Sobre la reducción del salario del
gobernador Oliva
Por: Esteban Farfan Romero
Twitter: @EstebanFarfanR
![]() |
SENADOR: Isaac Ávalos, exlegislador del MAS |
Es por ello que planteo que se hace urgente la aprobación de normas para que todos los legisladores deban ser pagados en función a los informes documentados y demostrables que presenten en sus tres competencias y sobre todo por resultados. Además, se deben aprobar mecanismo que sean más rigurosos en la otorgación de las licencias.
Los medios informan
que el gobernador de #Tarija #AdriánOliva
ha decidido bajar su salario de Bs 13.000 a 12.000 como nivel 1, a través de
una nueva escala salarial que debe ser aprobada por la Asamblea Legislativa
Departamental, lo que obligará la reducción proporcionalmente hacia abajo, incluyendo
a los asambleístas.
Sobre el particular,
yo creo que en las entidades públicas se retribuye pecuniariamente muy poco a
los profesionales competentes y honestos, y es por eso que en las entidades públicas
hay muy pocos profesionales competentes e idóneos en cargos claves, sino mediocres
que son nombrados solo por criterio político.
Por ello yo creo que más
bien se debería mejorar el pago a los profesionales competentes, que deben ser seleccionados
mediantes exámenes de competentes como está establecido en el SAP. Este es el
defecto de la normativa nacional que cuadricula la definición de los salarios,
castrando a los buenos.
Los malos
profesionales, aprovechan este hueco para cometer delitos, mal usando la
función pública para beneficio personal. Por eso, es que mucho con un sueldo de
Bs. 12.000 salen millonarios después de cinco años de ejercicio de la función
publica.
Creo que la decisión
del gobernador que aparentemente es positiva, considero que en el fondo castiga
y restringe las posibilidades de contratar a profesionales competentes. Esto,
porque ningún profesional meritorio, aceptará el sueldo que ofrece las entidades
públicas.
Creo que la
motivación que tiene el gobernador es más bien de golpe de efecto político. Sé
que en el fondo, el gobernador estará de acuerdo conmigo, sobre las
limitaciones que existen para contar con profesionales aptos, solventes e
idóneos.
Sin embargo, yo que
creo que en el caso de los legisladores, se deben tomar algunas decisiones, que
para mis son muy importantes y urgente. Este año voy a impulsar en #Yacuiba la
aprobación de una norma que regule precisamente este defecto de la democracia,
y abuso de la nobleza que poseen las normas vigentes.
Primero, los legisladores
gozan de libertad absoluta para ‘trabajar’ sin ningún tipo de control a pesar
de que no hay ninguna ley que establezca que deba ser así.
Por ejemplo, ninguno
de los legisladores, marca al momento de ingresar a su fuente de trabajo. Ellos
pueden ir a la hora que les da la gana, y nadie los controla, e incluso no ir a
su oficina, y no pasa nada. Esta clase de privilegio es abusado por la gran mayoría
de los legisladores, que no trabajan como debería hacerlo como cualquier
servidor público. La gran mayoría tiene otro tipo de actividades ajenas a la
función pública, y sólo dedican el tiempo libre al ejercicio de la
representación política.
Por otro lado, algo
que me parece grave, es que ningún legislador está obligado a presentar
informes de su trabajo, aunque la ley 1178, sanciona a los legisladores que no
rindan cuentas (responsabilidad ejecutiva).
Cada cuerpo
legislativo, consume una importante parte del presupuesto anual de cada #ETA,
por lo que es importante reflexionar sobre esta realidad, que se ha convertido
en un defecto, muy cuestionado por la población. Por eso es que los
legisladores tienen muy mala reputación, rechazo, mala imagen, y fama de flojos,
calienta asiento, vagos, improductivos.
Por la salud de los
cuerpos legislativos, es que considero que son muy importantes para el
funcionamiento de la democracia, se requiere hacer algunos ajustes importantes
y determinantes.
Lo más grave es que
los cuerpos legisladores se han convertido en parasito que succionan recursos
sin productividad, con poca o escasa incidencia en la dinámica de la gestión
pública.
Son muy pocos los
legisladores que si producen, que sí hacen política como se debe, legislan,
fiscalizan, gestiona, ayudan a resolver
problemas, gestionan el poder público.
Los legisladores
tienen tres funciones principales. Legislar, fiscalizar y gestionar.
Hace falta que cada
ETA apruebe normas que obliguen a los legisladores a presentar informes en
estas áreas de manera detallada por lo menos dos veces al año sobre sus
gestiones en esta materias (legislativas, fiscalización y de gestión).
Por otro lado,
algunos legisladores, han entendido que la condición de ‘elegidos’, les faculta
algún tratamiento especial, privativo, primigenio y exclusivo. Algunos se creen
superiores a los demás funcionarios, cuando según la ley son tan servidores
públicos como los demás designados. Se creen semidioses, y consideran que por
ser electos merecen una dispensación de obligaciones importantes en relación al
trabajo.
Muchas veces he
escuchado en tono apocador y humillante, sacaban de la manga su condición de
“electo” para exigir un tratamiento especial en las demandas de transparencia
de la ciudadanía. En esta materia, todos los servidores están obligados a
‘rendir cuentas’ de sus actividades y responsabilidad establecidas por ley.
Ser legislador o ser
electo, es una vocación de servicio, no un negocio, por lo que debemos parar de
una vez por toda la distorsión de la que es víctima este instituto político
importante de la política.
I.
LEGISLACIÓN
Cada
concejal/asambleísta tiene la obligación de presentar a la población de manera pública
a través de diversos medios y soportes, informes sobre las leyes que ha
tramitado, además de los proyectos, anteproyectos de leyes como de matrices de
necesidad legislativa que han trabajado. Este Informe no debe ser el informe
del cuerpo legislativo, como tampoco de la comisión a la que pertenece, sino
personalísimo.
Estos informes deben
ser púbicos y publicitados, y difundido por la mayor cantidad de medios y soportes
para que la mayoría de los ciudadanos conozca su contenido, además de tener oportunidades
de hacer preguntas y pedir complementos.
II.
FISCALIZACIÓN
Cada
concejal/asambleísta tiene la obligación de presentar ante los ciudadanos Informes
documentados sobre su labor de fiscalización a la ejecución del #POA de la #MAE
de ejecutivo.
Este es un tema muy
importante, porque somos testigos de que solo algunos de los opositores,
impulsados por motivación política partidaria, lo que hacen fiscalización. Los
oficialista, hacen las cosas al revés. Se convierten en encubridores, cómplices
y alcahuetes. No fiscalizan nada. Y gana de arriba un jugos sueldo sin
justificación.
III.
GESTIÓN
Al estar investido de
representación popular, los legisladores tienen todo el poder estatal ungido
para hacer cualquier tipo de gestión dentro del catálogo de competencias de la
ETA a la que pertenece. Al ser representantes en muchos casos corporativos (de
los que no estoy de acuerdo, pero así de defectuosa es nuestra democracia), con
mayor razón tienen la obligación de interponer su condición de representantes
populares para la búsqueda del diálogo, la concertación, el pacto.
Entonces, de la misma
forma, está obligado a presentar los informes sobre las gestiones que ha
realizado en la gestión pública del poder político.
Ojo que esto está ya normado
a nivel nacional, por lo que no se trata sólo de un criterio personal, que de
pronto se me ha ocurrido. Lo que debe pasar es que cada ETA debe hacer su
propia legislación para darle mayor dinamismo y cumplimiento.
Yo no estoy de
acuerdo que se siga pagando jugosos sueldos a legisladores parásitos que no
producen absolutamente nada. Se debe castigar severamente a los sinvergüenzas
que ocupan el tiempo que debía dedicar a la gestión publica a otras que no sea
las autorizada legalmente (catedra universitaria).
El problema adicional,
es que muchos legisladores no tienen vocación política (esto es grave), por lo
que no les interesa hacer gestión pública, ni reproducirse políticamente. Están
en el cargo por accidente, muñeca y suerte, y el cargo es usado para sacar
ventaja en beneficio personal y de grupo.
Muchos son más
descarados, sólo asistentes a las sesiones y a in de mes a recoger su cheque.
Para no asistir a las sesiones, se hacen declarar en comisión, además de abusar
de las licencias. Es por eso que tienen poca productividad.
Me pareció muy buena
decisión de este gobierno, el haber
eliminado la denominación/distinción “honorable” a los legisladores, por
tratarse de una tara colonial que no tiene razón de ser. Este distintivo
ridículo y absurdo que se ha mantenido durante mucho tiempo, les hizo creer que
son seres especiales, personas que no caminan como los mortales, sino que
vuelan.
MI PLANTEAMIENTO
Es por ello que planteo la urgente aprobación de normas reglamentarias específicas para que todos los legisladores deban
ser pagados en función a los informes documentados y demostrables que presenten
en sus tres competencias y sobre todo por resultados. Además, se deben aprobar
mecanismo que sean más rigurosos en la otorgación de las licencias.
En lugar de reducir
los sueldos a los demás servidores, yo creo que más bien se debe pagar más, de
acuerdo a las capacidades y experiencias. Hay que eliminar esa restricción que
existe en la ley, en sentido que hay que subir los sueldos a los
concejales/asambleísta, para subir a los demás servidores. Este tapón debe ser
eliminado, para dar posibilidad a la MAE, de contratar a profesionales
competentes y meritorios que ayuden a la gestión.
No es justo que un servidor
de nivel 17 que gana Bs. 2.000 mensualmente, se raje la espalda trabajando de
sol a sol, mientras que un concejal/asambleísta que asiste solo a 4 sesiones al
mes, si es que no es declarado en comisión o pide licencia, gane Bs 12.000 sin ningún
descuento. Eso no es justo.
El cuento de la responsabilidad
no tiene fundamento, porque si un legislador sabe lo que debe hacer como
concejal/asambleísta, hay pocas posibilidades de errores y responsabilidades. Este
es un argumento de los ignorantes y mediocres, que llegan a estos altos cargos
sin conocer lo que deben hacer. Es urgente mejorar la calidad de la legislación
en Bolivia, que es muy pobre por la pobreza de representantes que tenemos. (Yacuiba
06/01/18)
El gobernador y sus secretarios se reducirán los
sueldos http://elperiodico-digital.com/2018/01/06/el-gobernador-y-sus-secretarios-se-reduciran-los-sueldos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario