
El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Observaciones Tontas
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759
Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA
Según El Nacional (26/03/11), José Luis García, presidente de la Asamblea Regional habría manifestado que (supuestamente) decidieron eliminar ciertos términos del Estatuto (¿cuál Estatuto?) para “…que el Tribunal Constitucional no haga observaciones tontas…” (sic). Una de las características conductuales del nuestro presidente es que a veces parece chiflado. Da la impresión que primero habla y después piensa lo que dijo. Estamos en tiempo en que se ha farandulizado la política.
José Luis García es sicólogo, no tiene formación/experiencia en asuntos públicos y mucho menos en temas políticos/jurídicos constitucionales por lo que es absolutamente comprensible su total desconocimientos e ignorancia en estos asuntos, aunque su temeridad e irreflexión es una de sus características.
Está rodeado de amigos que los ha convertido en asesores y consultores muy bien pagados. Uno de sus asesores personal es hijo de un concejal del PAN, que no tiene experiencia demostrada en asuntos constitucionales y de autonomías. Sólo el mérito de ser hijo de un influyente y decano concejal. Los expertos constitucionales a los que hace siempre referencias son compañero/aliados y cuates del partido. Ha reconocido públicamente que la Asamblea Regional has ido cuoteada, y que él tiene una parte de ella, por lo que así es muy difícil esperar resultados favorables para el proceso de consolidación de la autonomía.
Hace días publique un artículo en el que manifesté que la Asamblea tiene un sólo objetivo principal (Ley 017, Art. 14), que es la elaboración del proyecto de Estatuto Regional, y hasta la fecha no conocemos el proyecto de Estatuto de marras, ni siquiera la tapa, menos el titulo a pesar que se publicita un fastidioso jingle sobre la redacción del mismo por las radio y los canales de Tv. Y no es como García dice que ya hay como quince estatutos. NO necesitamos quince, sino uno. Y no es el PAN el que tiene que presentar el Estatuto como ha dicho Jorge Arias, presidente del Concejo Municipal de Yacuiba, sino la Asamblea Regional. Por Ley la Asamblea Regional, debe deliberar un proyecto de estatuto y aprobar UN (no quince) Estatuto aprobado por dos tercios de sus miembros y mucho mejor si es por unanimidad. Ese Estatuto después debe ser socializado entre la población.
Desde hace tiempo estoy exigiendo la definición hoja de ruta de la autonomía. Por ello, he sugerido que con el fin que no haya problemas de devolución/corrección del Tribunal Constitucional, es necesario que primero sea redactado/mejorado/bruñido por expertos y no por amigotes que hacen de utileros y lisonjeros. Amanuenses.
Para mí es un asunto serio, no apto para la chacota, por lo que hay encarar con responsabilidad y compromiso este asunto, pues definirá nuestro futuro. La redacción del Estatuto no es cosa de otro mundo, más aun el regional que no tiene cualidad legislativa, ni competencias propias y transferidas, lo que hace que sea sencillo y relativamente fácil. Pero es necesario tener cuidado en los detalles para no cometer errores de procedimiento.
García no sabe que el chaleco de fuerza para el Estatuto es la Constitución y la Ley Marco de Autonomías. Eso significa que el contenido del Estatuto no debe salirse del marco/moldura constitucional y legal.
La Constitución y la Ley Marco indican que la región es la agrupación/conformación de varios municipios y que la región es administrada por un Ejecutivo Regional, y no tres o cuatro como indica García. Con la Autonomía Regional desparecen los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo (ESD) porque estos son parte ejecutiva/operativa de la Autonomía Departamental (Gobernación Departamental). No es posible insertar en el Estatuto UN ejecutivo regional y tres ESD. Además, de ampliar inútil e innecesariamente burocracia de manera descomunal, rebotará en el Tribunal Constitucional.
Con la autonomía regional el 45% volverá a ser 45%, y se terminará la dispersión ociosa en pedacitos de 15% como ocurre hasta ahora, secuestrado por roscas que devoran los recursos convirtiéndose en cantera de nuevos ricos.
El pueblo chaqueño no elegirá directamente (a través de voto) al Ejecutivo Regional, sino de forma indirecta a través del asambleístas. Es decir, uno de los asambleístas se convertirá en Ejecutivo regional.
Por otro lado, se debe hacer un cálculo sobre la cantidad de asambleístas territoriales (plano) y poblacionales (proporcionales) con el fin de tener una representación democrática y justa. Ya no serán nueve (9), sino casi o más de quince (15).
Un elemento importante de la Autonomía Regional es el Plan de Desarrollo Regional, con el fin de concurrir la inversión pública que incluye a los recursos asignados al Ejecutivo Regional, Gobierno Municipales, Gobierno Departamental y Gobierno Nacional, además de otras entidades del Estado como la Policía, Fuerzas Armadas, organizaciones cívicas, sociales, etc. La idea es evitar la dispersión de iniciativas, esfuerzos, planes y recursos.
La Asamblea Regional al no tener cualidad legislativa, solo es una instancia de reglamentación de las leyes departamentales, lo que significa que toda la vida tendremos que gestionar las leyes a través de nuestros asambleístas departamentales las normas que necesitaremos para poner en marcha nuestra autonomía. ¿No es mucho rollo?
Aunque tenga las competencias transferidas (¿?), la limitación original con que nació la Asamblea Regional, hace que el cordón umbilical con la capital sea más sólido y más grueso a partir de este modelo.
Los demagogos del PAN, le han dicho a pueblo que el 06 de diciembre de 2009 íbamos a ser autónomos, nosotros dijimos que había que seguir varios pasos para lograr consolidar este modelo. Después dijeron que después de abril 2010 se cortaría el cordón umbilical con Tarija, y nosotros afirmamos que el cordón se hacía más corto y más grueso. La realidad nos dio la razón una vez mas , desgraciadamente.
Intentaron hacer aprobar un presupuesto separado del Departamento y fracasaron, lo que lograron más bien fue un enorme perjuicio por casi cuatro meses en la ejecución presupuestaria gracias a la tozudez de nuestros ilustres asambleístas y políticos del PAN. Tuvieron que agachar la cabeza, tragarse sus palabras amargas cargadas de bravuconerías y calladitos abrogar vergonzosamente las resoluciones aprobadas. Queda para la historia las metidas de patas por ignorantes, pero temerarios.
Hay que recordar que después del 04 de abril, el ímpetu aventurero de nuestras autoridades electas era tan ridículo que no percibían ellos mismos los actos grotescos que accionaban causando vergüenza ajena. Se autonombraron gobernadores de cada Sección Municipal. Todo al margen de la Ley.
Lo asambleístas se creían con cualidades legislativas, por ello aprobaron un presupuesto paralelo e independiente al de la Gobernación de Tarija. Para suavizar el golpe dijeron que sería por última vez, pero a los pocos meses se aprobó el presupuesto 2011 y las cosas no cambiaron. Cayeron como bolsa de papa. Otra vez, la realidad nos dio la razón lamentablemente.
Muy a pesar que nosotros en diferentes ocasiones dijimos nuestra palabra y para desgracia de ellos se ha cumplido al pie de la letra, no rectificaron su conducta hasta ahora. La soberbia es tan grande que no muestran un resquicio para ayudarlos.
La publicación de prensa (El Nacional) indica que los asambleístas decidieron quitar la figura de gobernador (¿?) del Estatuto para evitar problemas con el Tribunal Constitucional. Lo que hay que decir es que no hay (hasta este momento) un proyecto de estatuto oficial. Tan mal andan las cosas en la Asamblea Regional que un día García, ante las críticas por la negligencia en este asunto de la Asamblea, anunció que existe ya un proyecto Estatuto. De inmediato salió al frente el asambleísta Raúl Mansilla (MAS), a decir/contradecir/desmentir que no hay ningún proyecto de estatuto en ninguna comisión, mucho menos en plenario. Después García tuvo que aclarar que existen varios estatutos y que él tiene uno ya listo, no sin antes pegarle unas cuantas patadas en las canillas a Mansilla. Así andan las cosas en la asamblea. A los tumbos.
García dice que se ha determinado quitar la figura de Gobernador del Estatuto, ¿acaso existe ya un proyecto aprobado por la asamblea? O se refiere a su proyecto. ¿Así se dirige la Asamblea Regional? Una verdadera vergüenza. Qué triste. La Asamblea Regional es una institución muy importante que requiere ser dirigida por personas idóneas, responsables y mentalmente equilibradas.
El Tribunal Constitucional estará conformado por personas idóneas, con suficiente solvencia en experiencia como para fallar de acuerdo a lo establecido en la Constitución. El Tribunal Constitucional es un órgano constitucional cuya función es la de ser el intérprete supremo de la Constitución. Está regulado en la actualidad por la Ley 1836 de 1º de abril de 1998 El Tribunal Constitucional, como intérprete supremo que es de la Constitución, es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica. Además, es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio.
Corresponde al Tribunal Constitucional la última interpretación de los preceptos constitucionales señalando la extensión y limites de los valores superiores como la libertad, igualdad, justicia y pluralismo político.
Por lo que es muy ocioso/imprudente/temerario adelantarse a afirmar que éste hará “observaciones tontas”. El amable lector juzgará con sólo esto, la calidad/particularidad de autoridades que nos gobiernan (desgraciadamente), justamente cuando Dios y la naturaleza nos brinda una excepcional oportunidad de cambar profundamente nuestra realidad. (Yacuiba 28/03/11)
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Twitter: @estebanfarfanr
Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación