lunes, 21 de septiembre de 2015

Jorge Arias Soto

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Jorge Arias Soto

Arias tiene un perfil e impronta clara de demagogo, de vendedor de plaza, de pajpacu, como dicen los paceños. Con mirada torva, esquinado, farolero, con voz socarrona, ruda y solemne propia de los  prestidigitadores profesionales, embauca a cualquier auditorio asumiendo poses pomposas y enfáticas, es un perito en martingalas retóricas. Arias es nuestro J. Fouché, aunque muchísimos menos inteligente que el francés.

Por: Esteban Farfán Romero* | Viernes, 21/09/2015
ASAMBLEÍSTA: Jorge Arias es asambleísta por Yacuiba (MAS).

Como muchos, Jorge Arias Soto llegó a Yacuiba hace más de 25 años librado a su suerte con el fin de probar mejor futuro, ya que la misma le fue arisca y escurridiza en su oriundo Sucre. Yacuiba comenzaba a florecer, sus líderes de la época aprovecharon muy bien su condición de frontera, y pronto se convirtió en centro de atracción de los que buscaban mejorar sus condiciones económicas.
Producto de este tipo de circunstancias, es que mucha gente del interior y exterior hicieron de Yacuiba su residencia permanente. Llegaron personas buenas, malas, regulares, de todas partes y Yacuiba comenzó a crecer de manera incontrolada y desordenada. En ese grupo, arribó Jorge Arias, junto a su familia. Yacuiba era una ciudad pacifica, aquietada y templada. La policromía social resultado de este tipo de alimentaciones demográficas, hace que se alteren y se produzcan cambios sociales en la conducta colectiva.
Ante la serenidad y aplomo de la sociedad chaqueña, Arias descubrió su oportunidad para descollar montado en el discurso violento, incendiario y demagógico. Ante la sobriedad yacuibeña, rápidamente cobró notoriedad y comenzó su carrera ascendente ocupando puestos políticos importantes por su proverbial habilidad cortesana y laxitud en sus principios políticos.
Arias nunca fue un exitoso abogado, pero si célebre en la política, en la política criolla, en la política de la picardía, de la viveza, de la trampa, de la audacia. Arias fue ferviente izquierdista y denostador de la derecha cuando las circunstancias le convenía, y agitaba las banderas de la democracia cuando estar con la derecha, le reportaba beneficios personales. Nunca tuvo problemas de estómago, ni de nariz para pasarse de bando político.
Estuvo con el MBL, cruzó vereda y comulgó con lo más rancio de la derecha, Podemos y Jaime Paz Zamora. Llegó el MAS y el fenómeno Evo Morales, y como un tsunami destruyó a todos los partidos tradicionales, quedando restos, residuos. No tuvo problema de reciclarse junto a moribundos emenerristas, adenistas, eneferistas, miristas y formaron una SRL, el PAN. Se convirtió en duro critico del MAS y del Gobierno, hasta cuando le convino. Incluso en  una ocasión de manera ferviente declaró a Morales enemigo del Chaco.
Arias fue el que con vincha en la cabeza al estilo Rambo, en su calidad de presidente del Concejo Municipal de Yacuiba, encabezó una marcha de eufóricos manifestantes hacia la Planta de Transredes en Yacuiba protestando contra el Gobierno por los limites Gran Chaco – O’connor. Arias mientras marchaba del Concejo a la planta de Transredes hacía que los ardientes y apasionados repitieran con fervor ‘fusil, metralla, el pueblo no se calla’.
Arias ha encabezado el desarme de los policías que fueron secuestrados junto a su comandante y escoltados, trasladados al edificio del Concejo Municipal, despojándolos de sus armas y poniendo en serio riesgo sus vidas. Afuera había un grupo de personas que pedían que los saquen del edificio. Los policías suplicaban por sus vidas y le pedían piedad a Arias. En ese momento Jorge Arias se sentía verdaderamente un Rambo ¿o Pilatos?, porque salía al balcón a escuchar lo que el “pueblo” decía/decidía.
Producto de esta aventura, un villamonteño perdió la vida y quedaron más de 20 heridos graves, que luego de esta ocurrencia quedaron a su suerte, y ahora deambulan buscando ayuda. ¿Qué se consiguió? Nada. Todo fue por motivaciones políticas personales. Eran tiempos en que Arias requería prensa. Todo quedó en la impunidad.
Arias fue el que afirmó que Fernando Vidal era el autor intelectual de su propio atentado criminal. Con el objetivo de proteger a los autores intelectuales, sin ruborizarse aseguró que se trataba de un autoatentado de Vidal para cobrar notoriedad en los medios y ser candidato. Afirmó que el mismo Vidal planificó y contrató a los sicarios para atentar contra su vida.
Arias tiene un perfil e impronta clara de demagogo, de vendedor de plaza, de pajpacu, como dicen los paceños. Con mirada torva, esquinado, farolero, con voz socarrona, ruda y solemne propia de los  prestidigitadores profesionales, embauca a cualquier auditorio asumiendo poses pomposas y enfáticas, es un perito en martingalas retóricas. Arias es nuestro J. Fouché, aunque muchísimos menos inteligente que el francés.
Arias no es un hombre intelectual a pesar de la vasta y dilatada experiencia política. Su profundidad en temas políticos es la de un charco, tampoco en asuntos del Derecho. Una conversación seria de menos 5 minutos, trasluce su verdadera consistencia cognoscitiva. Lo que si posee es un buen olfato primitivo político para acomodarse. Pertenece al estadio primero y primario de los políticos, ampliamente descrito por M. Weber.
Es muy difícil contender con un político cuando no tiene principios e ideas políticas claras. No hay posibilidades de tener éxito en un debate serio de ideas, cuando el otro posee posturas confusas e imprecisas. El negocio está en el gris, en la ambigüedad, porque de esa manera se posibilita acomodarse a las circunstancias.
Arias sabe arroparse de un mantra político para sobrevivir. Tiene mucha cintura para sacar ventaja siempre. No es líder de primera línea, sino que hace muy bien el papel sucio, del duro, del radical, y para dar seguridad a sus patrocinadores/mecenazgos, actúa siempre desaforado usando un lenguaje vehemente,  enrevesado y populista.
Se afirma que Arias es el concejal más dilatado de Tarija en la banca, lleva casi 20 años de manera continua. Se agarró de uñas y dientes de un curul en el Concejo, apelando incluso al fraude sobradamente probado, pero beneficiado por el recurso de preclusión.
Ahora que Arias se pasó a las filas del MAS, cambia los papeles y ha decidido ser punta de lanza de este partido oponiéndose de manera ferviente al arranque de la autonomía regional en el Chaco. El MAS desde el principio ha obstaculizado este proceso, se ha opuesto abiertamente, hizo campaña por el NO, y cuando ha mostrado lo contrario fue por conveniencia política.
Arias ahora observa todo lo que contiene el malhadado Estatuto regional porque le conviene hacerlo. Cuando estaba de presidente del Concejo y el MAS dirigía la Asamblea regional, no dijo absolutamente nada. Siempre se hizo de la vista gorda a propósito porque le beneficiaba. La única vez que habló y protestó de la asamblea regional fue cuando botaron a su hijo de un cargo privilegiado.
Como no es posible, políticamente correcto, oponerse sincera y abiertamente al proceso de la autonomía, el MAS ha decidido oponerse de manera sutil y disimulada. ¿Por qué se opone? Porque al dar paso al desarrollo de la autonomía, pone en riesgo lo poco que quedó en sus manos después de las elecciones subnacionales (Subgobernaciones y bancas en la Asamblea Regional). El MAS no tiene cuadros intermedios, y está muy pringado de corrupción, ineficiencia y descomposición por lo que tiene muy pocas posibilidades de recuperar lo que posee en este momento.
El MAS ha decidido poner toda la carne en el asador. En el Concejo de Yacuiba está buscando por todos los medios partir la Bancada de UD-A, ha logrado perforar la unidad con lo que pone en peligro muchas decisiones importante.
Está teniendo éxito en el reclutamiento de activos líderes de opinión mediáticos que sorpresivamente cambiaron de acera y ahora amplifican el guión oficialista. Subrayan que no se oponen a la autonomía regional, pero en los hechos le ponen todos los palos posibles a las ruedas de la carreta
Dudo que Arias y el MAS tenga éxito, porque se trata de un proceso enraizado en el corazón del chaqueño, y nadie podrá detener este proceso. Así como el MAS recibió un NO rotundo y contundente en el último referendo de los estatutos en La Paz, Cochabamba, Oruro y potosí, el Chaco le dirá de manera categórica y concluyente SI, para decirle NO. (Yacuiba 21/09/15).
  
*ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Director
Quebracho Imagen Srl.
Comunicación y Gestión Estratégica
Asesoramos con la cabeza y trabajamos con el corazón
Twitter: @EstebanFarfanR
Móvil: (591) 79275759
Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por Quebracho Imagen

Yacuiba – Gran Chaco – Tarija – BOLIVIA

domingo, 13 de septiembre de 2015

No a la Autonomía Regional

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

No a la Autonomía Regional

El primer paso es tener un estatuto, objetivar las instituciones con sus titulares, deshacernos del modelo departamental (y replegarlo) imponiendo la nueva, y establecer una agenda critica. Hay problemas de fondo que deben ser abordados por las nuevas autoridades de la Autonomía Regional. Estrategia para construir y consolidar la región, diseñar un Plan Estratégico de Desarrollo Regional, construir una visión colectiva que cohesione el Chaco y finalmente hacer las modificaciones al Estatuto.

Por: Esteban Farfán Romero* | Lunes, 14/09/2015
El 12 de agosto, el gobernador Adrián Oliva (UD-A) anuncia que va a destinar recursos para la realización del referéndum aprobatorio del cuestionado Estatuto del Chaco. La serias fallas en comunicación política de la Gobernación hizo que este anuncio pase casi desapercibido.
El jueves pasado la Asamblea Departamental dirigida por el MAS decide rechazar la iniciativa del Gobernador. Oliva destinó del 55%, 2 Millones de Bs. Según denuncia el asambleísta Wilman Cardozo (UD-A), Jorge Arias (MAS) fue el ferviente opositor a la asignación de los recursos para el referendo. En Yacuiba se produce un verdadero terremoto político. Dirigentes del MAS salen a los medios a intentar justificar la acción masista que es interpretada como traición.
Se desencadena una reacción en cadena de dirigentes y líderes de opinión que critican airadamente la oposición del MAS. Incluso entusiastas aliados del MAS como el excandidatos a subgobernador Ruddy Pantaleón reprochan la acción.
Wilman Cardozo aprovecha la oportunidad para asestarle un certero golpe a Jorge Arias que lo dejó descolocado y desorientado. Arias llama desde Tarija a los medios de comunicación y  farfulla justificaciones desordenada y no logra convencer.
Cardozo cargó duro con adjetivos pesados contra Arias, le dijo en varios tramos “asesor de la botella”, insinuó que todo el tiempo está ebrio, que no se pierde los acontecimientos sociales para beber alcohol. En respuesta, Arias le dijo mentiroso y faltón. Ese es el nivel filosófico, profundo, inescrutable e insondable de debate intelectual de nuestros ilustrados e insignes líderes.
Wilman Cardozo y Jorge Arias están en aceras diferentes por circunstancias políticas. Hasta hace poco, eran aliados carnales, ahora se sacan los ojos por el poder. Ninguno de los dos políticos tiene la mínima coherencia política. Actúan de acuerdo a las circunstancias políticas y siempre buscan  garantizar su beneficio personal permaneciendo en espacios de poder.
Todo esto es lo que se ve encima de las aguas. ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Qué hay debajo de las aguas? Hay que recordar que el MAS tuvo el poder total en el Chaco y Tarija. Estuvo al mando de la Gobernación casi 5 años y no han hecho absolutamente nada por impulsar un milímetro la Autonomía Regional en el Chaco. El MAS tuvo el control absoluto de la Asamblea Departamental, el control de la Asamblea Regional, el control de todos los alcaldes y ejecutivos del Chaco, incluyendo a los Comités Cívicos y organizaciones sociales, y siempre ha buscado neutralizar cualquier iniciativa de impulso del proceso de la autonomía en el Chaco.
Hay una consigna clara del MAS. Dilatar y obstaculizar usando todos los medios posibles para que el proceso de la autonomía regional quede congelado, y para ello echan mano de todo tipo de chicanas y sofismas con el fin de entretenernos.  
La prueba es que estando todas las instituciones políticas del Chaco y Tarija  en manos del MAS, no han hecho nada por impulsar la misma. La Asamblea Regional del Chaco ha hecho un cuestionado Estatuto que produjeron encerrados en cuatro paredes a última hora por presión popular, y no por voluntad propia.
Los operadores del MAS saben muy bien que no pueden decir “no queremos autonomía” de manera clara y directa porque es políticamente incorrecto y queda feo, y las consecuencias políticas serian desastrosas. Por ello buscan maneras elegantes y camufladas para oponerse y aplazar el proceso autonómico.
Hay que recordar que el Chaco todavía no tiene autonomía regional. Lo único que existe es la Asamblea Regional que lamentablemente tuvo un triste papel. Los (anteriores y) actuales subgobernadores pertenecen al régimen de la autonomía departamental, y todo está centralizado en la Asamblea Departamental y Gobernación.
La Asamblea Regional que está en manos del MAS, hasta la fecha ni siquiera ha preguntado al Tribunal Electoral el costo y posibilidad de la realización del referendo, lo que demuestra nuestra conjetura de ausencia de interés. El MAS ha hecho todo lo posible por quedarse estratégicamente con la directiva de la Asamblea Regional, con ese propósito. Durante todo ese tiempo se han dedicado a asuntos administrativo, de manera maliciosa no han puesto en la mesa de debate el referendo. Los ejecutivos se hicieron de la vista gorda.
El fondo del tema es que el MAS calcula, que si hay nuevas elecciones, no van a retener las subgobernaciones y los curules en la Asamblea Regional. La decisión de oponerse al proceso autonómico responde a este tipo de cálculo de carácter político partidario. Por eso la resistencia de llevar el Estatuto a referendo, porque saben que si se aprueba, debe nacer materialmente el modelo de la autonomía regional a través de sus nuevas autoridades e instituciones.
Tengo una serie de observaciones de fondo al Estatuto Regional, pero creo que el único camino que nos queda para hacer nacer la Autonomía Regional es impulsar el proceso autonómico poniendo en consulta el mismo para dar paso al comienzo de la autonomía regional, y una vez constituida hacer las modificaciones necesaria que garantice la construcción de región.
El primer paso es tener un estatuto, objetivar las instituciones con sus titulares, deshacernos del modelo departamental (y replegarlo) imponiendo la nueva, y establecer una agenda critica. Hay problemas de fondo que deben ser abordados por las nuevas autoridades de la Autonomía Regional. Estrategia para construir y consolidar la región, diseñar un Plan Estratégico de Desarrollo Regional, construir una visión colectiva que cohesione el Chaco y finalmente hacer las modificaciones al Estatuto.
Hay políticos en el Chaco que han decidido ser quintacolumnistas, por lo que sutilmente tienen la misión de perforar el proceso autonómico a través de argucias y artificios aparentemente benignos, inocentes y bienintencionado. (Yacuiba 14/09/15).

*ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Director
Quebracho Imagen Srl.
Comunicación y Gestión Estratégica
Asesoramos con la cabeza y trabajamos con el corazón
Twitter: @EstebanFarfanR
Móvil: (591) 79275759
Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por Quebracho Imagen
Yacuiba – Gran Chaco – Tarija – BOLIVIA


domingo, 6 de septiembre de 2015

Carlos Brú y el brutal atentado a Fernando Vidal


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Carlos Brú y el brutal atentado a Fernando Vidal

A los que creen que este tipo de amedrentamiento, de apriete, de intimidación, me va a asustar, o me va a achicar, están muy equivocados. La única manera que deje de pensar, que deje de hablar, que deje de escribir lo que pienso y creo, es que me maten o manden a matarme.

Por: Esteban Farfán Romero* | Lunes, 07/09/2015
AUDIENCIA CAUTELAR: Momentos en que abandono el juzgado al concluir la audiencia cautelar.
Antecedentes
El 2008 he argumentado que la autonomía regional era un fraude, que era una autonomía apócrifa y que no respondía a las aspiraciones históricas del Chaco. La élite chaqueña convertida al masismo, forzó un referéndum el 6 de diciembre de 2009 en el que ganó el Si, gracias a un bagaje de mentiras. En pocos años el tiempo me dio la razón.
El 2010 he advertido que el discurso falso de la autonomía regional ocultaba la conformación de un contubernio alrededor del PAN, con el fin de saquear y expoliar el dinero del 45%, y convertir a políticos pobres en nuevos ricos.
El 2011 he denunciado la falta de proyecto de región del Chaco, y he dado una serie de ideas a través de mis escritos pidiendo que se diseñe un Plan Estratégico de Desarrollo Regional, en el que se construya la Región del Chaco.
El 2012 he denunciado la galopante e impune corrupción en la Asamblea Regional, hice revelaciones junto a Femando Vidal la conformación de una red de extorsión a la cabeza de Raúl Mancilla (MAS).
El 2012 he sostenido que los autores intelectuales del brutal, salvaje e inhumano atentado terrorista y criminal a Fernando Vidal y Karen Anze, fueron políticos corruptos de Yacuiba, aliados del Gobierno Nacional.
El 2013 producto de una rigurosa investigación, he denunciado el sobreprecio en más del 300% de las computadoras chinas adquiridas por el Gobierno Municipal de Yacuiba, causando un daño al estado de más de 50 Millones de Bs. En la gestión de Carlos Brú.
EL 2013 he denunciado el enriquecimiento ilícito de algunas autoridades, que de la noche a la mañana aparecieron con fortunas de dudoso origen. Escribí una columna (La Mansión de Marcial) en la que pedí investigación de fortunas a todos los políticos, comenzando por el suscrito.
El 2014 he denunciado la corrupción abierta y libre en la Gobernación departamental administrada por Lino Condori y Roberto Ruiz Bass Werner (MAS).
El 2015 he denunciado varios hechos de corrupción en la gestión del ex alcalde Carlos Brú, aliado del MAS, especialmente relacionada a sobreprecio en construcciones, plazas, equipos, vehículos, etc.
Lo que molestó al poder
A poco de arribar a Yacuiba después de acompañar a mi madre a su primera sesión de quimioterapia en Santa Cruz, fui invitado a hacer análisis político a un prestigioso e influyente  programa de televisión en la noche. En el mismo contradigo lo que dijo el viceministro Jorge Pérez, que perdiendo los zapatos bajó a Yacuiba con las manos vacías, con el único objetivo de blanquear a Carlos Brú sobre las sospechas que le rodean sobre el atentado a Radio Popular y a Fernando Vidal.
Pérez aprovechó la sentencia a algunos de los autores materiales para intentar quitar las sombras que sobrevuelan sobre Brú. Mandó a pedir copia de las sentencias a la casa de Vidal, se reunió en el domicilio de Carlos Brú y después convocó a una conferencia de prensa y en medio de contradicciones y pobreza de argumentos, intentó por todos los medios quitar toda sospecha sobre a Brú.
Yo dije esa noche que Pérez no tiene ninguna facultad para limpiar a nadie porque él no representa a la justicia, que estamos en un Estado republicano en el que todavía existen, por lo menos en las formas, divisiones de poder. Dije que nadie está libre de sospechas y que solamente la Justicia a través de juez competente puede cerrar el caso. Insistí que el caso de Vidal no está cerrado, porque no se ha identificado a los autores intelectuales. Cuenca dijo que nunca tuvo nada contra Vidal, es más, ni lo conocía, por lo que alguien lo ha contratado para que cometa semejante brutalidad. Pedí que el ministro debería poner sus buenos oficios para detener a los dos prófugos que participaron en el hecho, y los mismos deben ser enviados a la cárcel, y sentenciados.
Dije que Vidal debe recibir resarcimiento por los daños materiales y físicos. Deben ser los autores intelectuales los que deban ir a la cárcel por esta brutalidad y salvajada, además de reparar el enorme daño que han ocasionado.
En ningún momento acusé a alguien es especial, sólo dije que nadie está libre de sospechas, porque sin duda que la principal y única motivación por la que quemaron a Vidal, es por sus opiniones de carácter político, por lo que los autores son políticos, ya hora la justicia debe identificarlos y castigarlos con el mayor rigor. Los principales interesados en sacar a Vidal del aire eran los políticos que eran afectados por las denuncias de corrupción y que en ese momentos estaban en funciones.
De manera curiosa, Brú desde el hecho brutal y salvaje, ha mostrado mucho nerviosismo y preocupación, contradiciendo lo que de forma recurrente decía públicamente que nunca tuvo que ver con el caso. Siempre me ha llamado la atención este tipo de conducta contradictora entre la retorica y las actitudes.
Mi aprehensión
A las 10:04 del viernes 4/09/15 salgo de mi domicilio/trabajo a hacer entrega de unos documentos, y un policía de civil en la puerta del condominio me aborda, tembloroso y nervioso me dice que estoy detenido, le pido que me muestre una orden, en principio se resiste, aduce que es policía. Le digo que es necesario que me muestre una orden judicial, y le explico que no me sorprendió cometiendo un delito en flagrancia. Nítidamente perturbado saca de su folder un papel y me muestra, y era una orden de aprehensión.
Le digo, vamos y me pregunta dubitativo e indeciso cómo nos vamos a trasladar, y le explico que él me estaba aprehendiendo, y que debería ser él quién me conduzca. Al verlo vacilante, le sugiero que vayamos a pie porque esta cerca la Felcc, y me dice allá (al frente, apuntado a una lujosa vagoneta) hay un “amigo que nos va hacer un favor de trasladarnos. Una vagoneta plateada de lujo último modelo estaba lista para el traslado. Detrás de la misma había dos vagonetas similares en la que estaban un fotógrafo y un camarógrafo que registraban los detalles de todo el operativo, también había  personas que se comunicaban por celular. Los que registraron la emboscada no eran periodistas.
Fui trasladado a la Felcc, y la noticia se regó por las redes sociales. Mientras el oficial redactaba la acta, le llovieron llamadas a su celular, en varias ocasiones se vio obligado a interrumpir la redacción y dejarme solo, porque se cuidaba  que no escuchara la conversación. Al oficial se le notaba nervioso, hasta gruñón por las presiones, tardamos mucho tiempo porque continuamente sonaba el celular con llamadas que parecían  importantes porque contestaba prestamente y daba explicaciones y detalles en el acto fuera de la oficina.
Lo primero que hice después de ser aprehendido fue comunicarme con mi esposa para que se traslade a la Felcc, y después me llamé a mi hermana que vive en Villamontes, con el fin de explicarle mi situación, pedirle que no se desespere, ni se asuste, y que retire de la casa de mi mamá el radiorreceptor y el televisor con cualquier excusa y que no permita que le visiten, porque ella está en recuperación después de su primera quimioterapia que la dejó muy debilitada. Mi madre tiene cáncer. Mi intención era cortar cualquier conexión que le llevara información que estaba detenido.
La prensa local esperaba en la sala para saber los detalles del hecho. Al momento que me trasladaban a las frías celdas del fondo, hice las explicaciones rápidas de lo ocurrido. Primera vez que soy detenido por la Policía. Me sirvió de mucho esta experiencia, porque puse a prueba mi espíritu. Me acordé de Mandela y de un libro que leí hace tiempo  escrito por John Carlin, “El factor humano”. Mandela dice que la cárcel sirve para templar el espíritu del hombre, es una especie de catarsis. Las 24 horas de privación de libertad me sirvió para leer cuatro libros que los tenia pendiente.
Los dos casos
El caso de calumnias obedece a la denuncia de 14 abogados que hicieron campaña para ISA, aliada del MAS. Hice un comentario sobre una versión inverosímil de dos abogados de unas señoras que fueron sorprendidas en oficinas de la alcaldía de Yacuiba en horas de la noche, y en fin de semana. El juez resolvió el asunto en dos minutos fijando  audiencia para el 18. Eso fue el mismo viernes en horas de la tarde.
El 2008 fui delegado para las Autonomías por tres meses para el Chaco y me dejaron en custodia un escritorio y una silla. La exprefectura contrató un ambiente para la oficina y no pagó los alquileres durante cinco meses. Se cumplió mi contrato y cuando quise retirar los muebles, el propietario no me permitió porque condicionó a  que le pague los alquileres devengados y las facturas de energía eléctrica. Ante mi insistencia, después de tres meses arribó una comisión de Tarija a resolver el tema, yo ya no era funcionario, y se llevaron las cosas.
La Gobernación, en la gestión de Lino Condori, me denunció ante la Fiscalía por apropiación de bienes del Estado y peculado. Hice mi descargo y la Gobernación cerró el caso. Sin embargo la fiscalía siguió de oficio la denuncia. Me convocaron a declarar, fui con mi abogado e hice mi descargo ante la fiscal María Nasli Serrano Cuellar. Desde ahí, nunca me notificaron personalmente a pesar que en el cuaderno de investigaciones está mi dirección con detalle, incluso del número de timbre, porque vivo en un condominio. En Yacuiba soy una persona muy conocida, por lo menos dos veces por semana estoy en los canales haciendo análisis y en las Radios casi todos los días. Vivo y trabajo en el mismo lugar. De manera maliciosa me convocan por edicto publicado en un esmirriado periódico que casi nadie lee.
Los Piritaguari
Los críticos periodistas Tomás y Jonathan Piritahuari comienzan su trabajo en una Radio el lunes 31 de septiembre, y a los cuatro días los corren dejándolos sin trabajo  y en la calle. Justamente el jueves comentan la conferencia de prensa del viceministro Jorge Pérez y se refieren al caso Vidal, casi coincidiendo con lo que dije en la televisión; que el caso no esta cerrado y que falta saber quién o quiénes son los autores intelectuales.
Llega el viceministro Jorge Pérez, se reúne en la casa de Brú, intentar blanquear a Brú en una confusa conferencia de prensa, esa misma noche son echados sin explicación de su trabajo los Piritaguari, porque apretaron al dueño de medio, y al otro día a primera hora hacen guardia en mi casa para aprehenderme. ¿Coincidencia?
La mano que mueve la cuna
No hay duda que hay una sombra negra maligna, brutal y mefistofélica que está detrás de todo esto. Alguien está desesperado y nervioso porque acabó la primera etapa del caso Vidal con la sentencia de los sicarios. Ahora viene la segunda parte y se siente una inexplicable preocupación y ansiedad de una exautoridad edil que busca por todos los medios enturbiar el ambiente para que no se sepa la verdad de los hechos.
Cuando dejé el programa de televisión, una persona me llamó para adelantarme que habría represalia por lo que acababa de decir, pues habría molestado mucho a ciertos políticos. Nunca pensé que vendría por ese lado el desquite. Pensé que serian más inteligentes y cuidadosos, y no tan torpes, brutos y evidentes. Cuando estaba en casa pensé en la forma cómo tomarían la represalia e inmediatamente tomé las previsiones, principalmente sobre asuntos relacionado a mi trabajo como consultor. Me salieron de atrás, y fui sorprendido.
No me van a callar
A los que creen que este tipo de amedrentamiento, de apriete, de intimidación, me va a asustar, o me va a achicar, están muy equivocados. La única manera que deje de pensar, que deje de hablar, que deje de escribir lo que pienso y creo, es que me maten o manden a matarme.
Para finalizar, quiero dejar establecido claramente que nunca dije que Carlos Brú es el autor intelectual del brutal y salvaje atentado a Vidal, tiene que ser la justicia la que identifique y establezca personalidades. Voy a seguir de cerca el caso hasta que se sepa la verdad de los hechos, y se castigue ejemplarmente. (Yacuiba 07/09/15).

*ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Director
Quebracho Imagen Srl.
Comunicación y Gestión Estratégica
Asesoramos con la cabeza y trabajamos con el corazón
Twitter: @EstebanFarfanR
Móvil: (591) 79275759
Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por Quebracho Imagen
Yacuiba – Gran Chaco – Tarija – BOLIVIA



OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...