El
dedo en la llaga | ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
Banco Unión en Caraparí
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@elquebracho.com.bo
![]() |
CARAPARÍ: Vista panorámica del Municipio de Caraparí. |
Hoy lunes (06/01/14),
como regalo de Reyes, se ha inaugurado (por fin) una sucursal del Banco Unión
en Caraparí, después de mucho tiempo y trámite de sus autoridades y dirigentes
sociales. El Ejecutivo seccional Lorgio Tórrez (PAN), muy emocionado dijo que a
partir de la fecha ya no tendrán que trasladarse a Yacuiba sólo para cobrar un
cheque.
Caraparí tiene en sus
entrañas el Megacampo San Alberto y también pretende como suyo el Megacampo San
Antonio (Villamontes también afirma que está en su territorio). Estos
Megacampos son dos de los tres que sostienen la bonanza extractiva que vive el
país.
Gracias a estos Megacampos,
el Gobierno hace populismo y derroche del dinero que salen a borbotones de la
tierra chaqueña. Gracias a esta riqueza es que este Gobierno hace política para
mantenerse en el poder a cualquier precio y costo.
Lo paradójico es que
Caraparí, que es el Benjamín del Chaco, no capta la atención de las autoridades
nacionales/departamentales, para resolver sus problemas. Por ejemplo los carapareños
no tienen energía eléctrica sostenible. Cuando hay emergencias, lo primero que
hace Setar es cortar la energía eléctrica al área rural y a Caraparí. Este
municipio recibe energía de Yacuiba. Hasta hace poco, los carapareños debían
pagar su factura de energía eléctrica en Yacuiba. Caraparí no tiene un buen
servicio de internet, no tiene caminos asfaltado.
Caraparí no tiene un
surtidor de gasolina, diesel, menos de gas (GNV). Los comunarios tuvieron que
hacer bloqueos, marchas, huelgas para que una comisión del Gobierno arribe a
Caraparí y comprometerse a instalar un surtidor de combustible. Hasta la fecha
siguen comprando gasolina en bidones.
Los carapareños siguen
comprando gas (GLP) en garrafa a Bs. 50. El servicio de gas domiciliario no
cubre todas las viviendas y es pésimo.
Caraparí es el hermano
menor del Chaco que de pronto comenzó a recibir la misma cantidad de dinero de
los demás, pero que no tenia la experiencia, planificación y la visión para
hace uso óptimo de sus recursos.
Caraparí nunca ha
gozado del apoyo de sus hermanos mayores (Yacuiba y Villamontes), para hacer
gestiones ante instancias departamentales, nacionales, menos internacionales.
Los carapareños tienen la virtud de haber logrado todo lo que tienen, gracias a
esfuerzos propios.
Lo que si se debe
resaltar es que Caraparí siempre se ha plegado de manera pronta y rápida cuando
los demás hermanos pidieron el apoyo en reivindicaciones regionales, pero
cuando se trataba de gestiones internas, no ha tenido la misma reciprocidad.
Los carapareños son los
más sencillos del Chaco. Sus autoridades son muy humildes y accesibles. Es
fácil conversar con ellos cuando se les solicita una audiencia, a diferencia de
los demás.
![]() |
TRADICIONES: En la actualidad tiene un flamante Campo Ferial donde se realizan las actividades criollas. |
En Yacuiba, para
sostener una reunión con el Ejecutivo Seccional de Yacuiba Marcial Rengifo
(MAS), hay que hacer una serie de trámites formales, además de esperar cargado
de mucha paciencia en un pasillo incómodo por horas mientras se desocupa para
ser atendido. Llama la atención que Marcial Rengifo es campesino, de origen
rural, vivía en casa de barro, igual que muchos de los carapareños, pero las
acciones son diferentes. Parece que es verdad que “el poder no cambia a las
personas, sólo revela quiénes verdaderamente son”, como dice José Pepe Mujica.
En la actualidad tiene
problemas en la construcción del túnel en el Aguaragüe, ninguno de los hermanos
hasta el momento a movido un dedo para ayudar a resolver esta demanda. Al que
más beneficia la construcción del Túnel es a Yacuiba, pero ninguna autoridad apoya
los esfuerzos que hace Caraparí.
![]() |
CUADRICULADO: Los cerros de Caraparí están siendo sobre explotados. Las empresas petroleras buscan gas por todos lados. |
De Tarija nunca se ha recibido
nada voluntario, mucho más ahora que tiene al frente a un mediocre, incapaz y
corrupto con una gestión desastrosa.
Cuando el presidente
Evo Morales visitó Caraparí en su aniversario les ofreció canchitas de fútbol,
cuando los comunarios y sus autoridades le pidieron agua.
Quizás porque Caraparí
es un municipio pequeño y oculto detrás del cerro, es que no le dan la
importancia que sí merece. Poco a poco Caraparí está cambiando, gracias a sus
propios recursos, sin la ayuda de sus hermanos, ni de Tarija, menos del
Gobierno Nacional.
Caraparí merece
atención de sus hermanos mayores, de Tarija y del Gobierno Nacional. Caraparí
es la billetera del País. Caraparí tiene mucho futuro, pero requiere de apoyo. Podría
dar un salto mucho más grande, si es que contara con el apoyo de los demás para
optimizar los recursos que recibe.
No es posible que después
de tanta gestión, recién se haya instalado una sucursal del Banco mas ineficiente
que tenemos. El Banco Unión en Yacuiba concentra el pago de todas las cuentas
fiscales, por lo que hay que destinar toda una mañana para cobrar un pinche
cheque. Cuando es fin o comienzo de mes, la cola es muy larga, los cajeros
pocos, y el espacio que dispone estrecho para la demanda. Como es del Estado,
el servicio es muy malo con funcionarios siempre malhumorados. (Yacuiba 06/01/14).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: efarfan@elquebracho.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario