La Verdad nos hace Libres
LOS QUE PERDIERON, OTRA VEZ
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
El día jueves (22/01/09), han aparecido en un espacio de televisión tres autoridades de Yacuiba (Willman Cardozo, Carlos Bru y Jorge Arias), con el fin de hacer campaña por el SI al proyecto de constitución del MAS – PODEMOS. Ocuparon un espacio muy importante (90 minutos) en un medio de TV con alto raiting, en el que expresaron una serie de medias verdades tratando de contener las avalanchas de criticas al texto de marras. Se han expuesto una serie de efectos que tendrá encontrar de la provincia Gran Chaco, que nadie pudo explicar. Hay un dicho popular que dice, “el que mucho explica se complica”, pues al final se complicaron tanto en la explicación, que salieron más enredados que peleas de pulpo. Al final, el acalde se complico demasiado que dijo que aceptaría que se militarizara la frontera con tal que cuiden la quebrada. Ridículo. Hay otro dicho, “en boca del mentiroso…”
Sin embargo, lo que no calcularon, es que la población haría oídos sordos a sus súplicas/ruegos, por lo que el resultado les estalló en la cara una vez más (quinta vez). No olvidando su viejo estilo de echar la culpa de todos los males habidos y por haber al Prefecto, el diputado Cardozo ha apelado de manera insistente a las emociones para lograr algún grado de apoyo al SI. Las encuestas realizadas, lo tenían abrumado/alicaído.
Los resultados conocidos en las últimas horas, muestran/desnudan (una vez más) la realidad del liderazgo de estas autoridades. Hay que diferenciar la calidad de administradores/representantes que ostentan legalmente y que no está siendo puesto en duda, sino su carácter político de legitimidad y sustento. Esto significa que automáticamente, al haber perdido las opciones que prefirieron al orientar el apoyo de su base, han perdido la legitimidad que sustenta a una autoridad pública.
En otras palabras, significa que dichas autoridades, a partir de la fecha (y una vez más) están desautorizadas para tomar el nombre del Chaco y hablar en nombre de la provincia, porque sencillamente la población expresada en las urnas, ya no confía en ellos.
No hay duda que este referéndum al parecer ha sido plebiscitario (no debería ser), pues se ha votado (en la mayoría de los casos) en función a la gestión (buena o mala) y afectos/desafectos de los que encabezaban las opciones. Es por ello que los líderes de ambos frentes no esgrimieron argumentos/posturas sólidas para convencer, sino apelaron de manera recurrente a las emociones que vinculan con sus bases. Soliviantaron de manera deliberada algunos eufemismos que movieron emocionalmente a las personas.
Con este referéndum, perdieron nuestras autoridades citadas porque esta demostrado que el pueblo ya no cree en sus discursos, muy a pesar de los despliegues que realizan tratando de convencer.
Es curioso notar que cuando hay campaña, aparecen autoridades gubernamentales desde ministros, viceministros, delegados presidenciales, ex constituyentes, senadores, dirigentes campesinos, haciendo turismo proselitista con el único fin de embaucar a la población y solo cuando hay campaña, y no para hacer gestión (como debería ser).
El cinismo de la delegada Celinda Sosa a sido tal que ha prometido hacer la industrialización del gas a cambio de la aprobación del texto constitucional. Hasta la fecha no se le conoce gestión a favor de la región de parte de esta autoridad que solo aparece cuando hay proselitismo.
La delegada (todavía) cree que los chaqueños estamos con taparrabos, pues ofende al afirmar que ahora si se industrializará el gas en el Chaco con la instalación de la separadora de líquidos (eso no es industrialización), cuando ella sabe muy bien que miente descaradamente, pues este Gobierno no puede cumplir no siquiera los compromisos asumidos para (seguir) vendiendo materia prima (como hicieron los anteriores gobierno vendepatria), porque no hay inversiones y la perspectiva del sector de hidrocarburos es para llorar. Pura soflama.
MI CONCLUSIÓN:
Ha llegado el momento que la sociedad chaqueña genere condiciones para la renovación urgente de sus lideres, pues de lo contrario estará condenada a que los mismos vuelvan (los lideres se sustituyen, no se eliminan). Una de las características de los líderes actuales ha sido su veleidad frente a las circunstancias importantes que nos ha tocado vivir. No tienen solidez política pues asumen posiciones en función intereses particulares, disfrazándolas con reivindicaciones regionales. Por eso nunca se resuelven los problemas arrastrados desde hace mucho tiempo. (Yacuiba 26/01/09)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com
1 comentario:
Estoy totalmente de acuerdo con lo expresado y también considero que ha llegado el momento de que algunos podamos despojarnos de nuestros miedos internos para poder atrevernos a ser esos líderes que le hacen mucha falta a nuestra región... pero líderes que vayan a "servir al pueblo" mediante la administración honesta, idónea y eficaz de sus instituciones y no a servirse de ellas, porque los líderes que tenemos actualmente, realmente están muy desvalorizados, convenientemente (¿?) desorientados, etc, etc. Creo que ha llegado el momento también para que algunos, hagan un autoexámen de conciencia y se cuestionen la causa de la pérdida de credibilidad ante el pueblo que los eligió. Ojalá que después de ello, alguno de éstos reflexione y tenga la honesta valentía de dar un paso al costado y volver a empezar, de cero, a convencer al pueblo acerca de porqué se debe votar nuevamente por ellos.
Saludos cordiales.
Publicar un comentario