viernes, 1 de abril de 2011

El Plan de Desarrollo Regional


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

El Plan de Desarrollo Regional

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

En nuestras entregas anteriores hemos manifestado que la Asamblea (por Ley) tiene tan solo una tarea fundamental que realizar y es la de elaborar el proyecto de Estatuto regional. Han pasado diez (10) meses y no hay nada. Cada asambleísta (son 9) gana más de 11.000 Bs. por mes. Cuentan con cómodas oficinas en las tres Secciones Municipales, un séquito de asesores personales, muchos técnicos y una burocracia que sobrepasa las 60 personas. Tienen un presupuesto millonario, y hasta la fecha no avanzaron un milímetro en la materialización de la Autonomía Regional.

Sólo después que vertimos una serie de críticas a la negligencia/desidia/indiferencia de la Asamblea Regional al proceso autonomía regional, es que reaparecieron a regañadientes para anunciar que se fijan tres objetivos. Transferencia de competencias transitorias, el Estatuto y el Plan de desarrollo Regional. Por fin, gracias a Dios. Cuando pedí la hoja de ruta, me refería precisamente a eso. Tuvieron que pasar/perder 10 meses para que comiencen a trabajar.

El Plan de Desarrollo Regional (PDR), es un documento muy importante que debe ser elaborado ene l menor tiempo posible, concurrentes de la inversión pública del Estado y organizaciones/entidades/agentes privados.

Es un ejercicio prospectivo en el cual se sueña con un territorio mejor, pero a la vez es un ejercicio práctico donde se diseñan instrumentos que permitan convertir el territorio deseado en un territorio posible. Así pues, un PDR es la búsqueda de un adecuado balance entre objetivos y limitaciones, con la mira siempre puesta en tratar de incrementar el bienestar de la población guardando armonía y coherencia con los planteamientos del Plan Departamental/Nacional de Desarrollo.

Es una herramienta de gestión que debe promover el desarrollo económico/social/político/cultural del Chaco tarijeño. De esta manera, sentará las bases para atender las necesidades insatisfechas de nuestra población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Sólo de esta manera evitaremos la dispersión de los esfuerzos, recursos, iniciativas que ocurren actualmente con los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo, Alcalde Municipales y demás organizaciones que están prácticamente de espaldas. Sostengo que (en el Chaco) no hay región, sólo municipios aislados/incomunicados, porque no existen proyectos transversales comunes que nos unan/amarren/acoplen de forma compacta con una sola visión.

El PDR, será la carta de navegación que orientará el accionar de todas las entidades territoriales del Gran Chaco (Ejecutivo Regional, Gobiernos Municipales, Gobierno Departamental, Gobierno Nacional, Fuerzas Armadas, Policía, Universidades, ONGs, Organizaciones sociales, cívicas, etc.) durante los próximo 5, 10, 15 y 20 años, por lo que es un documento altamente importante que definirá el futuro de la Región. Al mismo deben ceñirse todos los esfuerzos, iniciativas, recursos públicos de todos los involucrados, empujando el desarrollo hacia el mismo derrotero.

En el Plan se expresan los objetivos, metas, políticas, programas, subprogramas y proyectos de desarrollo, resultado de un proceso de concertación con la comunidad chaqueña. Todos deben formar parte activa del PDR.

Ha llegado la hora de frenar/parar/detener el despilfarro/derroche/desperdicio de los recursos de las regalías del 45% con proyectos insubstanciales/pueriles porque el gas se acabará. Se ha conocido extraoficialmente que las reservas de gas no sobrepasan las 10.1 TCF. No hay miras de más inversión para exploración/prospección (upstream), mientras no se cambie la ley de hidrocarburos con ventajas iguales o más competitivas que la ley de Goni (Capitalización). Chile, nuestro mercado latente está bravo.

Con tanta plata, nuestras brillantes y capaces/competentes/idóneas autoridades populistas/demagogas sólo se ocupan de proveerle/ofrecerle circo y maquillaje/retoque al pueblo. No se les ocurrió mejor idea. No dudaron un instante en gastar nuestra plata en artistas carísimos y prohibitivos como La Sole, El Chaqueño Palavecino, Luciano Pereira, Jorge Rojas, y ahora Américo. En esto siete años de bonanzas lo único que hicieron ha sido millonarias placitas con evidente sobre precio, y la Suxo no mira la innegable corrupción de sus aliados. Está ocupada en perseguir a los opositores o disidentes del partido.

Las regalías han servido para germinar/reproducir nuevos ricos sin sudar una gota. Yescas que se han convertido en políticos, y en poco tiempo se transformaron en magnates del Chaco. Hay una figurita muy habilidosa y astuta en el Chaco que desperdició toda su juventud sobre una moto y en desenfrenos/disoluciones de mocedad. Después se dedicó a algunos negocios raros, le fue mal; luego se introdujo en el vil mundo de la blanca, lo pescaron, pero hábilmente hizo de interpósita persona a un amigo suyo que fue a la cana. Con deudas millonarias, y en la quiebra se le ocurre hacer política, para cumplir su sueño de convertirse en millonarios fácilmente y sin trabajar. Algunas jugadas de ajedrez, lo convierten en autoridad y en menos de dos meses paga una deuda bancaria de 200.000 dólares que lo perseguía. Ahora es uno de los que tiene un patrimonio arriba de 10 millones de Dólares. Todo a nombre de parientes y en el exterior. ¿Qué tal? Resultó profesional el chico, y nunca piso una Universidad.

Estas mismas autoridades se resisten a diseñar un PDR para resolver los problemas de la gente, porque saben que ya no podrían hacer placitas, ni anestesiar al pueblo con circos. Con un PDR, ya no podrán improvisar y orientar el gasto en proyectos insulsos (pero millonarios) hacia sus empresas camufladas. Con esta cantaleta del plan venimos insistiendo desde hace muchos años atrás (Comité Cívico de Villamontes, 2002), pero siempre encontré dura/sutil resistencia en las autoridades. Ahora, la LMAD condiciona el desarrollo de la Autonomía Regional, la elaboración del PDR. Es una condición.

Es urgente, urgentísimo diseñar nuestro futuro para aprovechar la gran cantidad de recursos de las regalías que recibirá nuestro Departamento (3.600 MM de Bs.), la provincia Gran Chaco (1.620 MM de Bs.) y cada ESD (540 MM de Bs.) con el objetivo de optimizar la inversión y no gastar por gastar. Hay que sembrar para el futuro inmediato. Hay que hacer los cimientos de la estructura productiva para garantizar días mejores y no seguir con esta hemorragia de dinero en puerilidades/futilidades/insignificancias que sólo sirven para el día. Usan estos métodos populistas/demagógicos para adormecer la conciencia crítica del pueblo. Y quieren que nosotros no quedemos con la boca cerrada, por eso desatan toda su furia contra los que nos oponemos a esta locura suicida. (Yacuiba 31/03/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...