lunes, 15 de octubre de 2012

Setar, botín de guerra


El dedo en la llaga| ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Setar, botín de guerra
Esteban Farfán Romero
Twitter: @EstebanFarfanR
“La corrupción del alma es más vergonzosa que la del cuerpo”. José María Vargas Vila (escritor colombiano.
Nadie duda que Setar haya sido (y es) un disputado jugoso botín de los diversos partidos políticos, incluyendo al MAS. Prueba de ello es que nunca hubo voluntad de institucionalizar la empresa.
Exactamente como en el pasado, la empresa se maneja actualmente como botín de guerra. El actual gerente general es hijo del ex candidato a Gobernador por el MAS Carlos Cabrera. El actual gerente regional de Setar Yacuiba es hermano del actual ministro de Hidrocarburos Juan José Sosa.
Cuando Setar era administrada por Camino al Cambio, los masistas de Yacuiba se desgañitaban todos los días afirmando que había supernumerarios  y que los cargos debían ser institucionalizados. Ahora que el MAS administra la empresa, sobre los supernumerarios, aumentaron 50 personas más, y se siguió nombrando a dedo a personas que no guardan concordancia con el cargo.
Desde que el MAS asumió el control  de la Gobernación, gracias a que el PAN le abrió las compuertas del Departamento, este partido a nombrado a dedo a los ejecutivos de esta empresa. Lo grave es que en la mayoría de los casos, exactamente como en el pasado, han nombrado a personas sin idoneidad para dichos cargos. Por lo menos los del pasado tenían cuidado de mandar a personas con cierta experiencia.
Es tan apetecido Setar que en Yacuiba el actual gerente Gonzalo Sosa, hermano del actual ministro de hidrocarburos Juan José Sosa, se ha resistido a dejar la gerencia con uñas y dientes cuando el Gobernador ha decidido sustituirlo por Alberto Quisbert. Sosa (el hermano del ministro), se ha encerrado en la gerencia y desde allá ha movilizado a la mayoría de los dirigentes de las organizaciones sociales afines al MAS para que lo respalden. Finalmente logró revocar el memorándum del Gobernador interino.
Alberto Quisbert (el que le escribió un libro a Evo), despechado por no haber logrado hacerse del cargo, comenzó disparar munición pesada por los medios. Ha contratado espacios para una solicitada y ha denunciado corrupción en Setar, ha pedido que al Contraloría haga una auditoria, y ha dicho que hay un “déficit” de 7 millones de Bolivianos. Dijo que el Gobernador le ha encargado arreglar lo chueco en Setar. Nadie ha respondido a la denuncia pública de Quisbert, tampoco nadie le ha iniciado un proceso en su contra. Quisbert se ha ratificado en su denuncia. Ha pedido la intervención del ministerio anticorrupción, pero por alguna razón misteriosa y recóndita no ha pasada nada hasta ahora. Lo raro es que ni Cardozo se ha referido alguna vez al asunto, a pesar de ser muy amigo de Quisbert.
El Gobierno ha enviado al Director de la AE a hacer la intervención a Tarija, pero fracasó porque se  encontró con una férrea resistencia de los cívicos. Mientras la Gobernación y la Asamblea Departamental pimponeaban con el tema. La población salió espontáneamente a defender lo que considera suyo a pesar del manoseo asqueroso de los partidos políticos, la ineficiencia, corrupción y el pésimo servicio.
Después del fracaso en el intento de la AE, el ministro de hidrocarburos Juan José Sosa en persona, se trasladó envalentonado a Tarija a hacer la intervención. Trató de pactar la intervención con la Asamblea, la Gobernación y el Gobierno Municipal. No logró convencer. Muy despistado el ministro, porque es como pactar con alguien el ingreso por la fuerza a su casa. Yo tenía una mejor impresión del ministro, a pesar de los comentarios poco afortunados de sus antecedentes como profesional.
Sosa actuó de mala manera contra el Departamento de Tarija y el Chaco en el caso Margarita, similar actitud sostuvo en el caso de Setar por lo que se labra un prestigio poco feliz. Aunque hay que reconocer que en este caso dio la cara. En el caso Margarita ha preferido aparecer en Sucre y no en el Chaco o Tarija.
Sosa en Tarija se paseó por varios medios de comunicación, declaraciones a cuanto medio se aparecía, reuniones maratónicas explicando/revelando la corrupción en Setar (menos Yacuiba por supuesto), buscando convencer a las autoridades una intervención pactada. Si de verdad al ministro le preocupaba la corrupción en Setar, lo que debería hacer es presentar la documentación para una acusación al Ministerio de Transparencia y Fiscalía anticorrupción para que se comience con la investigación. Tampoco dio nombres, los medios tuvieron que hacer adivinaciones.
Sosa no tuvo éxito en su intención. Ese mismo día desde Yacuiba le recordaron al ministro que su hermano es gerente de Setar en Yacuiba y que tiene acusaciones serias de supuesta corrupción por 7 millones de Bolivianos y otros temas poco transparente.
En Tarija el dirigente campesino Marcos Escribez, dijo que el hermano del ministro ha desfalcado 7 millones de Bolivianos. Los periodistas han insistido en conocer su versión, pero él se ha limitado a decir que “ese es otro tema”.
En Yacuiba los periodistas buscaron por todos los medios conocer la versión del aludido, pero Gonzalo Sosa de manera inexplicable se ha resistido a atender los requerimientos de la prensa.
Al otro día apareció Sosa nuevamente en los medios pero esta vez solo para atender una pregunta a los incómodos periodistas. Cambio de guión. Ahora se olvidó de la corrupción y su declaración se centró en argumentos referidos a mejorar el servicio en beneficio del usuario. Quiso convencer que la intervención rebajaría las tarifas, cuando inicialmente dijo que estarían congeladas. Parece que le sugirieron que no hablara de corrupción porque su hermano en Yacuiba tenía muchos asuntos sin aclarar.
Los cívicos se atrincheraron aun más aprovechando las circunstancias para recobrar la imagen mal trecha que tienen. La Asamblea Departamental como siempre mirándose el ombligo. Haciendo todos los esfuerzos y méritos para demostrar palmariamente que es inservible, inútil, incapaz, un estorbo, pero estos son mediocres muy golosos. Finalmente no se pronunciaron, aunque varios de sus miembros aprovechan para hacer demagogia de alto voltaje con el tema, sin contribuir a la solución.
Los de la Gobernación desde hace rato que demuestran fehacientemente todos los días que son eficientes inútiles. Estos no son amateur, son expertos en la inutilidad, muy profesionales y están empecinados en talar el Departamento. Ya están dos años y no pillan una pelota como dicen en el futbol. Hay grupos de poder que se disputan espacios públicamente a plena luz del día y delante de las cámaras. Por lo menos los anteriores buscaban las sombras y la noche para hacer sus cosas, éstos lo hacen sin guardar las formas, sin disimulo.
Finalmente aparece el Vice para poner paños fríos al asunto postergando la suspensión sin fecha. Sosa queda muy mal parado nuevamente. Por segunda vez es desautorizado por el Gobierno. La primera fue la ministra de comunicación la que lo dejó muy mal, después el vicepresidente. Algo anda muy mal en el Gobierno que no le consultan al pobre ministro para estas decisiones.
Ahora sale Willman Cardozo a contradecir sus propias palabras. Antes de la decisión del Vice, dijo que estaba de acuerdo con la intervención de la AE a Setar. Incluso ha introducido una reforma a la ley Emchel a la Cámara de Diputados que fue aprobada y ahora está en el Senado. Hizo lobby para que las organizaciones del Chaco apoyen la intervención, o por lo menos no apuntalen las medidas de presión decretaras por el comité cívico de Tarija. Tuvo éxito. Mientras Tarija defendía Setar, aquí nadie movió un pelo.
Se comenta que los ejecutivos y alcaldes del Chaco recibieron la orden de Palacio de no pronunciarse sobre el tema y si lo hacían debían decir que están de acuerdo con la intervención. Después de haber sido apaleados sin piedad con lo de Margarita, la mayoría de ellos decidieron esconderse y no hablar, pero si por debajo desinflaron cualquier resistencia cívica.
Desde la asunción de Lino Condori, los políticos del Chaco han perdido la voz. Antes perseguían a los periodistas en cuánto éstos aparecían con cámaras y micrófonos para descargar bravuconadas, ahora se esconden y no quieren fijar posición de temas importantes. Algo raro pasa. Los parlanchines de antes, ahora andan tímidos y de pocas palabras. Mi abuelo me decía que cuando el gallo no canta, es porque algo tiene en la garganta. Han demostrado que están hechos de papel, son tigres de papel, gallitos de cera.
Se comenta en los pasillos y la calle que un grupo de políticos han conformado una empresa que será contratada por Emchel para la comercialización de la energía eléctrica, una vez se constituya ésta. El proyecto de ley radicado en la cámara de diputados en el artículo tercero, parágrafo dice “… así como las facultades de suscribir los contratos necesarios tanto con empresas públicas como privadas para el ejercicio de la industria eléctrica”. Esta empresa (la que haría contratos con Emchel) seria de propiedad de afamados políticos chaqueños y altos dirigentes del MAS, por supuesto mediante interpósita persona. El Diario Andaluz de Tarija ha publicado una nota en la que revelaba que hay un clan que busca apoderarse de la empresa, el clan Sosa.
Llama mucho la atención que varios políticos le pusieron especial interés en la reactivación de Emchel, sin demostrar técnicamente que beneficiaría a la población. Claro que retóricamente no se cansan de repetir con facilidad que el pueblo será el beneficiado, pero no han hecho ninguna demostración cómo. Esas poses demagógicas, sin duda que esconden un poderoso y jugoso interés económico.
Los expertos en estos temas dicen que en microeconomía, se entiende por economía de escala las ventajas en términos de costes que una empresa obtiene gracias a la expansión. Existen factores que hacen que el coste medio de un productor por unidad caiga a medida que la escala de la producción aumenta. El concepto de "economías de escala" sirve para el largo plazo y hace referencia a las reducciones en el coste unitario a medida que el tamaño de una instalación y los niveles de utilización de inputs aumentan.
Pero nuestros magos políticos dicen que cambiándole el nombre a Setar por Emchel, tendremos energía eléctrica barata, eficiente, sin corrupción y transparente.
Ya no es novedad las conductas impredecibles de nuestro diletante diputado. Cardozo que golpeaba duro al MAS, ahora apareció a lado sonriente de los masistas. Hace poco estuvo haciéndole loas y honras a Rubén Costas. Sus amigos le dicen que ya no tienen nariz, ni estomago, ha perdido la capacidad del olfato y del gusto. Hoy puede estar con la derecha y esta misma noche acostarse con la izquierda. No tiene problemas de conciencia. Incluso dijo que Juan Enrique Jurado era un gran senador. Un periodista le preguntó si es que existía el senador, Cardozo rápidamente respondió diciendo que es su amigo y que trabaja incansablemente por el Chaco y Tarija. Un periodista avispado comento esta mañana; “diputado, cuidado que se hernie el senador de tanto trabajar” Algo está pasando por debajo de las aguas, porque las lisonjas y cumplidos de Cardozo nunca son gratis. Nunca da puntada sin hilo.
Willman Cardozo es experto en la demagogia y la mentira. Le ha dicho al Chaco que con la autonomía regional tendríamos al otro día independencia de Tarija y que comenzaría un desarrollo sin parar. Lo que el pueblo no sabía es que lo que buscaban con ese discurso bonito de la autonomía regional era copar todos los espacios de poder para enriquecerse aceleradamente.
Ahora Cardozo utiliza la misma estrategia del 2009-2010 para embaucar y estafar a la población de Yacuiba y del Chaco, afirmando que cambiándole el nombre de Setar por Emchel, milagrosamente la realidad del servicio cambiaria.

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter@EstebanFarfanR
Copyright © 2012, Visualiza Comunicación

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...