
El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
No Volveré
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Twitter: @estebanfarfanr
Facebook: estebanfarfanromero
Skipe: estebanfarfanromero
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759
Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA
“Un puñado de malparidos no puede ganarle a un pueblo” Argentino Luna
Hace días el periódico local ha publicado en su sección Sociales una foto de una hermosa jovencita, hija de un prestigioso colega (periodista) y en la nota la niña dice algo que me laceró el corazón, el alma. La periodista pregunta: ¿piensas volver a Yacuiba después de estudiar? La respuesta es contundente, “No volveré, sólo para las vacaciones y a pasear”. Esta repuesta me hizo pensar mucho y me puse a hacer entrevista a jóvenes de colegio. La repuesta es casi unánime y categórica. Nuestros jóvenes no piensan volver al Chaco después de migrar a estudiar a alguna ciudad, porque no existen condiciones atractivas aquí. Es más saben muy bien que hay condiciones inmorales/obscenas/deshonestas imposibles de efectuar.
La primera sensación que uno siente cuando escucha decir muy suelto de cuerpo este tipo de afirmaciones es un desazón, congoja y una pesadumbre. Una decepción y un sentimiento de culpa. Pero con la cabeza más fría, es posible encontrarle explicación a este tipo de fenómeno.
La profusión de los medios de comunicación han hecho que se amplifique aun más las acciones públicas de nuestros políticos, por lo que hay más acceso a la información sobre las diversas actividades políticas, a diferencia de lo que ocurría en el pasado inmediato que las acciones/actividades públicas estaba circunscrita a un núcleo controlado, muy cerrado y exclusivo . Este tipo de democratización de la información, ha hecho que todos tengan acceso a lo que ocurre en el mundo político, y lamentablemente las noticias/hechos no son nada aleccionadores/ejemplarizadores/alentadoras para nuestros jóvenes.
Nuestros políticos criollos todo este tiempo se han ocupado de desprestigiar la política hasta el cansancio a través de sus (malsanas) acciones. Nuestros jóvenes han visto, fueron testigos impotentes del manejo obsceno/espurio que se hace de los recursos y de las instituciones públicas. La autonomía regional ha servido para que un polémico concejal que ha hecho un modus vivendi de la política y es uno de los nuevos ricos, acomode a su hijo novicio y neófito en puestos apetecidos y disputados. El diputado a su hermano, hermana, cuñados y sobrinos en puestos importantes de la administración pública, el asambleísta a su hermano y su mujer, el dirigente político a su esposa y hermanos. Todos (o casi todos) los políticos tienen a sus parientes distribuidos en las diversas instituciones en posiciones de privilegio muy a pesar de la formación, instrucción/experiencia que tienen. Eso es lo que menos interesa e importa. Y lo grave es que lo hacen de forma descarada y cínica.
Tienen mucha habilidad y pericia para ampliar la burocracia con el fin de acomodar a los amigotes, parientes y zalameros.
Hay varios que andan rodeados de holgazanes, pero nuevos ricos. Hacen muy bien el trabajo de testaferros para blanquear el dinero mal habido de las coimas. Es impresionante ver que estos testaferros, sin hacer nada amasan enormes fortunas. El único trabajo que hacen es acompañar a la autoridad y hacer los trabajos sucios. Son los encargados de sobornar y apretar a los disidentes o contestones. Hay un diputado que tiene como cuatro testaferros que guardan celosamente la fortuna a través de inversiones en el país y en el país vecino. A uno de ellos le dice el gran cuñado, a otro el gran hermano.
Nuestros jóvenes se han convencido que la única forma de acceder a puestos importantes en la administración pública en el Chaco es ser hijo del concejal, consorte, pariente o amigo de alguna autoridad. Si usted no cumple esta condición esta jodido. La otra forma es ser adulón, cortesano, zalamero, lambiscón, y sobre todo serviles.
¿Los méritos? Eso no se conoce aquí. Todas las instituciones están copadas con personas apadrinadas. No importa/afecta la capacidad, lo que interesa es el apadrinamiento. Cada caudillo tiene una parte de la administración pública, una muestra de ello es que cuando hay rupturas internas, al otro día hay remoción/sustitución/expulsión de personal.
Hace poco hubo problemas entre dos políticos, y al otro día un puñado de personas fueron despedidas sin explicación alguna y sustituidas en el acto por otros. Así se administran nuestras instituciones públicas.
Incluso se escucha en los pasillos denuncias muy graves sobre formas de acceder a algún trabajo en la administración pública. En el caso de las mujeres, se llama el casting de sábana, que consiste en ofrecer varios favores sexuales al que tiene el poder de decisión. Es imprescindible condición. Para ellos se organizan fiestas privadas. En el caso de los varones, hay que hacer aportes jugosos como prima. Es un secreto a voces. Hay denuncias graves que incluso ha resquebrajado familias.
Todos teníamos la esperanza que la Asamblea Regional iba a nacer sin este pecado, pero desgraciadamente nos equivocamos. Teníamos la esperanza que la misma iba a ser diferente a las demás, prácticamente se han convertido en botín de guerra, un objeto de disputa/forcejeo. Su presidente sin empacho, ni remordimiento ha confirmado que cada asambleísta tiene su cuota en la designación del personal a su antojo. Confesó que él tiene un cupo para acomodar a las personas que desea. Pronto nos dimos cuenta que los más de 60 funcionarios que sostiene, fueron contratados con criterios privativos y reservados. Por eso es que no hay capacidad a pesar de los sueldazos que perciben. Estamos a casi un año y no hay un trabajo de la Asamblea Regional. No hay el proyecto de Estatuto, no hay el PDR, no hay fiscalización, no hay nada de nada. No pueden hacer nada, porque no tienen capacidad, iniciativa, mucho menos visión. Hay un altísimo grado de improvisación y desorden. Nos vamos al precipicio cargados de plata.
Los ingenuos que enviaron sus hojas de vida para acceder a un puesto a través de concurso de mérito como se dijo/prometió en tiempos de campaña, se llevaron un gran chasco, pues si no cumplieron el requisito principal que es el de ser apadrinador, es imposible obtener un puestos de trabajo.
Vivimos una diáspora chaqueña. Niños/adolescentes que con nuestros recursos se formaron, van a rendir los frutos a otras regiones porque aquí no tiene las mínimas condiciones para su desarrollo. Se van a estudiar a otra parte porque aquí no hay universidades competentes, y se van convencidos de no regresar a su tierra porque aquí no hay futuro digno, para cuando terminen sus estudios.
Lo que pasa es que en el Chaco hay una dependencia muy importante en materia de empleo en la burocracia publica, porque no tiene desarrollo industrial como sucede en otras ciudades. Las expectativas están centradas en las instituciones del Estado. Este es un problema que hay que corregir, pero con este tipo de autoridades es muy difícil hacer el cambio.
Los que nos resistimos a formar parte de la recua de serviles, estamos vetados de todo tipo de relación contractual con las instituciones públicas. Más bien somos combatidos con brutalidad y ferocidad. Han intentado sobornarnos, y como no tuvieron éxito, nos persiguen de la manera más desalmada. Buscan asfixiarnos, presionando a los (pocos que quedan) que contratan nuestros servicios para estrangularnos económicamente.
Unos jóvenes entrevistados hace poco, me dijeron en confianza que no desea tener la suerte mía, por lo que ha decidido no regresar cuando terminen sus estudios universitarios. Converse con padres de familias, y curiosamente, los mismos apoyan la decisión de sus hijo porque no desean que sus hijos sean manoseados por políticos inescrupulosos/deshonesto/obscenos/indecentes/impúdicos (Yacuiba 24/04/11)
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Twitter: @estebanfarfanr
Facebook: estebanfarfanromero
Skipe: estebanfarfanromero
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario