viernes, 25 de marzo de 2011

El Estatuto


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

El Estatuto

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Ya son casi diez meses que la Asamblea Regional (30/05/10) está funcionando con todas las atribuciones que le confiere la Constitución y la leyes y hasta la fecha no hemos conocido mínimos resultados objetivos. El 2010, tuvo un presupuesto de más de tres millones de Bolivianos. Hasta la fecha no conocemos un informe económico sobre la administración de dichos recursos. Circulan muchas especulaciones sobre el (mal) uso de los mismos. Tampoco conocemos un informe de gestión sobre las actividades. ¿Será porque no tienen nada que informar? Este año 2011, tiene asignado más de nueve millones de bolivianos para gastos administrativos y en la burocracia.

La contratación del personal ha sido muy discrecional y loteada entre los asambleístas, pues públicamente han reconocido que cada uno tiene su partecita. El mismo José Luis García, presidente de la Asamblea ha confirmado que tiene una cuota en la contratación de los técnicos.

He recibido invitación pública para participar, y mi respuesta ha sido negativa, porque que no me prestaré al manoseo de políticos inescrupulosos. Si llego a realizar un trabajo para la Asamblea va a ser mediante concurso de méritos públicos siguiendo los procedimientos legales establecidos, y no por padrinazgos como está ocurriendo.

Son casi diez meses y no hay un milímetro de avance en el proceso de la Autonomía Regional. No tenemos ni siquiera la hoja de ruta que nos señale el procedimiento y las metodologías que se tomaran para la consolidación de Autonomía Regional. Prácticamente estamos en el mismo lugar. Lo único que ha sucedido es que los asambleístas se han auto asignando de forma arbitraria y abusiva un salario jugoso, con todas las condiciones administrativas, de apoyo técnico y logístico. Mejor comodidad no puede haber, pero los resultados no aparecen por ningún lado.

Todos este tiempo han pretendido embriagarnos con fruslerías que no contribuyen a accionar/objetivar la autonomía que el pueblo esta esperando desde hace mucho tiempo.

La Asamblea Regional tiene dos tareas fundamentales que debería asumir, y dejar de entretenerse en buhonerías y baratijas.

La primera es la aprobación del proyecto de Estatuto Regional. El artículo 14 de la Ley 017 (Ley Transitoria para el funcionamiento de las entidades territoriales autónomas) manifiesta que la Asamblea Regional “…tiene el mandato principal de elaborar participativamente y aprobar por dos tercios de votos de sus miembros, el Proyecto de Estatuto de la Autonomía Regional del Chaco Tarijeño”.

Hay otras funciones (Art. 16) que a mi juicio son secundarias y sobrepuestas, pues están encargadas a los asambleístas departamentales, tomando en cuenta que se ha definido que los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo son parte de la Autonomía Departamental, incluyendo a los del Chaco, claro está. Por eso los que aprueban y fiscalizan la administración de los ESD son los asambleístas departamentales, y no los regionales.

Los nueve asambleístas regionales están en este momento en Tarija. Se vieron obligados a agachar la cabeza, tragarse sus palabras e ir a Tarija, después de tantas invitaciones/conminatorias a la Asamblea Legislativa capitalina. Estos nunca mostraron voluntad para formalizar una reunión en el Chaco. Más bien cuando sesionó en el Chaco ha sido para mandarles un mensaje muy claro a los regionales acerca de quién es el que manda de verdad en el Departamento. Léase aprobación de la Ley 011, en Yacuiba.

Hay que recordar los discursos (demagógicos) de los del PAN. Nos dijeron que con la Autonomía Regional nunca más nadie iba a ir a Tarija a hacer gestión sobre el 45%. Otro dijo que se cortaba el cordón umbilical. Otro más osado dijo que de Tarija tendrían que bajar al Chaco para hacer acuerdos. Pura demagogia.

Cardozo acaba de decir que en materia de autonomía “estábamos mejor con Mario Cossío” (sic), lo que demuestra que en lugar de avanzar, hemos retrocedido. Las cosas andan muy mal.

La gestión que están haciendo ante la Asamblea Legislativa de buscar la transferencia de competencias transitorias (¿para quién?), no tiene sentido porque la Autonomía Departamental todavía no tiene Estatuto constitucionalizado. Los honorables están haciendo turismo en Tarija, con enjundiosos viáticos pagados con recursos de las regalías.

En lugar de perder valioso tiempo, nuestros insignes/ilustres y honorables asambleístas deberían dedicarse a la redacción, deliberación y aprobación “por dos tercios de los miembros” de un proyecto de estatuto. García ha indicado que hay más de diez estatutos, Jorge Arias anunció que presentará en los próximos días un Estatuto. Todos están desorientados. Se requiere sólo “un estatuto” aprobado por la asamblea regional, que deberá ser escrutado por nosotros después, antes de remitir al Tribunal Constitucional.

El borrador de estatuto debe ser confeccionado por personas idóneas y competentes, y para ello se requiere convocar a concurso de méritos para seleccionar a los mejores. Y no como se está haciendo hasta ahora de contratar al que pasa por la calle, familiares, compadres,

Hasta la fecha no hay una sola letra aprobada del Estatuto.

La segunda tarea importante que tiene la Asamblea Regional es la formulación/construcción del Plan de Desarrollo Regional. Hay que tomar en cuenta que este documento es un requisito fundamental para la puesta en marcha de la Autonomía Regional (Art. 38 LMAD).

De la misma manera este documento debe ser confeccionado /elaborado por técnicos competentes e idóneos seleccionados de un concurso de meritos. Este documento debe incluir la concurrencia pública de los Gobiernos Municipales, Ejecutivos Seccionales de Desarrollo, Gobierno Departamental, Gobierno Nacional, Universidades, Instituciones del Estado relacionadas con el Chaco, organizaciones cívicas, sociales, campesinas, etc.

Debe ser sometido a un amplio proceso de diálogo, concertación, deliberación con el fin de encontrar un norte a la región., porque hasta la fecha hemos estado desorientados y extraviados.

Creo que este documento será el único camino que posibilitara que la región exista, porque la provincia Gran Chaco no es región. Es decir, objetivamente no existe región, porque hay visiones estrictamente localistas y centrípetas en cada municipio que no traspasan sus fronteras seccionales. La región es artificial y solo se reduce a su existencia en los discursos de los políticos.

Hay que construir objetivamente la región a partir de este documento. Por eso su importancia, pero como nuestros políticos siguen mirándose el ombligo, y sólo perciben hasta sus narices, es muy difícil esperar peras del olmo.

Ya pasan casi diez meses y no hay avances el proceso de la autonomía regional que tanto publicitaron nuestros caudillos. (Yacuiba 24/03/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...