miércoles, 15 de junio de 2011

LA COLUMNA VERTEBRAL DEL GRAN CHACO

LA COLUMNA VERTEBRAL DEL GRAN CHACO

Javier Molina Durán

Todos los medios de comunicación manifiestan la necesidad imperiosa del cuidado de nuestro planeta, y nosotros en nuestro medio hace mucho tiempo que sentimos la falta de cuidado y previsión por la contaminación y otros aspectos que afectan de forma directa nuestro habitad, sin embargo no hacemos nada, exactamente nada para revertir nuestra situación y realidad.

En lo que al Río Pilcomayo se refiere, un amigo dijo una interesante frase que me dejo pensando “El Pilcomayo es la columna vertebral del Gran Chaco” y yo agregué, “La columna que integra el Chaco boliviano, argentino y paraguayo siguiendo el orden de su cauce”, parafraseando también y porque venía bien. Coincidimos ese día, qué interesante y muy importante sería trabajar sobre un proyecto o programa, apoyados por organismos seguramente internacionales, es decir con organizaciones que les importa el cuidado no solo de un Rio sino del Planeta, y plantearles a ellos y a nosotros mismos, que el ahora agonizante Rio Pilcomayo “es la columna vertebral del Gran Chaco”, y que si lo salvamos, podemos ya imaginar que su beneficio sería inmensurable.

Estaríamos frente a un gran y hermoso desafío, trabajando con organismos mundiales, generando fuentes de trabajo a bolivianos, argentinos y paraguayos, con seguridad no sólo de toda los habitantes que circunda el área o la zona del Rio en cada país, sino que además cumpliendo una función de cuidado noble y de interés y beneficio para el mundo, si acaso entendemos bien lo que significa salvar el planeta y toda su connotación.

Salvar el río Pilcomayo…, mejor decir ahora: “salvar la cuenca del Pilcomayo”, con esto quiero señalar, metafóricamente lo que significaría que la columna vertebral del Gran Chaco, esté sana y muy fortalecida. Pueden imaginar la repercusión de esta ilusión en todos los pueblos no solo circundantes a esta columna, sino hasta de poblaciones más lejanas... el beneficio que este Río otorgaría? Empecemos con la pesca de más de una variedad de peces desde luego, el riego y el turismo para puntualizar lo más importante. Sólo tomemos en cuenta estos tres aspectos, lo que puede significar o repercutir en todo el entorno de la Gran Cuenca del Pilcomayo.

Ingresando a la primera página de la internet tenemos que: El “Gran” Chaco, sin intensión de desconocer otras grandes regiones y grandes necesidades, para medir su magnitud, abarca más de 1'000.000 de km². en el centro de Sudamérica, cuenta con la mayor superficie de bosque seco del mundo, es el segundo ecosistema en superficie de América del Sur después del Amazonas, su territorio abarca en realidad cuatro países: Argentina (62.19%), Paraguay (25.43%), Bolivia (11.61%) y Brasil (0.77%)” Imaginemos ahora cuán importante su columna vertebral.


Existen muchísimos estudios sobre esta problemática y muchísimas buenas y nobles intensiones, inclusive ignoramos demasiadas cosas sobre el tema en cuestión, pero donde no nos equivocamos y con certeza podemos decir, es que no avizoramos nada, ni a nadie que pueda de verdad salvar este Río o su cuenca.

Es ésta otra oportunidad que los más interesados (chaqueños) debemos tomarla en cuenta y parece que encarar un proyecto con el denominativo de salvar a: “La Columna Vertebral del Gran Chaco” es una buena idea.

Javier Molina Durán
C.I. 1802829 Tja.
Yacuiba - Gran Chaco - Tarija

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...