El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Otro Acribillado
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Ayer miércoles (05/10/11) por la noche, se ha producido otro hecho grave y delicado de inseguridad con un saldo nuevamente trágico y fatal. Este, a diferencia de los otros últimos fue realizado al caer la noche. Los otros fueron en zonas céntricas, en la mañana, a plena luz del día y a cara descubierta.
Esta vez un buen hombre, Augusto Fernández Sandoval de 60 años fue la víctima. Cuatro personas en la puerta de su domicilio (centro de Yacuiba, zona militar) lo acribillaron con mucha precisión, con armas potentes, de grueso calibre y con silenciador; le arrebataron una cantidad importante de dinero. Inmediatamente del hecho, el infortunado es trasladado al Hospital Central, pero como no hay las condiciones para atender una emergencia de esta naturaleza, deciden evacuarlo a Santa Cruz. Pero desgraciadamente antes de llegar Boyuibe falleció.
Yacuiba está considerada/clasificada por la Policía como la primera ciudad más insegura del País, una zona roja de la delincuencia, narcotráfico, contrabando y otras cosas más. Asaltos, violaciones, asesinatos, ajustes de cuentas, robos, y una serie de hechos de inseguridad son casi normales aquí.
Cuando sucede un hecho que despierta conmoción ciudadana, se activa un movimiento mediático de las autoridades, cada una buscando lavarse las manos y justificando su negligencia. Todos se cargan los muertos y se endilgan/encajan responsabilidades.
Se renuevan compromisos/actas, se forman comisiones, consejos, comités, y todo tipo de organizaciones con el fin de aplacar las iras/furias desatadas de la población. Se pronuncian discursos efervescentes y ardientes que siempre caen en la demagogia y la retórica vacua y barata. Las autoridades salen a los medios con cara enjuta, ceremoniosos y con toda la ritualidad y parafernalia que exige las circunstancias de desgracia.
Esta vez, nuevamente salió por los medios de comunicación nuestro alcalde Carlitos Bru con rostro compungido y contrito a decirnos que perdimos a un gran hombre, que lamenta muchísimo porque se trata de un amigo suyo. Aprovechó de enviar los sentidos pésames a la familia del desventurado y dijo que no está en sus manos resolver este tipo de situación. Señaló que merece la atención de las autoridades este tipo de hechos luctuosos. Dijo que solamente se ve en las películas este tipo de sucesos. En fin, lamentó mucho lo sucedido. Todos nos quedamos muy felices con su mensaje y palabras tétricas de circunstancias.
Aunque esta vez no nos dio cátedra acerca de la inseguridad ciudadana como en la anterior tragedia, oportunidad en la que magistralmente expuso las causas, los orígenes, las circunstancias y las consecuencias sociales, económicas, políticas, religiosas, sicológicas, sociológicas, espirituales, hasta axiológicas de la inseguridad ciudadana en Yacuiba, sin embargo dijo que estaba muy apesadumbrado por esta desgracia y con eso ha dado por resuelto el asunto.
Ocurrido el hecho, los medios habrán destinado horas al tema, los políticos secado toda la saliva hablando del tema, pero… hasta el próximo hecho trágico. Ya así nuevamente se repetirá de forma cíclica la dinámica.
Este hecho me obliga a hacer tres reflexiones sobre salud, seguridad y gestión:
El Hospital Rubén Zelaya
Desde hace mucho tiempo que la población yacuibeña viene exigiendo atención/respuestas de parte de nuestras autoridades al tema de salud. Esto es inaudito, Yacuiba tiene casi 150.000 habitantes y hay un sólo medico en emergencias. El Hospital Central esta en un inmueble que no guarda la condiciones por lo estrecho e incomodo a pesar del maquillaje. El año pasado el Gobierno Municipal ha hecho la ampliación y a los pocos días de inaugurado se cayó el techo.
Hay una ley que declara al Hospital de Yacuiba como de Tercer Nivel (Ley 2677 de 23/04/04), pero ninguna autoridad se ha preocupado por materializar esta ley. Yacuiba por ser una ciudad estratégica debería contar con un Hospital de Tercer Nivel hace mucho tiempo.
Cuando varios dirigentes le pidieron al alcalde un tomógrafo, éste salió a los medios y una vez lo dijo muy suelto de cuerpo en el Comité Cívico antes los delegados de instituciones que “no adquiría un tomógrafo porque era para los borrachos”. Después dijo que no tiene sentido este equipo si no hay profesionales capacitados que administren estos aparatos.
Yacuiba no tiene una sala de terapia intensiva mínimamente equipada para salvar vidas en caso de emergencia, por ello la familia de Don Augusto tuvo que decidir rápidamente trasladar al herido a Santa Cruz porque aquí no hay las condiciones. Quizás si tendríamos un Hospital como se merece Yacuiba, el desenlace de la historia seria diferente.
Este año el Chaco tendrá dinero sin gastar (Caja y Bancos) en un monto aproximado de Mil Millones de Bolivianos, aunque usted no lo crea. Tenemos mucha plata, pero cero incitativas y capacidad. El 2009 el Ex prefecto Mario Cossío le ha enviado al Alcalde Bru una carta pidiéndole un terreno para la construcción y equipamiento de un Hospital de Tercer Nivel, pero como había rencores y cálculos políticos personales del alcalde Bru de por medio no hubo respuesta, y Yacuiba se quedo sin Hospital de Tercer Nivel
La Policía de Frontera
La Policía de Frontera de Yacuiba vive casi una pobreza casi franciscana, a tal grado que los policías deben comprarse sus armas y uniformes. Ni que decir de los magros salarios que perciben y otras cosas más. Tenemos asambleístas improductivos e inútiles que reciben cada mes más de 11.000 Bs de salario, los policías ganan 800 Bs. Después de 16 meses, no nos entregan un sencillo proyecto de estatuto regional, apoyados por un jugoso presupuesto, una amplia burocracia, vehículos, logística, asesores, oficinas en Yacuiba, Villamontes y Caraparí, y todas las condiciones favorables.
En abril de 2007, los principales dirigentes del PAN (Willman Cardozo, Carlos Bru y Jorge Arias) organizaron/impulsaron un movimiento popular que terminó en una revuelta con saldos trágicos. Llevaron a la gente a las puertas de la estación de Bombeo de gas. Oficinas saqueadas, quemadas (Transredes y YPFB), tres camionetas nuevas de la policía quemadas (compradas con recursos del 45%), saqueo de la engarrafadoras de GLP, cerca de una veintena de heridos, además de una persona que perdió la vida en Villamontes. La Policía fue tomada por rehén en el Concejo Municipal, luego desarmada, humillada, vejada y vilmente avergonzada. El líder del hecho vergonzoso y grotesco fue un veterano político que esta más de 20 años de concejal, Jorge Arias, presidente del “Honorable” Concejo Municipal. Todas esas personas son actualmente nuevamente autoridades y gozan de una plena y solaz impunidad. Son honorables autoridades.
Las tres camionetas quemadas en los disturbios y adquiridas con recursos de la región, hasta la fecha no fueron repuestas a la Policía. Ninguna de las autoridades responsables de los lamentables hechos ha asumido la responsabilidad. Todo quedó en la oscura impunidad.
Esas mismas autoridades, de la forma más descarada y desvergonzada le exigen a la Policía que brinde seguridad a la población yacuibeña, cuando fueron ellos los que provocaron que la misma se quede sin las tres camionetas 0 km y sea vejada. ¿Cómo la Policía va a cumplir su rol si no cuenta con las mínimas condiciones para cumplir su labor?
Falta de Gestión
Una de las evidentes crisis por la que atraviesa el Chaco es la falta de autoridades/dirigentes competentes, con visión, creatividad, iniciativa, y sobre todo compromiso real y verdadero con el pueblo. Da la impresión que todos piensan en sus intereses personales y de grupo. Buscan por todos los medios la forma más rápida de hacerse ricos, y nada más.
No hay capacidad de hacer gestión ante autoridades públicas que tienen el poder de hacerlo, a pesar de las buenas relaciones que mantienen con varias de ellas.
El alcalde municipal de Yacuiba ha demostrado excepcional elasticidad política y mucha capacidad para amoldarse a las circunstancias. Puede compartir espacios políticos con personas de la derecha como de la izquierda sin ningún problema. Ahora que tiene muy buenas relaciones con el Gobierno Nacional, debería aprovechar estas circunstancias para resolver problemas graves de Yacuiba.
La fluida relación que sostiene con algunos “pesos pesados” del Gobierno debería servir para la gestión. No está mal que cada vez que visiten Yacuiba algunas de nuestras autoridades se deshagan en entregarles regalos, guirnaldas, reconocimientos, programas sociales, cayendo casi en la sumisión, deberían aprovechar para hacer gestiones en los temas de seguridad ciudadana, salud, educación, etc.
Continuamente está de visita por aquí el Director de Ademaf Juan Ramón Quintana, hay una serie de eventos que se realizan en su honor, y estos deberían aprovecharse para analizar y discutir con él, el asunto preocupante de la seguridad en la frontera más compleja y peligrosa del País. Hay la necesidad de resguardar las fronteras con más celo, es necesario la presencia más activa de las Fuerzas Armadas en las líneas divisoria, porque el contrabando, la delincuencia, el narcotráfico está haciendo de las suyas abiertamente.
Mucho cemento y maquillaje en la ciudad de Yacuiba y escasa seguridad y condiciones mejores. Cada día hay más familias que deciden poner a la venta sus casas porque aquí ya no hay futuro. La situación se pone más riesgosa y peligrosa, a pesar de la cantidad enorme y fabulosa de recursos económicos que ingresan al Municipio y la Subgobernación
No hay preocupación seria y real de parte de nuestras autoridades sobre los temas que realmente son urgentes resolver. Actúan en función a cálculos políticos y a decisiones que podría reportarles beneficios políticos y económicos a través de las adjudicaciones. La mayoría de nuestras autoridades son personas que con la política adquirieron sorprendentemente mucha potencia económica, por lo que no les prioritario estos temas, ya que tienen aseguradas sus vidas y familias. Cuando sufren alguna desgracia no tienen impedimento para contratar avionetas privadas y trasladarse a Santa Cruz o a la Argentina. Tienen sus fortunas en otras partes muy asegurado y mimetizado, por lo que su futuro está asegurado. Pero el pueblo que trabaja arduamente para ganarse el pan diario esta librado su suerte.
Por ejemplo, sobre la Gripe A H1N1 se ha hecho muy poco. Nadie ha asumido con responsabilidad el asunto tomando decisiones importantes, a pesar de la cantidad de sospechosos presentado. Nosotros hemos realizado muchas críticas a la desidia y nomeimportismo de nuestras autoridades, pero hemos sido calificados de alarmistas. En otras regiones se han tomado decisiones rápidas y oportunas para buscar resolver el asunto principalmente de los más pobres y débiles. Hay personas que no pueden pagar 180 Bs para una vacuna. Un amigo con mucho humor negro me dijo que los enfermos están esperando los resultados de los análisis antes de comprar las vacunas, para que los que están infectados se mueran sabiendo por qué perdieron la vida.
Hay mucha insensibilidad/inconsciencia/letargo en nuestras autoridades, principalmente por los más vulnerables y débiles, pero en tiempo de proselitismo electoral hacen promesas a granel con el fin de obtener el voto. Les prometen de todo, hasta que consiguen el voto, después si te vi no me acuerdo. Como las computadoras para los niños por ejemplo.
MI CONCLUSIÓN:
Lo que le falta a nuestras autoridades es capacidad de gestión, como también visión de desarrollo. El Chaco ha sido bendecido con importantes recursos como resultado de las regalías hidrocarburíferas, pero paradójicamente tenemos políticos cegatones, egoístas e incapaces. Otros pueblos tuvieron la gran suerte de contar con personas idóneas y comprometidas que cambiaron la realidad de sus regiones utilizando de forma óptima y oportuna los recursos que la naturaleza les ha dado. Hay pueblos que gracias a la visión, esfuerzo y sacrificio de unos pocos, cambiaron la vida de muchos. Hay pueblos que en pocas décadas cambiaron de verdad, no sólo con una buena mano de barniz de un demagogo que apareció para arruinar los sueños y esperanza de los más pobres y humildes. (Yacuiba 06/10/11)
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Facebook: estebanfarfanromero
Skipe: estebanfarfanromero
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario