
El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
¿Y La Ruta?
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759
Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA
Hay que recordar que el PAN se ha montado en la Autonomía Regional para ganar las elecciones en el Gran Chaco. No tuvieron otro discurso que la Autonomía Regional, presentada como una versión de avanzada, incluso nos dijeron que “seriamos autónomos mucho más antes que Tarija” (W. Cardozo) (sic). Nos dijeron que “el 04 de abril seriamos autónomos” (Jorge Arias), si es que el pueblo votaba por ellos. Nos dijeron que con la autonomía regional se cortaba el cordón umbilical con Tarija y las decisiones se realizarían en el Chaco. Acusaron de traidores/vendidos/billeteados a los que no acompañábamos la comparsa.
Muy a pesar que nosotros hemos demostrado con la Constitución y las leyes que eran mentiras/mentirotas, nadie nos dio oído. Ahora que la realidad nos da (desgraciadamente) la razón, mucha gente con lamento me dice, “como no haberlo escuchado a tiempo Farfán”. Un día estaba por la calle, y uno de los agitadores que el PAN tenia ocupado haciendo romería/propaganda por todos los medios de comunicación sobre la Autonomía Regional, me detuvo con educación y me confesó su decepción. No ahorró adjetivos execrables e irreproducibles para referirse a los líderes del PAN. Es un sentimiento generalizado de decepción/desilusión/desengaño/desencanto que se siente en carne viva, cuando uno camina por al calle o hace vida social.
El MAS se dio cuenta que los del PAN perdieron toda legitimidad en el Chaco y decidió darles el tiro de gracia al dejarlos a su suerte y mandarlos a la guillotina.
Pasó el 04 de abril y no somos autónomos. Nos dijeron que en navidad/2010 tendríamos el Estatuto aprobado (José Luis García), y nada. Después nos dijeron que ya tenían charlado con el Gobierno para la transferencia de competencias, y hasta ahora nada. Lo único que hizo la Asamblea Regional es exponer/demostrar/desnudar su indisimulable/inocultable incapacidad, incompetencia, torpeza e ineptitud para conducir este proceso. Pero claro que se puede esperar de personas que nunca tuvieron formación política, y mucho menos en Derecho Constitucional/administrativo o asuntos de Estado. Todos improvisados. Tenemos de todo, menos alguien que sepa por qué y para qué está ahí. No hay uno sólo con mínima competencia en asuntos de autonomía. No le entienden. Los chanchos no tienen manteca.
Ahora sale Arias a decirnos que mientras no haya Tribuna Constitucional, no habrá Estatuto. ¿Recién se dieron cuenta de eso? ¿Acaso no dijimos exactamente lo mismo el 2009 y repetimos todo el 2010? Mucha sinvergüencería no? Quieren disimular el fracaso, el engaño, la superchería, la traición.
Ahora que ya estamos encarrilados en la Autonomía Regional, es necesario saber cuál es la ruta, la metodología para la consolidación de la autonomía. Es cierto que es un proceso, que no se materializará en un abrir y cerrar de ojos, pero requerimos saber cuál es el camino, los pasos, los tiempos. Hay que establecer una metodología que ordene la implementación de este modelo. Además hay que hacer una autovaloración/autoevaluación de las capacidades institucionales para la recepción de las competencias. La situación de Yacuiba, Villamontes y Caraparí son disimiles. Después una autoevaluación general para la conformación de la entidad unificadora de la región.
Por otro lado hay que saber los costos de las competencias antes de asumirlas, además de las fuentes de financiamiento y para ellos requerimos un pacto fiscal. Hasta eso, la región debe tener un propuesta seria. ¿Dónde está? Esta es la tarea de los asambleístas regionales. Ya pasan casi diez meses.
No es como dice García y Cardozo, que vamos a asumir todas las competencias. Esto no es campaña proselitista, donde hicieron dibujo libre, no es chacota, es serio; porque nos jugamos nuestro futuro. No conviene que el Bus de la Autonomía este al mando de ineptos, ignorantes, y necios. Hay que darle el volante a otras personas porque con los demagogos estamos yendo al despeñadero.
Ya son casi diez (10 meses) desde que la Asamblea Regional está en pleno funcionamiento y hasta la fecha no sabemos cuál es la hoja de ruta de la Autonomía Regional. ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué paso vamos a dar? ¿Qué movimientos estamos haciendo?
Cada asambleísta percibe mensualmente de forma sagrada casi Bs. 12.000. Son nueve los miembros. Tiene un presupuesto de 12 millones de Bolivianos. El segundo semestre de 2010 tuvo asignado más de 3 millones de Bolivianos. Cuentan con oficinas en las tares ciudades, más de 70 personas en burocracia, vehículos, teléfonos, internet, material de escritorio, asesores personales y de la asamblea muy bien pagados, recursos para consultorías, viáticos, computadoras (lap Top) cada uno, etc. Pero hasta la fecha nada de nada. ¿Será posible?
No se puede creer tanta incompetencia, con todas esas condiciones favorables y propicias. Esto es una verdadera estafa a pueblo, a los recurso públicos, al 45%. No es posible admitir semejante situación. Es una ofensa/afrenta/insulto/escarnio, al pueblo que vive en la pobreza.
Frente a esta incompetencia demostrada por la Asamblea Regional, es que estoy impulsando un movimiento para pedir que la Asamblea Regional se suspenda hasta el 2014, una vez que tengamos un Tribunal Constitucional competente y éste haya resuelto los Estatutos de los Departamentos, y las cartas orgánicas de los Gobierno Municipales. No podemos seguir despilfarrando nuestros recursos.
Antes de seguir malgastando los recursos de las regalías en burocracias parasitarias y representantes ineptos, es mejor destinar esos dineros para inversión en proyectos que ayuden a resolver los problemas de la gente.
Un día un periodista me preguntó cuánto cobraba por la redacción de un Estatuto regional ceñido a la Constitución y a las leyes. Sin dudar el dije que costaría Bs. 19.900 y seria entregados en dos meses. Así nos ahorramos tanto derroche de dinero,
La Autonomía Regional esta frenada por la incompetencia de nuestros choferes. Lo primero que debemos hacer es suspender la Asamblea, para no seguir derrochando el 45%. Hay que definir una ruta crítica entre las entidades más representativas y encargar la redacción del Estatuto a personas serias e idóneas. Hay que parar la hemorragia de dinero, porque al paso que vamos en poco tiempo nos quedaremos sin sangre. (Yacuiba 14/03/11)
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Twitter: @estebanfarfanr
Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario