jueves, 31 de marzo de 2011

Competencias Transitorias y el Apriete


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Competencias Transitorias y el Apriete

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Se ha hecho costumbre en el PAN recurrir al viejo mecanismo impresentable del apriete cada vez que hay que presionar para lograr algo en beneficio personal y/o de grupo.

La estrategias les ha funcionado muy bien, pues cuando Mario Cossío estaba de Prefecto/Gobernador con mucha frecuencia recurrían a estos métodos para con un único fin de hacer buena ante el MAS. En algunos casos Mario terminaba cediendo.

Nunca olvidaré que en una ocasión de conciliación de cuentas, Cardozo estaba tan cerrado que hacia problemas hasta del tipo de letras de las diapositivas, hasta que el provoca un cuarto intermedio, se reúne en un costado en privado con los jerarcas prefecturales, y una vez reinstalada la negociación, se ablandó demasiado, era indisimulable. Nunca olvidaré que en su discurso de cierre, no solo firmo de buena gana la conciliación, sino que terminó echándole flores el entonces prefecto Cossío y afirmando que nunca hubo un Prefecto que haya descentralizado tanto como Mario. Cardozo dio por terminada la reunión con besos y abrazos con los que hasta hace minutos eran los enemigos del Chaco. Todos quedamos descolocados. Recuerdo que el comité Cívico de Villamontes expresó su protesta públicamente. Uno de los furibundos descontentos era Felipe Moza. Acusaciones muy fuertes se escucharon, pero se levantó la reunión.

Después que Mario fue derribado, y asume la Gobernación Condori de Gobernador interino ayudado por el PAN como aliado, el discurso díscolo e interpelador se vaporó porque compartían las mieles del poder, pero recuperan el ímpetu autonomista y reivindicativo cuando los echan como perro sarnoso.

Pasan casi diez meses que la Asamblea Regional (controlada por el PAN) prácticamente vegeta, y de pronto recupera la iniciativa y arremeten con la transferencia transitoria de competencias (¿?) y se trasladan a Tarija a suscribir un publicidad acuerdo político con camino al cambio, provocando a propósito resquemores en el MAS.

La estrategia de fondo no es hacer caminar la autonomía eunuca, sino presionar/apretar al MAS para que ceda espacios de poder. Pretenden recuperar las pegas que perdieron. En una declaración pública, José Amas, asambleístas de PAN, conocido por sus intervenciones eufóricas y melodramática ha reconocido/confesado suelto de cuerpo que el acuerdo se rompe porque están comenzando a despedir a la agente del PAN. En ningún momento se refirió al proceso autonómico.

Siempre sostuve que el acuerdo político del MAS – PAN estaba fundado en las pegas y no en el desarrollo por Tarija y la autonomía regional/departamental como señalaron para la prensa. Han pasado casi diez meses y no movieron un dedo para siquiera decirnos como pretenden desarrollar el Departamento/regio y la consolidación de la autonomía. El fondo era la distribución como botín de guerra de las pegas y los contratos.

La Asamblea Regional pone contra las cuerdas al MAS con la exigencia pública de transferencia de competencias transitorias al Chaco, porque ahora el discurso cambio en el MAS por estar en el poder. El discursos autonómico no s el mismo cuando se está en la posición que cuando se está en el oficialismo. Hay que esperar el rumbo que tome este tema.

Por otro lado, Cardozo desempolvó el viejo pliego petitorio y lo pone en la mesa. De sopetón, Cardozo se acordó de la autonomía regional, de la ley 007, de la no transferencia de los recursos del IDH, de la conciliación de cuentas y de la baja ejecución presupuestaria, cuando hasta hace poco estaba en romance con el MAS , pedía darle tiempo al Gobernador, cuando algún periodista critico le interpelaba.

Hay un asambleísta que ya acomodó en un puesto clave a su hermano y esposa en una de las instituciones cuoteada, y un diputado a su hermana.

¿Qué hay detrás de este embate? Presionar para conseguir/ recuperar espacios de poder (léase pegas). Lo que menos importa son los intereses la región. Usan los intereses del Chaco como carta de negociación para satisfacer su hambre insaciable y voraz.

Ha sido así siempre, sino con más es. (Yacuiba 30/03/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

lunes, 28 de marzo de 2011

Observaciones Tontas


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Observaciones Tontas

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Según El Nacional (26/03/11), José Luis García, presidente de la Asamblea Regional habría manifestado que (supuestamente) decidieron eliminar ciertos términos del Estatuto (¿cuál Estatuto?) para “…que el Tribunal Constitucional no haga observaciones tontas…” (sic). Una de las características conductuales del nuestro presidente es que a veces parece chiflado. Da la impresión que primero habla y después piensa lo que dijo. Estamos en tiempo en que se ha farandulizado la política.

José Luis García es sicólogo, no tiene formación/experiencia en asuntos públicos y mucho menos en temas políticos/jurídicos constitucionales por lo que es absolutamente comprensible su total desconocimientos e ignorancia en estos asuntos, aunque su temeridad e irreflexión es una de sus características.

Está rodeado de amigos que los ha convertido en asesores y consultores muy bien pagados. Uno de sus asesores personal es hijo de un concejal del PAN, que no tiene experiencia demostrada en asuntos constitucionales y de autonomías. Sólo el mérito de ser hijo de un influyente y decano concejal. Los expertos constitucionales a los que hace siempre referencias son compañero/aliados y cuates del partido. Ha reconocido públicamente que la Asamblea Regional has ido cuoteada, y que él tiene una parte de ella, por lo que así es muy difícil esperar resultados favorables para el proceso de consolidación de la autonomía.

Hace días publique un artículo en el que manifesté que la Asamblea tiene un sólo objetivo principal (Ley 017, Art. 14), que es la elaboración del proyecto de Estatuto Regional, y hasta la fecha no conocemos el proyecto de Estatuto de marras, ni siquiera la tapa, menos el titulo a pesar que se publicita un fastidioso jingle sobre la redacción del mismo por las radio y los canales de Tv. Y no es como García dice que ya hay como quince estatutos. NO necesitamos quince, sino uno. Y no es el PAN el que tiene que presentar el Estatuto como ha dicho Jorge Arias, presidente del Concejo Municipal de Yacuiba, sino la Asamblea Regional. Por Ley la Asamblea Regional, debe deliberar un proyecto de estatuto y aprobar UN (no quince) Estatuto aprobado por dos tercios de sus miembros y mucho mejor si es por unanimidad. Ese Estatuto después debe ser socializado entre la población.

Desde hace tiempo estoy exigiendo la definición hoja de ruta de la autonomía. Por ello, he sugerido que con el fin que no haya problemas de devolución/corrección del Tribunal Constitucional, es necesario que primero sea redactado/mejorado/bruñido por expertos y no por amigotes que hacen de utileros y lisonjeros. Amanuenses.

Para mí es un asunto serio, no apto para la chacota, por lo que hay encarar con responsabilidad y compromiso este asunto, pues definirá nuestro futuro. La redacción del Estatuto no es cosa de otro mundo, más aun el regional que no tiene cualidad legislativa, ni competencias propias y transferidas, lo que hace que sea sencillo y relativamente fácil. Pero es necesario tener cuidado en los detalles para no cometer errores de procedimiento.

García no sabe que el chaleco de fuerza para el Estatuto es la Constitución y la Ley Marco de Autonomías. Eso significa que el contenido del Estatuto no debe salirse del marco/moldura constitucional y legal.

La Constitución y la Ley Marco indican que la región es la agrupación/conformación de varios municipios y que la región es administrada por un Ejecutivo Regional, y no tres o cuatro como indica García. Con la Autonomía Regional desparecen los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo (ESD) porque estos son parte ejecutiva/operativa de la Autonomía Departamental (Gobernación Departamental). No es posible insertar en el Estatuto UN ejecutivo regional y tres ESD. Además, de ampliar inútil e innecesariamente burocracia de manera descomunal, rebotará en el Tribunal Constitucional.

Con la autonomía regional el 45% volverá a ser 45%, y se terminará la dispersión ociosa en pedacitos de 15% como ocurre hasta ahora, secuestrado por roscas que devoran los recursos convirtiéndose en cantera de nuevos ricos.

El pueblo chaqueño no elegirá directamente (a través de voto) al Ejecutivo Regional, sino de forma indirecta a través del asambleístas. Es decir, uno de los asambleístas se convertirá en Ejecutivo regional.

Por otro lado, se debe hacer un cálculo sobre la cantidad de asambleístas territoriales (plano) y poblacionales (proporcionales) con el fin de tener una representación democrática y justa. Ya no serán nueve (9), sino casi o más de quince (15).

Un elemento importante de la Autonomía Regional es el Plan de Desarrollo Regional, con el fin de concurrir la inversión pública que incluye a los recursos asignados al Ejecutivo Regional, Gobierno Municipales, Gobierno Departamental y Gobierno Nacional, además de otras entidades del Estado como la Policía, Fuerzas Armadas, organizaciones cívicas, sociales, etc. La idea es evitar la dispersión de iniciativas, esfuerzos, planes y recursos.

La Asamblea Regional al no tener cualidad legislativa, solo es una instancia de reglamentación de las leyes departamentales, lo que significa que toda la vida tendremos que gestionar las leyes a través de nuestros asambleístas departamentales las normas que necesitaremos para poner en marcha nuestra autonomía. ¿No es mucho rollo?

Aunque tenga las competencias transferidas (¿?), la limitación original con que nació la Asamblea Regional, hace que el cordón umbilical con la capital sea más sólido y más grueso a partir de este modelo.

Los demagogos del PAN, le han dicho a pueblo que el 06 de diciembre de 2009 íbamos a ser autónomos, nosotros dijimos que había que seguir varios pasos para lograr consolidar este modelo. Después dijeron que después de abril 2010 se cortaría el cordón umbilical con Tarija, y nosotros afirmamos que el cordón se hacía más corto y más grueso. La realidad nos dio la razón una vez mas , desgraciadamente.

Intentaron hacer aprobar un presupuesto separado del Departamento y fracasaron, lo que lograron más bien fue un enorme perjuicio por casi cuatro meses en la ejecución presupuestaria gracias a la tozudez de nuestros ilustres asambleístas y políticos del PAN. Tuvieron que agachar la cabeza, tragarse sus palabras amargas cargadas de bravuconerías y calladitos abrogar vergonzosamente las resoluciones aprobadas. Queda para la historia las metidas de patas por ignorantes, pero temerarios.

Hay que recordar que después del 04 de abril, el ímpetu aventurero de nuestras autoridades electas era tan ridículo que no percibían ellos mismos los actos grotescos que accionaban causando vergüenza ajena. Se autonombraron gobernadores de cada Sección Municipal. Todo al margen de la Ley.

Lo asambleístas se creían con cualidades legislativas, por ello aprobaron un presupuesto paralelo e independiente al de la Gobernación de Tarija. Para suavizar el golpe dijeron que sería por última vez, pero a los pocos meses se aprobó el presupuesto 2011 y las cosas no cambiaron. Cayeron como bolsa de papa. Otra vez, la realidad nos dio la razón lamentablemente.

Muy a pesar que nosotros en diferentes ocasiones dijimos nuestra palabra y para desgracia de ellos se ha cumplido al pie de la letra, no rectificaron su conducta hasta ahora. La soberbia es tan grande que no muestran un resquicio para ayudarlos.

La publicación de prensa (El Nacional) indica que los asambleístas decidieron quitar la figura de gobernador (¿?) del Estatuto para evitar problemas con el Tribunal Constitucional. Lo que hay que decir es que no hay (hasta este momento) un proyecto de estatuto oficial. Tan mal andan las cosas en la Asamblea Regional que un día García, ante las críticas por la negligencia en este asunto de la Asamblea, anunció que existe ya un proyecto Estatuto. De inmediato salió al frente el asambleísta Raúl Mansilla (MAS), a decir/contradecir/desmentir que no hay ningún proyecto de estatuto en ninguna comisión, mucho menos en plenario. Después García tuvo que aclarar que existen varios estatutos y que él tiene uno ya listo, no sin antes pegarle unas cuantas patadas en las canillas a Mansilla. Así andan las cosas en la asamblea. A los tumbos.

García dice que se ha determinado quitar la figura de Gobernador del Estatuto, ¿acaso existe ya un proyecto aprobado por la asamblea? O se refiere a su proyecto. ¿Así se dirige la Asamblea Regional? Una verdadera vergüenza. Qué triste. La Asamblea Regional es una institución muy importante que requiere ser dirigida por personas idóneas, responsables y mentalmente equilibradas.

El Tribunal Constitucional estará conformado por personas idóneas, con suficiente solvencia en experiencia como para fallar de acuerdo a lo establecido en la Constitución. El Tribunal Constitucional es un órgano constitucional cuya función es la de ser el intérprete supremo de la Constitución. Está regulado en la actualidad por la Ley 1836 de 1º de abril de 1998 El Tribunal Constitucional, como intérprete supremo que es de la Constitución, es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica. Además, es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio.

Corresponde al Tribunal Constitucional la última interpretación de los preceptos constitucionales señalando la extensión y limites de los valores superiores como la libertad, igualdad, justicia y pluralismo político.

Por lo que es muy ocioso/imprudente/temerario adelantarse a afirmar que éste hará “observaciones tontas”. El amable lector juzgará con sólo esto, la calidad/particularidad de autoridades que nos gobiernan (desgraciadamente), justamente cuando Dios y la naturaleza nos brinda una excepcional oportunidad de cambar profundamente nuestra realidad. (Yacuiba 28/03/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

viernes, 25 de marzo de 2011

El Estatuto


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

El Estatuto

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Ya son casi diez meses que la Asamblea Regional (30/05/10) está funcionando con todas las atribuciones que le confiere la Constitución y la leyes y hasta la fecha no hemos conocido mínimos resultados objetivos. El 2010, tuvo un presupuesto de más de tres millones de Bolivianos. Hasta la fecha no conocemos un informe económico sobre la administración de dichos recursos. Circulan muchas especulaciones sobre el (mal) uso de los mismos. Tampoco conocemos un informe de gestión sobre las actividades. ¿Será porque no tienen nada que informar? Este año 2011, tiene asignado más de nueve millones de bolivianos para gastos administrativos y en la burocracia.

La contratación del personal ha sido muy discrecional y loteada entre los asambleístas, pues públicamente han reconocido que cada uno tiene su partecita. El mismo José Luis García, presidente de la Asamblea ha confirmado que tiene una cuota en la contratación de los técnicos.

He recibido invitación pública para participar, y mi respuesta ha sido negativa, porque que no me prestaré al manoseo de políticos inescrupulosos. Si llego a realizar un trabajo para la Asamblea va a ser mediante concurso de méritos públicos siguiendo los procedimientos legales establecidos, y no por padrinazgos como está ocurriendo.

Son casi diez meses y no hay un milímetro de avance en el proceso de la Autonomía Regional. No tenemos ni siquiera la hoja de ruta que nos señale el procedimiento y las metodologías que se tomaran para la consolidación de Autonomía Regional. Prácticamente estamos en el mismo lugar. Lo único que ha sucedido es que los asambleístas se han auto asignando de forma arbitraria y abusiva un salario jugoso, con todas las condiciones administrativas, de apoyo técnico y logístico. Mejor comodidad no puede haber, pero los resultados no aparecen por ningún lado.

Todos este tiempo han pretendido embriagarnos con fruslerías que no contribuyen a accionar/objetivar la autonomía que el pueblo esta esperando desde hace mucho tiempo.

La Asamblea Regional tiene dos tareas fundamentales que debería asumir, y dejar de entretenerse en buhonerías y baratijas.

La primera es la aprobación del proyecto de Estatuto Regional. El artículo 14 de la Ley 017 (Ley Transitoria para el funcionamiento de las entidades territoriales autónomas) manifiesta que la Asamblea Regional “…tiene el mandato principal de elaborar participativamente y aprobar por dos tercios de votos de sus miembros, el Proyecto de Estatuto de la Autonomía Regional del Chaco Tarijeño”.

Hay otras funciones (Art. 16) que a mi juicio son secundarias y sobrepuestas, pues están encargadas a los asambleístas departamentales, tomando en cuenta que se ha definido que los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo son parte de la Autonomía Departamental, incluyendo a los del Chaco, claro está. Por eso los que aprueban y fiscalizan la administración de los ESD son los asambleístas departamentales, y no los regionales.

Los nueve asambleístas regionales están en este momento en Tarija. Se vieron obligados a agachar la cabeza, tragarse sus palabras e ir a Tarija, después de tantas invitaciones/conminatorias a la Asamblea Legislativa capitalina. Estos nunca mostraron voluntad para formalizar una reunión en el Chaco. Más bien cuando sesionó en el Chaco ha sido para mandarles un mensaje muy claro a los regionales acerca de quién es el que manda de verdad en el Departamento. Léase aprobación de la Ley 011, en Yacuiba.

Hay que recordar los discursos (demagógicos) de los del PAN. Nos dijeron que con la Autonomía Regional nunca más nadie iba a ir a Tarija a hacer gestión sobre el 45%. Otro dijo que se cortaba el cordón umbilical. Otro más osado dijo que de Tarija tendrían que bajar al Chaco para hacer acuerdos. Pura demagogia.

Cardozo acaba de decir que en materia de autonomía “estábamos mejor con Mario Cossío” (sic), lo que demuestra que en lugar de avanzar, hemos retrocedido. Las cosas andan muy mal.

La gestión que están haciendo ante la Asamblea Legislativa de buscar la transferencia de competencias transitorias (¿para quién?), no tiene sentido porque la Autonomía Departamental todavía no tiene Estatuto constitucionalizado. Los honorables están haciendo turismo en Tarija, con enjundiosos viáticos pagados con recursos de las regalías.

En lugar de perder valioso tiempo, nuestros insignes/ilustres y honorables asambleístas deberían dedicarse a la redacción, deliberación y aprobación “por dos tercios de los miembros” de un proyecto de estatuto. García ha indicado que hay más de diez estatutos, Jorge Arias anunció que presentará en los próximos días un Estatuto. Todos están desorientados. Se requiere sólo “un estatuto” aprobado por la asamblea regional, que deberá ser escrutado por nosotros después, antes de remitir al Tribunal Constitucional.

El borrador de estatuto debe ser confeccionado por personas idóneas y competentes, y para ello se requiere convocar a concurso de méritos para seleccionar a los mejores. Y no como se está haciendo hasta ahora de contratar al que pasa por la calle, familiares, compadres,

Hasta la fecha no hay una sola letra aprobada del Estatuto.

La segunda tarea importante que tiene la Asamblea Regional es la formulación/construcción del Plan de Desarrollo Regional. Hay que tomar en cuenta que este documento es un requisito fundamental para la puesta en marcha de la Autonomía Regional (Art. 38 LMAD).

De la misma manera este documento debe ser confeccionado /elaborado por técnicos competentes e idóneos seleccionados de un concurso de meritos. Este documento debe incluir la concurrencia pública de los Gobiernos Municipales, Ejecutivos Seccionales de Desarrollo, Gobierno Departamental, Gobierno Nacional, Universidades, Instituciones del Estado relacionadas con el Chaco, organizaciones cívicas, sociales, campesinas, etc.

Debe ser sometido a un amplio proceso de diálogo, concertación, deliberación con el fin de encontrar un norte a la región., porque hasta la fecha hemos estado desorientados y extraviados.

Creo que este documento será el único camino que posibilitara que la región exista, porque la provincia Gran Chaco no es región. Es decir, objetivamente no existe región, porque hay visiones estrictamente localistas y centrípetas en cada municipio que no traspasan sus fronteras seccionales. La región es artificial y solo se reduce a su existencia en los discursos de los políticos.

Hay que construir objetivamente la región a partir de este documento. Por eso su importancia, pero como nuestros políticos siguen mirándose el ombligo, y sólo perciben hasta sus narices, es muy difícil esperar peras del olmo.

Ya pasan casi diez meses y no hay avances el proceso de la autonomía regional que tanto publicitaron nuestros caudillos. (Yacuiba 24/03/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

miércoles, 23 de marzo de 2011

Cossío Volvé


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Cossío Volvé

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Desde que Mario Cossío ha sido derribado de la Gobernación, ha sido evidente la desorientación/desconcierto, confusión, perturbación del diputado Willman Cardozo, porque ha perdido el libreto que siempre le ha funcionando. Ya no hay el enemigo necesario que le daba razón existencial, por lo que al desaparecer éste, automáticamente su presencia política se esfumará, salvo que esté pensando en formar otro enemigo.

Lo único que ha demostrado que sabe hacer bien, es asustar a los chaqueños con un demonio (léase Cossío) creado como enemigo del Chaco. En una anterior entrega, escribí sobre el “enemigo necesario”, pero ahora tengo elementos concretos que demuestran mi teoría. El enemigo necesario es un fantasma/duende creado como fetiche a la inversa que se convierte en una amenaza a un determinado grupo y su agitación sirve para producir cohesión interna en torno a un cabecilla demagogo y populista.

Cardozo ha estado desorientado como ciego en tiroteo, sin poder aplicar el discurso que siempre le ha respondido, porque Cossío ha desaparecido de la escena política, y no hay a quién echarle las culpas de los errores y los problemas de la región. Era indisimulable, pues cualquier circunstancia interna que pretendía minar el liderazgo de los caciques del Chaco, automáticamente activaban el discurso virulento contra Tarija y sobre todo contra Mario Cossío. Cossío era culpable hasta de la lluvia.

Recuerdo que días después que Cossío apareció en el Paraguay, uno de los dirigentes del PAN de forma automática en una conferencia de prensa comenzó cargando todas las culpas de ciertas circunstancia en las espaldas de Cossío, y otro dirigente que estaba a lado por debajo de la mesa le hizo algunas pataditas para que pase al tema de la conferencia de prensa. Después de terminada la rueda de prensa, entre chiste le informaban que Cossío ya no era Gobernador, que estaba en Paraguay. Todos rieron a carcajada.

Un día uno de ellos me dijo que esa era la estrategia delineada desde hace mucho tiempo, por lo que todos deberían repetir el mismo guión al pie de la letra. Por eso es que uno que hace poco defendía capa y espada a Cossío, se pasó al PAN, pero curiosamente se torno el más virulento del grupo. Es que esa es la estrategia. Y Cossío hizo su parte también. Hizo muchos aportes/méritos para agrandar su figura demonizada.

Cardozo políticamente ha escalado gracias a Cossío. Con mucha paciencia ha convertido a éste en un fantasma demoniaco al cual los chaqueños deberíamos tenerle miedo/cuidado//desconfianza/sospecha. Cossío por su parte ha hecho su contribución, al tomar decisiones inacertadas en relación al Chaco, provocando que Cardozo aproveche muy bien las ventajas ofrecidas desde la capital agrandando la figura fantasmagórica de Cossío en la Región.

Cardozo está muy triste/decaído/deprimido/desanimado, con el corazón partido, porque su media naranja política ya no existe (por lo menos por ahora) y está de balde como bocina de avión sin saber qué hacer. El que le daba vida política, ya no está más. Así que hay que comenzar el trabajo de nuevo. Construir otro. ¿Quién? Esa es la pregunta.

Es tan evidente su despiste, que en días de la escasez de azúcar nos salió con que estaba tramitando una ley para la instalación de un ingenio azucarero en el Chaco, después dijo que los de Camino al Cambio estaban haciendo alianza con el MAS para desplazarlos a ellos, y ahora nos salió con que hay que gastar la plata en maquinaria pesada y para ello esta elaborando unas leyes. Es un hecho, Cardozo ha perdido la brújula política, y eso es grave. Necesita con urgencia un enemigo.

Ese es el problema de Cardozo cuando está desorientado. Un día se despierta de buen humor, y se le ocurre algo en la cabeza algo y lo dice, y lo que es peor, lo hace. Le dicta un proyecto de ley a su secretario (porque todavía no sabe usar la computadora) y la tramita. Prueba de ello es que ninguna de sus leyes funciona. Es más, no sólo no funciona, sino que están tan mal hechas, que no se puede reglamentar. Si uno lee las leyes, un estudiante de Derecho sin duda lo habría hecho mejor.

Menos mal que Cardozo no administra un peso, porque de lo contrario ya estaríamos en la quiebra. Se ha encargado de demostrarnos que es absolutamente incapaz de estar al frente de la administración de recursos. No entiende nada de gestión. Gracias a Dios solo es Diputado. (Yacuiba 23/03/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

Cardozo no tiene mucha vida política si Cossío no reaparece

Según Farfán

Cardozo no tiene mucha vida política si Cossío no reaparece

Según Esteban Farfán Romero, analista político y crítico del diputado ha manifestado en tono irónico que Willman Cardozo estaría padeciendo mucho, por la desaparición política de Mario Cossío, ya que no existiría lo que él considera como el “enemigo necesario” que exculpa todos los pecados y genera cohesión interna.

“Las últimas declaraciones de Cardozo son una muestra que el diputado ya no aguanta más la ausencia de Cossío, a tal grado que lo dice públicamente. Lo que pasa es que los políticos demagogos y populistas no pueden vivir sin lo que se conoce como el enemigo necesario, que es un fantasma diabólico que se lo fábrica para que produzca susto y cargue con todos los errores y las culpas”, explicó el analista.

Según Farfán, desde que Cossío fue derribado, Cardozo embargó su voz y “dejó de cuestionar a los chapacos, al centralismo capitalino, a la autonomía departamental y pasó se a ser un dócil corderito y condescendiente, porque compartía el poder. La autonomía regional pasó al archivo, prueba de ello es que hasta ahora no se avanzó ni un milímetro en casi diez meses, pero de pronto recupera algo de memoria y se acuerda de la autonomía regional porque los del MAS ya no necesitan del PAN y están volando a todos los peguistas que ingresaron avalados por el PAN”

Más adelante dijo que “hay que entender que esta arremetida del PAN, responde a dos cosas: a la rabietas porque los dirigentes y militantes que se beneficiaron de las pegas están siendo echados vergonzosamente como perro sarnoso de una patada. Y la otra, porque están acostumbrados a presionar de esta forma para lograr mejores escenarios de negociación con el fin de recuperar terreno”

Finalmente dijo que si Mario Cossío no reaparece, el diputado Cardozo morirá políticamente por inanición, ya que al evaporarse el enemigo, la razón existencial del diputado también se esfuma. Según Farfán, la única habilidad que tuvo Cardozo fue la de asustar a los chaqueños con el fantasma de Cossío y de los chapacos, pero ahora las condiciones le son adversas porque la gente ya no cree el cuento del lobo, y además hay un gigante que no dudará en aplastarlo para siempre si comienza a molestar.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Patoteros


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Patoteros

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

“Qué pena que la estupidez no sea dolorosa” Anónimo.

Hoy (16/03) estaba en un almuerzo/trabajo muy importante con un amigo experto en autonomías y que visita el Chaco porque tenemos encargado un trabajo de investigación financiado por un organismo internacional. Mientras compulsábamos algunos datos, un periodista nos interrumpe con una llamada para una entrevista. Expuse algunos de mis puntos de vistas acerca de la (errática) administración del proceso autonómico en el Chaco. Reiteré una propuesta publicada en mi blogs, sobre la suspensión temporal de la Asamblea Regional hasta el 2014. (Ver ¿Y La Ruta?)

Después de terminada la entrevista, interviene de forma temeraria y crispada el presidente de la Asamblea Regional José Luis García, lamentablemente usando términos execrables, procaces, irreproducibles sin medir los efectos en los jóvenes y niños escuchas. Términos nefarios que se usan normalmente en el vulgo, en el stadium, en la cantina de la esquina, en las pandillas de barrio periférico. Colección de víboras, sapos, culebras, cuervos, etc.

Usando públicamente términos revulsivos, sórdidos, impúdicos e indecorosos que no corresponden al lenguaje de una autoridad que en todo momento debe demostrar por sobre todo un mínimo de educación (más allá de su formación), respeto, consideración, prudencia, sensatez, madurez, buen juicio, etc. Es una pena que personas que dicen que pasaron por la universidad, demuestren menos educación/etiqueta que un incivil y pandillero de suburbio

Un lenguaje que desnuda la ordinariez, vulgaridad, pobreza de espíritu. Un lenguaraz. Un verdadero rampante de la palabra.. Los chaqueños, nos hemos acostumbrado a la grosería, vulgaridad y ordinariez de algunas de nuestras autoridades que echan mano de la maledicencia, al no tener argumentos e ideas para contrastar las interpelaciones y discrepancias que hacen los ciudadanos. Usan en los medios de comunicación métodos innobles, fascistas y de matonaje de barriobajero para (intentar) salvar su responsabilidad. Nunca usan mecanismos democráticos, formales y respetuosos. Prefieren mantenerse en la contumacia, antes que rectificar o reflexionar/recapacitar sus acciones. Hay un maestro que lamentablemente tiene muchos solícitos y obsequiosos discípulos que aprendieron sus socarronerías, bellaquerías y perversidades.

Se escudan en su fuero de mala educación y pobreza espiritual para atacar desalmadamente por la espalda al disidente. Diletantes de la política que por accidentes históricos aparecen de autoridades, abusando y aprovechándose de la pobreza de espíritu e ignorancia del pueblo recurriendo a las baratijas políticas como la demagogia, el populismo, la mentira. Profesionales mediocres, malogrados, deslucidos y frustrados, que no encontraron otro lugar que la función pública para ostentar su dicterio, chapucería, tosquedad e ignorancia. Grupientos y laidos.

Mi amigo que escuchó la réplica, se quedó petrificado, estupefacto y boquiabierto al escuchar el lenguaje procaz de una importante autoridad del Chaco. No podía creer que se tratara de nada menos que del Presidente de la Asamblea Regional. Un verdadero Honorable asambleísta. (Yacuiba 16/03/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

lunes, 14 de marzo de 2011

¿Y La Ruta?


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

¿Y La Ruta?

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Hay que recordar que el PAN se ha montado en la Autonomía Regional para ganar las elecciones en el Gran Chaco. No tuvieron otro discurso que la Autonomía Regional, presentada como una versión de avanzada, incluso nos dijeron que “seriamos autónomos mucho más antes que Tarija” (W. Cardozo) (sic). Nos dijeron que “el 04 de abril seriamos autónomos” (Jorge Arias), si es que el pueblo votaba por ellos. Nos dijeron que con la autonomía regional se cortaba el cordón umbilical con Tarija y las decisiones se realizarían en el Chaco. Acusaron de traidores/vendidos/billeteados a los que no acompañábamos la comparsa.

Muy a pesar que nosotros hemos demostrado con la Constitución y las leyes que eran mentiras/mentirotas, nadie nos dio oído. Ahora que la realidad nos da (desgraciadamente) la razón, mucha gente con lamento me dice, “como no haberlo escuchado a tiempo Farfán”. Un día estaba por la calle, y uno de los agitadores que el PAN tenia ocupado haciendo romería/propaganda por todos los medios de comunicación sobre la Autonomía Regional, me detuvo con educación y me confesó su decepción. No ahorró adjetivos execrables e irreproducibles para referirse a los líderes del PAN. Es un sentimiento generalizado de decepción/desilusión/desengaño/desencanto que se siente en carne viva, cuando uno camina por al calle o hace vida social.

El MAS se dio cuenta que los del PAN perdieron toda legitimidad en el Chaco y decidió darles el tiro de gracia al dejarlos a su suerte y mandarlos a la guillotina.

Pasó el 04 de abril y no somos autónomos. Nos dijeron que en navidad/2010 tendríamos el Estatuto aprobado (José Luis García), y nada. Después nos dijeron que ya tenían charlado con el Gobierno para la transferencia de competencias, y hasta ahora nada. Lo único que hizo la Asamblea Regional es exponer/demostrar/desnudar su indisimulable/inocultable incapacidad, incompetencia, torpeza e ineptitud para conducir este proceso. Pero claro que se puede esperar de personas que nunca tuvieron formación política, y mucho menos en Derecho Constitucional/administrativo o asuntos de Estado. Todos improvisados. Tenemos de todo, menos alguien que sepa por qué y para qué está ahí. No hay uno sólo con mínima competencia en asuntos de autonomía. No le entienden. Los chanchos no tienen manteca.

Ahora sale Arias a decirnos que mientras no haya Tribuna Constitucional, no habrá Estatuto. ¿Recién se dieron cuenta de eso? ¿Acaso no dijimos exactamente lo mismo el 2009 y repetimos todo el 2010? Mucha sinvergüencería no? Quieren disimular el fracaso, el engaño, la superchería, la traición.

Ahora que ya estamos encarrilados en la Autonomía Regional, es necesario saber cuál es la ruta, la metodología para la consolidación de la autonomía. Es cierto que es un proceso, que no se materializará en un abrir y cerrar de ojos, pero requerimos saber cuál es el camino, los pasos, los tiempos. Hay que establecer una metodología que ordene la implementación de este modelo. Además hay que hacer una autovaloración/autoevaluación de las capacidades institucionales para la recepción de las competencias. La situación de Yacuiba, Villamontes y Caraparí son disimiles. Después una autoevaluación general para la conformación de la entidad unificadora de la región.

Por otro lado hay que saber los costos de las competencias antes de asumirlas, además de las fuentes de financiamiento y para ellos requerimos un pacto fiscal. Hasta eso, la región debe tener un propuesta seria. ¿Dónde está? Esta es la tarea de los asambleístas regionales. Ya pasan casi diez meses.

No es como dice García y Cardozo, que vamos a asumir todas las competencias. Esto no es campaña proselitista, donde hicieron dibujo libre, no es chacota, es serio; porque nos jugamos nuestro futuro. No conviene que el Bus de la Autonomía este al mando de ineptos, ignorantes, y necios. Hay que darle el volante a otras personas porque con los demagogos estamos yendo al despeñadero.

Ya son casi diez (10 meses) desde que la Asamblea Regional está en pleno funcionamiento y hasta la fecha no sabemos cuál es la hoja de ruta de la Autonomía Regional. ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué paso vamos a dar? ¿Qué movimientos estamos haciendo?

Cada asambleísta percibe mensualmente de forma sagrada casi Bs. 12.000. Son nueve los miembros. Tiene un presupuesto de 12 millones de Bolivianos. El segundo semestre de 2010 tuvo asignado más de 3 millones de Bolivianos. Cuentan con oficinas en las tares ciudades, más de 70 personas en burocracia, vehículos, teléfonos, internet, material de escritorio, asesores personales y de la asamblea muy bien pagados, recursos para consultorías, viáticos, computadoras (lap Top) cada uno, etc. Pero hasta la fecha nada de nada. ¿Será posible?

No se puede creer tanta incompetencia, con todas esas condiciones favorables y propicias. Esto es una verdadera estafa a pueblo, a los recurso públicos, al 45%. No es posible admitir semejante situación. Es una ofensa/afrenta/insulto/escarnio, al pueblo que vive en la pobreza.

Frente a esta incompetencia demostrada por la Asamblea Regional, es que estoy impulsando un movimiento para pedir que la Asamblea Regional se suspenda hasta el 2014, una vez que tengamos un Tribunal Constitucional competente y éste haya resuelto los Estatutos de los Departamentos, y las cartas orgánicas de los Gobierno Municipales. No podemos seguir despilfarrando nuestros recursos.

Antes de seguir malgastando los recursos de las regalías en burocracias parasitarias y representantes ineptos, es mejor destinar esos dineros para inversión en proyectos que ayuden a resolver los problemas de la gente.

Un día un periodista me preguntó cuánto cobraba por la redacción de un Estatuto regional ceñido a la Constitución y a las leyes. Sin dudar el dije que costaría Bs. 19.900 y seria entregados en dos meses. Así nos ahorramos tanto derroche de dinero,

La Autonomía Regional esta frenada por la incompetencia de nuestros choferes. Lo primero que debemos hacer es suspender la Asamblea, para no seguir derrochando el 45%. Hay que definir una ruta crítica entre las entidades más representativas y encargar la redacción del Estatuto a personas serias e idóneas. Hay que parar la hemorragia de dinero, porque al paso que vamos en poco tiempo nos quedaremos sin sangre. (Yacuiba 14/03/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

viernes, 11 de marzo de 2011

Socio Mal Agradecido


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Socio Mal Agradecido

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Willman Cardozo como político tiene muchos lados flacos, pero hay una debilidad/fragilidad muy evidente, y es que es demasiado expresivo/sincero/explicito cuando tiene que decir algo. Siente y lo expresa con todos los acentos sin filtros. Primero habla y después piensa en lo que dijo. Eso sí, tiene mucha habilidad para arreglar las metidas de pata.

Cardozo a través de un medio de comunicación por más de una hora, prácticamente se puso a lloriquear/berrear por la inminente ruptura con el MAS. Ha confesado que el mismo Gobernador interino le ha comunicado personalmente que la alianza no va más. Dijo entre lágrimas y con el corazón roto que “hay socios mal agradecidos” y que –según él- se ha convertido en una “potencial” (sic) amenaza para el MAS en el Departamento, por lo que buscan sacarlo del juego político. Buen chiste. Incluso dijo que hay compañeros de su agrupación que pretenden sacarlo. ¿Carlitos Bru?

Se ha conocido que una de las razones por las que se rompe el acuerdo PAN – MAS es que los asambleístas del PAN no actúan en bloque y disciplinadamente, pues hay que “negociar” con cada uno y que todos exigen monumentales cuotas de poder (léase pegas y proyectos), lo que perjudica la gestión. Con razón aparecieron hermanos, esposas, primos, hijos, sobrinos en la administración pública después del cambio. Un amigo urticante me señaló que incluso hasta la amante de un asambleísta ocupa un espacio muy apetecidos/disputado.

La verdad es que se ha evidenciado demasiadas/muchas contradicciones al interior del PAN, pues mientras un dirigente asume una postura, inmediatamente sale al paso el otro a contradecirlo y después irrumpe otro a decir todo lo contrario, y finalmente el primero termina diciendo que la posición es personal. Eso sucedió con la situación de crisis de la alianza. Mientras uno lloraba ante los medios la ruptura obligada, otro negaban y decía que no es así, que todo era una taza de leche.

Lo que pasa es que la motivación de unión de los miembros del PAN no fue una ideología, ni un discurso político preciso, sino el acceso al poder para beneficio personal. Una de las muestras es que todos aumentaron su patrimonio de forma exponencial velozmente. Todos los miembros del PAN son políticos hartamente conocidos, reciclados y desechos. Provienen de varios partidos denominados tradicionales. MIR, MNR, PAN, NFR, UCS, MBL, PODEMOS, Alianza Social, UN, MAS, Poder Ciudadano, Condepa, Movimiento Bolivariano, y otros que no recuerdo. Una verdadera ensalada colorinche de diversos sedimentos y vertientes ideológicas y políticas. Muchos de ellos dirigentes importantes de sus ex partidos extinguidos, con mucha experiencia y destreza.

Muchos de ellos hicieron una razón de vida la política, aunque fueron a la universidad para estudiar otra cosa, pero les resultó más “ventajosa” la política porque en poco tiempo se ha convertido en los llamados “nuevos ricos”. Ninguno de los dirigentes del PAN son personas yescas como al principio. Todos son potentados económicamente. Desde abogados mediocres y frustrados, dentistas, sicólogos, veterinarios, vagos motoqueros, ingenieros forestales, disc jóquey, enfermeras, bioquímicas, etc. Ninguno de ellos tuvo un mínimo de formación en política. En la ciencia, no en la que se aprende en la burocracia rapaz.

Jorge Arias descargó munición pesada contra el MAS cuestionando una posible alianza entre el MAS y Camino al Cambio, manifestando que lo haría con neoliberales y enemigos del pueblo. ¿Cómo se van a unir la izquierda con los neoliberales?, dijo sorprendido. Arias desnuda su absoluta ignorancia de la política. No sé si el MAS es de izquierda, yo creo que es un partido populista. No sé si Camino al Cambio es de derecha o neoliberal (aunque ideológicamente no existe ese término). Yo creo que Camino al Cambio no es partido porque no tiene ideología, pues así como el PAN es una juntucha de reciclados y desechos. A Arias, le recomendaría lo que un filósofo griego le aconsejó a un joven intrépido que pretendía hacerlo caer en una trampa al pensador. Debería mirarse al espejo, y sabrá la verdad de las cosas. El espejo no miente.

Cuando Cardozo sugiere que el MAS es un “socio mal agradecido”, ¿está confirmado nuestra advertencia hecha en septiembre que el MAS usaría al PAN para sacar a Mario Cossío y después si te he visto no me acuerdo? Era claro que el objetivo del MAS era tumbar a Mario Cossío de la Gobernación y después preparar la guillotina para los panistas. Primero el pez grande, después las sardinas. (Ver articulo Barbas en Remojo). Tarde compañero, a llorar al rio.

Hay situaciones en que las personas se reducen a cumplir el rol del papel higiénico. (Yacuiba 11/03/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...