QUINCE AUTONOMÍAS
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco
El proyecto de estatuto autonómico de Tarija, en su artículo 8º hace referencia a la organización territorial del Departamento de Tarija. En dicho articulo crea diferentes autonomías para todos los gustos, desde provinciales, seccionales e indígenas. En total, si tomamos en cuenta este articulo 8ª, en el Departamento de Tarija habrían 14 autonomías, más la autonomía Departamental serian 15. Que genialidad de los proyectistas. En ninguna parte del mundo existe semejante organización institucional, porque simplemente no funciona.
Lo que llama la atención es que dichas autonomías serán político administrativa (art. 8º), no sólo administrativa (y limitada) como debería ser. Es decir eso supone que habrán autoridades territoriales elegidas por voto popular y que al tener una cualidad gubernativa, obviamente deben tener la cualidad legislativa necesariamente. Lo que hace el estatuto es otorgar a estas autoridades territoriales cierta cualidad gubernativa, pero no le da ninguna cualidad legislativa, ya que la misma es monopolizada por el Órgano Legislativo Departamental (Arts. 21º y 26º) No tiene sentido que existan autoridades elegidas territorialmente y que dependan de un órgano central general al que guardan dependencia cuando su vinculacion legitima es otro nivel. Si este tipo de organización institucional se establece, habrá tal desorden en la gestión pública que se bloqueará ella misma, pues se generará ingobernabilidad porque por un lado una autoridad tendrá alta legitimidad, y al mismo tiempo dependencia a un órgano superior (legislativo y ejecutivo) absolutamente desconocidos y general.
Imagine solamente al próximo gobernador lidiando con un órgano legislativo compuesto por 21 miembros y por 14 autoridades ejecutivas (prefectos provinciales y corregidores mayores) investida de alta legitimidad, pero sin poder legislativo real. Si estos fueran políticamente opositores al Prefecto, la situación se complica demasiado.
Entonces la propuesta es simplemente tramposa, porque es inaplicable, y causará un caos de gobernabilidad que bloqueará la administración y la gestión y como siempre la sociedad será perjudicada. No sólo es inaplicable, sino que engaña a la única región que tiene aspiraciones reales de convertirse en autónoma de verdad y no en el papel. El Gran Chaco o aceptará una autonomía de papel que no se podrá aplicar y que ante esa situación se disolverá a si misma.
Definitivamente, no puede existir otra autonomía del mismo nivel y con las mismas características (político administrativa) dentro de la autonomía departamental. Técnicamente no es posible. Lo que puede existir es una especie de desconcentración administrativa en algunas áreas, pero nunca con cualidad gubernativa real como plantea el proyecto de estatuto.
Después de revisar el Estatuto saco dos conclusiones; o los diseñadores no saben nada de autonomías y su proceso, o nos quieren tomar el pelo con propuestas que esconden una intención de postergar la aspiración legítima de convertir al Chaco en autónomo de verdad. No se habla claro acerca del tema, sino de manera velada o apócrifamente
Es lamentable que nuestras autoridades se presten al juego de la Prefectura, cuando un alcalde insiste en la consolidación en una sección municipal del Gran Chaco de la autonomía seccional. ¿Que significa eso? No tiene ninguna consistencia eso de las autonomías seccionales. Pretenden municipalizar la Prefectura, y Tarija sabe muy bien que dividiendo resta poder y fuerza al Gran Chaco, es por ello que alienta las autonomías seccionales de manera solapada, para que el final no haya autonomía de verdad para nadie. (ver el articulo ¿Qué hay detrás de las autonomías seccionales?)
POST SCRIPTUM: No respondo a hidras, tampoco a reacciones viscerales de paniguados y cortesanos que por su naturaleza y esencia están automáticamente descalificados. El gran académico francés Chamfort, que en realidad era Sébastien-Roch Nicolas (1741 – 1794), dijo con mucha propiedad sobre estos genuflexos y rastreros estólidos, “Los cortesanos son pobres que se han enriquecido mendigando”.
1 comentario:
Hay un problema similar con las autonomias planteadas en la NCPE, al poner 4 distintos niveles de autonomias en un solo departamento...
Tal parece que se pusieron de acuerdo para intentar utopias.
En fin, quisiera invitarte a participas de www.ahorabolivia.com, es el primer periódico ciudadano digital del país, y como veo que eres comunicador... pues pensé que te interesaria, date una vuelta por la página haber si te interesa.
Necesitamos amigos en Tarija.
Publicar un comentario