viernes, 31 de enero de 2014

Sebastián

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Sebastián
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR
“En un cierto momento de la vida se desea un hijo. Quizás, para morir un poco menos cuando se muere.” Françoise Sagan
EN FAMILIA: Con nuestro Sebitas en la plaza de Yacuiba.
Nuestro Sebitas hoy cumple dos años de vida. Un 31 de enero de 2012 a las 14.45 llegó nuestro hijo después de una larga espera mezclada con desesperación, ansiedad, alegría, y temor. Tuve que tomar decisiones rápidas con el fin de preservar la vida de su madre y él, pues a última hora se complicó mucho el proceso del parto. Gracias a Dios salió todo bien al final.
El día que me enteré que Sebitas estaba en camino, experimenté sentimientos muy raros. Por un lado una profunda alegría y expectativa y por otro, incertidumbre y muchas preguntas/dudas. Acompañé rigurosamente el proceso de desarrollo dentro de su madre. Muchas noches lo vi moverse, le canté la canción de Los Manseros, aunque seguramente se aburrió con lo desafinado de mi voz. La primera vez que escuché los latidos de su corazón, me emocioné muchísimo. ¿Cómo es posible que una persona con vida propia esté alojada dentro de otra y se desarrolle gradualmente? La vida tiene sus misterios insondables.
Primero no dijeron que era mujer. Nos preparamos con todo para recibir a nuestra hija. Incluso decidimos dos nombres. Un día Ariana me preguntó si prefería varón o mujer, le dije que sea lo que Dios nos mandé. Se que no me creyó, porque cuando enamorábamos, ante la misma pregunta le dije un día que mi deseo era que nuestro primer hijo sea varón. No tomé en cuenta que la mujer tiene muy buena memoria y nosotros somos olvidadizos.
La verdad es que deseaba que sea varón, pero el día que el médico nos dijo que era mujer, le puse buena onda a la realidad. Ella notó el cambio de ánimo con la noticia. Hasta ahora disfruta recordándome aquel episodio que quedó grabado en una filmación. No sé por qué los hombres siempre queremos que nuestro primer hijo con la mujer que amamos sea varón. ¿Por machistas? ¿porque deseamos reflejarnos? ¿porque no nos digan chancletas? No se. “Un hijo es una pregunta que le hacemos al destino” decía el escrito José María Pemán.
En el control de los ocho meses, el médico nos propone ver al bebé en 3D. Le digo que no era necesario, si ya sabíamos el sexo. Por si acaso, dice. El resultado, a primera vista, Sebastián nos muestra las evidencias incontrastables que era varón. No me contuve esa tarde. No pude disimular. Le conté a todos mis amigos que mi hijo era varón. Uno de ellos me apostó un whisky, así que gané.
Cuando Sebastián estaba en el vientre de su madre, lo único que le pedía al Señor era que esté sano. Muchas noches le dije que por favor venga sanito, me comprometí a cuidarlo, educarlo, amarlo. El Señor nunca falla.
Desde que nació, muchas noches pasamos en vela, especialmente cuando se enfermó con un resfrío, un cólico o una fiebre. Fuimos testigos entusiastas de sus balbuceos, sus primeras palabras, sus movimientos y cambios paulatinos que ha experimentado a medida que crecía. En realidad, desde que comenzó a desarrollarse dentro del vientre de su madre, comenzaron los cambios importantes en nuestras vida. Sebastián vino a cambiar nuestras vidas.
Mi oficina se ha convertido en su lugar preferido para desordenar, jugar y hacer sus travesuras. A partir de ahora hay que tener mucho cuidado con los enchufes, las cosas que le pueden caer encima porque explora todo lo que ve. Mis sagradas siestas son interrumpidas cuando él desea. Ya no puedo dormir en mi cama, porque él prefiere mi lugar, que la suya. Insiste que lo haga dormir, pero antes debemos jugar un rato. Le encanta hacerme de caballo y que lo tumbe a la cama como corcel chúcaro.
Mis libros son sus victimas preferidas. Gusta bajarlos del armario, los abre y los pinta. Tiene un dedito muy travieso e inquieto que toca, aprieta, empuja. Apaga computadoras, y sale despavorido, hace renegar, pero todos los que trabajamos en la oficina lo perdonamos, lo toleramos, lo amamos. Cuando no está o duerme, es notable su ausencia. “Una casa sin hijos es una colmena sin abejas”, dijo el famoso novelista Víctor Hugo.
SEBITAS: Con princesa, nuestra labradora.
No se puede planificar nada sin pensar primero en él. Hace más de dos años que no salimos con frecuencia a una disco, u otro lugar de diversión. Se ha hecho dificultoso la salidas a una fiesta o actividad social porque estamos intranquilos mientras él está en casa con algún adulto.
Cuando viajo, debo regresar lo más pronto posible porque la dependencia se ha hecho cada vez más fuerte. Ambos tenemos una conexión muy sólida. Me produce profundo dolor escucharlo llorar, mucho más cuando está enfermo o le duele algo. Tengo mucho temor ser muy condescendiente e indulgente con él. Ya hemos tenido discusiones con Ariana por mi conducta sobreprotectora. Incluso mi madre y mi madre me han llamado la atención en varias ocasiones. Estoy intentando no dejarme dominar por mis sentimientos cuando tiene una conducta impropia. Se que si sigo así, le haré un gran daño.
Con Sebastián he aprendido a cambiar pañales, limpiarlo, planchar ropa, en algunas ocasiones a lavar ropa, a interpretar lo que intenta decirme, a tener mas paciencia de la necesaria cuando hace algunas travesuras. He vuelto a ser niño, a reírme de las cosas simples, a olvidarme de los problemas y vivir la vida a plenitud por momentos.
Anoche, tenia unas anotaciones en mi memo digital, y Sebas con su dedo travieso borró todos los apuntes que estabas en esos memos. Un enorme perjuicio, porque hice todos los intentos para recuperar los archivos y no se pudo. Debo tener mas cuidado y paciencia.
SIEMPRE ALEGRE: Sebastián tiene una sonrisa muy contagiante. 
Desde que Sebastián llegó muchas noches no hemos dormido, no tenemos la tranquilidad de antes, ha sido ocasiones de fricciones con mi esposa, no se puede hacer planes como antes, ha significado gastos económicos, tenemos que priorizar su alimentación y medicamentos, siempre está primero su bienestar, hemos renunciando a muchas diversiones, pero lo que Sebastián nos trajo ha sido felicidad, paz y amor. Con Sebastián somos felices.
Dos años que han cambiado mi vida, nuestras vidas. Sebastián nos ha unido como pareja y le puso mucha substancia a nuestra relación. Ya no tiene sentido la vida sin él. Ambos disfrutamos de su presencia. Aspiro ser un buen padre, deseamos ser buenos padres, que se sienta amado, orgulloso de sus padres. Deseamos que sea un hombre de bien, un hombre útil, inteligente, con valores profundos, temeroso de Dios. Se que un día leerá esto. Desearía estar con él cuando lo haga.
Nuestro compromiso es darle nuestro tiempo, nuestros pocos conocimientos, nuestras experiencias, nuestra vida restante para que sea un hombre integro. Vamos a intentar hacer las cosas bien.
GRACIAS A DIOS: Hasta ahora, Sebitas ha demostrado ser un niño sano.
Cuando estudiaba en La Paz, escuché a un famoso predicador (Billy Graham) ilustrar la importancia de la relación de un padre-hijo con la siguiente historia: Un día un pastor muy esforzado, comprometido con su iglesia murió. Muchísima gente lamentó su deceso y miles se dieron cita al velorio. Todos daban testimonio de la entrega, el compromiso, responsabilidad con la que administró su ministerio como siervo de Dios.
Unos sostenían que gracias a la intervención del pastor con sus sabios y oportunos consejos, su matrimonio se había salvado del desplome, otros decían que la relación con sus compañeros había mejorado mucho con sus charlas, otros que se hijo fue salvado de las drogas porque el pastor se sentó a hablar seriamente con el adolescente sobre la vida.
Otro recordaban que era una dechado de virtudes y que sus palabras siempre eran oportunas, refrescantes y motivadoras, al margen que siempre estaba disponible al llamado de los fieles cuando se trataba de alguna emergencia familiar. Todos coincidían plenamente sobre la destacables y evidentes virtudes del pastor que cosechaba cumplidos por todos lados.
Al fondo, en una esquina de pie había un hombre que escuchaba silenciosamente los vividos testimonios de los creyentes que recordaban con pasión el trabajo efectivo
De pronto, con pasos cansinos, cabizbajo, con cierta timidez se acerca al lujoso cajón que contenía al cuerpo yerto del pastor, un hombre harapiento, greñudo con una cara de pocos amigos y de haberse trasnochado. Parecía intruso, porque todos estaban vestidos impecables para la ocasión. Todos miran con cierto aire de sorpresa la presencia del sujeto, muchos murmuran, otros se inquietan. Por la apariencia descuidada sospechan que se trata de un loco. Harapos cubrían su cuerpo y daba la impresión de estar ebrio o drogado.
Lentamente se acerca al féretro, lo toca suavemente, se aproxima al rostro enjuto de aquel hombre que había cumplido su trabajo con diligencia y estaba siendo despedido con dolor. Lo mira como recordando episodios, derrama una lágrimas en silencio como conteniendo su dolor, y lo sigue mirando fijamente mientras todos los presentes concentran su atención en los movimiento del intruso que pone nerviosos a todos por un desenlace impredecible.
El sujeto es consciente que incomoda a los dolientes, así que apura lo que quería hacer. Mitad del cuerpo del pastor estaba a la vista por lo que le facilitó la posibilidad de decirle lo que tenia pensado. Extiende su mano hacia su rostro para tocarlo y le dice con voz quebrada y pausada: “Papá, si tan sólo me hubieras dado unos minutos de tu tiempo, si me hubieras escuchado, si me hubierais atendido un poquito, solo un poquito, quizás no estuviera así. Adiós papá”
El sujeto se secó las pocas lágrimas que le quedaban en el rostro, sin mirar a los costados y con el rostro a tierra se retiró pausadamente del lugar, ante la atónita, incrédula y perpleja mirada de los presentes.
Nadie sabia que el pastor tenia un hijo fuera de los que él había presentado. Todos quedaron sorprendido. No podían creer lo que acababan de ver. (Yacuiba 31/01/14).


ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2013, Quebracho Imagen Srl.

viernes, 17 de enero de 2014

Club de Fans

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Club de Fans
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

CONCEJALES: 10 de los 11 concejales de Yacuiba. Falta Jorge Arias. 
El lunes pasado (13/01/14) se ha conocido que el Concejo Municipal de Yacuiba de manera discreta y subrepticia han elevado sus en 7,5%. Ahora un concejal gana mensualmente ahora Bs. 11.550, y el acalde Bs. 12.300. Sin contar (todavía) con el aumento salarial que el Gobierno establecerá en los próximos días.
Esta decisión considerada como arbitraria, ha desatado una ola de criticas de la población que ha expresado su rechazo unánime a través de los medios de comunicación. Absolutamente todos se han pronunciado, no solo rechazando la medida, sino calificándola de arbitraria, inmerecida e indebida.
Varios medios abrieron el micrófono a la población, y como una catarata incontenible e impetuosa llovieron las criticas, algunas ácidas, otras moderadas pero todas mostraban desacuerdo con la decisión. Cuestionaban sin piedad el ‘trabajo’ de los honorables concejales. La gran mayoría estaban de acuerdo en que se eleve el salario de los funcionarios y trabajadores, pero no así de los jerarcas que tienen salarios superiores a Bs. 10.000, mucho menos de los concejales que no han demostrado resultados concretos.
Este Concejo esta sumamente desprestigiado porque sus miembros se han encargado de hace escarnio de la naturaleza del cargo con acciones muy criticadas y reprochadas por la sociedad que exige un mínimo de bases éticas y morales de nuestras autoridades.
DIRECTIVA: Jorge Arias (PAN) es el presidente del Concejo y Ramiro Coya (MAS) es el secretario.
Composición política
Yacuiba tiene 11 concejales, de los cuales 5 son del PAN (oficialismo), 3 de PAÍS, 2 del MAS, 1 de CC. El PAN tiene una alianza por pegas con el MAS, con lo que suman 7 concejales, y con ello hacen mayoría. Sin embargo dos de PAIS también se pasaron al oficialismo, y hacen de panegíricos y loadores, aunque en la formalidad dicen que son de oposición.
Digo que es una alianza del PAN con el MAS es por pegas, porque nunca han hecho conocer un documento en el que se establezcan los términos políticos de la alianza, pero si se ha conocido que el MAS ha tomado el control del 40% de las pegas del Gobierno Municipal.
Eso significa que el oficialismo controla más de dos tercios del Concejo Municipal, tiene 9 concejales entre panistas, aliados y oportunistas. La oposición ha quedado reducido a 2 concejales, Maribel Molina (PAÍS) y Jorge Barrenechea (CC).
La concejal Maribel Molina se ha resistido a pasarse al oficialismo, a pesar de las presiones y proposiciones que le hicieron. Ella un día me dijo que al principio, la presión fue potente y muy dura, incluso buscaron apretarla por medio de su familia, pero no cedió, se mantuvo leal a sus electores, principios y valores. Está decepcionada de la política criolla por este tipo de acciones.
CONCEJAL VITALICIO: Jorge Arias ha realizado todo tipo de maniobras para quedarse en el Concejo por mas de 20 años.
Fósil y residuo de la política criolla
El (inamovible) presidente del Concejo Municipal (desde hace 4 años que es presidente) es el harto decano (22 años) Jorge Arias (PAN) y el secretario es Ramiro Coya (MAS). La vicepresidenta es la concejala Angélica Villagómez (PAÍS) que en la formalidad se presenta como de oposición, pero que en la práctica de manera misteriosa e inexplicablemente se ha convertido en la más expresiva fanática del alcalde Carlitos Brú.
Da la impresión que no existe ningún concejal/a con capacidad y condiciones para asumir la presidencia porque desde hace 4 años, Jorge Arias es presidente. Las concejalas son 5, los concejales son varones. Muchos de las concejalas se han presentado como paladines de la igualdad de genero, pero llegado el momento optan por apoyar a un varón del oficialismo. La concejal Maribel Molina propuso en varias ocasiones que las mujeres se pongan de acuerdo y asuman la presidencia porque son mayoría, pero no ha prosperado porque su colega y compañero de agrupación Angélica Villagómez fue la primera en cuestionar y desmarcarse de la opción.
Hay que recordar que la agrupación PAIS, fue la segunda fuerza en las elecciones de 2010, pisándole los talones al PAN. Carlos Brú ha ganado, más por los graves errores cometidos en la campaña por PAÍS, que por legitimidad. PAIS tenia la elección ganada, pero se les fue de las manos porque cometieron crasos errores, por la falta de organización, una estrategia política y un mínimo plan de campaña. Incluso me animo a afirmar que ni siquiera tenían una propuesta seria, porque se han limitado a repetir varios eslogans.
Nuestro Robespierre
Ramiro Vallejos, un prestigioso abogado y defensor de los derechos humanos, a punta de denuncia de corrupción contra Carlitos Brú, ha ganado de manera sorpresiva importante terreno y se ha ubicado en segundo lugar. Vallejos con un equipo improvisado e inexperto, sólo entusiasmados por las buenas intenciones, lograron poner en jaque a la millonaria y aplastante campaña del PAN, que no ha dudado en usar todo el aparato público para favorecer a sus candidatos.
Brú es cuestionado desde hace mucho tiempo por supuestos hechos de corrupción y enriquecimiento ilícitos. Desde sus primeros cargos públicos cuando era dirigente del MNR, fue cuestionado porque desde la Dirección de Migración se ha convertido velozmente en uno de los hombres más ricos de Yacuiba, después de malgastar su juventud sobre una moto.
Brú no ha estudiado, a pesar que sus padres lo enviaron a una costosa universidad de la Argentina, después a La Paz y luego a otras prestigiosas universidades, de las que no pudo comenzar una carrera porque ha privilegiado otras  actividades poco aclaradas hasta la fecha, que estudiar una carrera universitaria. Sus padres y hermanos mayores hicieron muchos esfuerzos e insistieron numerosas veces para que Carlitos sea profesional. No dio el amigo y que se quedó con la profesión de chófer.
Vallejos en la campaña, disparó munición pesada contra Brú, acusándolo de haberse enriquecido ilícitamente en los cargos públicos que ha ostentado (Director de Migración (MNR), Concejal (MNR y después PC), y alcalde (PC): Brú accedió al Ejecutivo, después de darle un certero un golpe de Estado a Freddy Núñez, elegido popularmente.
Brú no pudo contener las duras y pesadas acusaciones de Vallejos, por lo que poco a poco perdía importante terreno. El discurso central fue presentar a Brú como corrupto e incapaz, además de la expresión de la partidocracia porque fue un descollante dirigente del MNR. La primera candidata a concejal por PAiS fue Angélica Villagómez, una anónima abogada hasta esa fecha. Ha cobrado protagonismo por su participación en la política y acompañando a Vallejos con el discurso virulento y mordaz contra Brú.
Los juegos de poder del MAS
En esa oportunidad afirmé varias veces que el PAN tenia un acuerdo no revelado con el MAS, porque el candidato del MAS hacia campaña a favor de Brú, arriando los votos hacia el PAN. Miguel Justiniano (MAS) fue solo un cojín. Vallejos no se dio cuenta oportunamente de esta maniobra del MAS.
Villagómez, hasta la fecha no ha podido explicar de manera convincente, cómo es que ella que ha hecho denuncias serias de corrupción contra Brú, ahora es la más fiel aliada y entusiasta defensora del alcalde, dejando muy mal parado a Vallejos. Vallejos muy adolorido dijo que fue traicionado y que se sentía frustrado,  hasta arrepentido de haberle dado una oportunidad a Villagómez. Incluso PAIS ha anunciado que ha presentado una denuncia al TDE contra sus concejales que decidieron actuar sólos sin dar cuentas a nadie políticamente, pero la demanda no ha prosperado porque en la formalidad legal los concejales no se pasaron al PAN. Cuidaron mucho no cometer errores en la formalidad legal. No son sonsos pues. En los hechos forman parte del oficialismo, traicionando de esa manera a sus electores.
Vallejos ha pedido públicamente la renuncia de los concejales de PAIS, para dar paso a los suplentes, pero los mismos se prendieron de uñas y dientes de los cargos, recurriendo a públicos respaldo de los panistas y masistas para no perder el curul. Fueron  dilapidados públicamente por la opinión pública, pero se prendieron más de las bancas. Sólo Molina ha manifestado la posibilidad de dar paso a su suplente. Vallejos dijo que había un acuerdo para que se roten la titularidad con los concejales a mitad de periodo.
Esta claro que los tres concejales lograron hacerse de las bancas, gracias a la imagen e impronta de Ramiro Vallejos, porque fue el que capitalizó la bronca yacuibeña contra la corrupción e ineptitud, pero lamentablemente este tipo de errores en campaña son implacables. Hay que recordar que al frente estaban experimentadísimos políticos en campañas, Willman Cardozo, Carlitos Brú, Jorge Arias, Donato Millan, José Luis García, José Amas, y otros de otros partidos tradicionales desaparecidos.
GRAFFITIS: En junio aparecieron graffitis en varias paredes de Pocitos, justamente cerca del domicilio de la Concejal Maribel Molina.
Representantes del pueblo
Teóricamente los concejales son los representantes de la sociedad y el Concejo Municipal es la expresión del la diversidad política de Yacuiba. Los que votaron por PAÍS, eligieron concejales para que desplieguen los controles al otro, en este caso al PAN. Lo que hicieron sin ponerse colorados dos concejales de PAÍS, fue negociar con el PAN su curul y pasarse a filas del oficialismo en los hechos aunque no formalmente, cuando su mandato fue hacer oposición.
Si PAIS ganaba la elección, correspondía al PAN hacer oposición. Eso se llama control pesos y contrapesos que la democracia crea con el fin que no existan abusos y excesos. Justamente eso ocurre en Yacuiba, por la ausencia de estos contrapesos.
La concejal Angélica Villagómez (PAÍS), tiene a varios familiares trabajando en puestos claves en el Ejecutivo y un sobrino cercano se ha adjudicado de manera muy cuestionada el jugoso contrato de la mochila y material escolar.
El Concejo más mediocre e inepto de la historia
Destacadas personalidades coinciden que Yacuiba tiene el peor Concejo de su historia, porque sus miembros no han disimulado beneficiarse del cargo de la manera más grosera e indisimulable.
Se ha denunciado que varios concejales fraguan invitaciones, cobran los viáticos y no asisten a los eventos porque son apócrifos. Incluso se ha radicado denuncias en la Fiscalía, pero como se trata de oficialistas todo queda en nada.
Se ha manifestado que usando amistades se hacen invitar a eventos, se hacen pagar los jugosos viáticos y son declarados en comisión y en realidad se van de vacaciones con sus familias.
El tours a Buenos Aires y Salta con jugosos viáticos, vehículos oficiales, combustible y la inasistencia a los eventos para los que fueron, ha desatado muchas criticas que ha noqueado a los concejales turistas.
Han usado el cargo para acomodar a su familia, amigos. Muchos de ellos aparecieron con vehículos nuevos, lujosos y costosos. Cuando fueron cuestionados, dijeron que el Banco les hizo ofertas para que adquirieran dicho vehículos. Por poco afirman que fueron obligados por los Bancos a sacar préstamos y comprar dichos vehículos que no dudan ostentarlos como juguetes nuevos. Varios de ellos, vivían para el día vendiendo cachivaches, y ahora se han convertido en potentados proveedores de productos a través de tercero. Ahora son empresarios.
¿Qué hacen los concejales?
De niño en Villamontes, un día le pregunte a mi abuelito ¿qué hacían los concejales?, y muy suelto de lengua me dijo: ‘rascarse las bolas y cobrar jugosas dietas por eso, son una recua de vagos’.
Los concejales tienen tres funciones. Legislar, fiscalizar, gestionar, representar a la sociedad.
En materia de legislación, desarrollaron leyes. La gran mayoría de las Ordenanzas aprobadas, son iniciativas del Ejecutivo Municipal. Ninguno de los concejales ha presentado informes de gestión a la población a pesar que la Constitución y la ley obliga a que los mismos rindan cuentas de sus funciones. Hay concejales que en 4 años no han presentado una sola propuesta de ley, ordenanza, resolución, PIE, PIO, minutas etc. Ante cuestionamientos, algunos de ellos se escudaron en que no tienen conocimiento de la dinámica municipal y que no cuentan con asesores personales.
En materia de fiscalización, varios han confesado públicamente que no tienen conocimiento de los proyectos, DBCs, contratos, modificaciones, ejecuciones presupuestarias, financieras, avances de obras, etc. Si no conocen estos documentos, difícilmente van a poder hacer fiscalización de los proyectos y obras. Lo que pasa es que no hay voluntad para hacer fiscalización. Para mi gusto, la oposición reducida hace una tímida fiscalización.
Ellos tienen el mandato y la obligación de hacer el control de la inversión pública y para ello tienen muchos mecanismos para obtener información oficial. Lamentablemente de manera deliberada no hacen uso de estos recursos que le franquea la ley.
Hay una anécdota que grafica esta afirmación. Cuando cayó un chubasco en Yacuiba, el techo de las flamantes instalaciones de ampliación del Hospital Rubén Zelaya se cayó por pedazos, dañando los equipos de laboratorio. Los periodistas tuvieron que trasladarse a las oficinas del Concejo y prácticamente sacarlos a empellones a los concejales para que vayan a ver la calidad de las obras municipales. Allá, trataron de echarle paños fríos a los cuestionamientos, cargando el muerto a la empresa, librándose ellos de su responsabilidad y la del ejecutivo.
Jorge Barrenechea ha presentado a la prensa fotografías y videos de varios imponentes colegios que a las pocas semanas de inauguración, el techo se caía, la paredes estaban rajadas y el piso abriéndose. El Concejo como órgano, no se ha pronunciado. Mas bien los/las fans concejales salieron a atacar a su colega Barrenechea, en otras ocasiones a la concejala Molina. Varias veces el alcalde Brú se mofó y ridiculizo del apellido de Barrenechea, distorsionando como berrenechea.
Varias obras recién inauguradas mostraron deterioro por la precariedad de las mismas, a pesar que los costos son altos. Varios expertos en gestión publica de Tarija han coincidido que las obras en Yacuiba vales dos, hasta tres veces que las que se hacen en la capital.
Los concejales siempre aparecen a lado del alcalde cuando se trata de actos públicos/políticos, lo que automáticamente los anula como fiscalizadores. No solo que aparecen, sino que se convierten en vehementes y fogosos panegíricos del alcalde. Hacen de claques y cortesanos del alcalde inundándole de flores  en sus discursos e intervención ante al prensa con alabanzas melosas, genuflexas y empalagosas.
Uno de los mas pintorescos payasescos concejales es Ramiro Coya (MAS) y Jorge Arias (PAN). Los demás por lo menos se ocultan de la prensa y aprovechan de la situación de manera reservada.
Ramiro Coya dijo en una ocasión que estaba orgulloso de tener un alcalde simpático, ya trabajador. Reveló que el alcalde se retira de su oficina a la 1:00, otras veces a las 2:00 de la mañana y regresa a las 5:00 de la mañana a trabajar a su Despacho.
A mi me ha denunciado oficiosamente ante la Fiscalía por racismo y discriminación al alcalde, porque publicamos fotos del alcalde con chulo y poncho en nuestro Portal www.noticiasgranchaco.com. 
Se comenta mucho que Coya ha adquirido muchos vehículos y bienes en el tiempo de concejal. Es uno de los que ahora posee un vehículo lujoso y cambia periódicamente con un sueldo de Bs. 11.500. La verdad es que la gran mayoría de los concejales han cambiado diametralmente la realidad de sus vida.
En materia de gestión y representación de la sociedad, no hicieron nada. En todos los conflicto que se han presentado, han brillado por su ausencia. La población prefiere recurrir a los medios de comunicación para que hagan de intermediarios, y no así a los concejales como debería ser. La gente no cree en los concejales, por ello no acude a ellos.
Un día, de forma coincidente, algunas paredes de Pocitos aparecieron con grafitis humillantes contra la concejal Maribel Molina (PAIS), después que ella ha hecho serias observaciones a la adjudicación poco transparente de la mochila y material escolar al sobrino de una de sus colegas y concejal de su misma tienda política. Nadie dijo nada.
Hay un millonario mercado que lleva casi 8 años de construcción, y hasta la fecha no está ni en el 20% de la obra, y se ha hecho importantes desembolsos. Nadie dice nada, los concejales han perdido la voz.
En noviembre se ha inaugurado con mucha pompa mediática el costoso mercado Lourdes que tuvo un presupuesto de casi 50 millones de Bolivianos, y que para su apertura ha contado con la presencia del presidente Evo Morales. A los pocos días, cayó un chubasco en Yacuiba y el mercado no solo se ha inundado, sino que el techo se ha abierto. Uno de los funcionarios salió a decir muy suelto de cuerpo que la obra no fue recepcionada definitivamente y que era una forma de poner a prueba la misma (sic).
Varios temas nunca fueron preocupación de los honorables concejales, el pan, el costo del transporte local que se ha elevado de manera arbitraria, como así también el transporte intermunicipal (Yacuiba – Villamontes y Yacuiba – Caraparí), la basura, la energía eléctrica, salud, educación, puente Yasma, el desarrollo productivo, etc.
Sobre la Basura, el concejal Barrenechea ha pedido una serie de informes de Informes escritos y orales, pero sus colegas, con el alcalde y algunos dirigentes sociales, lo insultaron, ridiculizaron y mofaron por atreverse a cumplir su deber. Incluso por el nerviosismo del que fue presa el concejal Arias de manera abusiva, Barrenechea fue expulsado de una sesión en la que se trataba el tema de la Basura.
El Gobierno municipal tiene un contrato por 24 Millones de Bolivianos con la empresa SUMA para el recojo de la basura (residuos solidos), el servicio es pésimo. Curiosamente desde funcionarios jerarcas, el alcalde y los concejales oficialistas salen rabiosos en defensa  de la empresa, justificando el malísimo servicio. Se comenta en los pasillos, que el verdadero dueño de la empresas a través de un testaferro familiar es una alta autoridad.
El Gobierno Municipal de Yacuiba es muy discreto. La información pública es secreta y los concejales no hacen ningún esfuerzo por hacer que el mismo sea más transparente y publicite las cuentas.
Un tema que fue muy cuestionado es la falta de seriedad en el tratamiento del tema de limites con Villamontes. Jorge Arias siempre se  ha limitado a desafiar, incluso a los puños al alcalde de Villamontes Roberth Camacho, juicios a los ministros y otros, pero todo ha quedado en palabras.
Sobre las cartas orgánicas no se ha avanzado casi nada. Otros municipios como Villamontes, ya tienen su carta orgánica admitida en el Tribunal Constitucional listo para su declaración.
El duro cuestionamiento de la población a la elevación de sus salarios de los concejales, es porque el pueblo considera que los mismos no se merecen, ya que los resultados que ofrecen son muy pobres.
MI PUNTO DE VISTA:
El pueblo tiene una carta que la debe jugar bien, con inteligencia, con sabiduría y prudencia de manera reflexiva. Tiene la oportunidad histórica de hacer cambios profundos en esta elección que se acerca. Que no regresen nunca mas los lobos vestidos de ovejas, que en tiempo de campañas aparecen como humildes, hablando de Dios, de los niños, de las mujeres pero una vez asidos del poder son las perversos y malignos que los políticos tradicionales del pasado que tanto daño le han hecho a la política.
Que nunca más vuelvan los oportunistas a hacerle daño al pueblo. El pueblo debe aprender a identificar a estos oportunistas que lo único que buscan es aprovechar la posición de poder para enriquecerse, olvidando sus verdaderas funciones.
Yacuiba merece tener un mejor destino con autoridades honestas, capaces, visionarias y sobre todo comprometidas. Está en manos del pueblo la decisión final. (Yacuiba 15/01/14).
  
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR

Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl. Yacuiba

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...