¿Amedrentamiento? ¿Pretende asustarnos, intimidarnos, amilanarnos, achicarnos? ¿Busca que nos autocensuremos por miedo?
Finalmente la señora Martínez se pregunta de qué vivo. Pues de mi trabajo. Yo nunca le robé un solo centavo al Estado y no poseo fortunas mal habidas e ilícitas como muchos en el Chaco y se pasean como si fueran personas honorables. Nunca fui funcionario público nombrado a dedo. La única vez en mi vida que formé parte de la administración pública (Prefectura), fue cuando gané una licitación de una consultoría publicada en el Sicoes. Todo lo poco (material) que poseo puedo justiciar sobradamente.
La asambleísta Martínez no puede aducir estado de ebriedad porque estaba sobria, ofuscación, porque se encontraba estable emocionalmente cuando habló en la conferencia de prensa. No puede alegar que fue inducida porque es una mujer con mucha experiencia como dirigente y es una persona mayor. Yo no tengo nada personal contra ella, nunca conversé con ella; es más, nunca la mencione en mis intervenciones públicas y privadas, hasta ahora.
Si se comprueba que la asambleísta Martínez es una funcionaria de la Asamblea Regional, debe ser inhabilitada como asambleísta suplente porque habría perdido su mandado automáticamente (Art. 150, CPE)
La asamblea tiene todavía una oportunidad de reconducir la dirección de la misma y comenzar un trabajo serio en el Estatuto regional. Lo primero que debe hacer es definir una estrategia y una metodología, en el que se prioricen algunas actividades, un cronograma y métodos para la consolidación del proceso de la Autonomía Regional. Nosotros no somos sus adversarios, muchos menos sus enemigos. Deseamos apoyarlos y contribuir al proceso, pero no se dejan ayudar. Existe mucha contumacia y tozudez. Les falta un baño de humildad y que entiendan que el proceso de construcción de la autonomía debemos hacerlo entre todos.
Un buen y viejo amigo (mi abuelo) me dijo un día cuando rea adolescente, “cuando seas un político no rujas como león si tienes alma de perro” (Yacuiba 08/09/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...