El dedo en la llaga |
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Carlos Brú y el brutal atentado a Fernando Vidal
A los que creen que este tipo de amedrentamiento, de apriete, de intimidación, me va a asustar, o me va a achicar, están muy equivocados. La única manera que deje de pensar, que deje de hablar, que deje de escribir lo que pienso y creo, es que me maten o manden a matarme.
Por:
Esteban Farfán Romero* | Lunes, 07/09/2015
![]() |
AUDIENCIA CAUTELAR: Momentos en que abandono el juzgado al concluir la audiencia cautelar. |
Antecedentes
El
2008 he argumentado que la autonomía regional era un fraude, que era una
autonomía apócrifa y que no respondía a las aspiraciones históricas del Chaco.
La élite chaqueña convertida al masismo, forzó un referéndum el 6 de diciembre
de 2009 en el que ganó el Si, gracias a un bagaje de mentiras. En pocos años el
tiempo me dio la razón.
El
2010 he advertido que el discurso falso de la autonomía regional ocultaba la
conformación de un contubernio alrededor del PAN, con el fin de saquear y
expoliar el dinero del 45%, y convertir a políticos pobres en nuevos ricos.
El
2011 he denunciado la falta de proyecto de región del Chaco, y he dado una
serie de ideas a través de mis escritos pidiendo que se diseñe un Plan Estratégico
de Desarrollo Regional, en el que se construya la Región del Chaco.
El
2012 he denunciado la galopante e impune corrupción en la Asamblea Regional, hice
revelaciones junto a Femando Vidal la conformación de una red de extorsión a la
cabeza de Raúl Mancilla (MAS).
El
2012 he sostenido que los autores intelectuales del brutal, salvaje e inhumano atentado
terrorista y criminal a Fernando Vidal y Karen Anze, fueron políticos corruptos
de Yacuiba, aliados del Gobierno Nacional.
El
2013 producto de una rigurosa investigación, he denunciado el sobreprecio en más
del 300% de las computadoras chinas adquiridas por el Gobierno Municipal de Yacuiba,
causando un daño al estado de más de 50 Millones de Bs. En la gestión de Carlos
Brú.
EL
2013 he denunciado el enriquecimiento ilícito de algunas autoridades, que de la
noche a la mañana aparecieron con fortunas de dudoso origen. Escribí una columna
(La Mansión de Marcial) en la que pedí investigación de fortunas a todos los
políticos, comenzando por el suscrito.
El
2014 he denunciado la corrupción abierta y libre en la Gobernación
departamental administrada por Lino Condori y Roberto Ruiz Bass Werner (MAS).
El
2015 he denunciado varios hechos de corrupción en la gestión del ex alcalde
Carlos Brú, aliado del MAS, especialmente relacionada a sobreprecio en construcciones,
plazas, equipos, vehículos, etc.
Lo que molestó al poder
A
poco de arribar a Yacuiba después de acompañar a mi madre a su primera sesión
de quimioterapia en Santa Cruz, fui invitado a hacer análisis político a un prestigioso
e influyente programa de televisión en
la noche. En el mismo contradigo lo que dijo el viceministro Jorge Pérez, que perdiendo
los zapatos bajó a Yacuiba con las manos vacías, con el único objetivo de
blanquear a Carlos Brú sobre las sospechas que le rodean sobre el atentado a
Radio Popular y a Fernando Vidal.
Pérez
aprovechó la sentencia a algunos de los autores materiales para intentar quitar
las sombras que sobrevuelan sobre Brú. Mandó a pedir copia de las sentencias a
la casa de Vidal, se reunió en el domicilio de Carlos Brú y después convocó a
una conferencia de prensa y en medio de contradicciones y pobreza de
argumentos, intentó por todos los medios quitar toda sospecha sobre a Brú.
Yo
dije esa noche que Pérez no tiene ninguna facultad para limpiar a nadie porque
él no representa a la justicia, que estamos en un Estado republicano en el que
todavía existen, por lo menos en las formas, divisiones de poder. Dije que
nadie está libre de sospechas y que solamente la Justicia a través de juez
competente puede cerrar el caso. Insistí que el caso de Vidal no está cerrado,
porque no se ha identificado a los autores intelectuales. Cuenca dijo que nunca
tuvo nada contra Vidal, es más, ni lo conocía, por lo que alguien lo ha contratado
para que cometa semejante brutalidad. Pedí que el ministro debería poner sus
buenos oficios para detener a los dos prófugos que participaron en el hecho, y
los mismos deben ser enviados a la cárcel, y sentenciados.
Dije
que Vidal debe recibir resarcimiento por los daños materiales y físicos. Deben
ser los autores intelectuales los que deban ir a la cárcel por esta brutalidad
y salvajada, además de reparar el enorme daño que han ocasionado.
En
ningún momento acusé a alguien es especial, sólo dije que nadie está libre de
sospechas, porque sin duda que la principal y única motivación por la que quemaron
a Vidal, es por sus opiniones de carácter político, por lo que los autores son
políticos, ya hora la justicia debe identificarlos y castigarlos con el mayor
rigor. Los principales interesados en sacar a Vidal del aire eran los políticos
que eran afectados por las denuncias de corrupción y que en ese momentos
estaban en funciones.
De
manera curiosa, Brú desde el hecho brutal y salvaje, ha mostrado mucho
nerviosismo y preocupación, contradiciendo lo que de forma recurrente decía
públicamente que nunca tuvo que ver con el caso. Siempre me ha llamado la
atención este tipo de conducta contradictora entre la retorica y las actitudes.
Mi aprehensión
A
las 10:04 del viernes 4/09/15 salgo de mi domicilio/trabajo a hacer entrega de
unos documentos, y un policía de civil en la puerta del condominio me aborda,
tembloroso y nervioso me dice que estoy detenido, le pido que me muestre una
orden, en principio se resiste, aduce que es policía. Le digo que es necesario
que me muestre una orden judicial, y le explico que no me sorprendió cometiendo
un delito en flagrancia. Nítidamente perturbado saca de su folder un papel y me
muestra, y era una orden de aprehensión.
Le
digo, vamos y me pregunta dubitativo e indeciso cómo nos vamos a trasladar, y
le explico que él me estaba aprehendiendo, y que debería ser él quién me
conduzca. Al verlo vacilante, le sugiero que vayamos a pie porque esta cerca la
Felcc, y me dice allá (al frente, apuntado a una lujosa vagoneta) hay un “amigo
que nos va hacer un favor de trasladarnos. Una vagoneta plateada de lujo último
modelo estaba lista para el traslado. Detrás de la misma había dos vagonetas
similares en la que estaban un fotógrafo y un camarógrafo que registraban los
detalles de todo el operativo, también había personas que se comunicaban por celular. Los
que registraron la emboscada no eran periodistas.
Fui trasladado a la
Felcc, y la noticia se regó por las redes sociales. Mientras el oficial redactaba
la acta, le llovieron llamadas a su celular, en varias ocasiones se vio
obligado a interrumpir la redacción y dejarme solo, porque se cuidaba que no escuchara la conversación. Al oficial
se le notaba nervioso, hasta gruñón por las presiones, tardamos mucho tiempo
porque continuamente sonaba el celular con llamadas que parecían importantes porque contestaba prestamente y daba
explicaciones y detalles en el acto fuera de la oficina.
Lo primero que hice
después de ser aprehendido fue comunicarme con mi esposa para que se traslade a
la Felcc, y después me llamé a mi hermana que vive en Villamontes, con el fin
de explicarle mi situación, pedirle que no se desespere, ni se asuste, y que retire
de la casa de mi mamá el radiorreceptor y el televisor con cualquier excusa y
que no permita que le visiten, porque ella está en recuperación después de su
primera quimioterapia que la dejó muy debilitada. Mi madre tiene cáncer. Mi
intención era cortar cualquier conexión que le llevara información que estaba
detenido.
La prensa local
esperaba en la sala para saber los detalles del hecho. Al momento que me
trasladaban a las frías celdas del fondo, hice las explicaciones rápidas de lo
ocurrido. Primera vez que soy detenido por la Policía. Me sirvió de mucho esta
experiencia, porque puse a prueba mi espíritu. Me acordé de Mandela y de un
libro que leí hace tiempo escrito por John
Carlin, “El factor humano”. Mandela dice que la cárcel sirve para templar el
espíritu del hombre, es una especie de catarsis. Las 24 horas de privación de
libertad me sirvió para leer cuatro libros que los tenia pendiente.
Los dos casos
El caso de calumnias
obedece a la denuncia de 14 abogados que hicieron campaña para ISA, aliada del
MAS. Hice un comentario sobre una versión inverosímil de dos abogados de unas señoras
que fueron sorprendidas en oficinas de la alcaldía de Yacuiba en horas de la
noche, y en fin de semana. El juez resolvió el asunto en dos minutos
fijando audiencia para el 18. Eso fue el
mismo viernes en horas de la tarde.
El 2008 fui delegado para
las Autonomías por tres meses para el Chaco y me dejaron en custodia un
escritorio y una silla. La exprefectura contrató un ambiente para la oficina y
no pagó los alquileres durante cinco meses. Se cumplió mi contrato y cuando
quise retirar los muebles, el propietario no me permitió porque condicionó a que le pague los alquileres devengados y las facturas
de energía eléctrica. Ante mi insistencia, después de tres meses arribó una
comisión de Tarija a resolver el tema, yo ya no era funcionario, y se llevaron
las cosas.
La Gobernación, en la gestión
de Lino Condori, me denunció ante la Fiscalía por apropiación de bienes del Estado
y peculado. Hice mi descargo y la Gobernación cerró el caso. Sin embargo la
fiscalía siguió de oficio la denuncia. Me convocaron a declarar, fui con mi abogado
e hice mi descargo ante la fiscal María Nasli Serrano Cuellar. Desde ahí, nunca
me notificaron personalmente a pesar que en el cuaderno de investigaciones está
mi dirección con detalle, incluso del número de timbre, porque vivo en un
condominio. En Yacuiba soy una persona muy conocida, por lo menos dos veces por
semana estoy en los canales haciendo análisis y en las Radios casi todos los
días. Vivo y trabajo en el mismo lugar. De manera maliciosa me convocan por edicto
publicado en un esmirriado periódico que casi nadie lee.
Los Piritaguari
Los
críticos periodistas Tomás y Jonathan Piritahuari comienzan su trabajo en una
Radio el lunes 31 de septiembre, y a los cuatro días los corren dejándolos sin
trabajo y en la calle. Justamente el
jueves comentan la conferencia de prensa del viceministro Jorge Pérez y se refieren
al caso Vidal, casi coincidiendo con lo que dije en la televisión; que el caso
no esta cerrado y que falta saber quién o quiénes son los autores
intelectuales.
Llega
el viceministro Jorge Pérez, se reúne en la casa de Brú, intentar blanquear a
Brú en una confusa conferencia de prensa, esa misma noche son echados sin
explicación de su trabajo los Piritaguari, porque apretaron al dueño de medio,
y al otro día a primera hora hacen guardia en mi casa para aprehenderme.
¿Coincidencia?
La mano que mueve la cuna
No
hay duda que hay una sombra negra maligna, brutal y mefistofélica que está
detrás de todo esto. Alguien está desesperado y nervioso porque acabó la
primera etapa del caso Vidal con la sentencia de los sicarios. Ahora viene la
segunda parte y se siente una inexplicable preocupación y ansiedad de una
exautoridad edil que busca por todos los medios enturbiar el ambiente para que
no se sepa la verdad de los hechos.
Cuando
dejé el programa de televisión, una persona me llamó para adelantarme que
habría represalia por lo que acababa de decir, pues habría molestado mucho a
ciertos políticos. Nunca pensé que vendría por ese lado el desquite. Pensé que
serian más inteligentes y cuidadosos, y no tan torpes, brutos y evidentes.
Cuando estaba en casa pensé en la forma cómo tomarían la represalia e
inmediatamente tomé las previsiones, principalmente sobre asuntos relacionado a
mi trabajo como consultor. Me salieron de atrás, y fui sorprendido.
No me van a callar
A los que creen que este tipo de amedrentamiento, de apriete, de
intimidación, me va a asustar, o me va a achicar, están muy equivocados. La
única manera que deje de pensar, que deje de hablar, que deje de escribir lo
que pienso y creo, es que me maten o manden a matarme.
Para
finalizar, quiero dejar establecido claramente que nunca dije que Carlos Brú es
el autor intelectual del brutal y salvaje atentado a Vidal, tiene que ser la justicia
la que identifique y establezca personalidades. Voy a seguir de cerca el caso
hasta que se sepa la verdad de los hechos, y se castigue ejemplarmente. (Yacuiba 07/09/15).
*ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Director
Quebracho Imagen Srl.
Comunicación y Gestión Estratégica
Asesoramos con la cabeza y trabajamos
con el corazón
Blogs. www.estebanfarfan.com
Móvil: (591) 79275759
Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por
Quebracho Imagen
Yacuiba –
Gran Chaco – Tarija – BOLIVIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario