IMPORTANTE: Las personas que reciban este artículo, están autorizados para la publicación en los medios de comunicación respectivos, así como la recirculación a través de e-mail. Esteban Farfán Romero.
La Verdad nos hace Libres
LECTURA DEL REFERÉNDUM
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
Así como a nivel nacional el referéndum constitucional (porque el dirimidor ha sido una burla), ha mostrado la radiografía política de división evidente que existe en la sociedad boliviana, así también en el Chaco existen lecturas que se pueden hacer a la luz ya de los resultados oficiales.
Hay que felicitar a la Corte Departamental a la cabeza de Miguel Ángel Guzmán, por haber sido la primera Corte en entregar los resultados oficiales (aunque debería mejorar su página web) del referéndum realizado el domingo. ¿Cómo que los chapacos son lerdos? Felicidades Miguel Ángel.
Lecturando solamente la provincia Gran Chaco, el NO ha ganado con un apretado porcentaje en relación al SI, generando las capitales de los tres municipios el desequilibrio a nivel regional, pues existe mayor cantidad porcentual de población en el área urbana en relación a la rural. SI (15. 924 votos, 47.43%), NO (17.649 votos, 52.57%)
EN LAS TRES CIUDADES GANO EL NO
El NO ha ganado en las capitales (ciudades), Yacuiba, Villamontes y Caraparí, mientras que en la mayoría de las poblaciones rurales, el MAS logró vencer a través del SI. Sin duda que el Gobierno Nacional ha puesto mucha “carne (y muy jugosa) en el asador” en el área rural, pues se ha denunciado que los dirigentes campesinos recibieron importantes recursos para convencer a sus similares. Incluso hubo denuncias de los mismos dirigentes que se acusaban mutuamente de malversación de dichos (jugosos) fondos. ¿Será de los 5 millones de dólares que recibió Isaac Avalos?
EN EL ÁREA RURAL GANO EL SI
En Yacuiba el SI ha ganado en San Isidro, Campo Grande, San José de Pocitos (Barrio de Yacuiba habitada por migrantes del occidente), Campo Pajoso, Crevaux (Comunidad Weenhayek), D´orbigni (Zona Militar), La Purísima, Cañón Oculto, La Grampa, Palmar Chico, Caiza, San Francisco del Inti, Yaguacua, Villa el Carmen, Timboy Chaco y Tierras Nuevas (las últimas 5 comunidades están habitadas en su totalidad por emigrantes). Mientras que el NO ha ganado en Palmar Chico, Sanandita, Sachapera, Sunchal, y El Bagual (comunidades habitadas por familias tradicionales dedicadas a la ganadería).
En los lugares donde existe asentamiento de personas provenientes del occidente y que se dedican a ala actividad agrícola de subsistencia, el SI ha ganado de manera cómoda, mientras que en comunidades donde existen ganaderos que forman parte de familias tradicionales de Yacuiba, ha ganado el NO.
En Carapari, el SI se ha impuesto en, Loma Alta, Cortaderal, Saladilo, Bereti Chaco, Itau, Agua Blanca, Yacunda, La Sidra, Zapatera Norte, y Campo Largo Hito 22. Mientras que el NO solamente se ha obtenido porcentaje mayor solamente en Campo Largo.
En Villamontes, el SI ha vencido en las comunidades campesinas de Capirendita (Comunidad Weenhayek), Caigua (comunidad de emigrantes), Tarairí (Comunidad Guarani), Ibibobo (Zona militar), Cutaiqui, La Victoria, Resistencia, el Toro e Ipa. Mientras que el NO se ha impuesto en San Antonio, Taiguati, Tiguipa, Capirenda, Taringuiti, Palmar Grande y Esmeralda (comunidades habitadas por familias tradicionales).
Creo que hay un evidente descuido/negligencia de parte de los Gobiernos Municipales del Chaco y de la Prefectura del área rural, quizás por la escasa población y el poco impacto mediático que puede generar las gestiones en beneficio de estos sectores.
Es necesario volcar los esfuerzos hacia estos sectores para cerrarle el paso (avance) al Gobierno Nacional (MAS), que pretende convertir en feudos a estos sectores (rurales), y que los mantienen en la pobreza (todavía). No es casual que se haya introducido la autonomía campesina (en el texto Constitucional), como clivaje a ser activado cuando sea necesario y convengan a los intereses del partido de Gobierno. Este tipo de autonomía campesina, sin duda que generar problemas políticos a los Gobiernos Municipales y a la Prefectura (futura Gobernación). El MAS ha hecho un buen cálculo, y sabe que tiene un as bajo la manga que le servirá en momentos cuando no haya docilidad de los alcaldes.
MI CONCLUSIÓN:
Estos resultados, manifiestan de manera clara que la clase media del Chaco no está de acuerdo con el Gobierno Nacional, ni con su política. Se evidencia esto, por la localización y tendencia del voto, que en las zonas dónde hay asentamiento de mayor cantidad de migrantes (occidentales), es donde el MAS ha logrado imponerse. No hay que olvidar que en el área rural, existe una especie de colonización de personas que provienen de las tierras altas y una especie de adscripción étnica al MAS.
Las familias (tradicionales y no tradicionales) de las capitales (Yacuiba, Villamontes y Caraparí), manifiestan su rechazo al Gobierno Nacional. Si es que hacemos la comparación, este resultado es similar a las últimas elecciones realizadas a nivel nacional. NO hay que olvidar que en las ciudades no solamente están habitadas por las familias tradicionales, sino que también hay personas que en algún momento del pasado migraron al Chaco, les fue muy bien, prosperaron y se convirtieron en chaqueños acérrimos. Estos que adoptaron la visión y conducta vernacular, no comparten con las acciones políticas del MAS.
Si es que no hay un político (no caudillo) u organización política que lea acertadamente estos resultados y capture estos bolsones importantes de votos a través de propuestas políticas que seduzcan a estos grupos, hay el peligro que el Gobierno Nacional asuma posturas (hipócritas como siempre) que persigan acoplarlas a su proyecto.
Los que creemos en la democracia (liberal), debemos estar preocupados porque este segmento de la sociedad se encuentra sin representación política objetiva por el momento. Los líderes locales están muy esmirriados y disminuidos, por lo que estaría fuera de juego, hace falta una nueva generación de lideres con convicciones políticas profundas, y no solo agitadores de masas. (Yacuiba 29/01/09)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario