martes, 21 de junio de 2011

Rito religioso andino es calificado como “neocolonialismo cultural” en el Chaco


Rito religioso andino es calificado como “neocolonialismo cultural” en el Chaco

El analista político y periodista Esteban Farfán Romero, lamentó la discriminación del que fueron objetos los indígenas chaqueños en la ceremonia litúrgica religiosa efectuada el día de ayer en la plaza 12 de agosto con la presencia de las principales autoridades, que recibieron el año nuevo aymara 5.519.

Farfán dijo que “es muy triste constatar que por política y por quedar bien con el MAS, sean autoridades nuestras provenientes de familias tradicionales de Yacuiba los que manifiesten desprecio por nuestros nativos guaraníes, weenhayek y tapietes. No estoy en desacuerdo con las fechas religiosas de la cultura aymara, pero se supone que este Estado es plurinacional y se debería respetar en igual de condiciones a nuestras culturas y no avasallarlas y someterlas con este tipo de actos andinocentristas, con plena complicidad de nuestras mismas autoridades locales supuestamente chaqueñas y autonomistas. Autoridades sin personalidad política, que actúa por pura conveniencia personal.”

El conocido periodista, ha explicado ampliamente que “la cultura no se impone a través de leyes estatales, una vernacularidad se hereda, se adquiere voluntariamente, este tipo de imposición, de obligación se llama colonialismo cultural, y supuestamente Bolivia atraviesa un proceso de descolonización y este tipo de prácticas no se deben aceptar”.

Señaló enfáticamente que el colonialismo es la influencia o la pretensión de dominación de una cultura por parte de otro más poderoso de una forma violenta, o sutil sin que intervenga la fuerza. “Esto es colonialismo cultural”, remarcó.

Finalmente lamentó que no se respete la Constitución actual, la pluriculturalidad, la plurinacionalidad establecida. Dijo que supuestamente Bolivia es un Estado intercultural y con autonomías, por lo que debería respetarse cada expresión cultural propia sin coerciones de este tipo. “Es una imposición de prácticas absolutamente extrañas a nuestra realidad, desplazando las propias nativas y vernaculares. Nosotros respetamos las andinas, que ellos respeten a los nuestras” protestó.

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...