jueves, 25 de agosto de 2011

¿Y la Región?


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
¿Y la Región?
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Como ustedes saben muy bien, he sido muy crítico al modelo de la autonomía regional por ser un esquema que no responde a la demanda/reivindicación histórica del pueblo chaqueño de decidir su futuro sin tutelas odiosas. Es una instancia/subnivel dependiente/supeditada al Gobierno Departamental/Autonomía Departamental y castrada en materia legislativa. En una palabra la autonomía regional no es autonomía de verdad, sino simplemente un espacio de planificación y gestión.
Históricamente el Chaco a través de muchas manifestaciones de facto ha buscado decidir su futuro sin tener que depender de alguien que concentra poder, como la capital. Nuestros padres desde  los ’80 buscaron mecanismos de desconcentración/descentralización/autonomía.
Pero algo debo rescatar de la autonomía regional. Es que es un modelo que obliga la concurrencia pública de los recursos, iniciativas y energías con el fin de encarar los temas históricamente postergados por falta de capacidad individual y sectaria. Obliga la conformación de la CRES (Consejo Regional Económico Social) (LMAD Art. 24), que será la que ordene la inversión pública orientando la misma a temas específicos. Se seguirá las pautas que delinee el PDR (Plan de Desarrollo Regional) evitando hacer piñata con los recursos del 45%.
La autonomía regional es un modelo que brinda una excelente oportunidad para construir región de verdad desde el reacondicionamiento de dispersiones inútiles e improductivas que se han construido desde hace mucho tiempo, alimentando élites locales parasitarias y voraces que succionan los recursos públicos a través de ejecuciones de proyectos deficientes y con sobreprecio. Se ha formado una alianza insana entre políticos y empresarios (¿?) que operan de manera coordinada para aprovechar de los recursos de forma egoísta sin ninguna planificación estratégica y proyección. Por ello vemos obras faraónicas sin sentido. El objetivo es licitar, adjudicar a empresas que actúan como pirañas devorando los recursos y dejando obras cuestionadas y endebles, y lo más grave de baldes, elefantes blancos. Ejemplos sobran.
La autonomía regional elimina el municipalismo innecesario reproducido en el nivel intermedio a través de los Ejecutivos Seccionales. Corrige este vicio histórico que hemos arrastrado desde el inicio de las transferencias de recursos al Chaco.
La autonomía regional persigue que haya un solo Plan de Desarrollo Regional (PDR) en la provincia/región así como una sola autoridad habilitada por la asamblea regional para la administración de la gestión pública, forzando a acoplar el 45% para encarar los proyectos de impactos realmente importantes con potencia. En este momento hay un vicio pernicioso en las Subgobernaciones que es la distribución sin ninguna  planificación de los recursos públicos cediendo a las presiones localistas de grupos corporativos y de poder. Los Ejecutivos esparcidos son autoridades muy endebles que no tienen posibilidades de mirar más allá de los límites municipales.
A esto añadido que tenemos como autoridades a políticos improvisados sin capacidad demostrada, ni formación política que por falta de experiencia tienen una ejecución presupuestaria a la fecha inferior al 20%. La situación de Caraparí y Villamontes es desastrosa. Mucha plata, pero poca capacidad de gestión.
Los Ejecutivos llegaron a sus cargos de forma electa por primera vez, para repetir los viejos vicios del esquema de la Prefectura. Ninguno de los Ejecutivos ha mostrado iniciativas para planificar y comenzar el trabajo como región, dándole perspectiva sobre la base de los acuerdos y pactos de inversión de envergadura e impacto en temas muy importantes que deben ser encarados no sólo por los Ejecutivos, sino también por los Gobierno Municipales, Gobernación Departamental, Gobierno Nacional y otras instituciones públicas. Hay temas que deben ser encarados de manera conjunta y seria. Agua, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Productivo, Industrial, Salud y educación.
Los Ejecutivos no lograron cohesionar la sociedad chaqueña en base a la construcción de proyectos transversales que amarren la provincia, la fortalezca, la proyecte. No hay visión de región en los Ejecutivos, mucho menos en los alcaldes. Cada uno se encuentra mirando el ombligo. Las actuales autoridades no tienen condiciones mínimas para encarar el desafío que exige el momento histórico. Están concentrados en lo menudo, en las fruslerías. Cada uno ha hecho de la institución su hacienda, su quinta.
Hoy me sorprendí ingratamente al (por fin) tener entre mis manos le proyecto de Estatuto Regional consensuado por la asamblea regional. Era un secreto muy bien guardado con siete llaves, porque nadie quería proporcionar una copia. Gracias a un amigo que tiene relación directa con la Asamblea Regional, es que tengo en mis manos una copia de icho documento tan esperado. Tuvo que pasar un año y tres meses para que la asamblea recién nos entregue un trabajo muy cuestionado, insuficiente, estrafalario e ilegal. Contradice abiertamente la Constitución y la ley Marco de Autonomías. Da la impresión que fue hecho por estudiantes de secundaria. Un grupo de estudiantes de Derecho habría hecho un trabajo más prolijo, digno de análisis y consideración.
Escribiré un artículo sobre el particular. En la lectura rápida que le di al material de marras, pude observar con mucha tristeza que el mismo reproduce los vicios actuales ampliando la burocracia, dividiendo la provincia, desperdigando el 45% quitándoles potencia, y beneficiando solo a grupos de poder que son los que han monopolizado el control y favoreciéndolos exclusivamente.
Hay una estrechez de criterio, capacidad y de sentido común muy evidente en nuestras autoridades/representantes (Ejecutivos Seccionales y Asambleístas) que no acompaña ni contribuye la dinámica que exige el proceso de la autonomía regional.
Esta es la oportunidad para construir la región, nosotros que hemos tomado como reto la autonomía de verdad, vamos a contribuir con nuestros esfuerzos, energías, ideas para que el Chaco se encamine a la autonomía verdadera comenzando por construir la región. Vamos a combatir sin descanso a las pirañas y a los políticos que están al servicio de estos intereses oscuros que solo les interesa el dinero del pueblo para saquearlo. No reposaremos un instante en desatar todas nuestras fuerzas para consolidar la región a partir de este modelo.  (Yacuiba 25/08/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

martes, 23 de agosto de 2011

Sobre el Uso y el Huso Horario


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Sobre el Uso y el Huso Horario
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Hoy (ma. 23/08/11), una Radio pidió que sus oyentes opinaran sobre el cambio del huso horario que el Gobierno pretende realizar con el fin de reducir la demanda de electricidad. Uno de los noteros entrevistó a uno de los máximos dirigentes de los periodistas del Departamento de Tarija, y este criticó a los medios televisivos porque han cometido –según él-  “no sólo errores, sino horrores ortográficos” en las titulaciones de pie de pantalla al añadirle una “h” a la palabra uso cuando informaban sobre el cambio de horario. El insigne dirigente/periodista se tomó su tiempo para hacer las recomendaciones axiomáticas más profundas a los medios audiovisuales y escritos sobre la gramática española y demandó tener más cuidado al momento de publicar expresiones respetando mínimamente las reglas de la lengua española.
En eso intervení, para hacer las explicaciones/aclaraciones respectivas sobre el despropósito del colega periodista/dirigente, explicando la diferencia del significado de la palabra compuesta, (que en realidad es un sustantivo masculino) “huso horario” y la diferencia con el verbo “uso”. Inmediatamente después llamó un profesor para acusarme de violador del idioma y de estar inventándome reglas ortográficas mandándome a estudiar, de nuevo. Gracias a unos amigos, supe después que el profesor que me devolvió a la escuela, había sido docente de las materias de literatura y geografía en las escuelas de Yacuiba. Eureka, ahí está la explicación de la calidad de nuestra educación.
El sustantivo “huso horario” (geografía) es una palabra compuesta (acepción), no un verbo. Es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.
Hay una gran diferencia entre el uso de un verbo y un sustantivo, más allá de la diferencia de escritura y símil fonética parónima. Los que nos preciamos/privilegiamos de llamarnos periodistas somos los primeros que debemos tener extremo cuidado en el uso de nuestro lenguaje, porque nuestro trabajo exige pulcritud/diligencia en nuestro trabajo. Nuestro actividad es referencia gramática/ortológica/ética para los demás mortales que insisten en pasar las formas establecidas del buen hablar/escribir.
De la misma forma, nuestros profesores de educación regular que trabajan en la formación de nuestros niños y adolescentes deberían mostrar mayor competitividad en tiempos donde la educación de calidad es transcendental/determinante. Curiosamente, la internet se ha convertido en una herramienta poderosa/eficiente de educación, pero al mismo tiempo de distorsión/deformación/confusión filológica.
Se llama huso, porque tienen forma de huso de hilar que usaban nuestras abuelitas en las tardes, o del gajo de naranja, y están centrados en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°.
El huso (sustantivo masculino), es un objeto que sirve para hilar. Usualmente es un trozo de madera largo y redondeado, que se aguza en sus extremos. En torno a él va enrollándose la hebra hilada mientras se hace girar apoyado en una de sus puntas. Para darle contrapeso se añade una pieza circular llamada nuez, tortera o volante.
La definición de huso horario se basa en las fronteras de países y regiones, y sus límites pueden ser bastante irregulares. En este sentido, a veces se usa el término zona horaria.
Todos los husos horarios se definen en relación con el denominado tiempo universal coordinado (UTC), el huso horario centrado sobre el meridiano de Greenwich que, por tanto, incluye a Londres.
Puesto que la Tierra gira de oeste a este, al pasar de un huso horario a otro en dirección este hay que sumar una hora. Por el contrario, al pasar de este a oeste hay que restar una hora. El meridiano de 180°, conocido como línea internacional de cambio de fecha, marca el cambio de día.
En el caso de Bolivia, no tenemos ningún horario de verano. Las coordenadas geográficas de nuestro país es latitud 16° 3' sur y longitud:  68° 09' oeste. Diferencia horaria GMT/UTC es de -4 horas.
Lo que si haré es no mandar a mis hijos a la escuela donde trabaja el profesor que me mandó a la escuela de nuevo, hasta que se actualice. Cada vez veo con más desconfianza a nuestros profesores de la educación regular primaria. No es la primera vez que me ocurre esto. En otra ocasión (en Villamontes) se armó un debate público con un Director de Colegio y político sobre el significado de un término. Así como ahora, también me mandó a estudiar a la escuela básica. Eso me pasó por metiche.
Le conté a mi mama la humillación pública de la que fui objeto hoy esperanzado en recibir unas palabras de ánimo y consuelo, me dijo sin pensar un segundo que eso me pasa por meter mi hocico en asuntos que no me importan. El que quiere ser burro, morirá rebuznando, altivo y orgulloso, me dijo. Eso me pasa por metiche. (Yacuiba 23/08/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

martes, 16 de agosto de 2011

Tigres de Papel


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Tigres de Papel
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Este 12 de agosto ha puesto a prueba de fuego a nuestros dirigentes/caudillos (no digo líderes, porque no lo son) y han demostrado de que madera están hechos. Los conocidos bravucones y voraceadores (PAN), finalmente se han desnudado ante el pueblo de cuerpo entero ante la elevación de la voz de su aliado (MAS). Al primer grito, todos (sin excepción) salieron perdiendo los zapatos aterrorizados/despavoridos a esconderse en el primer lugar que encontraron en su camino.
Los que hasta hace poco pronunciaban ardientes/vehementes discursos grandilocuentes llenos de ultraregionalismo secante amenazando con “sacar a patadas del Chaco” (sic)  a cualquiera que se oponga a sus caprichos muy disfrazados en reivindicaciones populares, incluso a los supuestos enemigos internos, en cuanta concentración encontraban, de pronto como por arte de magia desaparecieron del espectro chaqueño. Los que dieron la cara momentáneamente obligado por las circunstancias, se presentaron como mansos/domésticos corderitos para hablar sumisa y apaciblemente como si fueran la madre Teresa de Calcuta, sin salirse del libreto que imponía compostura  y docilidad. Ni una palabra demás. Ni una palabra que pudiera ser interpretada de otra manera, por lo que todos decidieron recurrir a la historia y poses románticas. No faltó las cansinas cursilerías obsecuentes hacia el Gobierno y el MAS. Totalmente abstraídos de la realidad presente.
Hay unito de Yacuiba que tiene la espada de Damocles sobre la cabeza por sus fechorías, que hizo relucir su capacidad poética en su discurso, cargado de historia, arengas chauvinistas y vacuosidades regionales, alejado absolutamente de la difícil coyuntura que atraviesa la región. Curiosamente todos los discursos pronunciados en los actos cívicos (Yacuiba y Caraparí), estuvieron rellenados/saturados de poesía. Nadie se atrevió a -siquiera- hacer referencia/alusión indirecta a la situación de profunda crisis de los políticos panistas que andan más asustados que monja con menstruación retrasada.
Cuando el Subgobernador de Villamontes fue detenido, todos sus compañeros de Agrupación salieron a la prensa con cara de velorio, de preocupados y turbación a manifestar su plena solidaridad con el amigo y compañero en desgracia y que se comprometieron a denunciar en todos los escenarios esta “arbitrariedad”. ¿Qué paso? Pura cháchara para la prensa. El miedo no había sido como el coraje mi amigo. Están cortando clavos los amiguitos. Y dicen por ahí, que lo que se viene en estos días es mucho más trágico, así que habrá mucho pasto por devorar.
Que malvado que son lo masistas. A cada rato sacan a correr infundios que paran los pelos a los pobres panistas. Da la impresión que los masistas se divierten al ver los apuros que corren los pobres verdes lechugas. Están como aquel con diarrea y el baño está ocupado. Y los masistas, se divierten con los pies en el escritorio. Como el gato que juega con el ratón herido que infructuosamente trata de escapar, y después que se cansa, se lo come.
Los que participaron de los actos fueron personas locales, ninguna departamental y muchos menos nacionales. Sólo la presencia de la hermana del presidente Evo que no forma parte del Gobierno Nacional. Es solo la hermana del Presidente, y nada más. Pero todos se inclinaron y arrodillaron ante ella como si fuera la reina Isabel. Hasta edecán tenía.
Me pregunto qué hubiera pasado si venia el Vice o el Presidente. Si ante la hermana de Evo Morales todos quedaron con las rodillas peladas e hinchadas, no quiero imaginarme que hubiera pasado si Evo venia. Cuando vi esas imágenes, pensé que eran los penitentes/promesantes de la virgen de Urkupiña.
Tuvieron que rellenas las sillas vacías con cualquier curioso que estaba de paso, para que el palco no refleje la inasistencia de los invitados.
Willman Cardozo hizo lo que siempre hace cuando las papas queman, desaparece. Es fácil hacerse el machito cuando el oponente no está presente. Nos tiene acostumbrado a lanzar sus valentonadas de gallito catacho, y luego desaparecer rápidamente. Eso muestra la escasa valentía que posee al momento de enfrentar las dificultades. No es la primera vez que hace esto nuestro lenguaraz diputado. Me comentaron que estaba por aquí escondido más asustado que cuchi (cerdo) en año nuevo, porque le han comentado que su hermanito está en la lista negra. Los cobardes siempre buscan el camino más fácil, escapar.
Este 12 de de agosto fue uno de los mas triste de la historia del Chaco. La responsabilidad está en el PAN, porque fueron ellos los que posibilitaron que el MAS tome el control de la Gobernación Departamental. Fueron ellos los que pactaron a cambio de pegas. Así que hará intenten hacerse la víctima, no les dará resultado porque la población sabe muy bien que ellos son los responsables. (Yacuiba 16/08/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

sábado, 13 de agosto de 2011

Las Pirañas


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Las Pirañas
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Regresaba a Yacuiba después de participar de un evento de líderes en la encantadora y seductora ciudad de Cochabamba, estaba en el aeropuerto mientras esperaba el avión que me devolviera a Santa Cruz y luego a mi querida Yacuiba, cuando recibo un llamada de un viejo amigo que me dice que está en Yacuiba y que desea hablar con mucha urgencia sobre un tema muy delicado pero que no lo quiere hacer por teléfono, porque tiene la seguridad que mi teléfono está pinchado. Le explico que no me encuentro en Yacuiba, así que por seguridad me sugiere encontrarnos en Santa Cruz, para evitar sospechas. Me quedé intrigado, preocupado y un poco intranquilo por la forma que me habló. Él toma un vuelo desde Yacuiba y nos encontramos en alguna parte de la ciudad cruceña.
Nos encontramos en el lugar pactado. Me pasó el dato que en días pasados se reunieron varios políticos importantes y prominentes del Chaco, así también los empresarios que se adjudican las obras de las principales instituciones públicas. Discutieron/analizaron/evaluaron la difícil situación actual del Chaco y tomaron algunas decisiones. Entre ellas, la de ponerme “freno en seco” (sic) de una vez por todas, porque estoy poniendo en serio riesgo los intereses del grupo al hacer denuncias sobre el enriquecimiento acelerado de “algunos”, y para ello ha determinado encontrar alguna forma que sea “limpia” y que no levante sospechas que los vincule.
Mi amigo que forma parte de este círculo me pidió que tenga mucho cuidado por mi vida, porque–según él- están hablando en serio, que están muy desesperados por las embestidas del MAS, y que las acciones de un grupo de desesperados no miden consecuencias, son irreflexivas y podrían ser catastróficas.
La verdad que esta información proporcionado no me asustó, ni me arrugó en lo más mínimo, más bien me azuzó/estimuló a continuar con esta cruzada que determine hacer para desenmascarar a los malos políticos (politiqueros/traficantes/oportunistas) que están destruyendo al Chaco aprovechándose de un pueblo ingenuo y desprevenido con sus mentiras y demagogia. No descansaré en enfrentar y combatir con todas mis fuerzas y con resolución a este tipo de especímenes de politiqueros que le hicieron/hacen tremendo daño a nuestra región.
Me preocupa un poco mi familia que se preocupa por este tipo de embates, pero  considero que estoy preparado para poner el pecho a las balas a pesar de los riesgos que conlleva. No dudo que detrás de un grupo de políticos del Chaco hay una mafia que está devorando las regalías para beneficio propio. Esta mafia tiene a sicarios que hace ajuste de cuentas. Las constantes amenazas que recibo a través de mi teléfono, correos electrónicos no son de personas comunes, sino de hombres del hampa. El robo de mi motocicleta de la puerta de mi oficina no fue un hecho común/casual, sino que fue encargado por este grupo de poder. Un policía me confesó que ese hecho tenía un autor intelectual, y que el mismo es una persona/autoridad con mucho poder político. Con razón la Policía se hizo de la vista gorda cuando denuncié el hecho. Un día haré conocer las pruebas que poseo y revelaré el personaje de la película.
En días que estuve fuera de Yacuiba, me enteré que Willman Cardozo hizo algunas concesiones y que me ha dado la razón en las advertencias que hice en su momento sobre la estafa/engaño de la autonomía regional. Cardozo estuvo en los últimos días haciendo romería en los medios locales, suplicando ayuda al pueblo para que no se lo lleven preso. Se paseo llorando/berreando a moco tendido por todos los medios como la Chilindrina tratando despertar solidaridad/adhesión. Cuando Cardozo está contra las cuerdas, es muy hábil para aparentar concesiones. No me trago el cuento.
Este último tiempo estuve denunciando el acelerado enriquecimiento ilícito de muchos políticos del Chaco de que pronto aparecieron con fortunas muy significativas de manera inexplicable. He pedido públicamente que el Gobierno Nacional investigue el origen de las fortunas de todos los políticos de Chaco para conocer su origen. Hay un diputado, alcaldes, concejales, asambleístas, cívicos que con sueldos menos de 10.000 bolivianos, en pocos años acumularon muchos bienes costosos, imposibles de justificar con sus salarios de funcionarios públicos. No tienen posibilidades de justificar ni el bolígrafo que llevan en el bolsillo.
Pero analizando con cuidado el asunto, he descubierto que alrededor de estos políticos hay un grupo de supuestos empresarios parasitarios que viven del Estado. En realidad no son empresarios, sino comisionistas, son consignatarios que no tienen capital propio para emprender/arriesgar, sino que reproducen su patrimonio gracias al favor político. Los empresarios arriesgan/exponen su capital y dinamizan la economía a través de la inyección de dinero generando riquezas, productos competitivos y empleos permanentes. No dependen de Estado, mucho menos succionan como murciélagos los recursos públicos.
Estos “falsos empresarios” son verdaderas pirañas que rondan las regalías y están activas día y noche en las tres Secciones protegidas por políticos que despedazan con fragor las regalías para beneficio propio y de sus patrocinadores. Están en un verdadero contubernio con la clase política que toman decisiones en las licitaciones, contratos, adjudicaciones. Aquí ya no hay las diferencias políticas entre Gran Chaco y Tarija (capital), porque muchos de estos empresarios son chapacos que duermen con los políticos chaqueños.
La piraña es un pez carnívoro de agua dulce. Son popularmente conocidas por sus afilados dientes y por su insaciable y agresivo apetito por la carne. Son famosas por su voracidad. Su nombre tiene etimología guaraní (pez diablo). Tienen la cabeza roma con mandíbulas poderosas armadas de dientes triangulares afilados que se imbrican como unas tijeras de podar y les permiten cortar la carne de sus presas, casi siempre otros peces, pero también anfibios, aves y mamíferos.
Las pirañas se asocian en grandes bancos y les atrae la agitación de las aguas y el olor de la sangre. Son extremadamente voraces y una vez excitadas, pueden convertir a un mamífero de gran tamaño en un montón de huesos en poco tiempo. También es frecuente el canibalismo.
Están pirañas que están escondidas en aguas turbias, en las sombras, son las que no están de acuerdo con que el Chaco se convierta en una Región materialmente, sino que mantenga la actual división para que cada Municipio siga haciendo piñata con los recursos del 45%. Mi amigo me dijo que han llegado a la conclusión que la persona que representa verdadero peligro para este tipo de propósito es Farfán por lo que hay que “limpiarlo”. Dijeron que está hablando fuerte y la gente esta comenzando a adherirse a mi criterio. Desde hace mucho tiempo estoy señalando/advirtiendo que hay un grupo de poder fuerte que está decidido a dar dura pelea porque la futura región autónoma del Chaco sea dividida administrativamente (como sucede actualmente) en tres manteniendo porcentualmente los recursos, porque de esa manera le es más fácil succionar los recursos a través de estas élites locales que presionan por la repartija.
El único merito que tiene la autonomía regional, es que posibilita que el Chaco se una y se convierta en una unidad concurriendo los recursos públicos para darle potencia al 45% para encarar proyectos de envergadura, y no seguir haciendo chauchita con la plata de manera irresponsable, como sucede ahora.
Estas pirañas tienen muchos recursos porque hicieron riqueza fácil a través de contratos blandos y benevolentes por lo que son capaces de cualquier cosa, además operan peligrosamente en las sombras de la noche. Hay seudos empresarios que no tienen una carretilla, pero que poseen poder de decisión, porque forman parte de los círculos del poder político y venden las obras a terceros. Hay otros que prosperaron de la noche a la mañana cuando no tenían ni para comer. Hay muchos ejemplos visibles.
La Asamblea Regional ha prometido entregar un borrador de Estatuto este 12 de agosto, pero inexplicablemente no lo hizo, sin embargo me comentaron que el contenido de dicho documento coincide plenamente con los propósitos de estos grupos de poder que pretenden preservar sus privilegios.
En lo que respecta a mí, seguiré sosteniendo de manera firme mi posición de denuncia/advertencia contra los peligros que amenazan contra la Región del Chaco y su futuro. Ha llegado el tiempo de mandar a “reposar” democráticamente a los actuales políticos que tanto daño le causó al pueblo con sus decisiones erráticas, y reemplazar por políticos que verdaderamente busquen solucionar los problemas de las mayorías, del pueblo, políticos capaces, preparados, con visión y con las mínimas condiciones que exige el momento histórico. (Yacuiba 00/07/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

martes, 9 de agosto de 2011

Cardozo: “Morir como Ratas o como Valientes”


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Cardozo: “Morir como Ratas o como Valientes”
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Willman Cardozo junto a Jorge Arias, son los más guarangos, groseros y ordinarios del grupo del PAN. Son de la política primitiva, la política de barrio donde los problemas se arreglan a golpes, a lo macho, los torpes y el grupo de choque que siempre confronta, torpedea; los que viven del conflicto, que si no existen, los crean. Los que necesitan de un enemigo fantasma que les otorgue vida y existencia. Toda su vida provocaron conflictos e incendios. Preservan la idea de los izquierdistas radicales acerca de la “violencia” creadora” y terminan en la violencia destructiva.
Cardozo es muy previsible y expresa sin filtros lo que siente y experimenta, su estado de ánimo, por lo que cuando se encuentra en bajada rápidamente revela su situación de forma clara y precisa. Hoy ha dado dos entrevista a dos medios de Yacuiba en los que expresa lo que pasa en el PAN. Ha sido muy claro, son tiempos de nubarrones. Nadie esta salvo.
Están muy asustados, aterrorizados con lo que pasa, porque la situación es muy grave ya que sólo tienen dos opciones al frente. “Morir como ratas o como valiente” dijo Cardozo de manera enérgica.
Cardozo denuncia una serie de excesos, ingratitudes, desagradecimiento del MAS con el Chaco, pero todos sabemos que él mantuvo un “silencio calculado” cuando compartía el poder con el partido de Gobierno.
En Yacuiba algunas tiendas deportivas se quedaron sin rodilleras porque hay autoridades que tienen dolores fuertes en las columnas y las rodillas hinchadas. Andan agachados, como chino saludando.
Carlos Bru, junto a Jorge Arias estuvieron en Tarija buscando un encuentro con Evo Morales, pero no tuvieron éxito, se quedaron para intentar conversar con otros mandos inferiores del MAS pero tampoco pudieron lograr su objetivo. Uno de ellos tuvo una corta pero briosa charla con el segundo de la Gobernación. Ahora los del PAN son como la lepra, todo quieren evitar.
Cardozo dijo que los del Gobierno se hacen los “perros maracos” cuando se les pide explicación/gestión sobre la situación de Rubén Vaca; es decir, se hacen los desentendidos. Nadie quiere enrolarse (como antes) con los del PAN. Incluso su propia burocracia/militancia comenzó a tomar distancia prudente y a evitar todo tipo de contacto con los dirigentes panistas.
El PAN tiene dos caminos que debe escoger lo más antes posible, porque en política las decisiones rápidas son cuestión de vida o muerte. O se agachan y arrodillan al MAS rápidamente entregando la cabeza para que éstos decidan cortarlas en el tiempo que desee, o buscan una salida arriesgada que les posibilitaría salir airosos.
Algunos del PAN ya se bajaron los pantalones al MAS y entregaron el cuerpo y alma. Otro andan buscando hacerlo de forma disimulada pero de prisa. Lo que se requiere es que decidan hacerlo rápido y abiertamente sin ambages, sin disimulos o de o contrario morirán (políticamente) pronto.
La otra opción es más complicada y de alto riesgo, requiere no sólo nervios, sino huevos de acero; que se armen de valor, busquen alianza con Camino al Cambio (qué paradoja) y algún indígena y decidan arrebatarle la Gobernación al MAS y desde ahí comenzar a repartir generosamente dinamita a todos los que tomaron decisiones administrativas en esta gestión con la Ley Marcelo. Embarrar a todos los que estuvieron al frente de la Gobernación en estos siete meses, principalmente a los visibles. Una acción rápida, pero contundente para neutralizar a los masistas, bloquear todo tipo de reacción a los que se queden sin el caballo. ¿Difícil no? Camino al Cambio está en la búsqueda permanente de la recuperación de control de la Gobernación Departamental, con seguridad que podría ceder la misma a cualquier asambleísta del PAN o de los pueblos indígenas.
Lo que se requiere es que el próximo/a Gobernador/a interino/a no tenga ningún motivo para que sea procesado, es decir que no haya asumido ninguna función pública hasta ahora, para no ser objeto de persecución judicial. Hay sólo dos personas que podrían asumir esa responsabilidad, una del Camino al Cambio y otra del PAN.
Es muy difícil la segunda opción, porque resulta que los panistas (en su mayoría) tienen largas colas de paja, como de pavo real. Una pequeña chispa, produciría un incendio de proporciones incalculables.
Por lo que no les queda otra opción que agachar la cabeza y arrodillarse como lo están haciendo algunos. Incluso se comenta con mucha insistencia que unito, -que ya lo obligaron desde La Paz a ponerse un poncho rojo-  ya juró al MAS con el puño en alto como prueba de fe.
Así como están las cosas, parece que el PAN está condenado a morir como el roedor que hizo referencia el lenguaraz y bullanguero Cardozo. Lo que significa que el PAN con suerte llegará con vida hasta el 2014. (Yacuiba 09/08/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

viernes, 5 de agosto de 2011

La Descomposición del PAN


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
La Descomposición del PAN
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
No ha cumplido dos año, que la agrupación ciudadana PAN (Poder Autonómico Nacional), ha comenzado a desintegrarse poco a poco de forma acelerada. El PAN es un rejunte de veteranos políticos muy experimentados que saltaron a tiempo de partidos tradicionales que desaparecieron (MIR, MNR, MBL, UCS, NFR) con el ascenso del MAS.
Nacieron con mucho entusiasmo/frenesí montados en el discurso de la autonomía regional que la sobredimensionaron monstruosamente para asegurar el apoyo de los votantes incautos. Incluso dijeron que le pusieron nacional y no regional a la sigla, porque veían que el Departamento les quedaba muy chico a sus ilimitadas expectativas, y que la proyección era nacional. El 2015 tenían planificado presentar candidato presidencial y según ellos éste debía salir el Chaco. Volaron muy alto, y el sol (realidad) derritió las alas del PAN, y ahora caen en picada, en caída libre.
El PAN no ha logrado ser agrupación departamental, se ha reducido al Chaco y ahora sólo a Yacuiba. El Ejecutivo Seccional de Entre Ríos, Padcaya y el concejal de Bermejo tienen vuelo propio y la sigla fue usada por éstos solo para cumplir la formalidad legal. Como estructura no existe en estos lugares, mucho menos en Tarija capital.
El PAN ha pecado de soberbia, de mucha insolencia y arrogancia innecesaria a tal grado que se embriagaron con el poder hasta perder el juicio, y cuando recuperaron la sobriedad fue demasiado tarde. Este virus que no perdona, ya había socavado las entrañas.
El PAN sufría/sufre de un complejo muy serio y muy complicado, una mentira que le trajo muchas consecuencias. Se ha creído la mentira que era la voz, el portavoz del Chaco, la expresión del Chaco. Hace rato que perdió esa condición por los crasos deslices y equivocaciones que mandaron al diablo la ilusión de la autonomía. Ellos mismos se manearon en sus errores evitables. Chambones, perdieron una oportunidad de oro que difícilmente podrán recuperar. Actualmente el PAN ha perdido la titularidad de la representación legítima de las aspiraciones del Chaco, aunque tengan la representación deliberativa formal. Ha pasado la luna de miel precipitadamente, y la gente ha comenzado a reaccionar insultándoles en la calle o por los medios de comunicación. Hay un desencanto evidente.
A principio de año, el PAN quiso ensayar cierta democracia interna para terminar en un congreso departamental (¿?) después. Comenzaron en Yacuiba, lo que debía durar dos días, apenas llegó al medio día el primer día. Se tiraron sillas, floreros, insultos de dos bandos antagónicos que responden a dos pesados que se disputan la dirección mayor. Los grupo, eran los sin pegas y los con pegas, midieron fuerzas de manera espectacular y escandalosa llegando a la prensa que amplificó las inconveniencias y rencillas. Era una reunión de empleados públicos municipales de Yacuiba y otro grupo de buscapegas.
Tuvieron que cortar por lo sano, clausurando la iniciativa, porque la prensa comenzó a difundir algunas intimidades que dejaban muy mal parados a los dirigentes. Con ese antecedente no se intentó realizar el evento en Villamontes, mucho menos en Caraparí. Ni soñar en Tarija. Todo quedo en retórica, en buenas intenciones. No se hace partido con caudillos autoritarios chambones e ignorantes de la política de verdad.
Hace pocos días Jorge Arias, cuando se conoció la detención de Rubén Vaca, dijo que convocaría a un congreso extraordinario de la militancia del PAN para tomar acciones, no descartando pasar a la oposición (sic). Fue un anuncio precipitado, porque cuando hicieron las consultas internas, decidieron no realizar la misma porque ya nadie de la militancia quiere exponerse/mostrarse, incluyendo a los empleados municipales que saben que los acaldes penden de una cerda de caballo. Los dirigentes del PAN andan con la cabeza gacha, decepcionados/contrariados de su militancia que ya no quieren agarrar la bandera del PAN. Así es la gente de convenenciera.
El PAN no tiene dimensión departamental, está reducido a Chaco, y ahora solo a Yacuiba. Rubén Vaca de Villamontes no es del PAN, utilizó la sigla porque no había posibilidades que sea candidato por su agrupación municipal. Prueba de ello es que si tuvo candidato municipal por su agrupación ciudadana Alianza de Clases. El PAN presentó candidato al municipio de Villamontes. La existencia del PAN se reduce únicamente a autoridades que usaron la sigla para habilitarse de candidatos. No tiene estructura política, la que existe es del MNR, ahora de Alianza de Clases. Rubén Vaca fue un emenerrista inexorable, dirigente máximo muchos años.
En Caraparí ocurre exactamente lo mismo. Lorgio Tórrez, el Ejecutivo Seccional tiene su propia agrupación ciudadana, así como Rubén ha usado la sigla para ser candidato a Ejecutivo. Los asambleístas del PAN responden a él, porque fueron designados por la agrupación al que pertenece. Allá tampoco el PAN tiene estructura propia.
Entonces el PAN se reduce únicamente a Yacuiba, donde tiene el control del Gobierno Municipal y cuenta con una estructura política endeble que poco a poco se cae a pedazos y desertan abiertamente. Localmente hay una disputa por el control político de lo que queda entre el alcalde Carlos Bru que dispone de poder efectivo, y Willman Cardozo que es simplemente diputado, con mucha habilidad verbal. Está muy claro que el que tiene el poder real es el acalde, mientras que el diputado únicamente cuenta con la verborragia. Los demás asambleísta regionales/departamentales/concejales son simples cajas de resonancias.
Ahora que Rubén Vaca se encuentra en desventura y desdicha, y su futuro se hace cada vez más incierto y lúgubre, la situación del PAN se complica más. Al perder una pieza clave del equipo cupular, el PAN se desintegra apresuradamente.
¿Por qué Cardozo hace todos los esfuerzos por salvar a Vaca? Porque Vaca es el único estratega de grupo, es el único que piensa, es el hombre de las ideas, los demás sólo sirven para amplificar. La pérdida de Vaca es muy importante/determinante para el PAN, queda herido de muerte el PAN, si vaca no recupera su libertad y cargo.
El MAS comenzó por Villamontes, porque sabe que el corazón de PAN es Vaca, y al quitar a éste del grupo, hay poco por hacer para que este grupo desparezca. Sin Vaca será muy fácil manejarlos funcionalmente. Vaca era el único díscolo del grupo que decía las cosas con mucha personalidad y argumentos. No como otro que para la prensa es bravucón, pero internamente es todo lo contrario.
Se comenta que el tornado de Villamontes se traslada a Caraparí, derribando al ejecutivo Lorgio Torrez y de allá se trasladaría a Yacuiba. Hay mucha preocupación en los panistas de Yacuiba, qué es lo único objetivo que tienen en sus manos. Al perder Yacuiba, desaparece automáticamente esta agrupación, que no tuvo más de dos años de vida.
Pero como son muy hábiles para reciclarse, no sería raro ver nuevamente en la lides políticas dentro de poco tiempo a los actuales panistas en otras organizaciones políticas de cualquier tendencia política, Las ideologías y los principios políticos es lo que menos valoran, porque se acomodan a cualquier grupo a cualquier circunstancias. Anticrético o alquiler, les da igual, la idea es estar
Hay un diputado que es famoso por transitar todos los partidos políticos. Militó fervientemente en partidos de la izquierda foquista, luego uno de centro izquierda, luego se pasó a una agrupación de la ultra derecha, para luego migrar a otro de la izquierda populista y ahora está en una agrupación light.
El PAN ha demostrado que no tiene esencia ideológica, por lo que sus miembros pueden acomodarse a cualquier circunstancia fácilmente después que la sigla haya perdido toda vigencia. Al ser sus dirigentes de diversas vertientes políticas, el gusto del PAN es un verdadero bodrio.
La desintegración del PAN comenzó cuando pretendieron montarse en la dinámica departamental cogobernando con el MAS en la Gobernación. Hicieron un acuerdo con el MAS para derribar a Cossío, y repartirse el poder en partes iguales. El MAS hábilmente les hizo creer que así seria. Después, sólo les dio algunas secretarías y a las pocas semanas su ex candidato a Gobernador Edwin Flores de manera vergonzosa se enteró por la televisión que había sido destituido y que quedo sin oficinas.
Los demás tuvieron que pasarse al MAS para retener la pega de lo contrario corrían la misma suerte de Flores. Otros de mandos medios que fueron apadrinaros por el PAN fueron echados sin explicación alguna. El Gobernador mandó a decir que ya no había alianza con el PAN y que se reducía a la aprobación de leyes, pero sin pegas. Comenzaron los tiempos malos para el PAN, le llegó su calvario. Cardozo hizo varias paradas pero no le resultó. El MAS ni se inmutó.
Después armaron una estrategia muy hábil para arrinconar al MAS y obligarlo a re/negociar las pegas perdidas. Presentaron un proyecto de ley (la de trasferencia de competencias) por demás inconstitucional pero muy bien publicitada como reivindicativa en el Chaco. Llevaron grupos a Tarija para presionar, pero no contaron con que el MAS no les haya dado pelota y éste en lugar de resistirse al contenido de la Ley aprobaron unánimemente sin debate dejando sin carta de negociación. El tiro les salió por la culata. Consiguieron la aprobación de la ley pero no recuperaron las pegas.
El MAS se movió rápido las fichas, y tomó de inmediato el control (contra todo pronóstico) de la Asamblea Regional, corriendo al PAN de la Directiva, y subiendo a la vicepresidencia a su archienemigo, Camino al Cambio. Como dando un mensaje de quién manda (ahora) en el Chaco. Golpe muy bajo. En los testículos.
El PAN venia de recibir varios golpes bajos. Primero con una serie de artículos en la Ley marco de Autonomías que castraban la autonomía regional y la dejaban boqueando inmovilizándola completamente. Después con el rechazo vergonzoso al presupuesto reformulado 2010 que quisieron imponer. Paralizaron cuatro meses la administración de la Gobernación y Subgobernaciones, no logrando torcer el brazo al Gobierno. Le dieron la razón a Cossío Tuvieron que volver con la cola bajo el rabo.
Al no tener éxito con la carta de negociación de la Ley de Transferencia, perdieron espacios importantes en la Directiva de la Asamblea Departamental, pasando a ocupar una cartera intrascendente por defecto.
Y ahora pierden a su cerebro, quedando a la deriva. En pocos días (se dice) a otro del PAN, y después a otrito. Son tiempos muy difíciles que atraviesan los panistas.
Hace días quisieron demostrar que están con vida y que todavía les queda un poco de fuerzas. Hicieron correr el rumor que suspenderían todos los actos cívicos en el Chaco hasta que liberen a Vaca. Discutieron arduamente entre duros y blandos. Convocaron a una conferencia de prensa para oficializar la decisión, pero terminaron como ratoncitos de laboratorio solidarizándose con su compañero. Una conferencia que duro menos de diez minutos. Cardozo habló menso de tres minutos. Digo de record guinnes.
El PAN es un proyecto fracasado que rápidamente generó encanto, pero que por sus propias torpezas también de forma acelerada desilusionó y se desinfló. Los miembros de esta agrupación son personas empernadas a la función pública, que han hecho un modo de vida la función pública. Muy hábiles para mantenerse en los cargos importantes, impidiendo que los jóvenes/nuevos asumas posiciones de decisiones. En muchos casos se ha denunciado cohecho/soborno con el fin de retener posiciones de dirección y privilegio frenando a acceder a otros. Hace poco el Concejo Municipal de Yacuiba ratificó al concejal Jorge Arias, imposibilitando que una mujer (que son mayoría) asuma la presidencia en medio de protesta de las mismas. Arias es presidente del Concejo desde hace 5 años y ya está más de 20 años como concejal.
Ha llegado el tiempo que nueva sangre ingrese a la política para reemplazar a los dinosaurios de la política criolla chaqueña que nos dejan una región en la miseria y pobreza, a pesar de haber administrado más de 5.000 millones de bolivianos provenientes de las regalías. Lo único que ha ocurrido es que su vida ha cambiado, ampliando superabundante su patrimonio personal.
Hay que construir un nuevo instrumento, un nuevo discurso político que vuelva a enamorar al pueblo con nueva sangre, con nuevas personas idóneas, capaces, honestas, con visión, con nuevas ideas, con iniciativas, con energías creativas, cargadas de mucha voluntad positiva que busque como único fin unir la región y sacar de la pobreza al pueblo chaqueño.
Pido a los jueves (y no jóvenes) a comprometerse con su pueblo, a prepararse para nuevos desafíos. Este es el momento propicio para provocar cambios importantes en nuestra realidad usando los mecanismos que la democracia nos brinda. (Yacuiba 05/08/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

lunes, 1 de agosto de 2011

El que Nada Tiene, nada Teme


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
El que Nada Tiene, nada Teme
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Fue la vieja frase pronunciada de manera recurrente y repetitiva por los asustados y aterrorizados dirigentes del PAN, después de conocer noticia sobre la detención preventiva del Ejecutivo Seccional  Rubén Vaca (PAN), en la carleteta de Villamontes. Como queriendo abrir el paraguas antes que llueva, o como decía mi abuela, curándose estando (aparentemente) sano, no se cansaron en decir que no temen, y que no tienen nada que les preocupe.
Mi abuelo me decía que los hombres demuestran de qué madera están hechos cuando se encuentra en serias dificultades. El viernes  (29/07/11), cerca del medio día, Willman Cardozo estaba siendo entrevistado por un periodista de Radio, y como siempre disparando munición pesada contra el Gobierno porque este no le da pelota, condicionando los términos de los retoques a la ley 025, y haciendo una serie de amenazas subidas de tono, cuando de pronto el periodista le comunica que en ese momento Rubén Vaca era dirigido a la carceleta pública de Villamontes en calidad de detenido por supuesto hechos de corrupción; primero Cardozo mostró sorpresa, después incredulidad mezclado con pavor y pánico, como cuando una persona mira impotente que su casa es destruida por un tornado. No pasaron muchos segundos, que la voz del “duro” y brabucón legislador se quebró, y cambio notablemente la potencia de la voz. Se notó un Cardozo confundido y desconcertado sin saber que decir, muy nervioso cortó la entrevista abruptamente.
La noticia corrió como reguero de pólvora por todo el Chaco y el Departamento causando sorpresa, miedo, turbación y sobresalto en todos los líderes del PAN. Por la tarde, nadie quería verter comentarios sobre el asunto, celulares apagados, reuniones de urgencia y cupulares, cargadas de zozobra, miedo, sospecha y desasosiego.
El sábado el presidente del Concejo Municipal Jorge Arias, dio una entrevista a una Radio en la que se mostró una conducta inusitada de cautela en sus declaraciones aunque dijo que frente a esta arremetida, el PAN se declaraba en la oposición (¿?) Se comprometió a brindar más datos al otro día después de una visita al Ejecutivo detenido en Villamontes, pero el domingo a pesar de la insistencia ya no quiso hablar.
El lunes cerca del medio día, la cúpula del PAN convoca a una conferencia de prensa en la que aparecieron todos con caras largas, ojeras evidentes, soñolientas, asustadizas y sorpresivamente cargados de mucha cautela, prudencia, cordura y moderación en todas las expresiones. Muy lacónicos, breves y escuetos. Todos se limitaron a brindar solidaridad al compañero en desagracia, y a pedir que se respeten sus derechos humanos como persona, pidieron se tome en cuenta el dolor que causa a su familia y el efecto negativo en su honor y prestigio como persona conocida. De pronto, a los panista se les despertó les sentimiento solidario y humanitario, que no poseen cuando se trata del adversario. Cuando Cossío cayó en desgracia, no quedó uno que no haya hecho escarnio de la desgracia del Gobernador destituido.
Los panistas han hecho todos los esfuerzos por demostrar/expresar que están tranquilos y que no tienen nada que temer, pero las muecas de los rostros no pueden ocultar lo que sienten por dentro. Más de unito no puede conciliar el sueño, tiene pesadillas con barrotes.
En el encuentro con la prensa, todos serios, enjutos, con cara de circunstancia fúnebre, nada de bromas como se acostumbraba, ni una palabra demás, como si estuviera repitiendo un guión preestablecido para no provocar reacciones del adversario que no se ve pero se siente. Había rumores que en esa conferencia anunciarían la suspensión de todos los actos cívicos programados para el 06 y 12 de agosto y que no se permitiría que ninguna autoridad nacional o departamental arribe al Chaco como señal de protesta, el alcalde con meridiana claridad y de manera abundante dejó sentado que ningún acto se suspende y que todo sigue con total normalidad. O sea que la rueda de prensa fue un paradita de gallo viejo y tuerto.
Muy tímidamente, como para que digan que Cardozo está asustado/espantado, dijo que no participará de los actos cívicos si es que Rubén Vaca no es liberado hasta antes de esa fecha. Ni Arias que siempre repite como amanuense cortesano todo lo que dice Cardozo, se animó a acompañar la decisión del legislador lenguaraz. Ninguno de los demás compañero se suscribió a la posición personal de Cardozo, mas al contrario se encargaron de reafirmar que todos los actos siguen de manera normal.
Como nunca Cardozo habló tres minutos, un hecho digno de registro de record Guiness. Toda la conferencia de prensa duro menos de diez minutos. Imagine usted a tantos parlanchines juntos hablando cada uno 2 a 3 minutos. Cardozo, Arias, Amas, Bru, etc. Estamos acostumbrados a que Cardozo comience sus dilatadas y cansinas conferencias de prensa que comienzan a las 9:00 y pasan el medio día atendiendo a todas las radios que tiene revista periodística. Pero hoy fue la excepción, porque la circunstancia es excepcional.
Primero, Cardozo dijo que si no se promulga la Ley 025 sin modificación no participaría de los actos del 12 de agosto, después dijo que si no se promulga la Ley retocada, y ahora dice que si no se libera a Vaca, no contaremos con su presencia imprescindible en los actos de aniversario regional del Chaco. Todos estamos muy tristes/acongojados/compungidos y abatidos porque con seguridad no tendremos en el palco a Cardozo.
El ambiente político en el Chaco está muy cargado, pesado y con mucha tensión. Todos se preguntan, ¿Quién será el próximo? ¿Seré yo? Mucho hermetismo, abundante prudencia, llamadas a cada rato, súplicas, promesas, compromisos, y gestiones en altas esferas.
Lo que pasa es que hay muchos pecadores, que no se confesaron a tiempo, así que el sumo sacerdote Marcelo esta buscando a los pecadores que no acudieron a confesar sus pecados, ni pagar sus penitencias. Es tiempo que los que “nada tienen”, canten la verdad. Marcelo es muy estricto.
Hay muchas personas que teniendo títulos universitario, les fue mal en su área por mediocres y no encontraron mejor lugar para desarrollar sus habilidades por lo que se dedicaron a la política. Por eso aparecen agrónomos, motoqueros, dentistas, abogados truchos, disc jóquey, y otras especies que sorpresivamente ya en política se enriquecieron de la noche a la mañana. La gran mayoría de estos señores carecen de formación política, por lo que fácilmente se acomodan a las circunstancias políticas y siempre aparecen a lado del que está en el poder. No poseen principios y valores políticos porque no saben que es la política científica. Sólo conocen la política del cabildeo, la primitiva, la demagógica, la que otorga privilegios y fabrica ricos y poderosos en tiempo record.
Hay un político que es el prototipo perfecto. En su juventud se dedicó a la vida desordenada, licenciosa y libertina, no estudio a pesar del total y permanente apoyo de sus padres y hermanos mayores, luego se dedicó a la carrera de autos y motos despilfarrando importantes recursos en estos deportes caros. Ya grandecito de tanto holgazanear, cae en la quiebra. Se dedica a la política, se convierte en funcionario de Migración gracias al loteamiento institucional de su partido tradicional, al poco tiempo aparece con una decena de camiones pesados. Su sueldo era Bs. 3.800.
Luego prueba con negocios prohibidos, se deja pescar, pero con mucha habilidad hace de chivo expiatorio a su amigo cómplice, mandando a éste a la cárcel en lugar de él. Emprende unos negocios, le va muy mal. Después vuelve a la política, en poco tiempo se convierte en autoridad en momento que estaba prácticamente en la calle perseguido por deudas enormes. Un Banco lo perseguía por una deuda en morosidad abundante de 300.000 dólares. Una vez tuvo que pasar la noche en el edificio de su trabajo para no ser apresado a la salida, porque lo aguardaban en la puerta. Al otro día negoció las letras impagas. Al poco tiempo, gracias a una maniobra, se convierte en cabeza de una institución importante, y a los dos meses paga los 300.000 dólares en una sola cuota. No solo que paga las deudas que no lo dejaban dormir, resultado de la mala administración de sus negocios, sino que adquiere vehículos lujosos y bienes raíces muy costosos en Santa Cruz en barrios exclusivos. Una de sus últimas adquisiciones es una hacienda en Córdoba que pagó al contado casi medio millón de dólares.
Así como este “exitoso” personaje, hay muchos en el Chaco que montados en el discursos de la autonomía se han transformado en poderosos ricos e influyentes. Las regalías se han convertido en cantera de nuevos ricos que desparraman/esconden sus fortunas mal habidas en palos blancos. Con salarios de 7 a 10 mil bolivianos, en poco tiempo labraron fortunas incalculables sin nada de esfuerzos. Uno de los misterios es ¿cómo lo hicieron?
Aquí en el Chaco todos somos conocidos, a tal grado que si alguien compra una camisa nueva, todos se dan cuenta de la nueva adquisición. No hay forma de esconder los bienes que uno adquiere o los cambios bruscos que se producen en una persona. En el último tiempo, curiosamente, únicamente los políticos que están en función pública son los que cambiaron su vida materialmente, el pueblo sigue partiéndose la espalda para llevar el pan a casa. Lo más cínico y desvergonzado es que algunos de ellos ostentan esas recientes fortunas adquiridas en sus hijos con vehículos lujosos en Santa Cruz o Salta, departamentos en barrios exclusivos, bienes raíces de lujo.
Mucha gente tiene que explicar al pueblo chaqueño y al Estado de dónde y cómo adquirieron/obtuvieron/consiguieron esas fabulosas fortunas en tan poco tiempo, de manera coincidente desde el momento de ejercicio de la función pública.
En esto la ley debe ser pareja para que nadie se queje, es decir para opositores, oficialista y aquellos aliados que están muy bien escondidos en las faldas del poder oficialista. Políticos de alquiler que se disponen a compartir el poder con el que está en el árbol, y que medran de él.
Si la justicia llega y toca que sea a todos por igual. Que la justicia haga justicia a todos, porque no es admisible que los sinvergüenzas/picaros sigan haciendo de las suyas amasando fortunas aprovechándose de un pueblo que los vota ilusionado en mejores días. La autonomía regional está sirviendo para que muchos acumulen dinero mal habido, difícil de explicar una procedencia lícita y legitima. Hay mucha gente que está en el poder en este momento, que “tiene” mucho y que debe explicar mucho también. Que Marcelo persiga a todos, sin discriminar. (Yacuiba 01/08/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...