Unas cuantas palabras (necesarias) para Ruddy Pantaleón
Esteban Farfán Romero
Hoy domingo, me ha sorprendido la conducta/actitud
de Ruddy Pantaleón, que en tiempo de campaña ha mantenido mesura en sus
expresiones, hasta la última semana, que desesperado desparramó barro sucio por
todo lado, como pendenciero de barriobajero buscando pelea. La frustración de
Pantaleón es que nadie se molestó en responderle y prestarle atención, lo que aumentó
aun más su desengaño.
Era comentario en los pasillos que Pantaleón
era filomasistas desde que asumió el Comité Cívico, aunque él siempre públicamente
negó esa realidad. Muchas de sus actitudes genuflexas contradecían lo que
siempre afirmaba y reafirmaba negando su relación con el MAS.
Pantaleón se ha presentado como candidato
de la oposición en la campaña. En varias ocasiones ha coincidido con la oposición en cuestionar las acciones arbitrarias
y abusivas. Muchas de las personas que han votado por Ruddy pertenecen a la
oposición, votaron pensando que Pantaleón era de la oposición como aseveraba de
manera recurrente. Mucha de esa gente, ahora va a votar con seguridad por
Adtian Oliva.
El problema de fondo es que se escenifica
poses políticas con el único fin perverso y pragmático de conseguir votos para
perjudicar a la otra opción. Eso, me parece inadmisible, muy especialmente en
aquellos que dicen que son nuevos en la política.
Candidatos de oposición han afirmado directamente
e indirectamente, que la candidatura de Pantaleón estaba patrocinada e
impulsada por el MAS con el único fin de
perjudicar a la oposición dispersando el voto
Pantaleón nunca dijo que es proMAS, mas
bien siempre ha negado, en algunas ocasiones ha mostrado molestia ante
insistencias con preguntas de esta naturaleza de periodistas. Esa actitud filipilla
no es de hombre es de bien. Eso es lo
que pienso.
No está mal que Pantaleón sea simpatizante
del MAS o de Evo Morales (que es lo mismo), lo que creo que está mal es que
engañe a la población, mostrando una cara que no tiene. ¿Qué problema había que
diga de frente en campana que era candidato promasistas? Ninguno. Pero
Pantaleón siempre negó esas posibilidad.
Pantaleón hoy dijo que soy un periodista
parcializado, y dio algunas pautas deontológicas que deben seguir los
periodistas.
Es muy evidente las limitaciones de
Pantaleón relacionado al trabajo de los periodistas, por lo que su
desconocimiento del papel que juegan los periodista hace que cometa errores inadmisibles
para personas que se dedican a acciones políticas. Toda persona que se ocupe (o
pretenda hacerlo) de los asuntos públicos, tiene la obligación de conocer lo
que hacen los periodistas, porque la relación obligada entre periodistas y políticos
es permanente. Es muy lamentable que un ‘profesional’ como Pantaleón desconozca
elemento primarios de esta profesión.
No hay ningún periodista en el mundo que
sea imparcial. La imparcialidad, veracidad y objetividad fue ampliamente
discutida en los años 70, llegándose a la conclusión que no existe periodismo objetivo,
e imparcial y veraz. Que simplemente son anhelos a perseguir pero que
objetivamente no existe. Lo que si todo Manual de Redacción y Código de ética
gremial establece, es que se debe garantizar la pluralidad, tolerancia,
equilibrio y observaciones legales.
Este tipo de afirmaciones esconden el
propósito de obligar a que los periodistas se conviertan en simples correas de
transmisión de lo que dicen los políticos, anulando su capacidad de pensar,
razonar, analizar y comentar la realidad política por parte de los periodistas.
Lo que quieren los políticos es que los
periodistas no expresen lo que piensan, sienten y creen, por eso intentan de
manera velada y sutil, ponerle un bozal a los periodistas presionando a través
de este tipo de declaraciones que los periodistas no deben pensar , por lo
tanto opinar.
Hay dos grandes géneros periodísticas que
son claramente diferenciados por los periodistas; el informativo y el de opinión.
El informativo tiene un protocolo que rigurosamente deben seguir los
periodistas en la recolección, redacción y edición de las notas de prensa
observadas en protocolos establecidos, como las noticias, reportajes, crónicas,
etc. El de opinión es libre, expresados en la editorial, columnas, análisis, cartas,
etc. tiene una estructuración libre a mano de cualquier persona.
La historia está lleno de periodistas que
se atrevieron a pensar mas allá de su oficio, y en muchos casos se atrevieron a
desafiar al poder. Muchos pasaron a la historia con obras seminales, otros
dieron su vida en su intento de traspasar las fronteras del oficio.
Seria comprensible si Pantaleón seria una
persona común y corriente, pero es un profesional y ahora dedicado a la política
que tiene la obligación de conocer estos detalles. Si es que desconoce, no
debería opinar sobre el tema.
Parece que es cierto lo que se comenta con insistencia,
pues se dice que de La Paz un ‘capacitador’ reúne a un grupo de voceros y los entrena
impartiendo técnicas aplastantes disuasivas de trato al opositor para doblegarlo
con garrotazos verbales dados sin cesar. Hay un manual para este tipo de
operaciones sicológicas que usan los manuales, en tiempos de guerra, y que
algunos políticos inescrupulosos lo usan.
Yo no entiendo a qué se debe la virulencia y
mordacidad de Pantaleón porque nunca lo he insultado, lo único que hice fue
expresar mi opinión sobre algunas de sus conductas públicas.
Pantaleón salió hoy con toda ferocidad como
el perro rabioso que está amarrado mucho tiempo, decidido con los ojos cerrados
a despedazar (lo del perro es una metáfora porsiacaso). De pronto Pantaleón se
ha transformado en carnívoro que toma su presa y descuartiza como león
hambriento. Y Pantaleón noes así (grosero, atrevido, abusivo, procaz), pero
mostró una faceta de su personalidad desconocida, hasta hoy. Lo mismo pasa con
José Quecaña, que hasta hace poco tenia actitudes sencillas, pero de pronto es
agresivo, provocador y lenguaraz. José era un chico humilde y sencillo, pero
hoy dispara como Rambo en campo abierto en Vietnam.
No tengo responsabilidad de que los
periodistas me presenten como analista, aunque lo que hago es analizar la
situación expresando lo que pienso. El que digan que soy analistas no me eleva,
ni me desciende. Hago lo que cualquier ciudadano puede hacer.
Son celos? Los periodistas me llaman para expresar
mi opinión y lo que hago es hacer uso de mi derecho como lo puede hacer
cualquier boliviano, expresar mi opinión
¿Me quiere obligar a que diga lo que él
quiere? Le quiero decir de manera clara a Pantaleón que desde que tengo 18
años, he aprendido a pensar sólo, y hacerme cargo de lo que digo y hago. No
tengo tutela de ninguna naturaleza. Mis principios políticos los he adoptado
desde la universidad y hasta la fecha no los he cambiado a pesar de los cambios
políticos en el país. Si Pantaleón revisa mi blogs encontrará que hay una línea
política discursiva única desde que ese blogs fue inaugurado.
Hago uso de mi derecho de opinión, y ese
derecho nadie me lo puede conceder. Este tipo de situación debería ser conocido
por Pantaleón, porque es abogado. En la universidad, en los primeros semestres
de Derecho se enseña sobre el catálogo de los derechos de primera, segunda,
tercera y ahora cuarta generación. El derecho a la libertad de expresión está
entre los de primera generación. Pantaleón debería volver a leer los primeros
libros de los primeros semestres, en el que se subraya la importancia de estos
derechos reconocidos, no concedidos, porque son anteriores al Estado.
Yo le pido a Pantaleón que use las ideas,
no el insulto, la diatriba, la bravata para aparecer en los medios. Es
necesario el debate, pero de ideas. He pedido escenarios de debate de ideas, de
posiciones. Si se habilitan estos escenarios, estoy a disposición, pero no voy a
caer en los insultos y provocaciones, porque no requiero de esos mecanismo,
pues poseo muchísimos argumentos para sostener lo que pienso. Ese tipo de
recursos son innecesarios para mi.
Que tengas un buen día Ruddy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario