jueves, 29 de enero de 2009

IMPORTANTE: Las personas que reciban este artículo, están autorizados para la publicación en los medios de comunicación respectivos, así como la recirculación a través de e-mail. Esteban Farfán Romero.


La Verdad nos hace Libres

LECTURA DEL REFERÉNDUM

(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA

Así como a nivel nacional el referéndum constitucional (porque el dirimidor ha sido una burla), ha mostrado la radiografía política de división evidente que existe en la sociedad boliviana, así también en el Chaco existen lecturas que se pueden hacer a la luz ya de los resultados oficiales.

Hay que felicitar a la Corte Departamental a la cabeza de Miguel Ángel Guzmán, por haber sido la primera Corte en entregar los resultados oficiales (aunque debería mejorar su página web) del referéndum realizado el domingo. ¿Cómo que los chapacos son lerdos? Felicidades Miguel Ángel.
Lecturando solamente la provincia Gran Chaco, el NO ha ganado con un apretado porcentaje en relación al SI, generando las capitales de los tres municipios el desequilibrio a nivel regional, pues existe mayor cantidad porcentual de población en el área urbana en relación a la rural. SI (15. 924 votos, 47.43%), NO (17.649 votos, 52.57%)

EN LAS TRES CIUDADES GANO EL NO

El NO ha ganado en las capitales (ciudades), Yacuiba, Villamontes y Caraparí, mientras que en la mayoría de las poblaciones rurales, el MAS logró vencer a través del SI. Sin duda que el Gobierno Nacional ha puesto mucha “carne (y muy jugosa) en el asador” en el área rural, pues se ha denunciado que los dirigentes campesinos recibieron importantes recursos para convencer a sus similares. Incluso hubo denuncias de los mismos dirigentes que se acusaban mutuamente de malversación de dichos (jugosos) fondos. ¿Será de los 5 millones de dólares que recibió Isaac Avalos?

EN EL ÁREA RURAL GANO EL SI

En Yacuiba el SI ha ganado en San Isidro, Campo Grande, San José de Pocitos (Barrio de Yacuiba habitada por migrantes del occidente), Campo Pajoso, Crevaux (Comunidad Weenhayek), D´orbigni (Zona Militar), La Purísima, Cañón Oculto, La Grampa, Palmar Chico, Caiza, San Francisco del Inti, Yaguacua, Villa el Carmen, Timboy Chaco y Tierras Nuevas (las últimas 5 comunidades están habitadas en su totalidad por emigrantes). Mientras que el NO ha ganado en Palmar Chico, Sanandita, Sachapera, Sunchal, y El Bagual (comunidades habitadas por familias tradicionales dedicadas a la ganadería).

En los lugares donde existe asentamiento de personas provenientes del occidente y que se dedican a ala actividad agrícola de subsistencia, el SI ha ganado de manera cómoda, mientras que en comunidades donde existen ganaderos que forman parte de familias tradicionales de Yacuiba, ha ganado el NO.

En Carapari, el SI se ha impuesto en, Loma Alta, Cortaderal, Saladilo, Bereti Chaco, Itau, Agua Blanca, Yacunda, La Sidra, Zapatera Norte, y Campo Largo Hito 22. Mientras que el NO solamente se ha obtenido porcentaje mayor solamente en Campo Largo.

En Villamontes, el SI ha vencido en las comunidades campesinas de Capirendita (Comunidad Weenhayek), Caigua (comunidad de emigrantes), Tarairí (Comunidad Guarani), Ibibobo (Zona militar), Cutaiqui, La Victoria, Resistencia, el Toro e Ipa. Mientras que el NO se ha impuesto en San Antonio, Taiguati, Tiguipa, Capirenda, Taringuiti, Palmar Grande y Esmeralda (comunidades habitadas por familias tradicionales).

Creo que hay un evidente descuido/negligencia de parte de los Gobiernos Municipales del Chaco y de la Prefectura del área rural, quizás por la escasa población y el poco impacto mediático que puede generar las gestiones en beneficio de estos sectores.

Es necesario volcar los esfuerzos hacia estos sectores para cerrarle el paso (avance) al Gobierno Nacional (MAS), que pretende convertir en feudos a estos sectores (rurales), y que los mantienen en la pobreza (todavía). No es casual que se haya introducido la autonomía campesina (en el texto Constitucional), como clivaje a ser activado cuando sea necesario y convengan a los intereses del partido de Gobierno. Este tipo de autonomía campesina, sin duda que generar problemas políticos a los Gobiernos Municipales y a la Prefectura (futura Gobernación). El MAS ha hecho un buen cálculo, y sabe que tiene un as bajo la manga que le servirá en momentos cuando no haya docilidad de los alcaldes.

MI CONCLUSIÓN:

Estos resultados, manifiestan de manera clara que la clase media del Chaco no está de acuerdo con el Gobierno Nacional, ni con su política. Se evidencia esto, por la localización y tendencia del voto, que en las zonas dónde hay asentamiento de mayor cantidad de migrantes (occidentales), es donde el MAS ha logrado imponerse. No hay que olvidar que en el área rural, existe una especie de colonización de personas que provienen de las tierras altas y una especie de adscripción étnica al MAS.

Las familias (tradicionales y no tradicionales) de las capitales (Yacuiba, Villamontes y Caraparí), manifiestan su rechazo al Gobierno Nacional. Si es que hacemos la comparación, este resultado es similar a las últimas elecciones realizadas a nivel nacional. NO hay que olvidar que en las ciudades no solamente están habitadas por las familias tradicionales, sino que también hay personas que en algún momento del pasado migraron al Chaco, les fue muy bien, prosperaron y se convirtieron en chaqueños acérrimos. Estos que adoptaron la visión y conducta vernacular, no comparten con las acciones políticas del MAS.

Si es que no hay un político (no caudillo) u organización política que lea acertadamente estos resultados y capture estos bolsones importantes de votos a través de propuestas políticas que seduzcan a estos grupos, hay el peligro que el Gobierno Nacional asuma posturas (hipócritas como siempre) que persigan acoplarlas a su proyecto.

Los que creemos en la democracia (liberal), debemos estar preocupados porque este segmento de la sociedad se encuentra sin representación política objetiva por el momento. Los líderes locales están muy esmirriados y disminuidos, por lo que estaría fuera de juego, hace falta una nueva generación de lideres con convicciones políticas profundas, y no solo agitadores de masas. (Yacuiba 29/01/09)

(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail:
farfanopina@gmail.com
Web:
http://www.farfanopina.blogspot.com

IMPORTANTE: Las personas que reciban este artículo, están autorizados para la publicación en los medios de comunicación respectivos, así como la recirculación a través de e-mail. Esteban Farfán Romero.


La Verdad nos hace Libres

Y AHORA, ¿QUÉ HACEMOS?

(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA

El resultado del Referéndum constitucional (domingo 25/01/09), arrojó un resultado que ha ratificado nuevamente la tesis de varios pensadores que interpretan que existen dos Bolivias con dos visiones claramente identificadas, y contrapuestas. Dos visiones adversas y antagónicas de poder y de sociedad.

Una Bolivia conservadora, con tendencia premodernas, comunitaria, estatista y caudillista endógena (colectivista) asentada/afincada/reducida en el altiplano (La Paz, El Alto, Oruro, Potosí, Cochabamba), y otra Bolivia progresista (en términos económicos), moderna, liberal e individualista abierta al mundo globalizado (de mercado), afirmada en los llanos (Pando, Beni, Santa Cruz, Tarija, y ahora Chuquisaca).

Definitivamente se ha reconfirmado esta realidad nacional en termino políticos, por lo que es lamentable que el nuevo texto constitucional no refleje esa realidad (en su contenido), por haber sido redactada por extranjeros (tres españoles, Roberto Viciano, Rubén Martínez y Albert Noguera) y por un grupo muy reducido de personas con pensamiento andinocentrista, pues recoge solamente una visión y realidad, ignorando a la otra Bolivia que fue relegada y sobrepuesta por la otra.

No habrá paz, mientras no haya la firma de un tratado de paz a través de un pacto social y político entre los principales actores en conflictos que representan dichas visiones/realidades.
¿EMPATE CATASTRÓFICO?

Se ha confirmado la existencia de esta especie de “empate catastrófico” que no permite que ambos bloques cedan en sus posiciones, pues no hay voluntad de pactar sinceramente despojados de sus pretensiones inmediatistas.

El MAS ha salido mal herido de esta referéndum pues no ha logrado “desmontar” a la oposición que (según el Gobierno) tenia oprimida a la población del Departamento de Pando. Fueron por lana y salieron trasquilados. Ya se hacen venganzas políticas con los más débiles, pues comenzó la masacre blanca. Así funciona el MAS, a talegazos. García Linera ha creído siempre que el desempate se haría a través de la democracia aritmética/plebiscitaria, como si en política 2+2 seria necesariamente 4. No hay posibilidades de desempatar, por lo menos en el mediano plazo. Hay la necesidad de convertir al empate catastrófico en empate virtuoso.

Pierde el apoyo de la clase media, pues la capitales han demostrado resistencia al Gobierno y su rechazo al proyecto político. El Gobierno, ganó el Referéndum, pero salió debilitado, perdió la oposición pero está más fuerte.

PREFECTOS AL ESCENARIO

Ha llegado el momento de aprovechar (al máximo) la coyuntura, pues ahora no habrá más Podemos (Jorge Quiroga) para que le tienda el salvavidas como ocurrió en agosto con el Referéndum Revocatorio (y en la Asamblea constituyente), ya que de este referéndum salió muy mal parado el MAS y el Gobierno Nacional perdió en porcentajes a nivel nacional y retrocedió en importantes lugares estratégicos (ciudades). Lo de Pando pinta de cuerpo entero las mentiras fabricadas por el Gobierno (léase Quintana), y el chasco que se llevó, más allá del (vergonzoso) informe de Unasur.

¡Que deben hacer los Prefectos? Esa es una buena pregunta. Primero, la verdadera oposición está en los prefecto, cívicos e intelectuales independientes. Estos deben aglutinar a la mayor cantidad de personas/organizaciones que han mostrado rechazo al plan del gobierno (de quedarse para toda la vida). Sin embargo al parecer, ya se están cometiendo algunos errores tácticos, pues ese afán de figurar, lamentablemente echa a perder la estrategia. Branko salió con la propuesta de hacer un Estado confederado (que no es mala idea), y que no ha recibido apoyo abierto ni siquiera de la prefectura de Santa Cruz. Esta clase de acciones unilaterales, muestra que se echa a perder el bien mayor, por la sicosis mediática.

Los prefectos (y otros), deben generar consensos a través de una discusión sobre la estrategia a seguir para capitalizar los resultados del referéndum y no perderse en nimiedades. Si hay una oposición madura e inteligente, estamos seguros que el Gobierno Nacional no podrá soportar la arremetida, pues se vienen tiempos muy difíciles en términos económicos, y el Gobierno ha demostrado no tener las condiciones de capacidad para enfrentar semejante situación de crisis. Esa grieta puede permitir, que recobremos nuevamente la serenidad y la cordura, claro está, si contamos con una oposición madura e inteligente de acuerdo a la circunstancia histórica. De lo contrario, repetiremos la (trágica) historia.

Hasta ahora, creo que el MAS ha avanzado, no por sus aciertos en términos políticos, sino por tener una oposición cómplices de sus fechorías (léase Podemos), ahora es el turno de los prefectos, una vez que se saco del camino a Podemos.

Este es el momento para hacer el pacto real (no de papel), con el fin de pacificar el país sellando el tratado de paz que requerimos a través de un acuerdo. ¿Será posible?

UNIDAD DEPARTAMENTAL

Por otro lado, a nivel departamental, requerimos de manera urgente un pacto que nos garantice un mínimo de unidad, pues estamos muy desarticulados. La prefectura no ha logrado todavía encabezar el liderazgo del Departamento, y ésta es su oportunidad para aglutinar a las diversas expresiones no dando lugar a los particularismos que exacerba el Gobierno a través de varias fichas que funcionan como desarticuladores (agitadores).

Es momento que los lideres muestren grandeza a su pueblo, quitándose los egoísmos para dar paso a la unidad de la región. No se ha visto este aspecto importante de articulación, apertura, aglutinación en torno a las principales organizaciones, requerimos unidad sobre todo. Definir nuestra perspectiva, con una nueva realidad política que pone en riesgo nuestro futuro, sin embargo al mismo tiempo nos brinda una excelente oportunidad.

No vale los cálculos personales (año electoral), sino la puesta en vigencia de los postulados que se dicen defender.

UNIDAD REGIONAL

De la misma forma existe la necesidad que la provincia Gran Chaco demuestre unidad en torno a ciertas organizaciones. Desgraciadamente las principales, (autoridades) han perdido legitimidad, lo que genera condiciones adversas de perspectiva. El comité cívico (de Yacuiba, porque en Villamontes y Caraparí no existen) prácticamente ha desaparecido como tal, pues no puede reunir ni a un tercio de sus miembros, mucho menos asumir representación regional. El Gobierno Municipal, ha perdido su capacidad de articulación local regional.

Hay una evidente crisis interna, que amenaza con implosionar, si los líderes no asumen posturas coherentes. La crisis es profunda, por lo que hay que trabajar desde abajo hacia arriba corrigiendo los errores cometidos por tener corta la mirada y escasa madurez. (Yacuiba 28/01/09)

(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web:
http://www.farfanopina.blogspot.com

martes, 27 de enero de 2009

La Verdad nos hace Libres

LOS QUE PERDIERON, OTRA VEZ

(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA

El día jueves (22/01/09), han aparecido en un espacio de televisión tres autoridades de Yacuiba (Willman Cardozo, Carlos Bru y Jorge Arias), con el fin de hacer campaña por el SI al proyecto de constitución del MAS – PODEMOS. Ocuparon un espacio muy importante (90 minutos) en un medio de TV con alto raiting, en el que expresaron una serie de medias verdades tratando de contener las avalanchas de criticas al texto de marras. Se han expuesto una serie de efectos que tendrá encontrar de la provincia Gran Chaco, que nadie pudo explicar. Hay un dicho popular que dice, “el que mucho explica se complica”, pues al final se complicaron tanto en la explicación, que salieron más enredados que peleas de pulpo. Al final, el acalde se complico demasiado que dijo que aceptaría que se militarizara la frontera con tal que cuiden la quebrada. Ridículo. Hay otro dicho, “en boca del mentiroso…”

Sin embargo, lo que no calcularon, es que la población haría oídos sordos a sus súplicas/ruegos, por lo que el resultado les estalló en la cara una vez más (quinta vez). No olvidando su viejo estilo de echar la culpa de todos los males habidos y por haber al Prefecto, el diputado Cardozo ha apelado de manera insistente a las emociones para lograr algún grado de apoyo al SI. Las encuestas realizadas, lo tenían abrumado/alicaído.

Los resultados conocidos en las últimas horas, muestran/desnudan (una vez más) la realidad del liderazgo de estas autoridades. Hay que diferenciar la calidad de administradores/representantes que ostentan legalmente y que no está siendo puesto en duda, sino su carácter político de legitimidad y sustento. Esto significa que automáticamente, al haber perdido las opciones que prefirieron al orientar el apoyo de su base, han perdido la legitimidad que sustenta a una autoridad pública.

En otras palabras, significa que dichas autoridades, a partir de la fecha (y una vez más) están desautorizadas para tomar el nombre del Chaco y hablar en nombre de la provincia, porque sencillamente la población expresada en las urnas, ya no confía en ellos.

No hay duda que este referéndum al parecer ha sido plebiscitario (no debería ser), pues se ha votado (en la mayoría de los casos) en función a la gestión (buena o mala) y afectos/desafectos de los que encabezaban las opciones. Es por ello que los líderes de ambos frentes no esgrimieron argumentos/posturas sólidas para convencer, sino apelaron de manera recurrente a las emociones que vinculan con sus bases. Soliviantaron de manera deliberada algunos eufemismos que movieron emocionalmente a las personas.

Con este referéndum, perdieron nuestras autoridades citadas porque esta demostrado que el pueblo ya no cree en sus discursos, muy a pesar de los despliegues que realizan tratando de convencer.

Es curioso notar que cuando hay campaña, aparecen autoridades gubernamentales desde ministros, viceministros, delegados presidenciales, ex constituyentes, senadores, dirigentes campesinos, haciendo turismo proselitista con el único fin de embaucar a la población y solo cuando hay campaña, y no para hacer gestión (como debería ser).

El cinismo de la delegada Celinda Sosa a sido tal que ha prometido hacer la industrialización del gas a cambio de la aprobación del texto constitucional. Hasta la fecha no se le conoce gestión a favor de la región de parte de esta autoridad que solo aparece cuando hay proselitismo.

La delegada (todavía) cree que los chaqueños estamos con taparrabos, pues ofende al afirmar que ahora si se industrializará el gas en el Chaco con la instalación de la separadora de líquidos (eso no es industrialización), cuando ella sabe muy bien que miente descaradamente, pues este Gobierno no puede cumplir no siquiera los compromisos asumidos para (seguir) vendiendo materia prima (como hicieron los anteriores gobierno vendepatria), porque no hay inversiones y la perspectiva del sector de hidrocarburos es para llorar. Pura soflama.

MI CONCLUSIÓN:

Ha llegado el momento que la sociedad chaqueña genere condiciones para la renovación urgente de sus lideres, pues de lo contrario estará condenada a que los mismos vuelvan (los lideres se sustituyen, no se eliminan). Una de las características de los líderes actuales ha sido su veleidad frente a las circunstancias importantes que nos ha tocado vivir. No tienen solidez política pues asumen posiciones en función intereses particulares, disfrazándolas con reivindicaciones regionales. Por eso nunca se resuelven los problemas arrastrados desde hace mucho tiempo. (Yacuiba 26/01/09)

(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web:
http://www.farfanopina.blogspot.com

miércoles, 14 de enero de 2009

La Verdad nos hace Libres

WILLMAN CARDOZO: SUBPREFECTO
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA

El controvertido diputado chaqueño Willman Cardozo ha determinado implementar una estrategia que le asegure recuperar el terreno político que ha perdido por las desacertadas/desatinadas decisiones/resultados de los últimos tiempos, pues para su mala suerte, la todas las acciones políticas le salieron muy mal, y lo dejaron muy mal parado desnudando la poca/exigua consistencia de su capacidad/legitimidad política.

Como ya es su estilo, ha descargado/disparado una serie de denuncias en contra del Prefecto (como es su rutina, sin presentar las pruebas de rigor), y ha determinado exigir/demandar la transferencia de recursos del 45% de las regalías (11%) que percibe la provincia Gran Chaco. Para ello cuenta con el apoyo del MAS para hacer efectivo la atomización/evaporación de los recursos de las regalías.

Llama mucho la atención que el diputado esté desplegando toda su energía en descalificar al prefecto y lograr simultáneamente a través de una ley la transferencia directa (¿?) del Ministerio de Hacienda (ahora YPFB) a la provincia Gran Chaco.

Cardozo, ha confesado que no se postulará nuevamente para diputado nacional, porque (según él) la nueva constitución le prohíbe (¿?) una tercera (re) elección. No es la primera vez que Cardozo muestra su falta de conocimiento del Derecho Constitucional (Cardozo dice que es abogado de profesión), pues al aplicarse la nueva Constitución (si se aprueba) todo comienza de cero, hasta los nombres propios de instituciones tienen ciertos sustantivos/adjetivos muy raros. Habrá renovación total. Lo pasado no se cuenta.

Esa afirmación pública, confirma las especulaciones que circulan en los pasillos, que aseveran/aseguran que Cardozo busca asegurarse con la Subprefectura (Ejecutivo Seccional según el Estatuto), haciendo equipo político/electoral con el actual Alcalde Municipal de Yacuiba y Villamontes.

La ratificación de Jorge Arias como presidente del Concejo Municipal (10/01/09), es parte del juego, pues éste está apostando a la diputación nacional, (vacio que dejará Cardozo). El trabajo político de aquí en adelante será en equipo con el fin de no dejar un espacio libre a nadie que no forme parte de la comparsa.

Lamentablemente en todo este tiempo el prefecto de Tarija, ha cedido nuevamente espacio político a los caudillos del Chaco que estaban en la lona. Ahora, frente a esa inacción/inercia del prefecto, los mismo buscan desesperadamente (especialmente Cardozo) recuperar el terreno a cualquier precio que se les fue de las manos. En política, camarón que se duerme, pierde elecciones.

Nuevamente, el prefecto pierde liderazgo/influencia en el Chaco, y esto es muy preocupante, porque ahora es cuando se necesita actividad política con el fin de ofrecerle a la población diversas opciones. Ya no mas de los mismo como parece que será. A nuestra provincia le hace falta la renovación de lideres, porque en este momento da la impresión que los mismos de siempre, pero que tuvieron la virtud de reciclarse, van a seguir gobernándonos (Cardozo, Bru, Arias, Vaca). En días pasado ha sorprendido una reunión en Yacuiba entre los senadores Roberto Ruiz y Carrazana, los tres alcaldes de la provincia, concejales, consejeros, comité cívico y el diputado Cardozo en el que hablaron supuestamente sobre la transferencia del 45%, aunque las malas lenguas afirman que el fin también ha sido sellar un acuerdo para apoyar la campaña del SI que el MAS comienza a desplegar.

Cardozo esta convencido, que ya no gana elecciones a nivel de la provincia, no porque haya un candidato firme que amenace, sino porque su legitimidad se ha caído casi completamente. Lo único que le queda es aferrarse/amarrarse al alcalde Carlos Bru (que tiene un grado respetable de legitimidad), para asegurarse con la Subprefectura (aspiración largamente esperada). Por eso no cesará en lograr que los recursos no pasen por Tarija, sino que lleguen de forma directa /discrecional a la provincia/Yacuiba.

Lo que no sabe Cardozo, es que la nueva Constitución (si se aprueba) no establece quién administra el 11% por lo que estará sujeto a la decisión (política) del Gobierno Nacional y será entregado a quién más le convenga a sus intereses político-partidario. Podrá hacerlo a la Prefectura (Gobernación), Municipio, a los indígenas, a los autonomías campesinas?

Aunque Cardozo ha demostrado una gran capacidad de mutación/metamorfosis política, porque al principio estuvo en filas de la izquierda foquista radical (Oscar “Motete” Zamora), luego se pasó a la derecha cuando coqueteó con el MNR, y después no tuvo problema en aparecer en la izquierda moderada del MIR, para luego resurgir en la derecha radical de Jorge Quiroga (Podemos). Durante todo este tiempo no se ha sonrojado en salir en el MAS. Así que, frente estos antecedentes, no seria nada sorpresivo que cambie de piel/pelo una vez más, y emerja en la izquierda populista del MAS. Debo reconocer que es muy bueno para saber aprovechar las oportunidades, le saca buen partido.

Cardozo quiere ser subprefecto y para ello busca allanar el camino, así sea poniendo en riesgo la posibilidad de desarrollar la provincia rifando como lo ha hecho con la autonomía regional en el Estatuto Departamental en Tarija, después en Cochabamba. Por eso no es casualidad que ahora esté haciendo campaña por el SI a la nueva Constitución, que le niega/posterga (como el Estatuto de Tarija), la autonomía real al Chaco. (Yacuiba 14/01/09)

(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com

lunes, 5 de enero de 2009


La Verdad nos hace Libres



MARTIN NIEMOLLER

(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA



Quiero decirles que como nunca (en este momento), la historia de Martin Niemoller (marino/pastor) es fascinante y arroja luz sobre el (famoso) poema (“Cuando los nazis vinieron por los comunistas”) y el significado que tenía entonces y (desgraciadamente) tiene hoy. Acompáñeme por favor.


GRANDE HITLER


En 1933, Martin Niemoller ganó fama (mucha fama) por un libro, “Del submarino al púlpito”, que narraba su vida y su transformación de comandante de un submarino durante la I Guerra Mundial a pastor de una iglesia protestante. El libro no es una de esas sagas de guerrero-que se-convierte-en-pacifista, porque Niemoller sentía mucho orgullo por su carrera naval y también por sus actividades en el Freikorps, una organización de veteranos contrarrevolucionarios que atacaba al movimiento obrero revolucionario de Alemania tras la I Guerra Mundial. La prensa nazi (de ese tiempo) elogió el libro y fue uno de los más vendidos durante los primeros años del gobierno nazi. En la conclusión del libro, Niemoller celebró la llegada al poder de los nazis y (ojo) el "renacimiento nacional" que suscitaron. (¿Coincidencia con la realidad boliviana?). Mientras los pensadores, piensen (perdón la tautología) a favor del caudillo, es un pensador patriótico, popular y bueno, mientras la prensa (no moleste) haga apoteosis en el altar del poder del “mesías megalómano/narcisista”, es prensa buena.


FUERA MÁSCARA


Niemoller no era el único en ser apologista/panegirista del execrable/repugnante caudillo (odio a los caudillos). El libro de William Shirer (tres tomos) “El ascenso y la caída del Tercer Reich” dice que la mayoría de los pastores protestantes se alegraron con el "advenimiento/llegada mesiánica" de Hitler (así llegan los caudillos con aureola de salvadores). Sin embargo, en 1934 Hitler trató de combinar/unir a la fuerza las muchas sectas protestantes en una sola "Iglesia del Reich" y hacer que adoptaran una ideología más conforme a los nazis. (Comienzan los problemas). Niemoller, líder de la iglesia Confesionaria, no quiso ceder la autonomía y en mayo de 1934 la iglesia Confesionaria declaró que era la legítima iglesia protestante del país, en oposición a los deseos nazis. (Evo de un plumazo eliminó el reconocimiento de la iglesia católica, cuando en Bolivia más del 90% son jesucristianos)


Siguieron varios años de batallas y treguas precarias; el nivel de fricción escaló pero mayormente se centraba en las medidas nazis respecto a la iglesia (la tensión comenzó, y el lobo saco las garras). Por ejemplo, Niemoller se opuso a la prohibición de que los judíos conversos fueran ministros/jerarcas protestantes y, después, a las medidas que los confinaban a iglesias segregadas, aisladas de los demás protestantes. Sin embargo, no se opuso a las medidas generales contra los judíos y otros grupos.


A CUIDAR EL PELLEJO


Aunque su conflicto con los nazis aumentaba, Niemoller se cuidó prudentemente de no traspasar ciertos límites, protegiendo su pellejo porque Hitler tenía el poder, y era poderoso, y sabia usar del poder. No era moco de pavo como le gusta decir a C. Llobet. Hasta intentó superar a los nazis en patriotismo y les dijo a sus amigos que Hitler era un hombre inteligente pero que lo rodeaban imbéciles y charlatanes. Cuando Dietrich Bonhoeffer, un teólogo protestante que también era pastor de la iglesia Confesionaria, exhortó a los cristianos a ayudar a los judíos y a tomar medidas directas contra la persecución, Niemoller le contestó que la iglesia tenía que preocuparse de su propia seguridad antes de alzar la voz por otros.


SI NO ERES MI AMIGO, ERES MI ENEMIGO


Al final, nada de eso ayudó ni a Niemoller ni a su iglesia. En mayo de 1936, cuando la iglesia Confesionaria rechazó ciertos aspectos del antisemitismo oficial y pidió de nuevo un alto a la intervención en asuntos eclesiásticos, los nazis arrestaron a centenares de pastores, confiscaron las arcas de la iglesia y asesinaron a un pastor muy conocido. (los duros/severos golpes a la Iglesia y la amenaza de Evo a que la iglesia pague impuestos, no es un hecho aislado, sino que obedece a una estrategia/¿estratagema? muy bien elaborada). El 1° de julio de 1937, a Niemoller –no olviden ex comandante de submarino, autor de libros supervendidos, famoso pastor de una parroquia adinerada y ex niño mimado de la prensa nazi– lo arrestaron. Cataplum. Pasó ocho años en cárceles y campos de concentración nazis, con cuatro años de aislamiento.


EL FIN: TODOS DE RODILLAS


En el año 1937, Niemoller y los demás pastores arrestados estaban solos, pues la gran mayoría de las iglesias protestantes se habían rendido al gobierno nazi. Después del arresto de Niemoller, la iglesia Confesionaria también votó por cooperar más con el gobierno y ¡le agradeció la revitalización de la vida alemana! Niemoller no salió en libertad hasta la derrota de Alemania en 1945, y caída de Adolf Hitler, el mesías, salvador de Alemania. Mierda.


LA EXPERIENCIA EN CARNE PROPIA/VIVA…CAMBIA


En enero de 1946, los representantes de la iglesia Confesionaria se reunieron en Frankfort para debatir su reconstitución. Una vez más, Niemoller subió al púlpito, pero dio un sermón muy diferente. Primero (y en esto hablaba por muchas personas), detalló las excusas que dio para no alzar la voz en su momento en contra del caudillo arrollador: sí, Hitler atacó a los comunistas, pero ¿no eran ateos y revolucionarios? Y sí, aniquiló a los incapacitados y los enfermos, pero ¿no eran una carga para la sociedad? Y claro, agarrar a los judíos era deplorable, pero ¿los judíos no son cristianos, verdad? Y lo de los países ocupados era una lástima, pero por lo menos eso no ocurrió en Alemania ¿no es cierto? Ninguna excusa justificaba todo eso, reiteró.


¿Y SI HUBIÉRAMOS RESISTIDO?


Dijo: "No podemos negar [la necesidad de expiación] con la excusa de que me habrían matado si hiciera algo. "Preferíamos mantener silencio. Claramente no somos inocentes y me pregunto una y otra vez: ¿qué habría pasado si en el año 1933 ó 1934, 14,000 pastores protestantes y todas las comunidades protestantes de Alemania hubieran defendido la verdad hasta la muerte? Si hubiéramos dicho: No es correcto que Hermann Goring simplemente meta en campos de concentración a 100,000 comunistas para que mueran. Puedo imaginar que tal vez 30,000 ó 40,000 cristianos protestantes habrían muerto, pero también puedo imaginar que habríamos salvado a 30 ó 40 millones de personas, porque eso es lo que el silencio nos costó", pero ya era tarde.


Con la sabiduría que da la experiencia y ante la tarea de lograr que sus paisanos se hicieran responsables, Niemoller habló con dureza.


Como resultado de una dolorosa experiencia, escribió un poema que se hizo muy famoso (ver al final el original y la traducción), en el que expresa las consecuencias que sobrevendrán si es que no se pone una (buena) cuña a las intenciones de instalar un gobierno autoritario/totalitario que siempre, siempre terminan mal, y lo que es peor, con consecuencias funestas para los coetáneos.
Niemoller aprendió que los dictadores tienen la misma madera, las mismas intenciones (y siempre terminan mal), por lo que no hay que fiarse de las apariencias que presentan astutamente para seducir/cautivar al ingenuo.


PRIMERO VINIERON A BUSCAR A LOS COMUNISTAS


"Primero vinieron a buscar a los comunistas", comienza diciendo el famoso poema. Los comunistas eran la oposición más implacable a los nazis. Más que eso, eran la única fuerza que planteó un camino para que las masas alemanas escaparan de los horrores que se avecinaban porque proponían una revolución para derrocar al imperialismo alemán. Pero los comunistas para Niemoller eran enemigos que había que eliminar/hacer desaparecer, y bienvenido Hitler que haría el trabajo sucio de sacarlos del camino, pues estorbaban. Que mal se manejaron los principios bíblicos (cuna/asientos de los principios democráticos/liberales). Mas allá de las diferencias ideológicas (políticas/religiosas), deberían estar los principios de la tolerancia, el respeto a la vida y los derechos de los demás. Por encima de cualquier cosa debería manifestarse (en la práctica, no solo en el discurso) estos principios/valores, pues de lo contrario los humanos nos reducimos a simples bestias.


ELIMINAR A LOS MÁS VISIBLES


En la conciencia popular los comunistas alemanes se identificaban con la nueva Unión Soviética, que se zafó del sistema internacional imperialista con una revolución tras la I Guerra Mundial. Millones de personas se movilizaban a construir un mundo nuevo y diferente, y a liberar la sociedad de las divisiones y la explotación de clase, y las relaciones sociales, las instituciones e ideas que esa explotación engendra. En la Unión Soviética, estaban resueltos a erradicar la opresión de naciones y nacionalidades, y a eliminar la discriminación; Hitler intencionalmente equiparó a los judíos y la Unión Soviética, y ¡hasta comentó que la falta de discriminación en la Unión Soviética era un indicio de la decadencia y el peligro que representaba la revolución! Dejando a un lado por el momento las fallas de visión y estrategia de los comunistas alemanes, podemos decir que representaban algo totalmente distinto a los nazis y que tenían apoyo popular: recibieron el 20% del voto en la elección previa a Hitler. Por lo tanto, Hitler los consideraba el enemigo número uno y los atacó vehementemente.


NIEMOLLER ES OTRO


Que curioso, cómo la historia/experiencia personal (cuando son tocados en carne viva) cambia forzadamente a las personas más duras/radicales/maximalistas. Niemoller no dejó de transformarse. El ex comandante de submarino llegó a ser un opositor apasionado de la guerra imperialista en general y especialmente de la carrera armamentista nuclear de la posguerra. En 1965, visitó Vietnam del Norte durante los bombardeos estadounidenses y se reunió con Ho Chi Minh; el hecho de que en ese tiempo Niemoller era presidente del Consejo Mundial de Iglesias, al igual que su gran autoridad moral, le provocaron mucho disgusto al gobierno de Estados Unidos. El día que cumplió 90 años, Niemoller habló de su evolución de archirreaccionario a "revolucionario" (así se decía) y comentó con ironía que si llegara a tener 100 años a lo mejor sería anarquista.


¿SE REPETIRÁ LA HISTORIA?


Bolivia atraviesa por un momento de inflexión/crisis política profunda (choque de civilizaciones diría S. Huntington), pues esta claro que existen dos visiones de país visiblemente encontrados sin posibilidades de concertación. Evo Morales asume la presidencia siguiendo vías democráticas, pero una vez con el poder en las manos desprecia el sistema taladrando/horadando la institucionalidad democrática, (conversión sin fe diría F. Molina) con el fin de asegurarse el poder absoluto dinamitando las instituciones que podrían ponerle freno a sus pretensiones. Esta intención es lenta, pero persiste hasta que no quede ninguna de pie.


Claro que los métodos son más disimulados que los usados por Hitler (Hitler asumió el Gobierno por la vía democrática, igual que Evo), pues hay ciertas formas que cuidan (aunque a veces se olvidan de las mismas “y le meten nomas”), sin embargo el fin es perforar el sistema hasta debilitarlo con el fin de hacerlo manipulable/maniobrable y construir otro régimen que garantice la perpetuidad del poder de manera sempiterna, o por lo menos hasta donde aguante.


CUIDADO CON EL HUEVO DE LA SERPIENTE


Así como Niemoller hay muchos que apoyan a Evo Morales con pasión sin darse cuenta que el huevo de la serpiente está madurando, y pronto (cuando despierten de la obnubilación que produjo la novedad), pasarán a ser victimas si no siguen/obedecen las (nuevas) reglas impuestas por el régimen. Llorar por la leche derramada será tarde compañero.


Mucha gente pensante todavía esta alucinada/encandilada con la llegada del indígena al poder (como si fuera la primera vez), y no salen (porque no quieren) de ese letargo/adormecimiento, como el adolescente enamorado que confía en el espejismo ilusorio, pero que el aterrizaje en la realidad será duro cuando sea tarde para reaccionar.


Evo Morales y su séquito no son tontos, pues están aprovechando muy bien el tiempo que durará la anestesia social inyectada, para provocar todos los cambios que requieren, para que cuando la clase media (especialmente) se despierte, no tenga posibilidades de reaccionar.


Quisiera (no quisiera) ver la reacción de la clase media cuando el régimen saque las garras de lobo que esconde muy bien y oculte la piel de cordero, controlando todo, y cercenando la libertad (en su amplia concepción) de todos. Cuando afecten sus intereses personales y de entorno, quisiera que hagan olas a favor del dictador. Claro, mientras el afectado sea el otro, no importa.


Que sigan siendo perseguido a lo oligarcas, que a los políticos neoliberales los metan a al cárcel sin juicio, que se detenga a los cívicos bloqueadores con encapuchado, que importa, que les quiten las atierras a los grandes empresarios que viven como reyes, que asfixien a las empresas productivas, que les quiten mercados y oportunidades a los poderosos que explotan a los obreros, que, como dijo el Presidente “no habrá más ricos”. Seremos como en Cuba, todos pobres y jodidos.


Mientras sean otros, yo tranquilo, pero cuidado. Cuidado que el día que te toquen, no haya nadie que hable, porque sin duda vendrán por ti, pues ellos no quieren parte del poder, lo quieren todo, y no se puede tener el poder total, pero si perseguir.


MI CONCLUSIÓN


Estamos a tiempo de reaccionar, y no pasar la experiencia del pastor Martin Niemoller, abriendo los ojos a la realidad, dejar de actuar como rebaño, siguiendo las consignas mediáticas muy bien elaboradas en los laboratorios mediáticos por un ejército de especialista en semiología.


Aunque las últimas encuestas (Grupo Líder - Captura Consulting), afirman que el NO esta comenzado a cobrar vigor, no hay que confiarse. Al parecer la gente (la clase media especialmente), esta comenzando a tomar conciencia del futuro con los cambios profundos que se pretende instalar después de la aprobación del texto constitucional.


No permitamos que gradualmente se nos devore las entrañas de la conciencia, con discursos muy bien elaborados (bienintencionados y lastimeros) pero que tienen (muy bien) escondidos el letal veneno que nos adormece y no nos deja reaccionar como debiera. Da la impresión que la sociedad se encuentra adormecida


Quiero dedicar/terminar con una frase que me da muchas fuerzas para seguir luchando contra la involución a la que nos quieren obligar. "Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear" Mahatma Gandhi.


Dile SI a Bolivia, votando por el NO. (Yacuiba 04/01/09)


CUANDO LOS NAZIS VINIERON


ORIGINAL

Als die Nazis die Kommunisten holten,habe ich geschwiegen;ich war ja kein Kommunist.Als sie die Sozialdemokraten einsperrten,habe ich geschwiegen;ich war ja kein Sozialdemokrat.Als sie die Gewerkschafter holten,habe ich nicht protestiert;ich war ja kein Gewerkschafter.Als sie die Juden holten,habe ich nicht protestiert;ich war ja kein Jude.Als sie mich holten,gab es keinen mehr, der protestieren konnte.


TRADUCCIÓN


Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,guardé silencio,porque yo no era comunista,Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,guardé silencio,porque yo no era socialdemócrata,Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,no protesté,porque yo no era sindicalista,Cuando vinieron a llevarse a los judíos,no protesté,porque yo no era judio,Cuando vinieron a buscarme,no había nadie más que pudiera protestar.


(*) Es Comunicador Social y Docente.

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...