miércoles, 5 de octubre de 2011

Lo que no explica García


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Lo que no explica García
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Como reacción de un comentario que hice hoy (05/10/11) en un medio de comunicación local a pedido de un reportero sobre el proyecto de Estatuto que la Asamblea Regional aprobó en días pasados, el asambleísta regional por Yacuiba (PAN) José Luis García, salió atropellándose a disparar una serie de insultos y agravios personales. No es novedad este tipo de actitudes, principalmente de políticos del PAN que no dudan un instante usar los medios de comunicación para intentar amedrentar recurriendo a la descalificación/adjetivación. García tiene mucha preferencia por el lenguaje atrabiliario, torpe, vulgar, ordinario, soez, grosero.
El proyecto de estatuto aprobado se ha convertido en un documento ultra secreto guardado celosamente en el misterio. Es fantasma, una especie de espíritu, todos saben que existe pero nadie lo ve, no aparece. Se ha hecho costumbre el ocultar la información pública en momentos importantes. A los que nos interesa el tema, tenemos que desplegar técnicas detectivescas para lograr encontrar una copia. Debería existir un genuino espíritu de transparencia que facilite este tipo de documentos para el debate público. Ahora es muy fácil habilitar una página web y colgar documentos que deberían ser públicos.
El Presidente de la Asamblea Regional Raúl Mansilla se fue a Tarija a hacer conocer que el documento ya está listo, antes de hacerlo en el Chaco, despertando una serie de sospechas y comentarios encontrados. Los medios de comunicación de la capital dicen que fue presentado el Estatuto, pero un asesor suyo ha desmentido tal afirmación de prensa. ¿Entonces que hizo el presidente? García dijo que fue a apurar a la imprenta (sic). Mansilla hizo conocer un solo proyecto cuando en realidad se conoce que son dos abiertamente contradictorios, y no complementarios.
Después de varios días, hasta la fecha no tenemos conocimientos del contenido del Estatuto de marras, cuando en estos tiempos es muy fácil poner a disposición este tipo de documentos de forma masiva. Muy a pesar de todos los enormes esfuerzos que hice, no pude obtener una copia para el análisis técnico. Aguardamos con paciencia.
Sin embargo, basado en fuentes fidedignas, dije esta mañana que el Estatuto contiene elementos contradictorios, ilegales y anticonstitucionales. Los más importantes son los siguientes.
Primero: Hay dos proyectos presentados cuando la ley 017 establece que debe ser uno solo el proyecto que la Asamblea Regional debe evacuar aprobado por dos tercios. Hay dos proyectos aprobados. El uno está sancionado por un grupo mayoritario de asambleístas y otro patrocinado por la asambleísta Udy Peñaranda de Villamontes.
Si esto se confirma, la Asamblea estaría demostrando su escasa capacidad de concertación/acuerdo sobre un tema muy importante. Habría un anexo que contradice total y abiertamente el contenido del primer proyecto. Si el anexo está patrocinado por los asambleístas de Villamontes y Caraparí, éstos serán “socializado” en sus respectivas Secciones poniendo en riesgo su legitimación. ¿Este tipo de acciones contribuye a la concertación? Aquí comenzamos mal. Gracia no explicó ¿por qué aparecen ahora dos proyectos abiertamente contradictorios? ¿No debería ser el espacio de la asamblea para la concertación de las diversas visiones?
García no explicó por qué no aparecen la declaratoria de héroes de Transredes a los heridos de la refriega de abril de 2007, más la compensación vitalicia. No está la universidad, el colegio militar, la normal, el observatorio astronómico, y otras peticiones recabadas en los eventos organizados en su gestión.
Segundo: El estatuto no contempla los asambleístas regionales por población. La Constitución (Art. 282), establece dos tipos de asambleístas; por población y territorio. La Ley Marco (Art. 39) establece los mecanismos para la asignación numérica de los asambleístas territoriales y poblacionales. El proyecto de estatuto aprobado no contemplaría a los poblacionales y no precisaría si los establecidos (6) son territoriales. Yacuiba pierde poder representativo de manera importantes con esta mutilación. García que es representante de Yacuiba y no responde esta pregunta. García confunde las autonomías con cualidad legislativa con la autonomía regional que no posee esta condición potestativa.
No es posible que Yacuiba este en la misma condición de representación política de Villamontes y Caraparí, que juntando a ambos representen tan solo el 20% de la población del Chaco. Yacuiba tiene una población de 138.414 habitantes, Caraparí 10.034 habitantes y Villamontes 27.550 personas. (Fuente INE, proy. 2010). Incluso juntando la población de Caraparí y Villamontes, Yacuiba tiene más de 100 habitantes. Nuevamente García no responde con argumentos mínimamente creíbles y serios, sino que echa mano del insulto, de la diatriba. De nuevo Yacuiba pierde mucho.
Tercero: Se define como capital nominal de la Región Autónoma a Yacuiba, como sede de la Asamblea Regional a Villamontes y del Ejecutivo Regional a Caraparí. ¿Cuáles son los criterios técnicos, históricos, sociológicos, políticos, económicos, sociales contemplados para determinar tal despropósito? García no responde con argumento concretos, más bien nuevamente insulta y descalifica con ferocidad y cólera.
Cuarto: Se establece que el Ejecutivo será denominado Gobernador. La Ley Marco le pone un nombre, Ejecutivo Regional (LMAD Art. 40), por lo que la figura de Gobernador en la autonomía regional no existe. El proyecto de estatuto establecería que sería elegido popularmente cuando la ley precisa que solamente los asambleístas son elegidos, el Ejecutivo Regional es designado por la Asamblea Regional, convirtiéndose uno de sus miembros en ejecutivo. La Constitución (Art. 282, I) instituye que solamente son elegidos los asambleístas regionales, no así la cabeza del órgano ejecutivo como sucede con la Gobernación y Municipios. El anexo establecería la elección de Subgobernadores en cada Sección, lo que no existe en la norma. García nuevamente no responde este tipo de observación, prefiere infamar y zaherir vehementemente.
Quinto: Las competencias serán transferidas después de aprobado el Estatuto en referéndum, por lo que este proyecto debe ir al Tribunal Constitucional sin los mismos. Según tengo información confiable, hay una serie de competencias que se introdujeron sin respaldo técnico. Cometieron un grave error con un proyecto de ley sobre transferencia de competencia, y ahora persisten en el error, a pesar de las advertencias realizadas en su momento. García no responde sobre esto. Prefiere denostar.
Sexto: supuestamente repite los vicios de distribución de los recursos de la Subprefectura y Corrimientos Mayores y ahora Ejecutivos Seccionales. Nuestros asambleístas deben entender que el Estatuto es una especie de mini Constitución, un pacto social que se instituye con nuevas reglas para fundar instituciones con lógicas creadas. Hay leyes que despedazan/descuartizan el 45% quitándole potencia al distribuir porcentajes a los municipios son ninguna justificación convincente. Hay que hacer una evaluación de los recursos transferidos a salud, educación, vivienda y desarrollo productivo.
Lo que haría el proyecto de Estatuto es repetir los vicios arrastrados, sin corregir los mismos. Mantendría el perverso estado actual impulsado por Cardozo. Si la asamblea no tiene potestad para corregir errores y va a mantener el estado actual de las cosas no tiene razón de ser la existencia de un estatuto. García no dice nada de este tema, más bien opta por vilipendiar y ultrajar usando mecanismos bajos.
Mi recomendación
En lugar de salir furibundo a insultar/denigra/descalificar visceralmente haciendo escarnio de la investidura que detenta, lo que debería hacer García es explicarle al Chaco y principalmente a Yacuiba estas decisiones que atenta contra sus intereses.
Si se confirma estas afirmaciones, lo que debe hacer el Chaco y principalmente Yacuiba es rechazar el proyecto de proyecto de estatuto. Es antiyacuibeño, anti constitucional y por lo tanto ilegal. Debe ser objetado inmediatamente se haga conocer oficialmente y debemos exigirles que nos entreguen un documento mínimamente serio para comenzar el análisis, debate y consideración. Este es un tema serio, por lo que la Asamblea Regional debe actuar seriamente en la administración de este proceso. Es momento que les exijamos a nuestros asambleístas un poquito de responsabilidad y compromiso. Tuvo que pasar un año y cinco meses para que nos entreguen un proyecto de estatuto enclenque, deleznable y muy cuestionado. \
No poseo una copia del Estatuto, pero cuando tenga uno haré un análisis más exhaustivo y profundo. (Yacuiba 05/10/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...