martes, 30 de noviembre de 2010

550 BS. POR DÍA

Librepensante

550 BS. POR DÍA

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

farfan2007@gmail.com

En días pasados, un respetado asambleísta departamental, en una entrevista por una radio de Yacuiba, criticaba a sus colegas por haber (supuestamente) vulnerado el reglamento de debates, al convocar a una sesión de plenaria en Entre Ríos. Dijo que estuvieron una semana sin actividad y que perciben más de 500 bolivianos por día como salario por su trabajo, y que le aprecia injusto estas acciones. Ahí me entere también que después que cumpla su mandato de asambleísta será un pastor.

Aquí (en el Chaco) ha levantado muchas crítica la extraordinaria capacidad y rapidez que demostraron/tuvieron los asambleísta regionales de poner en práctica la autonomía auto asignándose un jugoso/privilegiado salario como primera decisión unánime, sin discusión, ni oposición. Bs. 11.000 mensual, más dos asesores para los directivos y uno para los demás.

Me puse a hacer números. Un asambleísta regional gana Bs. 550 por día, restándole los días sábados y domingos y algunos feriados. Si dividimos Bs. 11.000 por los 20 días de trabajo de los honorables, concluimos que cada uno de nuestros ilustres e insignes representantes percibe la humilde suma de Bs. 550 por día. El salario mínimo nacional 2010 es de Bs. 679.50 (DS Nº 0497)

Eso significa que cada año un asambleísta regional recibirá del 45% (regalías), Bs. 143.000 (incluyendo el aguinaldo) y por los cinco años de gestión, (agárrese) Bs. 715.000, casi un millón de Bolivianos (incluyendo los cinco aguinaldos) por concepto solo de salarios establecidos por el sacrificado trabajo que representa. Hay que recordar que nuestros eminentes asambleístas lucharon hasta el final por acceder al bono de frontera. Explicaron y se complicaron al justificar semejante suma, después se callaron y lo hicieron mejor porque así la población se olvidó del asunto.

Han aducido responsabilidad, pero si la Asamblea Regional no tiene cualidad legislativa ¿qué responsabilidad legal existe? En este momento todo los temas legales pasa por la Asamblea Legislativa Departamental, ellos si tienen responsabilidad ante la ley. La Asamblea Regional tiene como única tarea la redacción de un proyecto de estatuto, que dicho sea de paso, será el proyecto de Estatuto más caro de la historia del mundo, si es que nos entregan el próximo año. Costará 12 millones de Bolivianos. Se podría hacer con menos de 100.000 Bs.

Creo que nadie en Yacuiba, muchos menos en Villamontes y mucho menos en Caraparí, y mucho menos en los pueblos indígenas una persona de pueblo gana Bs 550 por día, con todos los privilegios de transporte, refrigerio, vestido, zapatos y otros que significa ser asambleísta regional.

Considero que es un abuso, una arbitrariedad el que los asambleístas se hayan auto fijado esa enorme cantidad de recursos como salario, cuando la responsabilidad y el trabajo que desempeñan no guardan ninguna relación con el monto.

Es más, ninguno de los actuales asambleístas tiene mínimas condiciones de capacidad para poder desarrollar actividades relacionados con la función, salvo alguna excepción. Por lo menos lo que han demostrado hasta la fecha es muy pobre. El pueblo tiene que seguir trabajando partiéndose el lomo para ganar cada día 50 o 70 Bs. por día. (Yacuiba 29/11/10)

viernes, 26 de noviembre de 2010

SOBRE LAS COMPETENCIAS PARA LA AUTONOMÍA REGIONAL

Librepensante

SOBRE LAS COMPETENCIAS PARA LA AUTONOMÍA REGIONAL

Esteban Farfán Romero

farfan2007@gmail.com

En días pasados, el presidente de la Asamblea Regional (Gran Chaco), ha anunciado que del 13 al 17 de diciembre se reunirán con la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) (debe ser con la Directiva) para la transferencia de competencias a la autonomía regional, como establece la Ley Marco de Autonomías.

Desde la instalación/institución de la Asamblea Regional, solamente hemos conocido como importantes actividades de esta novicia entidad de la participación de sus integrantes en seminarios, firma de convenios para hacer su trabajo, viajes, compromisos de declaratorias de héroes, acuerdos con la cooperación internacional para capacitación, participación en diplomados, etc. Es decir, sólo anécdotas. ¿Ese es el proceso de la autonomía regional? Esto muestra la total ignorancia e incapacidad sobre la temática de la autonomía. No saben qué y cómo hacer, a pesar que tienen una cohorte de asesores personales y más de 50 funcionarios muy bien pagados. Un asesor personal, gana más que el alcalde del Yacuiba.

Da la impresión que los directivos de la Asamblea Regional, usan cualquier motivo, (por más insignificante que sea) con tal de justificar ante la población el enjundioso/suculento salario que perciben. Hasta la fecha nadie conoce cuál es el papel de la Asamblea Regional en el proceso de la autonomía regional, cuando todo pasa por la Asamblea Departamental, exactamente como dijimos hace meses atrás. Hasta aquí, todas las decisiones que tiene que ver con la autonomía, paso exclusivamente por manos de la ALD. La pregunta que nos hacemos es, ¿para qué elegimos asambleístas regionales si no están haciendo nada para poner en marcha la autonomía regional?

No conozco una sola norma aprobada por la Asamblea Regional que haya nacido a la vida jurídica y eche a andar el proceso de la autonomía regional. Es cierto que la ley les encarga la tarea de redactar un proyecto de estatuto, pero hasta la fecha no se conoce el protocolo/procedimiento para este proceso. No hay iniciativas. Incluso se ha evidenciado contradicciones, cuasi acusaciones entre dos asambleístas (García - Mancilla) sobre el mismo. El primero anunció que ya hay un borrador, mientras el segundo desmintió, y dijo que ningún asambleísta conoce. ¿En qué quedamos? ¿Quién miente? O ¿sólo se busca figurar con cualquier cosa? Hay que recordar que con mucha rimbombancia y altivez dijeron que antes de Navidad, tendríamos el Estatuto listo. ¿Qué pasó?

Ahora nos informan que hay una decisión de tener un encuentro con la ALD con el fin de definir la transferencia de las competencias. No se sabe si es con la Directiva o con el plenario, porque de aquí supuestamente irán todos los miembros. Sobre este particular, tengo algunas preguntitas ¿Hay un estudio sobre el coste competencial? ¿Cuáles son las competencias que pediremos? Cardozo dijo que todas. ¿Saben de esto los Ejecutivos Seccionales? ¿Conoce las instituciones como el Comité Cívico? ¿No hay que esperar primero, a que la ALD tenga las competencias materializadas en el Estatuto departamental antes? Si existe un estudio sobre el costo de las competencias, ¿Por qué no se hizo conocer su contenido? ¿O es que el viaje a Tarija es sólo para dar la impresión que hacen algo? Por si acaso, todos los gastos serán cubiertos con recursos del 45%.

No podemos seguir poniendo esta transición en manos de personas que han demostrado absoluta incompetencia e incapacidad en la administración de este proceso tan delicado e importante para la Región. Se han empeñado en demostrar, que no tienen las mínimas condiciones para llevar adelante este proceso histórico. Son muchos los errores que se han cometido, y existe mucha soberbia e insolencia en algunos de sus miembros. Están extraviados.

La redacción del proyecto del Estatuto del Chaco será uno de los más caros de la historia del mundo, porque la redacción del borrador tendrá un costo de 12 millones de dólares. No creo que este año nos entreguen un proyecto consensuado, ¿será el próximo? Es decir ¿el 2011? Espero que sea así, aunque lo dudo al paso que vamos. (Yacuiba, 26/11/10)

jueves, 25 de noviembre de 2010

“POR POLÍTICA ENTRARON, POR POLÍTICA SE IRÁN”

Librepensante

“POR POLÍTICA ENTRARON, POR POLÍTICA SE IRÁN”

ESTEBAN FARFÁN ROMERO
farfan2007@gmail.com

Ayer (miércoles 24/11/10), Willman Cardozo transitó casi todos los medios de comunicación de Yacuiba para ofrecer cansinas entrevistas llenas de entresijos y contradicciones buscando acoquinar a los que cuestionan las decisiones del PAN - MAS, manifestando al principio veladas amenazas a los trabajadores de las instituciones involucradas si es que éstas apoyan el rechazo a la ley. Aunque dijo textualmente que aquellos trabajadores que firmaron votos resolutivos en contra de la Ley 007, tendrán que irse. Es más, agregó que los actuales empleados de estas instituciones “ingresaron por política, por política saldrán”. Puso como ejemplos lo que pasaba con el MNR, MIR, ADN cuando asumían el poder. Incluso dijo que esa práctica es común en Argentina, España, e incluso en EE.UU. Cardozo no tiene ningún rubor y empacho de exponer su ignorancia política, debería leer por lo menos periódicos, porque a los libros le tiene terror, le queman las manos, ¿o los ojos?

Uno de los periodistas, le preguntó si es que existía algún estudio de factibilidad que garantice que el servicio va a mejorar con el cambio de administración. Dijo que no hay, y que de inmediato pedirá a los alcaldes manden a estudiar la factibilidad. Agradeció la idea.

Esto muestra el absoluto desconocimiento de la realidad de las entidades que pasaran a control de los locales. “No creo que estemos peor de lo que estamos ahora” pronosticó cuando se le consultó si es que la transición traería consecuencias en la calidad del servicio.

Muchas contradicciones para una sola declaración. Primero justifica la politización de las empresas, y después dice lo contrario. Primero dice que no se moverá ni un empleado, a excepción de los de confianza, después dice absolutamente lo contrario. Primero asegura que el servicio mejorará, después pronostica que no estaremos peor de lo que estamos. Primero dice que se mandará a hacer estudios porque no existen, después afirma que eso no es importante. Muchas contradicciones para una sola declaración de prensa.

Esta claro que el objetivo es convertir (seguir convirtiendo) a Setar y otras instituciones apetecidas como un botín político que sirva sólo para el reparto de pegas a los allegados. Ahora que se aprobó (en Tarija) y promulgó (en Entre Ríos) la polémica ley, comenzaran sin duda los cambios (de personal) en estas reparticiones.

Ojalá me equivoque. Desagraciadamente siempre acierto. La historia dirá. (Yacuiba 25/11/10)

miércoles, 24 de noviembre de 2010

LA PULSEADA

Librepensante

LA PULSEADA

Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com

Sin duda que la aprobación de la ley 007 movió las aguas y nuevamente se evidencia una pulseada política entre la Gobernación y la Asamblea Departamental que demuestra (una vez más) que no existe coordinación, concertación y mucho menos comunicación entre estos dos órganos muy importantes de la Gobernación Departamental. ¿A este paso la autonomía es (o fue) favorable y oportuna o no? ¿Estábamos preparados para accionar la autonomía? ¿Existían condiciones de madurez democráticas y desarrollo institucional como para dar el paso a la autonomía? Todo parece que no. Da la impresión que nos saltamos algunas gradas.

El perjuicio de estas acciones, las sufre sin duda el Departamento porque se autobloquea y se frenan las decisiones por estas acciones que demuestran que no existe madurez todavía en nuestros políticos para liderar nuestra región, con una plataforma autonómica.

Después de conocer la segunda parte del video del complot contra el Gobernador, está claro que las motivaciones de las acciones políticas del MAS es la toma del poder de la Gobernación y no el bien público. El poder público que tiene la asamblea debería ser usado para la aprobación de leyes que echen a andar la autonomía departamental/regional, pero sobre el escenario de la concertación, coordinación y comunicación permanente entre poderes.

Para que una ley sea legítima, necesariamente debe ser concertada, debe responder a las necesidades reales de una sociedad determinada. Si no existe legitimidad en una ley, ésta será resistida. La teoría de la ley dice que la ley rige las relaciones sociales y públicas, y si o si debe imponerse sobre los gobernados. Pero ¿qué pasa si ésta es opuesta legítimamente?
El problema de fondo de todos esto, es que existen dos visiones políticas fuertes, una especie de empate catastrófico para poner en palabras de Gransci: Una del MAS y sus aliados y otra del Camino al Cambio y sus aliados.

La visión de MAS-PAN tiene un alto contenido de autoritarismo/homogenismo/hegemonismo, populismo y pragmatismo. Usa los mecanismos democráticos para la toma del poder, pero no tiene convicciones/prácticas democráticas, pues ha demostrado que si no es posible acceder a instancias de poder a través de las reglas del juego, no tienen problema en buscar otros mecanismos al margen de la ley para tomar el control. Muestran un alto ímpetu, pero fracasan en la ejecución de las estrategias a pesar de contar con las condiciones de coyuntura favorables. Buscan el poder regional para entregarlo al Gobierno Nacional. No tiene convicciones autonómicas.

La visión de Camino al Cambio es más democrática, pero demasiado lento y pesado en el accionar político. Tiene un espíritu asustadizo y medroso ante la arremetidas del MAS. Le falta estructura política y una visión clara que les muestre la perspectiva. Es un proyecto basado solamente en la opinión pública y la adhesión volátil y deleznable de la masa. Aunque tiene ventajas porque cuenta con convicciones autonómicas claras, pero poca consistencias/contundencia en las decisiones políticas.

Estas dos visiones se contraponen y se produce una pulseada que genera empate al tener ambos casi las mismas fuerzas por lo que no hay la imposición democrática de uno sobre otro. La falta de madurez democrática, hace que tenga que recurrirse al juego al margen de las reglas para buscar enfrentarse. No se han respetados los procedimientos democráticos para lograr los consensos necesarios que permitan avanzar, por ello se recurren a métodos poco nobles como la conspiración por un lado y la movilización de la masa por otro.

Mientras ambos no se convenzan que la única forma de avanzar es a través del dialogo y el acuerdo, esta dinámica va a continuar y la Gobernación estará paralizada porque ambos buscaran asediarse todo el tiempo pateándose las canillas.

Pero para la Gobernación Ejecutiva, es muy difícil establecer mecanismos de diálogo con los locales, porque como ha confesado Marcelo Poma, existen directrices/líneas verticales muy claras desde el control del poder nacional de hacer la toma del poder departamental a cualquier costo. Primero tomamos el poder total y después hacemos la gestión de las reivindicaciones, es la consigna. La Gobernación ejecutiva tendrá que buscar caminos de diálogo con los dueños del circo. (Yacuiba 24/11/10)

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Yacuiba, Miércoles 24/11/10

“HAY QUE JODERLOS A ESTOS CHAPACOS”

Librepensante

“HAY QUE JODERLOS A ESTOS CHAPACOS”

Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com

Como resultado de mis dos últimos artículos (El Botín y Lo tenemos como un trapecista), una alta autoridad del Chaco me llamó cordialmente para conversar sobre mis puntos de vistas vertidos. En todo momento intentó convencerme para llevarme a sus filas, que debería formar parte del grupo para aportar a consolidar la autonomía. Reconoció que efectivamente atraviesan por una crisis de pensantes que le de consistencia y proyección sapiente al proceso. Hay un extravío evidente.

Pero una de los argumentos/razones motivadoras esgrimidos que más me llamó la atención en la larga conversación, es el referido al odio/animadversión que sienten por Mario Cossío. Están dispuestos a cualquier cosa con tal de lesionarlo y maltratarlo. Son muy conscientes que la Ley 007 es contraproducente y que pondría en peligro las empresas involucradas por el descuartizamiento administrativo de las mismas, pero el fin es: “hay que joderlos a estos chapacos”. ¿Así sea a costa hacernos el haraquiri? Le pregunté. “Después solucionamos si es que nos sale mal la cosa”, dijo

Está muy claro que la Ley no tiene como objetivo mejorar el servicio en beneficio del pueblo, tampoco en poner en marcha la autonomía regional, ni acercar las decisiones a la región, sino el restarle poder a Mario Cossío cortándole un brazo, luego otro y así sucesivamente; así vaya en perjuicio de la misma región. Detrás de todo esto, hay una intencionalidad política clara, enmascarada con un discurso presentable y aparentemente legitimo.

Qué triste es saber/constatar que se han puesto en la mesa problemas políticos personales por encima de los públicos, de los de la gente. Se sigue engañando al pueblo con discursos bien intencionados, cuando debajo de ese celofán existe la verdadera motivación que no es otra que política, burda, grosera e inaceptable.

Hoy son las empresas dependientes de la Gobernación, mañana serán otras cosas que tendrán como único objetivo molestar y perjudicar al Gobernador a cualquier costo.
Saben muy bien que es muy peligroso fraccionar administrativamente especialmente a Setar, politizándola aun más cuando lo que se debería hacer es institucionalizarla para que sea más sólida y eficiente. Saben muy bien que estos rubros responden a criterios de economía a escala, que teniendo administraciones reducidas a la visión local, traerá consecuencias en la calidad del servicio. Pero “le meterán nomas” porque hay decisiones políticas de por medio.

Mientras eso ocurre, el pueblo será el que sufra las consecuencias. Después se confeccionará un discurso bonito para justificar las metidas de pata. “Cuando los elefantes pelean, las hormigas son las que más sufren” (Yacuiba 22/11/10)

jueves, 18 de noviembre de 2010

“LO TENEMOS COMO UN TRAPECISTA”

Librepensante

“LO TENEMOS COMO UN TRAPECISTA”

Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com

Fueron las palabras pronunciadas por Miguel Justiniano, miembro del comité político del MAS Tarija, en la reunión desarrollada a inicios de noviembre en la ciudad de Tarija con la presencia del ministro Luis Arce y otras altas autoridades del Gobierno Nacional, que tenía como objetivo evaluar los resultados de la estrategia de desestabilización al Gobernador Mario Cossío.

Según los comentarios vertidos en dicha reunión, hace un mes aproximadamente sostuvieron una reunión en la que se habría tomado la iniciativa de “tumbar” a Cossío a través de una serie de ataques “judiciales” y políticos, pero que no habría dado resultados porque éste optó por victimizarse y su popularidad subió de manera importante/preocupante.

De forma muy gráfica y criolla, Justiniano detalla que Cossío está como funámbulo sobre la cuerda floja haciendo grandes esfuerzos por no perder el equilibrio, como consecuencia de las embestidas ejecutadas para hacerlo caer, y tomar el poder como suchas tras la carne podrida.

Estas afirmaciones son pruebas claras que todo el ataque judicial, social y político desplegado desde hace tiempo en Tarija y en el Chaco no es casual, no es espontáneo, ni tampoco obedece a reivindicaciones sociales, regionales o a la búsqueda de justicia, sino a un propósito innoble, espurio e infame, que es derribar a una autoridad legal y legítimamente constituida y la toma del poder por vías no democráticas, barnizadas con una retórica presentable y con apariencia legítima. Verdaderos muñidores profesionales. Politiqueros.

De manera “coincidente” (aunque no hay coincidencias en política), algunas de las autoridades del Chaco (PAN – MAS) han ingresado al concierto del feroz ataque mediático en contra de Cossío simultáneamente en esas fechas. Es muy probable que exista meticulosa coordinación en las arremetidas porque el PAN es aliado incondicional del MAS. No hay duda que el PAN forma parte de esta opereta planificado por verdaderos miuras.

La sedición es un delito que consiste en el alzamiento colectivo y violento contra una autoridad legalmente constituida que busca a través de la presión derrocarla. La conspiración es la unión de un grupo de personas contra un superior. El complot es la confabulación de un grupo de personas contra otra, con el fin de generarle algún perjuicio. Todas estas conductas están fuera de las reglas de la política porque traspasan la línea de lo legalmente establecido y éticamente aceptado, pasa a un terreno delictivo, punible, criminal. Agrava la situación, la presencia de los ministros de Estado y de asambleístas elegidos por el voto popular, y que tienen un mandato de respetar y hacer respetar la CPE y las leyes. Son los llamados a dar el ejemplo, a que todos debemos someternos a los procedimientos legales y no saltar al terreno de lo criminal.

Un delincuente usa su inteligencia para violar la ley sin ser descubierto, sin ser sorprendido. De la misma forma, este grupo de autoridades y políticos se reunieron para conspirar, para complotar, para confabular, para delinquir sin ser descubiertos, pero como nada queda en secreto en esta tierra, el entresijo, la verdad de la maquinación se ha descubierto y todavía tienen el descaro y la desvergüenza de soslayar la gravedad del asunto. Es obsceno.

Si esta maquinación habría sido planificada por opositores del Gobierno, ya estarían tras las rejas aprehendidos con mucha violencia por encapuchados, como sucedió con los involucrados en el caso Rozsa. El Gobierno intento minimizar el asunto como si fuera banal. Que contradicción.

La única forma de acceder a la administración de los poderes/instituciones públicas es a través de los mecanismos democráticos establecidos en la CPE y las leyes, las elecciones populares. No existe otro mecanismo establecido, por lo que esta forma delineada por el Gobierno Nacional y el MAS, no solo es ilegal, sino es inadmisible en un Gobierno hipócrita que levantó la bandera del cambio, la ética, la transparencia, el respeto del voto popular, la democracia, etc.

Si Bolivia seria un país serio, un país de leyes y no de voluntades de hombre, un país donde se respete las reglas del juego democrático, la única manera de que el MAS administre la Gobernación de Tarija, seria a través de una elección popular en abril del 2015, antes no. Así renuncie o sea renunciado Mario Cossío. Pero esto es Bolivia. Como dijo la alta comisionada de las NN UU, Bolivia tiene un buen sistema de leyes, pero las mismas no cumplen sus objetivos.

Pero por otro lado, Mario Cossío como si fuera núbil de la política ha caído en la trampa del entretenimiento que el MAS le ha tendido. Todo este tiempo de cinco meses Cossío ha demostrado poca monta en política, tomando en cuenta que está rodeado por profesionales y experimentado en la política. Aprendices de la política (del MAS) lograron cercarlo, entretenerlo (como confesó Quecaña), y ponerlo en la cuerda floja como acróbata. Lo que pasa es que Cossío no tiene un partido político que lo sustente, pues el MNR y el FRI ya no tienen existencia real y efectiva y Camino al Cambio es sólo un bonito cartoncito colgado que dice Personería Jurídica, es decir no existe en la realidad, solo en el cartón. Cossío no hace política, sólo intenta no caerse, porque unos aprendices de la política están zamarreando el árbol con fuerza sin que nadie se los impida abajo. Están sin competencia, sin rivales, sin contrincantes, sin opositores, sin adversarios, tienen la cancha libre para hacer las travesuras políticas que les venga en gana. Son principiantes de la política, por eso no tuvieron éxito hasta ahora, pero los que tiene Cossío a su lado no son aprendices, son ineptos, incompetentes, inútiles, inservibles, torpes, y brutos. Padecen de idiocia. Hay que mandarlos de vacación. A todos. Se aplazaron con burdos novicios.

Ni que decir de la situación de Cossío en el Chaco, aquí los sátrapas cocinan todo tipo de platos con Cossío todos los días. Camino al Cambio es inexistente, y los del PAN – MAS tienen la cancha libre para hacer de Cossío un Túpac Katari todos los días sin que nadie se los impida. Da pena. No porque los del PAN - MAS sean los peritos y hábiles de la política, los maquiavelos de la política, sino porque no hay oposición y golpean hasta cansarse a Cossío como bombo leguero y nadie sale en su defensa. Da lástima cómo todos los días patean al Gobernador en el piso, como un borracho vapuleado y sacudido por un grupo de muchachos abusivos. Todo esto obedece a la ineptitud política de Cossío y de sus colaboradores. Los del PAN - MAS crecen y están fuertes en el Chaco, porque no hay contrincante vivo al frente y no porque saben hacer política.

Este es un momento para que Mario Cossío, antes de seguir haciéndose la victima comience por hacer política en serio. Si la victimización continua, dará resultados temporales. Porque cuando alguien da lástima por mucho tiempo, uno con el tiempo se acostumbra y luego ya no despierta el sentimiento de solidaridad con el más débil. Cossío, debe reaccionar y comenzar a hacer política en serio, despojarse del séquito de inútiles que tiene a su lado y a la pelea de frente como corresponde para recuperar el terreno. Tiene todas las condiciones para comerse vivos a varios sátrapas.

Esta es una gran oportunidad que le da la coyuntura a Cossío para noquear a sus oponentes y mantenerlos controlados. Pero para ello debe animarse a hacer política y dejar de jugar al gato y al ratón. Ha llegado el momento de hacer política en serio y dejar de dar lastima, que con eso no se resuelve los problemas de la gente y no se hace política en serio. Si tiene tiempo Cossío, le recomiendo la lectura rápida de los dos libros de Dick Morris. (Yacuiba 18/11/10).



ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
farfan2007@gmail.com
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Yacuiba, Martes 18/11/10

martes, 16 de noviembre de 2010

LOS EJECUTIVOS SECCIONALES DE DESARROLLO

Librepensante

LOS EJECUTIVOS SECCIONALES DE DESARROLLO

Esteban Farfán Romero
farfán2007@gmail.com

La aprobación de la Ley Departamental 007, ha provocado (por fin) un análisis sobre el rol que juegan en el nuevo esquema institucional de la Gobernación, los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo (ESD). Hasta el nombre es feo, porque más parece un gerente que la cabeza de una institución pública. El nombre no tiene relación con la función que cumplen. Quiero recordar que después de aprobado el Estatuto (marzo 2008) por la Asamblea Autónoma Provisional, se publicó un artículo mío titulado “Autonomía para todos, autonomía para nadie” y era precisamente una crítica a la figura de los ESD insertados en el flamante estatuto. Predije algunos escenarios muy peligrosos, y desgraciadamente se cumplió.

Cualquier persona con conocimientos mínimos sobre descentralización sabia que la inserción de esta figura intermedia legitimada por el voto popular, generaría problemas muy serios en la gestión pública departamental. Nadie podía asegurar que un candidato a Gobernador tenía asegurada la elección de sus candidatos a ESD, que garantizara gobernabilidad. Era un riesgo enorme. Pero eran tiempos de mucho romanticismo y derroche de demagogia, así que se ha cedido a caprichos de tiranuelos que chantajeaban para distribuirse el poder. Eran tiempos de cálculos personales, todos mirando la próxima elección.

Había muchos que no estaban de acuerdo con la figura de los ESD, pero no lo decían públicamente porque tenían la calculadora en el bolsillo, y no querían resentir a caciques araneros que buscaban la parcelación del poder para controlarlos desde sus feudos. La demagogia y la irresponsabilidad tuvieron más poder que la racionalidad al momento de hacer el diseño de la nueva institucionalidad autónoma.

He presentado un trabajo que se llamaba “Autonomía Regional del Gran Chaco”, en el que establecía que la única región que debía contar con cierto grado de autonomía especial, dentro de la autonomía departamental, era el Chaco. Que se debía elegir directa indirectamente al Subgobernador para toda la provincia con jurisdicción administrativa en la provincia y no en la sección municipal, lo que significaba que desaparecían el Subprefecto y los Corregidores Mayores. Se buscaban mecanismos de elección/selección interna que posibilite la participación de todos. El 455 volvía a ser 45%, terminado con el actual parcelamiento de15% para cada municipio.

Ninguna región tenia condiciones para acceder a una autonomía administrativa, excepto el Chaco. No entiendo por qué se ha establecido que cada Municipio tenga la capacidad de elegir a un ESD que hacía de paralelo del alcalde municipal. Este ha sido un craso error, que ahora estamos pagando muy caro la irresponsabilidad. Tarija y el Chaco tiene la mala suerte de tener líderes incapaces, cegatones y descomprometido con el futuro porque se empeñan en anularlo y bloquearlo con decisiones precipitadas y torpes. Con la Prefectura, los municipios tenían problemas muy serios de coordinación en la gestión por las motivaciones partidarias, cuánto más se acrecentaba el problema con la incorporación de los ESD igualmente legitimados.

Si el Chaco está cada vez más rebelde e indómito, es porque los líderes políticos capitalinos siempre actuaron con vistas al corto plazo. Prácticamente hicieron abandono del Chaco y dejaron el espacio libre a truhanes y bandidos de la política que no tardaron en hacer la fiesta. Los políticos chapacos siempre actuaron con mucha timidez, retraso y pusilanimidad. Hasta ahora sigue esa conducta para desgracia del Departamento. Aparecen haciendo visitas relámpagos al Chaco seis meses antes de cada elección para capturar una cantidad de votos posibles. Así de ineficaz e inoperante es el liderazgo político capitalino en el Chaco.

Los lideres tarijeños una vez más se aplazaron olímpicamente al crear un modelo que se auto bloqueaba. Le dieron armas efectivas al MAS y a sus aliados para que ataquen la viabilidad de la autonomía.

El nacimiento de los ESD trajo consigo un virus muy activo y vigoroso, la ingobernabilidad. Al no existir gobernabilidad, entonces aparece la incertidumbre por la debilidad institucional de imponerse en sus decisiones.

Esta muy claro que hay motivaciones políticas partidarias del MAS y el PAN detrás de cada torpedo contra la autonomía. Era previsible, pues es parte de la dinámica política. El MAS no cree en la autonomía por lo que buscará todos los medios para destruirla. En la misma dinámica se encuentra el PAN, como aliado obligado del MAS, pues tampoco cree en la autonomía departamental, sólo tienen como objetivo el control feudal del Chaco.

Es tan grave la situación actual de la Gobernación que prácticamente la línea política del Gobernador casi no tiene conexión institucional con el Chaco. De las 44 autoridades electas, Mario Cossío sólo tiene tres (dos concejales y una asambleísta) que hacen de cojín. Esto es patético, porque muestra de cuerpo entero el grado de ingobernabilidad institucional. Ningún ESD, ningún acalde y ningún asambleísta departamental responde a la línea política del Gobernador, lo que anula casi completamente la acción política institucional efectiva en el Chaco. Cossío no controla ninguna institución del Chaco. Más grave aún. Hasta la fecha no existe una estrategia política orientada al Chaco para hacer ocupación territorial en términos políticos. Así se maneja la agenda política del Departamento, con absoluta irresponsabilidad e ineptitud, postergando el desarrollo de la región. Los facinerosos y protervos del Chaco no tienen competencia, por eso monopolizan el control de la institucionalidad del Chaco. El MAS y el PAN es lo mismo. Por eso tienen el atrevimiento de afirma que Cossío debe pedir permiso a los caciques para ingresar al Chaco. Hay que tramitar un pasaporte político.

Esta situación es resultado, de la poca visión de los líderes políticos capitalinos, que están más ocupados mirándose el ombligo y haciendo cálculos personales, que en construir una institucionalidad sólida que haga posible el salto del Departamento al desarrollo. Así como en el Chaco hay un caciquismo muy fuerte y evidente, también existen caudillos en Tarija que se aseguran que todo gire alrededor de su figura y no de la institucionalidad. Están más preocupados de construir una imagen política personal, que en construir institucionalidad.

Los ESD formalmente son dependientes de Gobernador, es decir forman parte de la estructura ejecutiva, pero al tener legitimidad popular, automáticamente hay una independencia política que hace que adquieran acción libre si es que éste no pertenece a la misma tienda política o aliada. Lamentablemente la poca consistencia institucional del Estado hace que el ESD, tenga más conexión con el partido que con la institución.

La adecuación del Estatuto es una buena oportunidad para hacer desaparecer a los ESD. Sólo el Chaco debe tener su Ejecutivo Regional. (Yacuiba 16/11/10)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
farfan2007@gmail.com
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Yacuiba, Martes 16/11/10
Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

jueves, 11 de noviembre de 2010

EL BOTÍN

Librepensante

EL BOTÍN

Esteban Farfán Romero
farfan2007@gmail.com

Una de las características del populismo es la reducción en la práctica/retórica de la política al maniqueísmo del amigo-enemigo, por lo que se hace esfuerzos importantes para mantener vivo un enemigo que justifique la existencia del caudillo, y si no existe, hay que inventarlo, y no importa si es real o imaginario. La historia ha demostrado que este tipo de tácticas ha funcionando, aunque también es cierto que sus consecuencias fueron devastadoras.

En el Chaco un grupo de personas muy hábiles y audaces han aprovechado la débil institucionalidad estatal que posee la región para provocar su cooptación a través del fácil recursos político del populismo. A este grupo aglutinado ahora oficialmente en el PAN, se han aglomerado políticos de varias vertientes políticas variopintas en términos ideológicos.

A uno de ellos le ha funcionando muy bien el discursos demagógico, cosechando resultados muy favorables, gracias a los desaciertos de los políticos llamados profesionales, que por falta de sensibilidad y reacción han perdido el control político del Chaco. Diestramente convirtieron en enemigo del Chaco a Tarija y a alguno de sus líderes.

La ineptitud e incapacidad política de los lideres de Tarija, ha provocado que el Chaco continúe siendo víctima, presa fácil de los demagogos y populistas que vinieron para quedarse por buen tiempo. El mediocrismo político desplegado en la anterior gestión y en la actual, hace que éstos tengan espacios libres para que actúen con toda comodidad y sin ninguna presión.

La última determinación de la Asamblea Departamental (Ley 07) en la que traspasa la administración y control (Articulo 5°) de las empresas públicas de servicios de unidades desconcentradas a los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo, ha desnudado las verdaderas motivaciones de los políticos que auspician este tipo de hechos. De manera muy clara han manifestado que “no podemos tener al enemigo dentro” (R. Vaca), “ningún funcionario designado desde Tarija nos va a mandar” (L. Torrez), “Mario Cossío ya no debe tener ningún control” (W. Cardozo).

En la pomposa conferencia de prensa, los discursos grandilocuentes y sonoramente aplaudidos por una claque de busca pegas, fueron todos demagógicos, porque ninguna de ellos dijo cómo pretenden hacer más eficiente los servicios de las empresas en disputa. No hablaron de un plan de inversiones, de las políticas que se van a aplicar, de la realidad actual y su perspectiva, ni de lo delicado que es meterle la mano al servicio de energía eléctrica por ejemplo.

Está claro que no les importa para nada la eficiencia de los servicios, sino las pegas, los espacios para los militantes. La reproducción del poder político. Uno de ellos ya adelantó que “en diciembre se hará la ‘evaluación’ del personal, los más eficientes y honestos se quedarán”. Ya sabemos que significa ese tipo de evaluaciones. Lo que sin duda sucederá es que el servicio seguirá igual o peor, que es lo más probable porque nueva gente inexperta ingresará y tendrá que asumirse nuevos costos (tiempo y dinero) de capacitación y preparación.

El pueblo es muy chico, nada se puede esconder. Un enjambre de personas revolotea a los políticos con folder bajo el brazo en la búsqueda de espacios en Setar, Sedag, Emtagas, Sedeges, etc. Incluso ya se conoce la repartija por partido político (PAN-MAS), al estilo de los soldados romanos que echaron suerte sobre el vestido de Jesús. Hay varios nombres que suenan muy fuerte a la cabeza de cada institución. Setar es la más disputada, porque dicen que los sueldos son jugosos, y se hacen muchas licitaciones.

El cambio de nombre o de administradores no significa que automáticamente aparecen las virtudes intrínsecas de la eficiencia. No quieren hacer creer que si cambiamos de personas, los servicios serán mejores.

Quieren empantanarnos en el subdesarrollo y el mediocrismo, porque es la única forma de justificar su existencia política. Si no hay pobreza, miseria, abandono, problemas estructurales, ellos dejan de existir por lo que se esfuerzan en buscar mecanismos sigilosos, mantengan sumergida en la pobreza y miseria al pueblo, mientras éste está en la búsqueda permanente del discurso fácil y la promesa que renueve las esperanzas del paraíso prometido. (Yacuiba 11/11/10)

lunes, 1 de noviembre de 2010

EL FANTASMA DE LA REDISTRIBUCIÓN

Librepensante

EL FANTASMA DE LA REDISTRIBUCIÓN

Esteban Farfán Romero
farfan2007@gmail.com

Tan mal está la política en el Chaco (si es que la hay), que todo se improvisa, a tal grado que se ponen en escena para la discusión temas que afectan en sentido negativo directamente nuestros intereses. Uno de los desaciertos de algunos políticos chaqueños fue el que las demás provincias exijan porcentajes de (re) distribución del 55% de las regalías departamentales. Es muy patético ver cómo nuestros chicanos políticos, al buscar hacer daño al adversario (léase Mario Cossío) se hacen el harakiri. En el fondo buscaban generarle dificultades al Gobernador Mario Cossío y dejarlo sin recursos. Esta sugerencia, ha generado la reacción inmediata de O’connor y Bermejo que propusieron discutir el tema de la distribución. Gracias a Dios el tema pasó, y no se insistió en la “idea brillante” de algunos necios chaqueños. La simple posibilidad de generar espacios de discusión sobre una redistribución del 55%, supone que también se tendría que ponerse en la mesa de análisis, el 45%. Ahí, no tenemos muchos argumentos sólidos para ganar.

Como no hay primera sin segunda. No contentos con semejante desatino, Willman Cardozo y José Quecaña vuelven a la carga con otro disparate y despropósito, al poner en la mesa de discusión el tema del supuesto compartimiento del Campo Margarita con Chuquisaca. El objetivo, nuevamente propinarle un golpe bajo a Mario Cossío, sobre la supuesta entrega del campo al vecino a través de una acta. No importa si el argumento es ridículo y grotesco, se buscar golpear con cualquier cosa, así sea un boomerang.

Los chuquisaqueños (¿o el Gobierno?) muy hábiles, aprovecharon el momento propicio creado por estos burdos y torpes políticos para introducir en la agenda la discusión del supuesto compartimiento. No podían dejar pasar semejante oportunidad erigida gratuitamente (¿?) por tontos útiles que le hacen el juego al Gobierno, aunque ello suponga el suicidio de la región a la que dicen representar.

Ahora, el Gobierno Nacional de manera muy hábil está hablando en voz baja de la redistribución de las regalías a nivel nacional repartiendo órdenes políticas usando el chantaje. Usted me dice, ¿la Constitución y las leyes? ¿Acaso al Gobierno le interesa respetar? “Le mete nomas”.

En días pasados me ha llamado poderosamente la atención, la declaración pública de un funcionario relacionado a Hidrocarburos de la Subgobernación de Yacuiba (controlada por el MAS), en la que dijo hay que buscar cohesión regional y departamental porque se viene la redistribución de las regalías. ¿Una advertencia o una denuncia? No lo dijo un funcionario dependiente de Mario Cossío, sino uno que fue puesto por Marcial y que es masista. Valiente el muchacho, porque no tuvo reparos en hacer la advertencia/denuncia pública sobre los planes del Gobierno. Mientras que otros que se autoproclaman espadachines defensores del chaco, están asustados como perro que volteó la olla.

Los comentarios de pasillos en Yacuiba, indican que este funcionario junto otras autoridades (incluyendo a nuestros mequetrefes), habrían participado de una reunión en la que el Gobierno les dijo que hay una decisión política de revisar la distribución de las regalías por hidrocarburos una vez que se tome control de la Gobernación de Tarija. Que se comenzará por establecer el mecanismo de compartimiento con Chuquisaca y que (éstos) deben contribuir a cumplir el propósito del “proceso de cambio”. Me comentaron que todos estuvieron mutis. Nadie dijo una sola palabra. Salieron agachados y asustados.

Es muy coincidente que justamente cuando este funcionario denuncia/advierte sobre una posible redistribución de las regalías, otros salen a echarle el muerto al Gobernador. Cuando se ha descubierto que el Presidente de YPFB ya había asumido partido a favor del Chuquisaca, nuestros políticos bullangueros, calladitos. ¿Qué hace que el gallo deje de cantar? “Tiene algo travesado en la garganta”, me decía mi abuelo.

Hay unas autoridades que saben, y son muy conscientes que no pueden contradecir decisiones del Gobierno, por más que éstas vayan en contra de sus regiones, porque el día que lo hagan será el día que tendrán que poner las manos detrás para que le coloquen las esposas y le hagan compañía Santos Ramírez. Con algunos será personalísimo, con otros será un hermanito el que pague as cuentas. La cosa no está para chistes, esto muy serio. El Gobierno sabe que estas autoridades todavía les sirven, por eso los mantiene en el cargo, porque no ha completado la tarea de copar espacios públicos, léase reproducción del poder. Una vez que materialicen sus objetivo, estas (todavía) autoridades ya no les será de utilidad para sus propósitos, así que tendrán que dejar el espacio libre y la única forma de hacerlos es a través de una simple acusación formal. Las sonrisas circunstanciales del Gobierno no brindan ninguna seguridad, porque al momento uno se acuerda de Juan del Granado. De gen virtuoso, pasó a ser manudo y basurero.

Hay una autoridad que no duerme bien, porque sabe muy bien que sus días (de libertad) están contados. Muchos hacen apuestan, y dicen que no pasa de enero. Se lo ve muy preocupado, y extremadamente genuflexo con el Gobierno, especialmente con Quintana. Su situación es trágica y dramática, porque sabe que se acerca el día de la horca. Lo que no sabe (todavía) es que si lo mandaran a San Pedro o a Morros Blancos, pero que se va, se va. Este gobierno ha resultado más pragmático que Goni y Bush juntos.

El Gobierno necesitaba penetrar en el Chaco. Ya lo hizo. Necesitaba contar con punta de lanza que indispusiera a Cossío, ya lo hizo a través del PAN. Ahora busca controlar instituciones estratégicas de la frontera (y de mas adentrito), y está a punto de lograrlo. Una vez que se tumbe al pez grande (departamental), el turno de los chicos será cuestión de minutos. Llama la atención que un experimentado concejal, ya no aparece en la prensa como antes para defender las decisiones políticas de sus compañeros con pasión y vehemencia como en los viejos tiempos. Ahora está escondido y no se cansa de mover la cola al Gobierno. ¿Estará cavando los camotes? Dicen que en política no hay traiciones, sino decisiones.

Otro detalle es que la autonomía regional ha quedado congelada. Se dice que se ha hecho conocer oficialmente a las autoridades que desde ahora ya no se habla más de autonomía regional. Todo queda como esta hasta los cambios que se producirán.
Con todos estos detalles, la redistribución de las regalías será un hecho, sólo es cuestión de esperar. El Gobierno está preparando la cama para acostarse y también alista la horca para los que estorbaran en la fiesta.

MI OPINIÓN

Esta es la gran oportunidad para dejar (por un tiempo) las desavenencias internas, es momento de hacer una tregua, una pausa constructiva que posibilite poner sinceramente por encima de todo los intereses de la región y del Departamento sin cartas bajo la manga. El gobernador, asambleísta plurinacionales, departamentales, regionales, ejecutivos seccionales de desarrollo, alcaldes, concejales, cívicos, líderes indígenas, líderes de organizaciones sociales y ciudadanos notables, deben construir un espacio de análisis y reflexión profunda para la toma de decisiones que busquen cerrar filas a una posible agresión desde el Gobierno Nacional. ¿Imposible?, no. Aunque si será difícil.

Si la dinámica actual continúa, perderemos todos. Sólo el Gobierno ganará porque tiene propósitos claros de ocupación institucional. (Yacuiba 01/11/10)

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...