domingo, 13 de septiembre de 2015

No a la Autonomía Regional

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

No a la Autonomía Regional

El primer paso es tener un estatuto, objetivar las instituciones con sus titulares, deshacernos del modelo departamental (y replegarlo) imponiendo la nueva, y establecer una agenda critica. Hay problemas de fondo que deben ser abordados por las nuevas autoridades de la Autonomía Regional. Estrategia para construir y consolidar la región, diseñar un Plan Estratégico de Desarrollo Regional, construir una visión colectiva que cohesione el Chaco y finalmente hacer las modificaciones al Estatuto.

Por: Esteban Farfán Romero* | Lunes, 14/09/2015
El 12 de agosto, el gobernador Adrián Oliva (UD-A) anuncia que va a destinar recursos para la realización del referéndum aprobatorio del cuestionado Estatuto del Chaco. La serias fallas en comunicación política de la Gobernación hizo que este anuncio pase casi desapercibido.
El jueves pasado la Asamblea Departamental dirigida por el MAS decide rechazar la iniciativa del Gobernador. Oliva destinó del 55%, 2 Millones de Bs. Según denuncia el asambleísta Wilman Cardozo (UD-A), Jorge Arias (MAS) fue el ferviente opositor a la asignación de los recursos para el referendo. En Yacuiba se produce un verdadero terremoto político. Dirigentes del MAS salen a los medios a intentar justificar la acción masista que es interpretada como traición.
Se desencadena una reacción en cadena de dirigentes y líderes de opinión que critican airadamente la oposición del MAS. Incluso entusiastas aliados del MAS como el excandidatos a subgobernador Ruddy Pantaleón reprochan la acción.
Wilman Cardozo aprovecha la oportunidad para asestarle un certero golpe a Jorge Arias que lo dejó descolocado y desorientado. Arias llama desde Tarija a los medios de comunicación y  farfulla justificaciones desordenada y no logra convencer.
Cardozo cargó duro con adjetivos pesados contra Arias, le dijo en varios tramos “asesor de la botella”, insinuó que todo el tiempo está ebrio, que no se pierde los acontecimientos sociales para beber alcohol. En respuesta, Arias le dijo mentiroso y faltón. Ese es el nivel filosófico, profundo, inescrutable e insondable de debate intelectual de nuestros ilustrados e insignes líderes.
Wilman Cardozo y Jorge Arias están en aceras diferentes por circunstancias políticas. Hasta hace poco, eran aliados carnales, ahora se sacan los ojos por el poder. Ninguno de los dos políticos tiene la mínima coherencia política. Actúan de acuerdo a las circunstancias políticas y siempre buscan  garantizar su beneficio personal permaneciendo en espacios de poder.
Todo esto es lo que se ve encima de las aguas. ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Qué hay debajo de las aguas? Hay que recordar que el MAS tuvo el poder total en el Chaco y Tarija. Estuvo al mando de la Gobernación casi 5 años y no han hecho absolutamente nada por impulsar un milímetro la Autonomía Regional en el Chaco. El MAS tuvo el control absoluto de la Asamblea Departamental, el control de la Asamblea Regional, el control de todos los alcaldes y ejecutivos del Chaco, incluyendo a los Comités Cívicos y organizaciones sociales, y siempre ha buscado neutralizar cualquier iniciativa de impulso del proceso de la autonomía en el Chaco.
Hay una consigna clara del MAS. Dilatar y obstaculizar usando todos los medios posibles para que el proceso de la autonomía regional quede congelado, y para ello echan mano de todo tipo de chicanas y sofismas con el fin de entretenernos.  
La prueba es que estando todas las instituciones políticas del Chaco y Tarija  en manos del MAS, no han hecho nada por impulsar la misma. La Asamblea Regional del Chaco ha hecho un cuestionado Estatuto que produjeron encerrados en cuatro paredes a última hora por presión popular, y no por voluntad propia.
Los operadores del MAS saben muy bien que no pueden decir “no queremos autonomía” de manera clara y directa porque es políticamente incorrecto y queda feo, y las consecuencias políticas serian desastrosas. Por ello buscan maneras elegantes y camufladas para oponerse y aplazar el proceso autonómico.
Hay que recordar que el Chaco todavía no tiene autonomía regional. Lo único que existe es la Asamblea Regional que lamentablemente tuvo un triste papel. Los (anteriores y) actuales subgobernadores pertenecen al régimen de la autonomía departamental, y todo está centralizado en la Asamblea Departamental y Gobernación.
La Asamblea Regional que está en manos del MAS, hasta la fecha ni siquiera ha preguntado al Tribunal Electoral el costo y posibilidad de la realización del referendo, lo que demuestra nuestra conjetura de ausencia de interés. El MAS ha hecho todo lo posible por quedarse estratégicamente con la directiva de la Asamblea Regional, con ese propósito. Durante todo ese tiempo se han dedicado a asuntos administrativo, de manera maliciosa no han puesto en la mesa de debate el referendo. Los ejecutivos se hicieron de la vista gorda.
El fondo del tema es que el MAS calcula, que si hay nuevas elecciones, no van a retener las subgobernaciones y los curules en la Asamblea Regional. La decisión de oponerse al proceso autonómico responde a este tipo de cálculo de carácter político partidario. Por eso la resistencia de llevar el Estatuto a referendo, porque saben que si se aprueba, debe nacer materialmente el modelo de la autonomía regional a través de sus nuevas autoridades e instituciones.
Tengo una serie de observaciones de fondo al Estatuto Regional, pero creo que el único camino que nos queda para hacer nacer la Autonomía Regional es impulsar el proceso autonómico poniendo en consulta el mismo para dar paso al comienzo de la autonomía regional, y una vez constituida hacer las modificaciones necesaria que garantice la construcción de región.
El primer paso es tener un estatuto, objetivar las instituciones con sus titulares, deshacernos del modelo departamental (y replegarlo) imponiendo la nueva, y establecer una agenda critica. Hay problemas de fondo que deben ser abordados por las nuevas autoridades de la Autonomía Regional. Estrategia para construir y consolidar la región, diseñar un Plan Estratégico de Desarrollo Regional, construir una visión colectiva que cohesione el Chaco y finalmente hacer las modificaciones al Estatuto.
Hay políticos en el Chaco que han decidido ser quintacolumnistas, por lo que sutilmente tienen la misión de perforar el proceso autonómico a través de argucias y artificios aparentemente benignos, inocentes y bienintencionado. (Yacuiba 14/09/15).

*ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Director
Quebracho Imagen Srl.
Comunicación y Gestión Estratégica
Asesoramos con la cabeza y trabajamos con el corazón
Twitter: @EstebanFarfanR
Móvil: (591) 79275759
Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por Quebracho Imagen
Yacuiba – Gran Chaco – Tarija – BOLIVIA


No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...