Librepensante
SOBRE EL TRABAJO Y LA PEREZA
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Un grotesco espectáculo han exhibido las autoridades del Chaco (asambleístas regionales y concejales) al aprobar resoluciones que imponen un feriado a un día que –según ellos- es histórico para el Chaco. Un 6 de diciembre de 2009, se desarrolló el referéndum por la autonomía regional en las tres secciones municipales del Chaco. Hoy, decidieron decretar que la gente no trabaje y ellos también no trabajar para “realzar” de esa manera la gran conquista de la autonomía. Qué manera de empecinarse en sepultar a la región en el mediocrismo que ellos ostentan con tanto orgullo y gallardía.
Discursos empalagosos y cansinos se escucharon hoy. “Mentiras grandotas”, como decía mi abuela. Jorge Arias sin ponerse colorado dijo, “hoy celebramos un año de ser autónomos” ¿Dónde vive Jorge Arias? ¿En la luna de Valencia? ¿Qué despistado no?
Discursos bombásticos y demagógicos relacionados a la autonomía regional ocuparon todo el escenario electoral del año pasado. Faltando a la verdad, presentaron a la autonomía regional como una autonomía de verdad y en las mismas condiciones de las demás (departamental, indígena y municipal). Este servidor en todas sus intervenciones en los medios le dijo la verdad a la población, manifestando que la autonomía regional era restringida y dependiente de la departamental. No me escucharon. Una máquina electoral muy poderosa, no permitió difundir la verdad.
Ahora, nuestros genios nos sorprenden aprobando una resolución declarando “regocijo” este día, como si la autonomía que tenemos actualmente es la que aspiramos. Hemos retrocedido en el proceso de la autonomía, pues los subprefectos y Corregidores (designados pro el Prefecto) tenían capacidad de licitar hasta 8 millones de bolivianos, y ahora que los Ejecutivos son elegidos popularmente sólo pueden licitar hasta 1 millón de bolivianos. ¿Eso avanzar en la autonomía o es un retroceso? ¿Por esta regresión debemos estar felices, regocijarnos, estar jubilosos?
Uno de ellos me dijo que decidieron fijar el feriado para pasar a la historia como los que constituyeron esta fecha. ¿Qué tal?
Yacuiba tiene dos días feriados con suspensión de actividades, Villamontes dos, Caraparí uno, la provincia ahora tiene dos, lo que suman siete días de inactividad. A este paso vamos a salir de la pobreza el año del huiro.
Los asambleístas, concejales, demás autoridades y los burócratas públicos tienen asegurado su salario -trabajen o no-, además de la certeza del aguinaldo a fin de año. En cambio a los que no tenemos una “pega” pública, tenemos que talonear todos los días para ganar unos pesos para sobrevivir.
Nos vemos muy perjudicados con los feriados, porque las actividades se paralizan al dejar de funcionar las instituciones públicas, los bancos, las entidades privadas. No nos permite desarrollar nuestras actividades diarias con normalidad, por lo que nos vemos obligados a parar. Es un perjuicio económico, y lo más grave cultural, porque asienta la práctica de la flojera y la pereza.
Esto es el colmo, no podemos permitir este tipo de imposiciones disfrazadas de patrioterismo que sólo beneficia a los políticos y a la pesada y mediocre burocracia que tenemos en las estructuras públicas. Esto no puede seguir así. Es el culto a la mediocridad, al atraso, a la pobreza, a la miseria. Nuestros políticos deberían alentar -más bien- al trabajo, esfuerzo,
Los países prósperos son grandes y poderosos gracias al esfuerzo de su gente que tomaron el camino de trabajo, compromiso, productividad, rendimiento, responsabilidad, etc. Estas conductas forman parte de su cultura, y ha logrado que se convierta en hábito, gracias al empeño y ejemplo de sus líderes. No declarando feriados y provocando que la gente deje de trabajar, consolidando aun más la cultura de la desidia, flojera y la irresponsabilidad.
No es ningún secreto que nuestros políticos padezcan de una patológica enfermedad llamada “flojeritis”, por ello buscan cualquier argumento para no trabajar. Pero a la hora de las cuentas, registran “milagrosamente” enormes cantidades de riqueza como por arte de magia. Buenos para la uña, malos para el trabajo. Disfrazar sus pocas ganas de trabajar con la retorica regionalista, es el colmo, es inaceptable, es obsceno. (Yacuiba 06/12/10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario