jueves, 9 de diciembre de 2010

SOBRE EL ESTATUTO DEL CHACO

Librepensante

SOBRE EL ESTATUTO DEL CHACO

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

farfan2007@gmail.com

Si la Asamblea Regional nos entrega el próximo año el proyecto de Estatuto Regional será el más caro que la historia haya registrado. Tendrá un costo de 12 millones de bolivianos. Es la única tarea importante que tiene encargada por ley.

Con menos de 100.000 bolivianos se habría podido redactar un buen proyecto de estatuto aquilatado técnicamente por expertos.

Relativamente es sencillo el contenido que debe tener el estatuto regional pues debe seguir una hoja de ruta establecida en la ley (LMAD Art. 62)

En el caso especifico de nuestros estatutos, al margen de los elementos naturales que todos deben contener como identidad, ubicación, mecanismos de participación, etc., se debe establecer algunos elementos muy importantes y conflictivos/sensibles para nosotros.

Sobre la estructura organizativa e identificación de sus autoridades (LMAD. Art. 62.3), debe estar conformada por un Ejecutivo (no tres o cuatro) encabezado por el Ejecutivo Regional (LMAD. Art. 40) que será designado (no elegido por el pueblo) por la asamblea regional, de entre los miembros de la misma. Es decir uno de sus componentes se convertirá en cabeza del Ejecutivo.

El Ejecutivo Regional tendrá jurisdicción regional (provincial), ya no municipal.

Sobre la forma de organización de la Asamblea Regional (LMAD. Art. 62.4), la misma estará compuesta por aproximadamente 16 asambleístas (territoriales, poblacionales y especial/indígenas, CPE. Art. 282, LMAD. Art. 39). Deberá funcionar en el mismo lugar que el Ejecutivo.

Definir la sede de la entidad será un conflicto muy importante/vidrioso que deberá ser especificado. Este asunto pondrá a prueba la retórica de la “unidad”. Las élites localistas tendrán que ceder mucho espacio si de verdad militan en la autonomía. Muy difícil.

Sobre las facultades y competencias, las mismas deberán primero ser sometidas a un estudio financiero denominado “coste competencial” para saber exactamente la carga económica de cada uno de ellas para su posterior negociación con el Gobierno Nacional y Departamental. Este proceso es muy delicado.

Antes de aventurarse a pedir la transferencia de las competencias, se debe establecer el costo de cada una de ellas para que cada transferencia este acompañado de su financiamiento. No es como dicen algunos demagogos que nos cargaremos con todas las que existan. No por madrugar amanece más temprano.

Resumiendo, los temas sensibles del futuro Estatuto del Chaco serán: La definición de la estructura del Ejecutivo Regional, forma de elección, la sede de la entidad y el proceso de la transferencia de las facultades/competencias.

El camino es muy difícil y complicado, aunque el estatuto en sí mismo es muy sencillo. El problema ahora es interno y dudo mucho que haya la suficiente madurez como para asumir el reto con responsabilidad y lucidez. Hay muchos intereses localistas de élites (grupos de poder) viciosas que viven del feudo (sátrapas), que no permitirán que el proceso cuaje.

Ya hay propuestas descabelladas, que no entran en sintonía con lo que la Constitución y la Ley Marco de Autonomía establece. Todos los Estatutos pasaran (necesariamente) por el escrutinio técnico del Tribunal Constitucional Plurinacional que deberá pronunciarse sobre su constitucionalidad (LMAD Art. 53). Los fallos del TCP generan jurisprudencia.

Ha llegado la hora de dejar la chacota y la demagogia. Este asunto es serio, y no puede seguir en manos de aventureros de la política que siguen probando suerte. Si nos equivocamos, la historia nos pasara la factura. (Yacuiba 07/12/10)

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...